David Graeber (1961-2020)
[Viene de la parte I https://periodicoellibertario.blogspot.com/2021/01/capitalismo-y-evolucion-tecnocientifica.html]
Mientras tanto, a pesar de una inversión sin precedentes en investigación en medicina y ciencias de la vida, esperamos curas para el cáncer y el resfriado común, y los avances médicos más dramáticos que hemos visto han tomado la forma de medicamentos como Prozac, Zoloft o Ritalin, hechos a medida. para asegurarnos de que las nuevas demandas laborales no nos vuelvan locos completa y disfuncionalmente.
Con resultados como estos, ¿cómo será el epitafio del neoliberalismo? Creo que los historiadores concluirán que fue una forma de capitalismo que priorizó sistemáticamente los imperativos políticos sobre los económicos. Ante la posibilidad de elegir entre un curso de acción que haría que el capitalismo pareciera el único sistema económico posible y uno que transformaría al capitalismo en un sistema económico viable a largo plazo, el neoliberalismo elige siempre el primero. Hay muchas razones para creer que destruir la seguridad laboral mientras aumenta las horas de trabajo no crea una fuerza de trabajo más productiva (y mucho menos más innovadora o leal). Probablemente, en términos económicos, el resultado sea negativo, una impresión confirmada por tasas de crecimiento más bajas en casi todas las partes del mundo en los años ochenta y noventa.
En este punto, todas las piezas parecerían encajar perfectamente en su lugar. En los años sesenta, las fuerzas políticas conservadoras estaban cada vez más nerviosas por los efectos socialmente perturbadores del progreso tecnológico, y los empleadores comenzaban a preocuparse por el impacto económico de la mecanización. La menguante amenaza soviética permitió una reasignación de recursos en direcciones consideradas menos desafiantes para los arreglos sociales y económicos, o de hecho direcciones que podrían apoyar una campaña para revertir los logros de los movimientos sociales progresistas y lograr una victoria decisiva en lo que las élites estadounidenses vieron como un guerra de clases global. El cambio de prioridades se introdujo como una retirada de los grandes proyectos gubernamentales y un regreso al mercado, pero de hecho el cambio desplazó la investigación dirigida por el gobierno de programas como la NASA o fuentes de energía alternativas a tecnologías militares, de información y médicas.
Por supuesto, esto no lo explica todo. Sobre todo, no explica por qué, incluso en aquellas áreas que se han convertido en el foco de proyectos de investigación bien financiados, no hemos visto nada parecido al tipo de avances anticipados hace cincuenta años. Si el 95 por ciento de la investigación en robótica ha sido financiada por el ejército, ¿dónde están los robots asesinos al estilo Klaatu que disparan rayos de muerte por sus ojos?
Evidentemente, ha habido avances en la tecnología militar en las últimas décadas. Una de las razones por las que todos sobrevivimos a la Guerra Fría es que, si bien las bombas nucleares podrían haber funcionado como se anunciaba, sus sistemas de lanzamiento no lo hicieron; Los misiles balísticos intercontinentales no eran capaces de atacar ciudades específicas, y mucho menos objetivos específicos dentro de las ciudades, y este hecho significaba que no tenía mucho sentido lanzar un primer ataque nuclear a menos que tuvieras la intención de destruir el mundo.
Los misiles de crucero contemporáneos son precisos en comparación. Sin embargo, las armas de precisión nunca parecen capaces de asesinar a individuos específicos (Saddam, Osama, Gadafi), incluso cuando se lanzan cientos. Y las pistolas de rayos no se han materializado, seguramente no por falta de intentos. Podemos suponer que el Pentágono ha gastado miles de millones en la investigación de los rayos de la muerte, pero lo más cerca que han estado hasta ahora son láseres que, si se apuntan correctamente, podrían cegar a un artillero enemigo que mira directamente al rayo. Aparte de ser antideportivo, esto es patético: los láseres son una tecnología de los años cincuenta. Los phasers que se pueden configurar para aturdir no parecen estar en los tableros de dibujo; y cuando se trata de combate de infantería, el arma preferida en casi todas partes sigue siendo el AK-47, un diseño soviético que lleva el nombre del año en que se introdujo: 1947.
Internet es una innovación notable, pero todo lo que estamos hablando es una combinación súper rápida y accesible globalmente de biblioteca, oficina de correos y catálogo de pedidos por correo. Si Internet se hubiera descrito a un aficionado a la ciencia ficción en los años cincuenta y sesenta y se hubiera promocionado como el logro tecnológico más dramático desde su época, su reacción habría sido de decepción. ¿Cincuenta años y esto es lo mejor que lograron nuestros científicos? ¡Esperábamos computadoras que pensaran!
En general, los niveles de financiación de la investigación han aumentado drásticamente desde los años setenta. Es cierto que la proporción de esa financiación que proviene del sector empresarial ha aumentado de manera más espectacular, hasta el punto de que la empresa privada ahora financia el doble de investigación que el gobierno, pero el aumento es tan grande que la cantidad total de financiación gubernamental para la investigación, en términos de dólares reales, es mucho más alto que en los años sesenta. La investigación "básica", "impulsada por la curiosidad" o "cielos azules", del tipo que no está impulsada por la perspectiva de una aplicación práctica inmediata y que es más probable que conduzca a avances inesperados, ocupa una proporción cada vez menor de la total, aunque en la actualidad se está gastando tanto dinero que los niveles generales de financiación de la investigación básica han aumentado.
Sin embargo, la mayoría de los observadores están de acuerdo en que los resultados han sido insignificantes. Ciertamente, ya no vemos nada parecido a la corriente continua de revoluciones conceptuales (herencia genética, relatividad, psicoanálisis, mecánica cuántica) a las que la gente se había acostumbrado, e incluso esperado, cien años antes. ¿Por qué?
Parte de la respuesta tiene que ver con la concentración de recursos en un puñado de proyectos gigantes: “gran ciencia”, como se la ha llamado. El Proyecto del Genoma Humano a menudo se presenta como ejemplo. Después de gastar casi tres mil millones de dólares y emplear a miles de científicos y personal en cinco países diferentes, ha servido principalmente para establecer que no hay mucho que aprender de la secuenciación de genes que sea de especial utilidad para nadie más. Aún más, la exageración y la inversión política en torno a tales proyectos demuestran hasta qué punto incluso la investigación básica parece estar impulsada por imperativos políticos, administrativos y de marketing que hacen poco probable que suceda algo revolucionario.
Aquí, nuestra fascinación por los orígenes míticos de Silicon Valley e Internet nos ha cegado a lo que realmente está sucediendo. Nos ha permitido imaginar que la investigación y el desarrollo ahora son impulsados, principalmente, por pequeños equipos de emprendedores valientes, o el tipo de cooperación descentralizada que crea software de código abierto. Esto no es así, aunque es más probable que estos equipos de investigación produzcan resultados. La investigación y el desarrollo todavía están impulsados por proyectos burocráticos gigantes.
Lo que ha cambiado es la cultura burocrática. La creciente interpenetración del gobierno, la universidad y las empresas privadas ha llevado a todos a adoptar el lenguaje, las sensibilidades y las formas organizativas que se originaron en el mundo empresarial. Aunque esto podría haber ayudado a crear productos comercializables, dado que para eso están diseñadas las burocracias corporativas, en términos de fomentar la investigación original, los resultados han sido catastróficos.
Mi propio conocimiento proviene de universidades, tanto de Estados Unidos como de Gran Bretaña. En ambos países, los últimos treinta años han visto una verdadera explosión de la proporción de horas de trabajo dedicadas a tareas administrativas a expensas de prácticamente todo lo demás. En mi propia universidad, por ejemplo, tenemos más administradores que miembros de la facultad, y también se espera que los miembros de la facultad dediquen al menos tanto tiempo a la administración como a la docencia y la investigación combinadas. Lo mismo ocurre, más o menos, en las universidades de todo el mundo.
El crecimiento del trabajo administrativo se ha derivado directamente de la introducción de técnicas de gestión empresarial. Invariablemente, estos se justifican como formas de aumentar la eficiencia e introducir competencia en todos los niveles. Lo que terminan queriendo decir en la práctica es que todo el mundo acaba pasando la mayor parte de su tiempo intentando vender cosas: propuestas de subvenciones; propuestas de libros; evaluaciones de los trabajos de los estudiantes y solicitudes de subvenciones; valoraciones de nuestros compañeros; prospectos para nuevas carreras interdisciplinarias; institutos; talleres de conferencias; las propias universidades (que ahora se han convertido en marcas que se comercializarán entre los futuros estudiantes o contribuyentes); y así.
A medida que el marketing abruma la vida universitaria, genera documentos sobre el fomento de la imaginación y la creatividad que bien podrían haber sido diseñados para estrangular la imaginación y la creatividad en la cuna. En los Estados Unidos no ha surgido ninguna obra nueva importante de teoría social en los últimos treinta años. Hemos sido reducidos al equivalente de escolásticos medievales, escribiendo interminables anotaciones de la teoría francesa de los años setenta, a pesar de la culpable conciencia de que si nuevas encarnaciones de Gilles Deleuze, Michel Foucault o Pierre Bourdieu aparecieran hoy en la academia lrs negaríamos trascendencia.
Hubo un tiempo en que la academia era el refugio de la sociedad para los excéntricos, brillantes y poco prácticos. Ya no más. Ahora es el dominio de los profesionales del marketing autónomo. Como resultado, en uno de los ataques de autodestrucción social más extraños de la historia, parece que hemos decidido que no tenemos lugar para nuestros ciudadanos excéntricos, brillantes y poco prácticos. La mayoría languidecen en los sótanos de sus madres y, en el mejor de los casos, realizan una intervención aguda ocasional en Internet.
Si todo esto es cierto en las ciencias sociales, donde la investigación todavía se lleva a cabo con un mínimo de gastos generales en gran parte por parte de los individuos, uno puede imaginar lo peor que es para los astrofísicos. Y, de hecho, un astrofísico, Jonathan Katz, advirtió recientemente a los estudiantes que reflexionan sobre una carrera en las ciencias. Incluso si sale del período habitual de una década languideciendo como el lacayo de otra persona, dice, puede esperar que sus mejores ideas se vean bloqueadas en cada punto:
<< Pasará su tiempo escribiendo propuestas en lugar de investigar. Peor aún, debido a que sus propuestas son juzgadas por sus competidores, no puede seguir su curiosidad, sino que debe dedicar su esfuerzo y talento a anticipar y desviar las críticas en lugar de resolver los problemas científicos importantes... Es proverbial que las ideas originales son el beso de la muerte para una propuesta, porque aún no se ha demostrado que funcionen.>>
Eso responde bastante bien a la pregunta de por qué no tenemos dispositivos de teletransportación o zapatos antigravedad. El sentido común sugiere que si desea maximizar la creatividad científica, busque algunas personas brillantes, deles los recursos que necesitan para perseguir cualquier idea que se les ocurra y luego déjelas en paz. La mayoría no encontrará nada, pero uno o dos pueden descubrir algo. Pero si desea minimizar la posibilidad de avances inesperados, dígales a esas mismas personas que no recibirán ningún recurso a menos que pasen la mayor parte de su tiempo compitiendo entre sí para convencerlo de que saben de antemano lo que van a descubrir.
En las ciencias naturales, a la tiranía del gerencialismo podemos agregar la privatización de los resultados de la investigación. Como nos ha recordado el economista británico David Harvie, la investigación de "código abierto" no es nueva. La investigación académica siempre ha sido de código abierto, en el sentido de que los académicos comparten materiales y resultados. Ciertamente hay competencia, pero es "cordial". Esto ya no es cierto para los científicos que trabajan en el sector corporativo, donde los hallazgos se guardan celosamente, pero la difusión del espíritu corporativo dentro de la academia y los propios institutos de investigación ha hecho que incluso los académicos financiados con fondos públicos traten sus hallazgos como propiedad personal. Los editores académicos se aseguran de que los hallazgos que se publican sean cada vez más difíciles de acceder, lo que encierra aún más los bienes comunes intelectuales. Como resultado, la competencia cordial y de código abierto se convierte en algo mucho más parecido a la competencia de mercado clásica.
Hay muchas formas de privatización, hasta e incluyendo la simple compra y supresión de descubrimientos inconvenientes por parte de grandes corporaciones temerosas de sus efectos económicos. (No podemos saber cuántas fórmulas de combustibles sintéticos se han comprado y colocado en las bóvedas de las compañías petroleras, pero es difícil imaginar que no ocurra nada como esto). Más sutil es la forma en que el espíritu gerencial desalienta todo lo aventurero o estrafalario, especialmente sino hay perspectivas de resultados inmediatos. Curiosamente, Internet puede ser parte del problema aquí. Como dijo Neal Stephenson:
<< La mayoría de las personas que trabajan en corporaciones o instituciones académicas han sido testigos de algo como lo siguiente: varios ingenieros están sentados juntos en una habitación, intercambiando ideas. De la discusión surge un nuevo concepto que parece prometedor. Entonces, una persona con una computadora portátil en la esquina, después de haber realizado una búsqueda rápida en Google, anuncia que esta "nueva" idea es, de hecho, una vieja; ya se ha intentado, o al menos algo vagamente similar. O falló o tuvo éxito. Si fracasó, ningún gerente que quiera mantener su trabajo aprobará gastar dinero para intentar revivirlo. Si tuvo éxito, entonces se patenta y se presume que la entrada al mercado es inalcanzable, ya que las primeras personas que pensaron en ello tendrán la "ventaja de ser el primero en moverse" y habrán creado "barreras de entrada". La cantidad de ideas aparentemente prometedoras que se han aplastado de esta manera debe ascender a millones.>>
Y así, un espíritu tímido y burocrático impregna todos los aspectos de la vida cultural. Viene adornado con un lenguaje de creatividad, iniciativa y espíritu empresarial. Pero el lenguaje no tiene sentido. Los pensadores con más probabilidades de lograr un avance conceptual son los que tienen menos probabilidades de recibir financiación y, si se producen avances, es probable que no encuentren a nadie dispuesto a dar seguimiento a sus implicaciones más atrevidas.
Giovanni Arrighi ha señalado que después de la burbuja del Mar del Sur, el capitalismo británico abandonó en gran medida la forma corporativa. En el momento de la Revolución Industrial, Gran Bretaña había llegado a depender de una combinación de altas finanzas y pequeñas empresas familiares, un patrón que se mantuvo durante todo el siglo siguiente, el período de máxima innovación científica y tecnológica. (Gran Bretaña en ese momento también era conocida por ser tan generosa con sus bichos raros y excéntricos como la América contemporánea es intolerante. Un expediente común era permitirles a estos científicos aficionados convertirse en vicarios rurales, quienes, como era de esperar, se convirtieron en una de las principales fuentes de descubrimientos.)
El capitalismo corporativo burocrático contemporáneo no fue una creación de Gran Bretaña, sino de Estados Unidos y Alemania, las dos potencias rivales que pasaron la primera mitad del siglo XX librando dos guerras sangrientas sobre quién reemplazaría a Gran Bretaña como potencia mundial dominante: guerras que culminarían, apropiadamente, en programas científicos patrocinados por el gobierno para ver quién sería el primero en descubrir la bomba atómica. Es significativo, entonces, que nuestro actual estancamiento tecnológico parece haber comenzado después de 1945, cuando Estados Unidos reemplazó a Gran Bretaña como organizador de la economía mundial.
A los estadounidenses no les gusta pensar en sí mismos como una nación de burócratas, todo lo contrario, pero en el momento en que dejamos de imaginar la burocracia como un fenómeno limitado a las oficinas gubernamentales, se vuelve obvio que esto es precisamente en lo que nos hemos convertido. La victoria final sobre la Unión Soviética no condujo a la dominación del mercado, pero, de hecho, consolidó el dominio de las élites gerenciales conservadoras, burócratas corporativos que usan el pretexto del pensamiento competitivo a corto plazo para aplastar cualquier cosa. probablemente tenga implicaciones revolucionarias de cualquier tipo. Si no nos damos cuenta de que vivimos en una sociedad burocrática, es porque las normas y prácticas burocráticas se han vuelto tan omnipresentes que no podemos verlas o, peor aún, no podemos imaginarnos haciendo las cosas de otra manera.
Las computadoras han jugado un papel crucial en este estrechamiento de nuestra imaginación social. Así como la invención de nuevas formas de automatización industrial en los siglos XVIII y XIX tuvo el efecto paradójico de convertir a más y más población mundial en trabajadores industriales a tiempo completo, todo el software diseñado para salvarnos de responsabilidades administrativas nos ha convertido en administradores a tiempo parcial o completo. De la misma manera que los profesores universitarios parecen sentir que es inevitable que pasen más tiempo administrando subvenciones, las amas de casa adineradas simplemente aceptan que pasarán semanas cada año completando formularios en línea de cuarenta páginas para que sus hijos ingresen a las escuelas primarias. Todos dedicamos cada vez más tiempo a introducir contraseñas en nuestros teléfonos para administrar cuentas bancarias y de crédito y aprender a realizar trabajos que antes realizaban agentes de viajes, corredores y contadores.
Alguien una vez se dio cuenta de que el estadounidense promedio pasará seis meses acumulativos de vida esperando que cambien los semáforos. No sé si hay cifras similares disponibles sobre el tiempo que se tarda en completar los formularios, pero debe ser al menos igual. Ninguna población en la historia del mundo ha dedicado tanto tiempo al papeleo.
En esta etapa final y embrutecedora del capitalismo, estamos pasando de tecnologías poéticas a tecnologías burocráticas. Por tecnologías poéticas me refiero al uso de medios racionales y técnicos para hacer realidad las fantasías salvajes. Las tecnologías poéticas, así entendidas, son tan antiguas como la civilización. Lewis Mumford señaló que las primeras máquinas complejas estaban hechas de personas. Los faraones egipcios pudieron construir las pirámides solo por su dominio de los procedimientos administrativos, lo que les permitió desarrollar técnicas de línea de producción, dividiendo tareas complejas en docenas de operaciones simples y asignando cada una a un equipo de trabajadores, aunque carecían de mecanismos de tecnología más compleja que el plano inclinado y la palanca. La supervisión administrativa convirtió a los ejércitos de campesinos en los engranajes de una enorme máquina. Mucho más tarde, después de la invención de los engranajes, el diseño de maquinaria compleja elaboró principios desarrollados originalmente para organizar a las personas.
Sin embargo, hemos visto cómo esas máquinas, ya sean sus partes móviles brazos y torsos o pistones, ruedas y resortes, se pongan a trabajar para realizar fantasías imposibles: catedrales, disparos a la luna, ferrocarriles transcontinentales. Ciertamente, las tecnologías poéticas tenían algo terrible; Es probable que la poesía sea tanto de oscuros molinos satánicos como de gracia o liberación. Pero las técnicas administrativas racionales siempre estaban al servicio de algún fin fantástico.
Desde esta perspectiva, todos esos locos planes soviéticos, aunque nunca se hayan realizado, marcaron el clímax de las tecnologías poéticas. Lo que tenemos ahora es al revés. No es que la visión, la creatividad y las fantasías locas ya no se fomenten, sino que la mayoría sigue flotando libremente; ya no hay ni siquiera la pretensión de que alguna vez puedan tomar forma o carne. La nación más grande y poderosa que ha existido se ha pasado las últimas décadas diciéndoles a sus ciudadanos que ya no pueden contemplar empresas colectivas fantásticas, incluso si —como exige la crisis ambiental— el destino de la tierra depende de ello.
¿Cuáles son las implicaciones políticas de todo esto? En primer lugar, debemos repensar algunos de nuestros supuestos más básicos sobre la naturaleza del capitalismo. Uno es que el capitalismo es idéntico al mercado y, por tanto, ambos son enemigos de la burocracia, que se supone que es una criatura del Estado. El segundo supuesto es que el capitalismo es tecnológicamente progresivo por naturaleza. Parecería que Marx y Engels, en su vertiginoso entusiasmo por las revoluciones industriales de su época, se equivocaron en esto. O, para ser más precisos: tenían razón al insistir en que la mecanización de la producción industrial destruiría el capitalismo; se equivocaron al predecir que la competencia del mercado obligaría a los propietarios de fábrica a mecanizar de todos modos. Si no sucedió, es porque la competencia en el mercado no es, de hecho, tan esencial para la naturaleza del capitalismo como habían asumido. Les sorprendería por completo la forma actual de capitalismo, donde gran parte de la competencia parece tomar la forma de mercadeo interno dentro de las estructuras burocráticas de las grandes empresas semimonopolísticas.
Los defensores del capitalismo hacen tres amplias afirmaciones históricas: primero, que ha fomentado un rápido crecimiento científico y tecnológico; segundo, que por mucho que pueda aportar una enorme riqueza a una pequeña minoría, lo hace de tal manera que aumenta la prosperidad general; tercero, que al hacerlo, crea un mundo más seguro y democrático para todos. Está claro que el capitalismo ya no está haciendo ninguna de estas cosas. De hecho, muchos de sus defensores se están retractando de afirmar que es un buen sistema y, en cambio, recurren a la afirmación de que es el único sistema posible, o, al menos, el único sistema posible para una sociedad compleja y tecnológicamente sofisticada como la nuestra propia.
Pero, ¿cómo podría alguien argumentar que los acuerdos económicos actuales son también los únicos que serán viables en cualquier sociedad tecnológica futura posible? El argumento es absurdo. ¿Cómo podría alguien saberlo? Por supuesto, hay personas que asumen esa posición, en ambos extremos del espectro político. Como antropólogo y anarquista, me encuentro con tipos anticivilización que insisten no solo en que la tecnología industrial actual conduce solo a la opresión al estilo capitalista, sino que esto debe ser necesariamente cierto también para cualquier tecnología futura y, por lo tanto, que la liberación humana solo puede lograrse volviendo a la Edad de Piedra. La mayoría de nosotros no somos deterministas tecnológicos, Pero las afirmaciones de la inevitabilidad del capitalismo deben basarse en una especie de determinismo tecnológico. Y por esa misma razón, si el objetivo del capitalismo neoliberal es crear un mundo en el que nadie crea que ningún otro sistema económico pueda funcionar, entonces necesita suprimir no solo cualquier idea de un futuro redentor inevitable, sino cualquier futuro tecnológico radicalmente diferente.
Sin embargo, existe una contradicción. Los defensores del capitalismo no pueden querer convencernos de que el cambio tecnológico ha terminado, ya que eso significaría que el capitalismo no es progresista. No, pretenden convencernos de que el progreso tecnológico continúa, que vivimos en un mundo de maravillas, pero que esas maravillas toman la forma de mejoras modestas (¡el último iPhone!), Rumores de invenciones a punto de suceder (“Yo escuché que van a tener autos voladores muy pronto”), formas complejas de hacer malabarismos con la información y las imágenes, y plataformas aún más complejas para completar formularios.
No pretendo sugerir que el capitalismo neoliberal —o cualquier otro sistema— pueda tener éxito en este sentido. En primer lugar, está el problema de tratar de convencer al mundo de que está liderando el camino en el progreso tecnológico cuando lo está frenando. Estados Unidos, con su infraestructura en decadencia, parálisis frente al calentamiento global y el abandono simbólicamente devastador de su programa espacial tripulado justo cuando China acelera el suyo, está haciendo un trabajo de relaciones públicas particularmente malo. En segundo lugar, el ritmo del cambio no puede detenerse para siempre. Se producirán avances; los descubrimientos inconvenientes no pueden suprimirse permanentemente. Otras partes del mundo menos burocratizadas —o al menos, partes del mundo con burocracias que no son tan hostiles al pensamiento creativo— alcanzarán lenta pero inevitablemente los recursos necesarios para retomar el camino donde lo dejaron Estados Unidos y sus aliados. Internet ofrece oportunidades de colaboración y difusión que también pueden ayudarnos a romper el muro. ¿Dónde vendrá el gran avance? No podemos saberlo. Quizás la impresión 3D hará lo que se suponía que debían hacer las fábricas de robots. O quizás sea otra cosa. Pero sucederá.
Sobre una conclusión podemos sentirnos especialmente seguros: no sucederá dentro del marco del capitalismo corporativo contemporáneo, ni de ninguna forma de capitalismo. Para comenzar a instalar cúpulas en Marte, y mucho menos para desarrollar los medios para averiguar si hay civilizaciones alienígenas con las que contactar, tendremos que idear un sistema económico diferente. ¿Debe el nuevo sistema tomar la forma de una nueva burocracia masiva? ¿Por qué asumimos que debe hacerlo? Solo podemos comenzar rompiendo las estructuras burocráticas existentes. Y si vamos a inventar robots que hagan nuestra colada y arreglen la cocina, entonces tendremos que asegurarnos de que todo lo que reemplace al capitalismo se base en una distribución mucho más igualitaria de la riqueza y el poder, una que no contiene ya a los superricos o los desesperadamente pobres dispuestos a hacer sus tareas domésticas. Solo entonces la tecnología comenzará a orientarse hacia las necesidades humanas. Y esta es la mejor razón para liberarnos de la mano muerta de los administradores de fondos de cobertura y los directores ejecutivos: liberar nuestras fantasías de las pantallas en las que tales hombres los han aprisionado, dejar que nuestra imaginación se convierta una vez más en una fuerza material en la historia humana. .
[Texto original en inglés en https://thebaffler.com/salvos/of-flying-cars-and-the-declining-rate-of-profit. Traducido al castellano por la Redacción de El Libertario.]
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.