El Estímulo
* En el portal desarrollado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) se detalla cómo varía el porcentaje de población venezolana que vive en pobreza extrema según las regiones: aunque el promedio nacional es de 64%, el índice es de 56% en el Distrito Capital, mientras en Amazonas alcanza a 71% de los habitantes.
Tres meses después de la publicación de los resultados generales de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2019-2020, desde este 28 de octubre el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UCAB puso a disposición del público el portal web https://insoencovi.ucab.edu.ve/, el cual contiene todos los indicadores sociales reportados en el estudio, pero regionalizados por cada uno de los 23 estados del país, el Distrito Capital y los 335 municipios que conforman el territorio venezolano.
El profuso esfuerzo de análisis y categorización de la data fue coordinado por la profesora Anitza Freitez, directora del IIES UCAB. La investigadora explicó que la metodología, el cuestionario y las herramientas tecnológicas utilizadas para el levantamiento y procesamiento de los datos de la encuesta de este año hicieron posible producir este detallado informe, que aporta mayor nitidez geográfica a la fotografía de la realidad social venezolana.
Freitez explicó que ante la oferta restringida de datos desagregados territorialmente, los investigadores han realizado importantes esfuerzos para desarrollar procedimientos basados en técnicas indirectas, que permiten triangular las fuentes de información disponibles. De esta forma se pueden establecer las relaciones entre variables y construir modelos para la estimación.
«En Venezuela esa carencia de información a nivel subnacional está presente y, por esa razón, desde el IIES-UCAB hemos apelado a ese tipo de recursos técnicos para avanzar en la estimación indirecta de un conjunto de indicadores sociales teniendo como base principal los resultados de la ENCOVI 2019-2020”, comentó la doctora en Demografía.
Imágenes de la desigualdad territorial
En el portal INSO-ENCOVI, los resultados están organizados para consulta en seis grandes ejes temáticos: Vivienda y hogares; Población y estructura demográfica; Educación; Empleo; Pobreza; y Salud, nutrición y seguridad alimentaria. Cada uno de ellos incluye 85 subcategorías de indicadores específicos, organizadas por estados y municipios del territorio nacional.
“Respecto a los indicadores sobre población y estructura demográfica –comentó Freitez- hemos tomado en cuenta la actualización reciente de las proyecciones de población para Venezuela efectuada por Naciones Unidas (2019), donde se ha considerado la enorme pérdida de población por efecto de la emigración internacional», explica en un comunicado de prensa. De esta forma se asume que la población venezolana no es hoy de 32,6 millones de habitantes, como lo había pronosticado el INE, sino 28,4 millones, según estimaciones de Naciones Unidas. Se ha usado esa referencia para actualizar los volúmenes de población por estados y municipios, estableciendo algunos supuestos para la distribución territorial de las pérdidas por migración. En cuanto a los demás bloques temáticos, la selección de los indicadores se fundamentó principalmente en la propuesta de Naciones Unidas para hacer seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS)”, agregó.
A través de mapas, tablas y gráficos interactivos de fácil comprensión, el usuario visitante puede conocer los datos absolutos y porcentuales acerca de los distintos indicadores, organizarlos y compararlos según sus propios intereses informativos y hacerse una idea clara de la realidad de cada uno de ellos en una o varias regiones del país, y a nivel nacional. Por ejemplo, en el portal puede detallarse cómo el porcentaje de población venezolana que vive en pobreza extrema varía según las regiones: aunque el promedio nacional es de 64%, este índice se ubica en 56% en el Distrito Capital, mientras en Amazonas la realidad alcanza a 71% de los habitantes y en esa entidad, el mayor número de pobres extremos está en el municipio Alto Orinoco (73 %). También puede identificarse cómo la inseguridad alimentaria severa afecta a 62,1% de la población nacional, pero al 100% de los habitantes de Amazonas. Así puede hacerse con toda la data.
La directora del IIES precisó que la regionalización de la información presentada en INSO-ENCOVI está en sintonía con la visión que propone la ONU, a partir de su lema “Que nadie se quede atrás” y sus estrategias para combatir las desigualdades. Desigualdades que se multiplican en medio de la parálisis de la economía formal acelerada por la pandemia de covid-19.
“Se requiere de información desagregada territorialmente que permita la identificación de las brechas y ayude a focalizar las intervenciones. Esta no es la primera iniciativa de trabajo en esta dirección. En el año 2018, en el contexto del Proyecto Reto-País que llevó adelante la UCAB, se asumió el marco de los ODS en los ejercicios prospectivos realizados con una muestra de comunidades a nivel nacional. Para ese propósito, el IIES preparó como material de apoyo unos boletines de indicadores por estados. En 2019 se dio otro paso más cuando el IIES elaboró estimaciones municipalizadas sobre una selección de indicadores tomados en cuenta para la focalización de intervenciones en un Programa de Emergencia Social”.
La profesora Freitez espera que este nuevo portal y la información detallada que ofrece puedan seguir contribuyendo con el estudio de la situación de las condiciones de vida de la población venezolana, la formación ciudadana y la orientación de los decisores de políticas públicas, para hacer posible programas sociales más específicos que permitan superar la crisis humanitaria compleja revelada en el informe. “Con este mecanismo de socialización de información se busca apoyar los esfuerzos de pedagogía social que promueven sensibilizar a los ciudadanos y elevar su comprensión de las problemáticas que confrontan en su entorno local. El ejercicio permanente de la ciudadanía supone la activación y participación de las personas sobre la base de un conocimiento informado y, en ese orden, es importante familiarizarse con esos indicadores que muestran la situación social en los municipios y estados de Venezuela”, indicó.
Realizada desde 2014, la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida es la investigación social más grande y diversa en su tipo desarrollada en el país. La edición 2019-2020 (cuyos datos fueron recogidos entre noviembre del año pasado y marzo de este año) tuvo un alcance de 9.000 hogares encuestados en toda Venezuela, lo que representa una muestra de más de 33.000 personas. Actualmente, la ENCOVI constituye el principal referente de información confiable y oportuna sobre el panorama socioeconómico de la población venezolana.
[Tomado de https://elestimulo.com/encovi-el-vivo-retrato-de-la-miseria-detalla-los-municipios-de-venezuela.]
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.