Con la tecnología de Blogger.

martes, 14 de junio de 2016

Cuadrando el círculo con el Ministerio del Poder Popular del Desarrollo Minero Ecológico: entre Cantinflas y el neo lenguaje


Francisco J. Velasco
 –No sé qué es lo que quiere decir con eso de la «gloria» –observó Alicia.
Humpty Dumpty sonrió despectivamente. –Pues claro que no…, y no lo sabrás hasta que te lo diga yo. Quiere decir que «ahí te he dado con un argumento que te ha dejado bien aplastada».
–Pero «gloria» no significa «un argumento que deja bien aplastado» –objetó Alicia.
Cuando yo uso una palabra –insistió Humpty Dumpty con un tono de voz más bien desdeñoso– quiere decir lo que yo quiero que diga…, ni más ni menos.
–La cuestión –insistió Alicia– es si se puede hacer que las palabras signifiquen tantas cosas diferentes.
—La cuestión –zanjó Humpty Dumpty– es saber quién es el que manda…, eso es todo.
          Alicia a través del espejo, Lewis Carrol


Jugar con las palabras, construir nuevas formas de expresar las mismas ideas, son actividades arraigadas en la naturaleza de los seres humanos. Nuestra mente explora y recrea la realidad constantemente y el lenguaje es el instrumento de esa actividad; es difícil imaginar un lenguaje que no esté sujeto a una existencia propia, a una dinámica que no le puede ser impuesta por academias ni aparatos estatales. El lenguaje, en tanto que revelación del espíritu humano, es libre. Lo podemos comprobar cuando encontramos en cualquier comunidad idiomática una gran variedad de acentos, expresiones y giros, que son reflejo de las identidades e historias particulares de los pueblos.

En una tónica jocosa el genial cómico mexicano Cantinflas hacía gala de un lenguaje con sentidos equívocos que consistía  esencialmente en emitir un discurso que en realidad no decía nada ni significaba nada, era una especie de contra lenguaje sin sustancia que servía para impresionar sin comprometerse con algo concreto. Con un tono y una intención más dramática el escritor británico George Orwell se propuso mostrar el velo de falsedades que el poder nos inocula mediante palabras trucadas y expresiones ambiguas.   En su excelente y muy actual novela 1984, recreó una distopía (lo contrario de utopía, es decir, una sociedad ficticia del futuro que se considera indeseable) en la que existe un gobierno opresor que se hace presente en todos los ámbitos de la vida de los ciudadanos.  En la novela de marras se describen los manejos del poder que instrumenta el Partido del Gran Hermano (Ingsoc) con la población de un superestado llamado Oceanía. El fundamento de las orientaciones políticas del partido es el doblepensar (doublethink en la versión original en inglés) y en él se basa la neolengua (newspeak), así como otros principios que guían la acción política como el borramiento del pasado y la degeneración de la realidad exterior. El doblepensar es una estratagema que opera en la mente y cuya práctica es impuesta a todos los habitantes de Oceanía desde la infancia (pero sobre todo a los miembros del partido, considerado infalible, que deben saber sin recurrir al pensamiento cuál es la consigna, la creencia o la emoción adecuada en cada circunstancia). En este contexto la persona sabe y no sabe algo, pero para el partido debe siempre saberlo. La neolengua es el lenguaje oficial que utiliza la población de Oceanía que supone una simplificación, eliminando palabras y cambiando el sentido de otras, creando un irónico juego de términos con el propósito de impedir el desarrollo del pensamiento crítico y asegurar la adhesión a la ideología del partido INGSOC, evitando así que las personas incurran en delito de pensamiento por sostener una idea contraria al régimen.  Los lemas del partido son Guerra es paz, Esclavitud es libertad, Ignorancia es fuerza.

En Oceanía, además del uso de la fuerza, el estamento político apela de esta forma a una modalidad más refinada y sutil de sometimiento de la población que llega a los extremos del absurdo tergiversando el lenguaje. Los gobernantes producen un desgaste del discurso tal que la verdad se hace irreconocible. Se cambia el nombre de las cosas para alterar las ideas que se tienen sobre ellas. De acuerdo con esta lógica existe un Ministerio de la Verdad encargado de falsificar estadísticas, datos históricos y crear la neolengua, un Ministerio de la Paz que tiene a su cargo la dirección de la guerra y uno del Amor cuyo fin es practicar la tortura a disidentes y presos.

Los casos extremos, en gran medida similares a los que George Orwell somete a la sátira de la neolengua en su novela, han existido y existen todavía en sociedades controladas por regímenes dictatoriales y totalitarios. Pero la pretensión de lograr que la gente pase por alto su percepción de la realidad, que desconfíe de ella, para asumir la verdad oficial dictaminada por las autoridades y los poderes establecidos, ha estado también presente en gobiernos electos de acuerdo a las convenciones de la democracia representativa. Vemos en estos casos un empeño mórbido en la gestión de los medios de comunicación y la tergiversación. De hecho, en el mundo contemporáneo este es uno de los mayores obstáculos para comprender qué es lo que se hace en nombre de la ciudadanía. Existen también distorsiones que surgen del interior de los medios de comunicación, en parte por la presión de una orientación ideológica oculta, pero también debido a la exacerbada competencia comercial y al imperativo inmisericorde de ofrecer "diversión y entretenimiento".  Ya en 1964, Herbert Marcuse, en su obra El Hombre Unidimensional, alertaba acerca de los peligros que suponía el que, en lo que él denominaba la sociedad industrial contemporánea, había un afán de concretizar lo real y hacer del hecho la verdad. En esas condiciones, decía Marcuse,  el lenguaje se torna en un recurso totalitario que representa ante nosotros mentiras evidentes pero inculcadas como válidas desde nuestra niñez.

En la actualidad se ha agudizado la tendencia a llamar a las cosas por lo contrario de lo que realmente son de forma insistente, pesadamente repetitiva y unánime. De esta manera, cuando alguien intenta poner en evidencia el engaño, se topa con la dificultad de explicar que eso no es lo que parece y lo que se nombra, sino otra cosa. Los ejemplos sobran. Corporaciones multinacionales, medios de comunicación y  gobiernos de  izquierda y de derecha, conservadores y progresistas, se involucran cotidianamente en la manipulación terminológica que busca reinventar la realidad condicionando los hábitos mentales de la ciudadanía  imposibilitando formas de pensamiento que apuntan al disenso. Los ejemplos sobran. Para muestra citamos el tristemente célebre caso del portavoz de la OTAN durante la guerra de Kosovo cuando habló de "daños colaterales" (significando muertos y heridos civiles inocentes). En este marco del uso deliberadamente enrevesado del lenguaje por parte de los poderes hegemónicos, la alegoría del Gran Hermano toma cuerpo en leyes de control interno y sistemas de seguridad anclados en las industrias de tecnología de punta y de defensa, que explotan las fobias, los prejuicios, el miedo, el odio, y la indignación de la gente para lograr los propósitos de sectores de connivencia político-empresarial

Una de las principales causas del descrédito que sufren las élites políticas a lo largo y ancho del mundo en nuestros días,  es la distancia creciente que existe entre  sus palabras y los hechos que dan cuenta de sus actos, facilitando así la conversión de la política en un reducto para demagogos. Eso lo vemos claramente en los discursos y la actuación de tirios y troyanos, que someten a la sociedad a las más variadas técnicas de manipulación.  Pero tarde o temprano sus velos de falsedades son puestos al descubierto y la desconfianza comienza a cundir en la ciudadanía. Así por ejemplo, si alguien habla de “administrar la abundancia con criterio de escasez” hay que temer lo peor porque, precisamente, lo que viene es despilfarro. Cuando otro ofrece “el mejor refinanciamiento del mundo” con relación al pago de la deuda externa, podemos tener la seguridad de que estaremos sometidos per saecula saeculorum a la tiranía de altísimas tasas de interés. Si uno anuncia una “guerra contra la corrupción” debemos esperar el colapso de las finanzas públicas por vía de robos, sobornos, malversaciones y empresas de maletín. Si un dirigente decide de pronto definirse como “progresista” hagámonos a la idea de que su evolución es en sentido inverso, se retrotrae a una etapa cuasi mineral. Y si se habla de “reconciliación nacional” se trata ni más ni menos de un ardid de los que por debajo de cuerda ya están reconciliados, en contubernio contra los pobres mortales que integramos la mayoría.

Hemos traído todo esto a colación porque el gobierno nacional anunció recientemente la creación del “Ministerio del Poder Popular del Desarrollo Minero Ecológico” y sabemos que algo grotesco se esconde detrás del eufemismo usado para nombrar esta nueva dependencia oficial.  Se trata de la misma manipulación en la que incurrió el inefable Dr. Nelson Merentes cuando anunció hace algunas semanas la puesta en práctica de una supuesta   “minería amigable con el ambiente para la explotación del llamado Arco Minero del Orinoco. Se recurre con esto a un amañamiento ideológico que alcanza cimas muy elaboradas de cinismo tratando de suprimir a las patadas la inteligencia y el sentido común.  Es una burla a los argumentos de calidad presentados por grupos ecologistas, organizaciones culturales, movimientos sociales, asociaciones científicas y profesionales, personalidades diversas del mundo académico y político. Se busca de esta manera ocultar la entrega de una extensa porción del territorio venezolano a un grupo de empresas transnacionales que dejará una amarga estela de ecocidio y etnocidio, de desmanes sociales y atentados a nuestra soberanía, comprometiendo seriamente las posibilidades de construir  modos de vida alternos y viables ante la inminencia de un  colapso civilizatorio global.

Como indicaba el filósofo griego Protágoras, hay que “poder convertir en sólidos y fuertes los argumentos más débiles”. El empleo interesado de términos tales como minería “amigable”, “ecológica” o “sostenible” se inscribe en la pretensión de sostener dos creencias contrarias simultáneamente. La idea de una minería limpia, que se puede llevar a cabo sin riesgos ambientales, contando con soluciones técnicas para cada perturbación del ecosistema no tiene basamentos reales. Como lo han demostrado con creces la práctica, las vivencias de muchedumbres  de  pobladores afectados  y las investigaciones realizadas por equipos académicos y grupos de activismo social y ecológico, la minería (en particular la mega-minería) es una actividad que ocasiona una grave e irreversible destrucción del ambiente que interviene, contaminando el aire y fuentes de agua, destruyendo el suelo, impactando de manera profunda y negativa a la flora, la fauna,  el hábitat,  el paisaje  local y la salud humana, degradando las condiciones biológicas, económicas y culturales mínimas necesarias para la perpetuación de la sociedad y la reproducción de la vida en general.

Si no fuera por la enorme tragedia potencial que subyace en los planes extractivistas dados a conocer por el Ejecutivo Nacional, bien pudiéramos hacer mofa del lenguaje oficial pro-minero apelando a su afinidad con la retórica cantinflérica. Pero conviene más confrontarlo poniendo de relieve sus resonancias orwellianas. Sabemos que si se desea conservar el poder, como sostuvo lúcidamente George Orwell, es necesario desquiciar el sentido de la realidad. No obstante, como dijo una figura histórica de otras latitudes, se puede engañar a algunos todo el tiempo y a todos algún tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo. El extractivismo minero es una opción política y societal que debe ser derrotada por el bien de nuestra naturaleza, nuestros pueblos indígenas y el conjunto de la nación venezolana. Pero igualmente cuenta el destino del planeta que habitamos y su trama de vida. Quienes dignamente nos oponemos a la explotación del Arco Minero del Orinoco tenemos el deber de responder a este exabrupto buscando desmontar el imaginario extractivista con lenguajes y acciones ricas, diversas, indignadas y eficaces, que muestren la convergencia de pluralidades que luchan por un país y un mundo más armonioso, tolerante y convivial.

[Tomado de http://www.aporrea.org/contraloria/a229326.html.]

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica