Alessandro Di Stasio
Siete dólares mensuales. Pese a los constantes incrementos del salario mínimo en Venezuela, su valor en dólares sigue siendo el más bajo de toda la región. Es inferior, incluso, que el de Cuba y Haití, países a los que tradicionalmente el Gobierno chavista envía petróleo en el convenio de PetroCaribe.
El salario mínimo de Venezuela tuvo su segundo ajuste del año apenas el pasado 29 de abril. Pasó de 18.000 bolívares a Bs. 40.000. Ello sin contar el valor del cestaticket que, según el decreto N° 3.829 publicado en la Gaceta Oficial N° 6.452 Extraordinaria de fecha 25 de abril de 2019, se ubicó en Bs. 25.000. Sin embargo, sigue siendo insuficiente para hacer frente a la hiperinflación y a la devaluación de la moneda nacional. Los precios durante abril subieron a un ritmo de 44,7%, de acuerdo con la Asamblea Nacional (AN), y el dólar también aumentó su valor en el mercado paralelo.
Siete dólares mensuales. Pese a los constantes incrementos del salario mínimo en Venezuela, su valor en dólares sigue siendo el más bajo de toda la región. Es inferior, incluso, que el de Cuba y Haití, países a los que tradicionalmente el Gobierno chavista envía petróleo en el convenio de PetroCaribe.
El salario mínimo de Venezuela tuvo su segundo ajuste del año apenas el pasado 29 de abril. Pasó de 18.000 bolívares a Bs. 40.000. Ello sin contar el valor del cestaticket que, según el decreto N° 3.829 publicado en la Gaceta Oficial N° 6.452 Extraordinaria de fecha 25 de abril de 2019, se ubicó en Bs. 25.000. Sin embargo, sigue siendo insuficiente para hacer frente a la hiperinflación y a la devaluación de la moneda nacional. Los precios durante abril subieron a un ritmo de 44,7%, de acuerdo con la Asamblea Nacional (AN), y el dólar también aumentó su valor en el mercado paralelo.
Actualmente el salario mínimo de Venezuela representa 6,93 dólares si se calcula a la tasa no oficial; y $7,68 correspondiente al valor del Dicom, administrado por el Banco Central de Venezuela (BCV). La cifra está por debajo del límite de pobreza extrema fijado por el Banco Mundial en ingresos menores a 1,9 dólares diarios. Por un día de trabajo, un venezolano que depende del salario mínimo apenas percibe 20 centavos de dólar.
“Condenados a una trampa de pobreza”
Con un salario tan bajo los venezolanos no pueden ni siquiera tener acceso a los alimentos más básicos, como los que componen la Cesta Básica Alimentaria. Ésta, estima la AN, alcanzó un máximo de Bs. 1.171.732 el mes pasado. “Con salarios tan bajos la sociedad venezolana está condenada a una especie de trampa de pobreza porque quienes lo reciben no tienen acceso para cubrir sus necesidades fundamentales”, advierte el economista Leonardo Vera en conversación telefónica con este periodista.
Pero esa no es la única consecuencia. Vera indica que el bajo poder adquisitivo de los venezolanos también restringe la diversificación de la demanda, y, por lo tanto, afecta al sector productivo. Especialmente en los bienes que no son estrictamente necesarios, como los del rubro de servicios. “Condena a la sociedad productiva hacia una diversificación muy escasa de bienes y servicios. Terminas produciendo una economía muy precaria”, explica el profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Simultáneamente con el ajuste salarial, los precios de los productos también se alzaron. Y la principal razón es que los aumentos salariales forman parte de la estructura de costos de las empresas. Por esa razón, tratan de proteger sus márgenes de ganancia incrementando también los precios. “La implicación que tiene todo esto es que mientras más rápido de ajusten los precios a los incrementos salariales, el poder de compra de ese aumento salarial se desvanecerá”, concluye Vera.
[Tomado de http://efectococuyo.com/economia/venezuela-encabeza-la-lista-con-el-salario-minimo-mas-bajo-del-continente.]
Anexo:
Contracción económica de Venezuela es peor que la de países en guerra
Alessandro Di Stasio
Una contracción económica solo comparable con la de países en guerra. La economía de Venezuela entró en recesión desde 2014, según cifras oficiales, pero año a año ha empeorado a niveles nunca antes vistos. Tan grave que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial ya la catalogan como la peor crisis de la historia latinoamericana.
En los últimos cinco años la economía venezolana se ha contraído al menos 50%, de acuerdo con los registros de la Asamblea Nacional (AN). Es decir, actualmente el país solo produce la mitad de lo que elaboraba en 2014. Y a ello se suma las estimaciones para este año 2019, que no arrojan ningún tipo de mejoría. De hecho, a causa de las nuevas fallas en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que han dejado al país con constantes apagones desde el mes de marzo, las proyecciones sobre el rendimiento de la economía se agravaron aún más.
Las perspectivas de organizaciones internacionales, firmas de análisis económico y el Parlamento arrojan que el Producto Interno Bruto (PIB) descenderá entre 15% y 30% a finales de este año. “Venezuela vive los rigores de la más brutal contracción económica en tiempos de paz. Esto significa que el tejido productivo venezolano será a final de este año 60% menor en tamaño de lo que era hace apenas 5 años”, dijo el economista Omar Zambrano, quien agregó que dichas cifras traerán más desempleo, miseria y aumentará la emigración de venezolanos.
Las cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) revelan que 3.7 millones de venezolanos emigraron del país y al menos 7 millones requieren con urgencia de ayuda humanitaria. Y el FMI también alertó que este año el desempleo pudiera alcanzar el 40%, cifra récord en el país. Sin embargo, aún no se ve el inicio de la recuperación. Zambrano indica que la economía del país puede seguirse contrayendo mientras no haya “un cambio de rumbo”. “Venezuela actualmente tiene un PIB per cápita similar al de una economía pequeña como Honduras o El Salvador, pero podemos llegar a ser Haití con una economía con un PIB de 30.000 o 40.000 millones de USD al año. No hay nada que lo impida”, concluye.
Cifras de un país en guerra, pero sin estar en guerra
Venezuela no ha sufrido catástrofes naturales ni está en guerra, pero su colapso económico es incluso peor que el de los países que viven situaciones de emergencia. Así lo considera Henkel García, director de la firma de análisis Econométrica. “Es una contracción propia de un país en guerra, sin estar en guerra. Aquí lo que preocupa es lo prolongado y perverso, y que pareciera que no hay una solución a corto plazo. Es una situación precaria para muchos hogares, empresas, y hoy Venezuela está perdiendo mucho potencial económico. La capacidad instalada se pierde por obsolescencia”, advierte el analista financiero. Pero el país también afronta otro mal económico: la hiperinflación. La AN registra que el fenómeno ya acumula 18 meses seguidos y empobrece a diario a los venezolanos.
Además, si se mide la hiperinflación de Venezuela por tiempo de duración, también es “uno de los casos más prolongados y profundos de la historia”, señala Zambrano. Está por encima de los episodios vividos por Perú, Bolivia, Argentina y Brasil.
[Tomado de http://efectococuyo.com/economia/contraccion-economica-de-venezuela-es-peor-que-la-de-paises-en-guerra.]
Una contracción económica solo comparable con la de países en guerra. La economía de Venezuela entró en recesión desde 2014, según cifras oficiales, pero año a año ha empeorado a niveles nunca antes vistos. Tan grave que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial ya la catalogan como la peor crisis de la historia latinoamericana.
En los últimos cinco años la economía venezolana se ha contraído al menos 50%, de acuerdo con los registros de la Asamblea Nacional (AN). Es decir, actualmente el país solo produce la mitad de lo que elaboraba en 2014. Y a ello se suma las estimaciones para este año 2019, que no arrojan ningún tipo de mejoría. De hecho, a causa de las nuevas fallas en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que han dejado al país con constantes apagones desde el mes de marzo, las proyecciones sobre el rendimiento de la economía se agravaron aún más.
Las perspectivas de organizaciones internacionales, firmas de análisis económico y el Parlamento arrojan que el Producto Interno Bruto (PIB) descenderá entre 15% y 30% a finales de este año. “Venezuela vive los rigores de la más brutal contracción económica en tiempos de paz. Esto significa que el tejido productivo venezolano será a final de este año 60% menor en tamaño de lo que era hace apenas 5 años”, dijo el economista Omar Zambrano, quien agregó que dichas cifras traerán más desempleo, miseria y aumentará la emigración de venezolanos.
Las cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) revelan que 3.7 millones de venezolanos emigraron del país y al menos 7 millones requieren con urgencia de ayuda humanitaria. Y el FMI también alertó que este año el desempleo pudiera alcanzar el 40%, cifra récord en el país. Sin embargo, aún no se ve el inicio de la recuperación. Zambrano indica que la economía del país puede seguirse contrayendo mientras no haya “un cambio de rumbo”. “Venezuela actualmente tiene un PIB per cápita similar al de una economía pequeña como Honduras o El Salvador, pero podemos llegar a ser Haití con una economía con un PIB de 30.000 o 40.000 millones de USD al año. No hay nada que lo impida”, concluye.
Cifras de un país en guerra, pero sin estar en guerra
Venezuela no ha sufrido catástrofes naturales ni está en guerra, pero su colapso económico es incluso peor que el de los países que viven situaciones de emergencia. Así lo considera Henkel García, director de la firma de análisis Econométrica. “Es una contracción propia de un país en guerra, sin estar en guerra. Aquí lo que preocupa es lo prolongado y perverso, y que pareciera que no hay una solución a corto plazo. Es una situación precaria para muchos hogares, empresas, y hoy Venezuela está perdiendo mucho potencial económico. La capacidad instalada se pierde por obsolescencia”, advierte el analista financiero. Pero el país también afronta otro mal económico: la hiperinflación. La AN registra que el fenómeno ya acumula 18 meses seguidos y empobrece a diario a los venezolanos.
Además, si se mide la hiperinflación de Venezuela por tiempo de duración, también es “uno de los casos más prolongados y profundos de la historia”, señala Zambrano. Está por encima de los episodios vividos por Perú, Bolivia, Argentina y Brasil.
[Tomado de http://efectococuyo.com/economia/contraccion-economica-de-venezuela-es-peor-que-la-de-paises-en-guerra.]
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.