Con la tecnología de Blogger.

sábado, 24 de noviembre de 2018

Una nueva moral sexual como base de las conquistas revolucionarias



Félix Martí Ibáñez (1911–1972)

* Artículo publicado originalmente en la revista Tiempos Nuevos de Barcelona en febrero de 1937.

La Revolución española no solamente ha representado una trepidación social que conmoverá durante mucho tiempo todas las columnas que sustentan la actual Historia Universal, sino también un tránsito cronológico tan rápido a nuevas ordenaciones sociales, que precisa revisar todos nuestros antiguos conceptos para adaptarlos al mundo de hoy en que habitamos. La moral sexual es acaso el aspecto que más urgentemente reclama una revisión a la luz de las estrellas revolucionarias.

Ideológicamente, ya tenía el proletariado una orientación precisa en cuanto a su actividad sexual. Una sólida preparación teórica en todos los órdenes. Pero hoy, que hemos visto desmoronarse tantas convicciones al roce de la áspera realidad, precisa volver a corregir la brújula revolucionaria, para que señale siempre el norte de una actuación clara y definida. Y ese es nuestro problema actual.

En varios años de propaganda eugénica, hemos procurado siempre entablar verbalmente o por escrito una íntima relación espiritual con el individuo.

Toda mi obra sexológica es un diálogo sostenido en voz suave con aquellos individuos que fuesen capaces de sentirse interiormente rebeldes en el seno de una sociedad durmiente, como lo fue la España anterior al 19 de julio.

Entonces la campaña eugénica estaba encaminada a luchar contra la moral sexual católica y a regar las voluntades individuales, para que fuesen acantilados firmes en medio del sucio oleaje de hipocresía sexual imperante. La Revolución –esa gran «educadora de los pueblos», que placía a un notable historiador– ha significado plantear en el orden colectivo muchos problemas antaño individuales, de los cuales destaca el perfil espinoso del problema sexual, que debemos solucionar para una sociedad recién fermentada, como antes intentamos hacerlo para los contados individuos que no se resignaban a pasar por el aro de la torpeza erótica vigente.

Los días que se han sucedido, inmutables en el desgranar del tiempo, han probado que todo sigue igual que antes en el orden sexual, sin más diferencia que una exageración caricaturesca de los rasgos de cada conducta en cuanto al tema erótico. La Revolución, exagerando perfiles temperamentales, ha vuelto más tímidos a muchos pusilánimes y ha desatado la cuadriga instintiva de antiguos extremistas del sexo. Y en conjunto, sobre la red de incertidumbre y preocupación colectivas, flota pavoroso el nubarrón sexual, cargado de inquietudes y plasmando uno de los eternos e insolubles enigmas de la Humanidad.

Gritémoslo bien alto, para que nuestra voz resuene en todos los corazones: ¡La revolución sexual no se ha verificado todavía! Continúan las mismas cadenas de antaño. Rotos los grilletes coercitivos que sobre cada individuo pusieron unas leyes anti biológicas y un falso pudor colectivo, cada individuo sigue atado con íntimas ligaduras. Y en el mejor de los casos, aun poseyendo una conciencia revolucionaria, no sabe qué hacer de su libertad en el orden sexual. Está situado en la misma postura de aquel esclavo de un cuento árabe, que permaneció largos años encadenado en una mazmorra, sabiendo de la Primavera por una florecilla que desplegaba su menuda y azul presencia sobre una grieta de la roca, y del Invierno, por aquella gota péndula que se filtraba a través de la piedra llevando el mensaje de hielo y mármol de la tierra nevada. Un día rompió sus cadenas y se fugó. Vagabundeó por los prados floridos y la verde campiña, sobre su rostro de cirio pintó una cutícula rosada en sol ardiente y por fin restó, en una estampa trágicamente plástica, erguido el torso, crispados los puños de los cuales pendían las cadenas de bronce, perdida la mirada de sus enrojecidos ojos en el horizonte dorado, buscando allí la clave para usar de una libertad que le había sido concedida y con la cual no sabía qué hacer. Viendo a muchos revolucionarios de hoy cabecear lamentablemente en el orden sexual, incurriendo en un libertinaje doloroso o en un seco ascetismo, me parece que ellos también llevan colgando de sus instintos un trozo de la rota cadena y no saben qué hacer de su propia libertad.

De todo ello deducimos y nos afirmamos en nuestra íntima convicción: ¡Urge realizar la revolución sexual! Hoy más que nunca. Fuimos teóricos de la libertad en el amor. Y no podemos ni debemos fracasar en la práctica. Adoptemos, pues, una postura gallarda en los zarzales del sexo y afrontemos con serenidad y audacia, clara la mirada y limpio el corazón, el problema sexual.

Afirmación previa: sería ingenuo y peligroso, por representar una recaída en los pantanos eróticos capitalistas, querer forjar una moral sexual colectiva cuyas normas rígidas encuadrasen la vida sexual de la sociedad proletaria. Eso sería substituir el puritanismo blanco por el rojo, y bajo los nuevos preceptos, por bellos y nobles que fueran, seguiría bullendo en los toneles del instinto el vino burbujeante de las ansias insatisfechas. La sexualidad es acaso el aspecto más específicamente individual de nuestra personalidad, y pretender encuadrar la vida amorosa en el marco de hierro de una moral colectiva, significaría o bien matar el misterio cálido y palpitante de la sexualidad bajo un rimero de preceptos o dejarla hirviente y rebelde bajo aquéllos. No. Ahora, precisamente, interesa cultivar nuestra individualidad erótica más que nunca. En el Ayer capitalista sembramos la semilla de libertad sexual que hoy puede recogerse. Y nuestra misión en el Hoy proletario es ser jardineros de la flor erótica individual. Regándola con ese néctar fecundo que se llama cultura eugénica, que es en la actualidad más necesario que nunca para las fauces sedientas de la inquietud erótica.

Caminamos velozmente hacia un mundo nuevo, brillante y soleado, fértil y blandamente plástico. La Revolución no se ha hecho para que los que hasta el momento presente temían a la sociedad, y a su conciencia, hallen ahora justificación adecuada a sus excesos impulsivos en el pretexto de que la Revolución lo autoriza todo. ¡Atención! ¡Todo lo contrario! La Revolución es un filtro que tamiza las conductas y deja en la criba a los indeseables. Ser revolucionario es sobre todo ser digno, consciente y limpio. Y los desafueros, los atropellos, las degeneraciones sexuales voluntarias, serán barridas por la ética revolucionaria, como las hojas secas por el viento otoñal. La Revolución, rompiendo los filamentos abrumadores de la moral católica, no va a ser un pabellón que encubra sucias mercancías pasionales. Y todos aquellos que, amparados por una bandera revolucionaria, se refocilen ante posibles tropelías sexuales, que reflexionen sobre sus deberes.

Ni libertinaje ni monaquismo. El sexo ha de surgir del crisol revolucionario purificado y límpido. Con alas para volar libremente, pero con una aguja náutica que marque un rumbo determinado.

Nunca uncido a la chabacanería ni a la bastedad, egoísmos o violencias de nadie. Porque más que las otras pasiones, los revolucionarios deben ir a la vida sexual por la puerta de luz de la amorosidad normal y sincera y no por el ventanuco angosto de un erotismo irresponsable.

La Revolución no solamente ha de consolidarse por las bayonetas y la dinamita. Si la Economía no sanease la Hacienda y la Cultura los espíritus y la Eugenesia los instintos, el período postrevolucionario sería caótico y expuesto a caer en toda clase de abismos.

¿Cómo podrá orientarse la nueva ética sexual? Ante todo conociendo lo que no deberá hacerse, que es en primer término evitar el establecimiento de preceptos rígidos y de normas colectivas, lo cual, visto en el espejo de las afirmaciones, muestra como imagen reversible el que debemos crear rumbos y no caminos fijos para el sexo, orientaciones elásticas y humanas por lo comprensivas, y además, forjar en cada individuo, el deseo de solucionar por sí solo sus problemas eróticos y no por imitaciones ajenas.

Individualizar el sexo, liberarle de las viejas tiranías, es la primera fortaleza a conquistar.

La libre unión de los enamorados cuenta ya con unas posibilidades de realización que antes no tenía, al eliminarse el seto espinoso del puritanismo reinante. Pero ha de existir una cultura del amor previa. Para libertar el amor hemos de saber ante todo qué es el amor y qué representa la libertad en su territorio.

Recientemente releía unas páginas de Royer, en las cuales se describía la libertad de amar encarnada en dos jóvenes nudistas uniéndose sobre la alfombra verde y mullida de la pradera, en el crepúsculo oloroso a jazmines y chispeado de pálidas estrellas. Y eso no es libertad de amar. Es libertad sexual, excelsa y bella; pero que significa una faceta del amor. Porque el amor no es solamente el encuentro alado de las carnes prietas y bellas, dotadas de la rubia mocedad y el vigor juveniles, sino que es además comunidad íntima de ideales, suma de voluntades, trabajo compartido, risas y dolores que se beben juntos en la misma copa conyugal. Y a todo eso, a la libre afinidad de espíritus que se sienten atraídos, se oponía el capitalismo tan intensamente como a la libertad sexual. Y si queremos que la Revolución sexual sea algo más que una expansividad de la carne satisfecha y represente una liberación intensa de cuanto hoy nos impide ser felices en amor, es preciso calar más hondo el problema y dejar de tener una visión simplista y epidérmica del asunto.

Richard Aldington en una maravillosa novela, nos ha relatado la historia de una mujer y un hombre a los cuales separa moral y materialmente la vida falsa del capitalismo. Y ha de ser en plena naturaleza, frente al mar con su vestido azul y rizado y sobre las rocas de cobre y acero que albergaron su primer encuentro amistoso, donde renazca una intimidad amorosa, que no es sólo la de la carne sino también la de las almas atormentadas y dislaceradas por las uñas de la ruindad moral. Aquella mujer, la Katha de ancha espalda y ojos soñadores, que se une a su amado Tony al cabo de largos años de separación, no lo hace impelida por un simple instinto, sino por una sensibilidad amorosa que la vida sembró de costurones dolorosos y que ahora despertaba florida y pujante a la proximidad del varón que la fascinaba. Y era más que una atracción sexual, toda una corriente de amorosidad, la que iba a matizar de romanticismo y pureza la relación plástica de los dos enamorados.

La nueva ética sexual revolucionaria, no asentará jamás normas de conducta colectivas, sino que forjará en la fragua de cada pensamiento individual el anhelo de resolver integral y sinceramente los problemas erótico-sentimentales que a cada persona se le plantean. Toda nuestra tarea futura es la de crear una propaganda eugénica constructiva, una firme cultura del amor.

Para llegar a la igualdad sexual y a la libertad de amar, pura, sencilla y limpia – antitética y enemiga del grosero libertinaje, como pueda serlo el sentido disciplinado y consciente de la acción revolucionaria social cori respecto a la actuación violenta y desenfrenada del irresponsable– precisa que en cada individuo exista un férvido anhelo de dignificar el instinto mediante el autocontrol del mismo y purificar el amor por la cultura eugénica.

La Revolución debe hacer felices a quienes la trajeron en el orden amoroso. Y esa felicidad sólo se consigue a través de un doloroso aprendizaje, en el cual la caída, el error y el tropiezo sean lecciones de amor. Porque el amor, pájaro loco, se nutre de sus errores y extrae de ellos el aliento para sus vuelos. Devolvamos la libertad al amor, rompiendo las últimas cadenas, las ocultas, las del egoísmo y apetencias personales. Y hombres y mujeres, bajo el sol revolucionario, limpias las frentes y cálido el corazón, reverdecerán el idilio libre e idealista del cual brotarán los Hombres –dioses del Mañana.

[Tomado de https://revistapolemica.wordpress.com/2018/06/28/una-nueva-moral-sexual-como-base-de-las-conquistas-revolucionarias/#more-2992.]


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica