Con la tecnología de Blogger.

lunes, 28 de agosto de 2017

Luis Buñuel


José Borrás

Luis Buñuel fue, sin duda, uno de los más fecundos y destacados cineastas de nuestro tiempo. Y, como ocurrió frecuentemente en España con sus hombres más ilustres, tanto en las letras, la ciencia o en el arte, su valor fue descubierto, no en España, sino en el extranjero, donde residieron muy a menudo. Poco más o menos, es lo que ocurre con Buñuel, de cuya importante obra y personalidad intentaré trazar un breve perfil, para las páginas de Polémica.

En los albores de nuestro siglo, tras un periodo de ausencia, sus padres vuelven a Calanda, pueblo del Bajo Aragón. Allí nace Luis Buñuel, el 22 de febrero de 1900, en un caserón perteneciente a la familia Ram de Viu, que habían alquilado, mientras terminaba de construirse la casa que ellos decidieron edificar en el mismo pueblo. Luis Buñuel pasa su infancia y su juventud entre Calanda, Zaragoza y Madrid. Mozo ya, salió para el extranjero, a Francia, en primer término. Se casó y tuvo dos hijos: Juan Luis, nacido en París en 1934, con nacionalidad francesa, y Rafael, que nació en julio de 1940 en Nueva York, con nacionalidad americana. Ya mayores, los dos se dedicaron, como su padre, al cine y al teatro.

En 1906, Luis Buñuel es matriculado en el Colegio de los Corazonistas, de Zaragoza. El Padre Longino Navas, dirige el gabinete de Historia Natural, y es seguro que influyó decisivamente en la afición del joven en esta rama de la ciencia, de la que están impregnadas muchas de sus películas. En 1908, siendo todavía un niño –según refiere en sus Memorias–, descubre el cine en una barraca con bancos de madera, denominada Farrucini. Buñuel escribe al respecto: "Las primeras imágenes que vi, que me llenaron de admiración, eras las de un cerdo. La película, que recuerdo perfectamente, era de dibujos de colores, lo que significaba que habían sido pintados imagen por imagen. El cerdo llevaba una faja de comisario, sombrero de copa y cantaba. Un fonógrafo colocado detrás de la pantalla emitía el sonido."

En 1928, Buñuel pide a su madre dinero para producir su primera película. Luis cuenta así la escena: «Mi madre se llevó un disgusto terrible y casi se puso a llorar. Fue como si le hubiesen dicho que yo quería ser payaso. Un amigo de la familia, notario de oficio, logró convencerla de que no solo el cine producía obras interesantes, sino que podía, incluso, dejar dinero. Aunque mi madre quedó convencida, jamás quiso tomarse la molestia de ver la película que había financiado.»

Hacia los 15 años de edad empezó Buñuel a leer a Rousseau, Spencer, Darwin, Marx y a los autores rusos, que influyeron en su pensamiento probablemente ya predispuesto. A los 16 años pierde definitivamente la fe católica. Luego fue un anticlerical acérrimo. Ese anticlericalismo de Buñuel queda reflejado en el comentario que hace a la ejecución del cardenal Soldevila, acaecida en Zaragoza en 1923. En la Residencia de estudiantes –escribe Buñuel– nos enteramos con gran alegría de que unos anarquistas, dirigidos si mal no recuerdo por Ascaso y Durruti, habían ejecutado a Soldevila Romero, arzobispo de Zaragoza. Era un personaje antipático, detestado por todo el mundo, incluso por un tío mío canónigo. Aquella noche brindamos en la Residencia de estudiantes por la condenación de su alma.

Es en 1917 que sus padres le traen a Madrid para ingresarlo en la Residencia de estudiantes, a la que se incorpora el 6 de octubre del mismo año. De su estancia en ella Buñuel dice: "Mis recuerdos de aquella época son tan ricos y vividos que puedo asegurar, sin temor a equivocarme, que de no haber estado en la Residencia, mi vida hubiera sido muy diferente." Allí se relaciona con García Lorca, Salvador Dalí, Rafael Alberti, José Bergamín, Manuel de Falla, Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez y muchos otros que luego debían ser personalidades de relieve. «Pero yo –agrega Buñuel– sentía simpatía por los anarquistas. Nos reuníamos con Santolaria, Samblancat, Pedro Garfias y otros, en el café Platerías».

Buñuel se licencia en Filosofía y también hace estudios de Historia Natural, ayudando en sus investigaciones a Ramón y Cajal, otro aragonés ilustre. Cuatro influencias conforman definitivamente su personalidad: su familia y su pueblo natal, su educación en los jesuitas, su estancia en la Residencia de estudiantes y su decidida y nunca traicionada adscripción a los postulados surrealistas.

En 1926, se matricula en París en una academia privada de cine. En 1928 colabora en rodajes en algunos estudios cinematográficos y hace varios viajes de Francia a España para presentar películas de vanguardia, a petición de la sociedad de cursos y conferencias de la Residencia de estudiantes. Es cuando Ernesto Giménez Caballero funda el Cine Club Español, si bien la selección del material y las conferencias corresponden a Buñuel.

En 1929 escribe el guión y dirige su primera película Un Chien Andalou, que tiene gran éxito. Por entonces ha tomado contacto con el grupo de surrealistas parisinos y forma parte de él, con Máxime Alexandre, Louis Aragón, André Breton, René Char, Salvador Dalí, Paul Eluard y otros. En 1930 produce L ‘Age d’Or, una película romántica realizada con todo el frenesí del surrealismo. Fue uno de los primeros films hablados en Francia. Cuando fue exhibido por primera vez, el grupo surrealista lanzó un manifiesto que fue replicado por Leon Daudet desde L’Action Française, un periódico de la extrema derecha, incitando a sus lectores a que atacasen las salas de cine en las que se proyectaba. Cosa que hicieron los jóvenes reaccionarios franceses. El entonces jefe de la Policía de París, Chiappe, suspendió las proyecciones.

En 1930, Buñuel, a través de un organismo cinematográfico firmó un contrato de medio año para trasladarse a Hollywood. Allí fue boicoteado, pero Luis permaneció impasible, sin hacer nada, hasta entrado el año 1931. Únicamente se presentaba los sábados a cobrar. En 1931, vuelve a España y produce, con grandes dificultades financieras, el documental Las Hurdes. A este respecto hay una anécdota digna de ser referida: el profesor de la Escuela Normal de Huesca, Ramón Acín, a quien Buñuel había hablado de su proyecto en amigable charla, se mostró interesado por la idea y se ofreció a colaborar económicamente si le caía la lotería. Y es el caso que a Ramón Acín le cayó la lotería poco después. Con el dinero que Acín le entregó, el de algunos colaboradores y un poco de su madre, Buñuel pudo rodar el film.

En 1934 se exhibe, casi por única vez en España, L ‘Age d’Or. En esa época, Buñuel realiza algunos otras películas en España, entre ellas Quién me quiere a mí y Centinela alerta. Y llega julio de 1936, con la insurrección de los generales golpistas. Lo que éstos piensan que va a ser un simple viaje a caballo, se convierte en una larga y sangrienta guerra civil. La mujer y el hijo de Buñuel han salido un mes antes de vacaciones a París. Él permanece sólo en Madrid. Mucho debieron pesarle los acontecimientos que siguieron, puesto que, refiriéndose a García Lorca, Buñuel escribe: «Era un hombre de gran bondad y sensibilidad. Al comienzo de la guerra civil quedó profundamente horrorizado por lo que se avecinaba. Me dijo que se trataba del fin, de una matanza entre hermanos. A pesar de mis consejos para que se quedara en Madrid, Garda Lorca quiso volver a Granada con los suyos. Allí murió». Siempre sobre la guerra civil Buñuel agrega: «En 1936 el pueblo español tomó la palabra por primera vez en la historia e, instintivamente, atacó a la Iglesia y a los grandes propietarios, representantes de antiqulsimas injusticias». A finales de septiembre del 36, el ministro de Asuntos Exteriores, Álvarez del Vayo, encomendó a Buñuel una serie de acciones en favor de la República, que éste puso en práctica. En 1937 dejó a punto un documental montado con diversas secuencias de varios operadores, que llevaba por título España leal en armas. En el mismo año se estrena en Francia Las Hurdes.

En 1938, el último embajador de la República española en París, Marcelino Pascua, propone a Buñuel que vuelva a Hollywood para trabajar como asesor histórico en películas que los norteamericanos piensan hacer sobre la guerra civil española. Por entonces, Roosevelt mantiene una postura favorable a la España leal. Pero se producen pronto maniobras sospechosas; los norteamericanos cambian de postura y la acción de Buñuel resulta infructuosa. Estando allí se entera que su quinta ha sido movilizada y solicita del embajador su repatriación para acudir al frente. Este, consciente de que el triunfo de los rebeldes es inevitable, le contesta que será avisado cuando se precise de sus servicios. Buñuel no se mueve. En 1943 dimite del cargo que tenía en los círculos cinematográficos y se traslada a México, donde realiza la mayor parte de su obra cinematográfica. De un total de 32 películas, a excepción de 9 rodadas en Francia y 3 en España, 20 lo han sido en México. Entre ellas: Los Olvidados, El, Abismos de pasión, La vida criminal de Archibaldo de la cruz, El Ángel exterminador y Simón del desierto. En Francia, L’Age d’Or y Un chien andalou. En España, Viridiana, Tristana y Las Hurdes.

En 1960, el gobierno español le ofrece garantías para una estancia temporal en el país. Atraviesa la frontera con ciertos recelos, por Port Bou, donde le espera su hermana Conchita. Se detiene en Barcelona, visita Zaragoza y Calanda, para dirigirse inmediatamente a Madrid. Mientras algunos españoles exiliados manifiestan su reprobación por la aparente colaboración de éste con el franquismo, Buñuel rueda Viridiana, que obtiene la Palma de Oro en el festival de Cannes de 1961. El galardón es recogido ingenua y ufanamente por el representante del gobierno franquista José Muñoz Fontán, satisfecho de la concesión de un gran premio «para España», cuando en realidad, el premio era concedido a Buñuel y no a España. Pero así son las cosas… Los hechos vinieron pronto a poner correctivo a esas interpretaciones, puesto que el Vaticano no tardó en lanzar el anatema sobre el film cuya proyección fue prohibida en España.

Aunque Buñuel no fue precisamente un literato, escribió, no obstante, varios cuentos, poesías, guiones cinematográficos y obras de teatro, así como sus propias Memorias.

Luis Buñuel tenía un carácter originalísimo, lo que no dejó de ocasionarle a veces serios contratiempos. En su país fue considerado durante largo tiempo un realizador maldito, como frecuentemente ha ocurrido en España con sus grandes hombres, que han tenido que salir fuera de sus fronteras para poner de relieve la medida de su valor. Aunque parezca increíble, el nombre de Buñuel fue prohibido en España durante un largo periodo en los medios de comunicación. Mientras tanto, en el extranjero, era considerado como uno de los creadores cinematográficos más geniales y una de las personalidades de mayor prestigio.

Mucho se ha especulado en los medios políticos sobre la posible adscripción de Buñuel al Partido Comunista. No hay nada de eso. Su carácter poco gregario de se lo impedía. En realidad no perteneció a ningún partido político pero, en todo caso, dado su carácter, puede decirse que sólo se consideraba próximo de los anarquistas.

El día 29 de julio de 1983, Buñuel fallecía en México. El día 30, su cadáver era incinerado en el cementerio de Las Lomas. Al acto, acudieron su viuda, sus hijos y unos pocos amigos. Esa misma noche –el régimen político había cambiado en España– Televisión Española alteró su programación para ofrecer al público la proyección de "El Ángel exterminador", obra del insigne desaparecido.

[Tomado de https://revistapolemica.wordpress.com/2013/06/07/luis-bunuel/#more-1225.]

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica