Con la tecnología de Blogger.

martes, 1 de febrero de 2011

Egipto. Breves Reseñas y Cronologías

- Egipto país del continente africano. Su Capital El Cairo
- Nombre oficial: República Árabe de Egipto
- Sistema legal basado en la Constitución de 1971.
- Legislativo: Sistema unicameral “Majlis Al-Shaab” o asamblea del pueblo).
- Sistema Electoral: sufragio universal directo.
- Ejecutivo: Presidente, nominado por mayoría de dos tercios de la asamblea y elegido por referéndum.
- Gobierno nacional: consejo de ministros, presidido por el primer ministro.
- Egipto es el país árabe más poblado, con más de 80 millones personas (est. 2008) 15.000.000 residen en El Cairo.
- El idioma oficial es el árabe.
- La religión oficial es el Islam suní que pertenece al 90% de la población
- Hay dos clases principales. El primer grupo “La élite”, con educación de influencia occidental, de clase alta y media. Al segundo grupo, que es mucho más humilde, pertenecen los agricultores, la población urbana y la clase obrera
- Egipto es el aliado árabe más importante de Estados Unidos
- Estados Unidos ha enviado miles de millones de dólares para el Ejército y otras ayudas desde que Egipto se convirtiera en el primer país árabe en firmar la paz con Israel, en los tratados de Camp David de 1979.
Muhammad Hosni Sayyid Mubarak, conocido comúnmente como Hosni Mubarak, nació un 4 de Mayo de 1928, militar, presidente de la República Árabe de Egipto, desde el 14 de octubre de 1981.
- Tiene 82 años
-Hosni Mubarak presidente de Egipto desde hace 30 años
- Asumió el poder luego que islamistas asesinaran al mandatario Anwar Sadat en un desfile militar en 1981.
- Reticente a cualquier cambio incluso a pesar de las sugerencias de su aliado Estados Unidos
- Ganó en el 2005 las primeras elecciones presidenciales, aunque el resultado nunca estuvo en duda. Grupos de derechos humanos y los observadores dijeron que la elección fue ensombrecida por irregularidades.
- En las elecciones parlamentarias de noviembre, el partido gobernante obtuvo el 90 % de los curules, mientras la oposición islámica perdió sus 88 escaños.


















Protesta:

- El movimiento esta inspirado la revuelta popular que derrocó a Zine El Abidine Ben Ali en Tunez en Diciembre de 2010
- Los egipcios han salido a las calles para protestar por la subida de los precios, la pobreza, el desempleo y su régimen autoritario.
- Protestas por las graves violaciones a los Derechos Humanos por parte del gobierno incluyendo torturas.
- La Población culpa a Hosni Mubarak de ignorar las necesidades de los pobres, permitir la proliferación de la corrupción y del abuso de funcionari@s.
-Casi la mitad de la población egipcia vive en o por debajo de la línea de pobreza calculada por el Banco Mundial, con un ingreso de 2 dólares diarios.
- El descontento popular demanda democracia en Egipto
-De lograr su objetivo, Hosni Mubarak sería el segundo líder árabe expulsado del poder por una revuelta popular en la historia moderna del Medio Oriente.
- Newsweek o Le Nouvel Observateur, afirman que la protesta es espontánea y popular "todo indica que se trata de manifestantes que parecen responder a un vasto movimiento sin liderazgo, sin agenda clara y sin proyecto alguno de cómo tomar el poder"
- Ninguna organización islámica, ni siquiera la más poderosa de estas organizaciones en Egipto, "La Hermandad Musulmana", ha jugado papel en el desencadenamiento y orientación de estas manifestaciones.
-En un discurso que pronunció en una transmisión en cadena el día 28 de enero de 2011 Mubarak anunció su decisión de formar al día siguiente un nuevo Gobierno, pero sin dimitir de su cargo.

Reseña de los últimos 2 días de Protesta Popular:
- Los medios y formas de comunicación que conectan a Egipto con el mundo han desaparecido. Twitter, Facebook y eventualente y toda Internet ha sido intervenidas por el gobierno de Mubarak.
- La fuerza militar aseguró que no arremetería contra los manifestantes.
- Por orden de Mubarak, el vicepresidente Omar Suleiman (desde hace 2 días ) ofreció a través de un mensaje televisivo un diálogo para reformas constitucionales y legislativas.
- Egipci@s convocan a 1 millón de personas a concentrarse el 01 de febrero de 2011 en la Plaza Tahrir (Liberación )para pedir la renuncia de Hosni Mubarak la denominaron: "marcha del millón"
- El portavoz de la Casa Blanca estadounidense (aliados de Mubarak), Robert Gibbs llamó a la calma y la no violencia en Egipto por el anuncio de la masiva protesta: "Estamos hasta ahora complacidos con la moderación que ha tenido lugar y alentamos eso, aún cuando vemos los informes de un aumento de la participación en las protestas de mañana", afirmó.
- Gibbs no exhortó a Hosni Mubarak a abandonar el poder, aunque han mencionado una transición a la democracia. "Eso no es algo que deba determinar nuestro gobierno, es algo que debe determinar el pueblo de Egipto", dijo.
- Navi Pillay comisionada de la ONU estimó que la cifra de muertos en las protestas en Egipto se eleva a 300 personas y 3.000 herid@s
- Pillay instó al Ejecutivo Egipcio a restablecer la libertad de información y desbloquear Internet.
- Google anunció que desarrolló una herramienta para que los ciudadan@s egipci@s puedan seguir tuiteando, a pesar de que las autoridades han interrumpido las comunicaciones móviles y de internet.
- La compañía puso a disposición de los usuarios tres teléfonos internacionales en los que pueden dejar un mensaje de voz y el servicio instantáneamente tuitea el mensaje con el tema #egypt.
-Los bancos, las escuelas y el mercado bursátil de El Cairo permanecieron cerrados por tercer día laboral, lo que ha provocado una escasez de efectivo. La banca y bolsa de valores cerradas.
- El aeropuerto internacional de El Cairo ha colapsado dadas las demandas de miles de
extranjeros buscando salir del país.
- Militares y tanques del ejército han rodeado la plaza para mantener confinadas las protestas.
- Funcionarios del gobierno cerraron los caminos y el transporte público a El Cairo para evitar las protestas. El servicio de trenes nuevamente fue suspendido, y el transporte público interurbano.
- Para acceder a la plaza ciudadan@s debieron superar hasta tres puestos de control instalados por civiles y militares: en el primero, ciudadanos piden la documentación a los manifestantes; a continuación, soldados revisan a los presentes; mientras que en el tercero, los organizadores de la marcha vuelven a registrar a la gente.
- Centenares de miles de personas se congregaron en el centro de El Cairo para exigir la salida del presidente Hosni Mubarak y un gobierno de transición democrática
- La Cadena Al Yazira asegura que ya se ha llegado a "más de un millón" de personas, mientras Al Arabiya habla de "alrededor de 200.000".
- En Tahrir acude gente de todas las edades y agitan banderas y pancartas donde se lee: "La gente ha despedido al presidente" o "Mubarak vete".
- Hombres y mujeres con velo cantan “el pueblo quiere sacar al régimen”.
-Más consignas: “El se va, nosotros no nos vamos”, gritaba una multitud de hombres, mujeres y niñ@s pancartas con mensajes como “Adiós, Mubarak”.
- En Alejandría, unas 50.000 personas se reunieron frente a la mezquita Qaed Ibrahim y la estación de tren, en el centro de la segunda ciudad de Egipto.
-Hubo concentraciones en por lo menos cinco ciudades más.



























¿La reestructuración del Poder?

- Grupos opositor@s se reunieron para elaborar pliego petitorio, y decidieron que el reformista Mohamed Mustafa El Baradei será el portavoz de los manifestantes.

- 27 de enero de 2011, señaló que era un momento clave para Egipto, sintiéndose preparado para conducir la transición política en el país. "Si la gente lo quiere, y sobre todo los jóvenes, puedo dirigir la transición. No les voy a dejar en la estacada"
- El Baradei diplomático egipcio que ha cumplido misiones y tareas internacionales fue jefe supremo de la Agencia Internacional de la Energía, valiéndole el Premio Nobel de la Paz
- El Premio Nobel d ela paz 2005, en declaraciones por Al Arabiya, dijo que “Mubarak debe dejar el gobierno antes del viernes”. Advirtió que cualquier diálogo tiene como condición el alejamiento del presidente, Hosni Mubarak.
- Se espera la llegada al país de Ahmed Zewail, otro dirigente que podría ejercer la conducción del gobierno.
- “Hermanos Musulmanes” proponen jefe de Tribunal Constitucional como presidente

El Mundo:
- El 30/01 el Presidente Hugo Chávez condena actitud de Estados Unidos frente a Egipto.
- EEUU espera que Mubarak no busque reelección
- 01/02 Hillary Clinton convoca a una reunión *inédita en la historia de la diplomacia americana-, en Washington con tod@s l@s embajador@s y jef@s de misión a fin de estudiar la situación actual.
- La Unión Europea vela de igual forma por la suerte de quien fuera su aliado y, por el que pueda aparecer como su sucesor.
-China censura informaciones sobre Egipto. El portavoz de la cancillería china, Hong Lei, afirmó que internet está "abierto" en China, aunque censuraron las recientes noticias relativas al gran movimiento de protesta del régimen de Hosni Mubarak en Egipto. Las investigaciones con la palabra "Egipto" en los equivalentes chinos de Twitter obtenían la siguiente respuesta: "Según las leyes vigentes, el resultado de su búsqueda no puede ser comunicado."
- Los precios del crudo superan la barrera de los 100 dólares debido a la inestabilidad en Egipto.
- El Gobierno de Irán informó a través del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Ramin Mehmanparast que espera que las protestas den lugar a un Oriente Próximo "islámico y poderoso que resista ante sus enemigos, Israel y Estados Unidos”






















































Obama y Mubarak:
- Hosni Mubarak Expresó en una alocución televisada que no se presentaría a las elecciones presidenciales de Septiembre " No contaba con presentarme a un nuevo mandato presidencial".
- La casa Blanca de Estados Unidos informó que luego de su alocución Barack Obama llamó a Mubarak.
- En aparición B. Obama Presidente de Estados Unidos dijo que le pidió al presidente Hosni Mubarak que " lo que está claro y lo que indiqué esta noche al presidente Mubarak es mi creencia de que una transición debe ser significativa, debe ser pacífica y debe comenzar ahora".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica