Jeanfreddy Gutiérrez (Efecto Cocuyo)
Subestimada y en desarrollo. El contraste y comparación de diversas estadísticas de COVID-19 en Venezuela con otros países de la región y del mundo pone en tela de juicio que los reportes oficiales sobre contagios lleven a concluir que la epidemia esté controlada en el país. Las mediciones sobre el cumplimiento de las restricciones de movilidad, la mortalidad entre embarazadas o la cantidad de pruebas son parte de la evidencia.
Estas fueron mostradas como parte de las presentaciones realizadas en un foro virtual organizado por la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) titulada “¿En Venezuela está controlada la pandemia?“. En estas participaron el ex ministro de salud y médico internista José Félix Oletta así como la eco-epidemiológa e investigadora de la Universidad Central de Venezuela, María Eugenia Grillet.
El doctor Oletta inició revelando que con 212 países y territorios afectados, habían 212 epidemias con características únicas no siempre comparables, pero sí llamó la atención sobre que Venezuela sólo había reportado el 0,43% de los casos y apenas el 0,12% de las muertes. Esto arroja que en el continente la tasa de letalidad -la cual mide las muertes por número de casos- sea de 3,02% mientras en el país apenas es de 0,87%. Según estimaciones del doctor en Venezuela apenas se hacen 4.250 pruebas RT-PCR por millón de personas. Esta prueba es el llamado estándar de oro para la detección del COVID-19 según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto se distancia de forma importante de los 14.337 pruebas por millón de Perú, y mucho más de las más de 160 mil de Chile.
Faltan hisopados
Oletta lo explica en la falta de virocultivos en Venezuela. Este es un instrumento compuesto de un hisopo de microbiología y un pequeño frasco que sirve para obtener, guardar y transportar la muestra nasofaríngea del paciente para la respectiva prueba PCR. En mayo y junio oficialmente se anunció que se estaban produciendo en el país pero el médico reveló que hasta el 7 de octubre habían 15.374 en el país.
Resaltó que hay diez estados con menos de 500, destacando Táchira y Aragua con ninguna. Vale destacar La Guaira, que posee la tasa de incidencia del país, que compara el número de casos por población, de 13,74 casos por cada mil personas, lo que equivale a un contagio cada 73 personas, de acuerdo a cálculos realizados por la Unidad de Datos y Factchecking de Efecto Cocuyo. A partir de esa fecha se han reportado sólo 406 casos en esa entidad, un promedio de 11,6 casos diarios. Aunque la primera semana de octubre el promedio fue de 28,3 casos. Así mismo, desde el 7 de octubre al 12 de noviembre se han reportado 15.736 casos, lo que corresponde con la disponibilidad señalada por Oletta. También coincide con la investigación del portal Prodavinci titulada Epidemia a ciegas, que indica la subestimación de la epidemia por falta de suficientes pruebas. No hay información sobre cuántos virocults son producidos en el país a diario por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Bajón oficial
Oletta destacó una disminución de 63,5% del total de pruebas realizadas reportadas oficialmente, entre PCR y las rápidas, entre mayo y noviembre, en dirección contraria de la expansión del virus. En estas infografías interactivas, en las que puede hacer clic en las leyendas y barras, se visualizaron los datos oficiales sobre la epidemia en Venezuela. El ex ministro examinó el efecto de expansión de casos después de la primera flexibilización iniciada el 1° de junio, así como la “meseta” de casos durante septiembre y octubre así como la decisión de una segunda flexibilización a mediados de octubre bajo el nombre de “7 + 7 plus”. “Podemos seguramente esperar un rebote (o segunda ola) porque no tenemos vacunas ni medicamentos efectivos por lo que hay que tomar las llamadas medidas no farmacológicas”.
Epidemias por activarse
Detalló Oletta que desde el 24 de octubre al 7 de noviembre se reportaron 5.566 casos en todas las entidades federales, incluyendo un caso en Los Roques el 3 de noviembre. Esto como una evidencia más de la presencia del virus en el territorio nacional, así como las epidemias regionales que existen como las hay nacionales. Finalmente mostró un mapa de calor, según se reporten más o menos casos, que revelan que sólo en Miranda y Distrito Capital se muestra una curva de crecimiento, expansión y descenso. Esto también puede observarse pero ligeramente en La Guaira y Apure, así como recientemente en Táchira, pero que muestra que aún falta la mayoría del territorio por experimentar este comportamiento.
La profesora Grillet fue más enfática para responder la pregunta del foro. No, no hay un control de la epidemia de COVID-19 en Venezuela. Detalló que habrían “epidemias por activarse” en varias entidades, nombrando por ejemplo a Carabobo, Falcón, Aragua, Zulia y Yaracuy. Según estimaciones en las que ha participado con otros científicos en Venezuela ya habría habido en el país 700 mil contagios, pero recuerda que el subregistro es a nivel global así como que 80% de los casos son asintomáticos o leves. Según un primer reporte sobre el COVID-19, la Academia de Ciencias Naturales estimó que habría un pico de mil casos diarios. Este número fue alcanzado el 11 de agosto, se mantuvo una semana por encima y durante otros 14 días se reportaron cifras por encima. Esto a pesar que en mayo se acusó a los científicos de generar alarma.
Lo que viene
En una actualización del reporte académico, que citó Grillet, los investigadores estiman entre 4 y 14 mil casos diarios para finales de año, especialmente por las actividades conexas al evento electoral del 6 de diciembre. “Hay que tener cuidado con el bajón actual porque cifró una proyección de entre 2.500 y 6.500 contagios diarios para el 4 de noviembre, usando los datos oficiales hasta el 25 de octubre procesados por Our World In Data. “Podría haber un rebote” coincidió con Oletta sobre los impactos de la segunda flexibilización iniciada el 19 de octubre, dado que aunque el indicador llamado Número Reproductivo -abreviado R(t)- y que mide los casos secundarios a partir de un caso primero, es decir, cuántos adquieren el virus por cada persona enferma, es de sólo 0,91. Esto indica que por cada diez personas contagian a nueve mes, implicando una reducción, este número es “fluctuante e inestable”.
Mostró las estadísticas de casos de éxito de países como Uruguay, Corea del Sur y Nueva Zelanda. Así como realizaron políticas de altísima cantidad de pruebas, especialmente en etapas tempranas, agregaron un cuidadoso rastreo de contactos y respeto a las medidas de restricción y bioseguridad. Para apoyar esta estimación citó los datos de movilidad al trabajo y de permanencia en casa en Venezuela de Google Mobility. Revelan que ha subido progresivamente el tiempo en sitios de trabajo y bajado el de las viviendas, lo que sumado a falta de pruebas, poco rastreo de contactos y relajamiento en el cumplimiento de medidas como la distancia social revelan que la epidemia en Venezuela no se ha controlado. “Lo que vemos es un manejo, el venezolano se ha acostumbrado a vivir con el virus”.
Otras dudas estadísticas
Desde el 14 de septiembre se desconoce en el país cuántos de los casos activos, es decir, contagiados que no se han recuperado son casos asintomáticos, leves, moderados o graves, por lo que estarían en Unidades de Cuidados Intensivos. Cocuyo Chequea ya había encontrado una extraña relación entre los asintomáticos y leves con los recuperados, los cuales se dispararon a partir del 15 de julio después de mostrar la tasa más baja de Sudamérica. Tampoco se ha informado cuántos pacientes están en El Poliedro, hoteles medicados y otros locales acondicionados mientras tampoco porqué varían las cifras de pacientes en hospitales y CDI de formas tan abruptas o inconsistentes.
De acuerdo a las estadísticas oficiales al menos uno de cada 297 venezolanos se ha contagiado considerando 96.140 contagios hasta el 12 de noviembre. Pero si se toma en cuenta el número brindado por Grillet de 700 mil contagios, esto subiría a un contagio cada 41. Oficialmente las cinco entidades con mayor prevalencia, según contagios con respecto a su población, son Vargas (13.741), Apure (10.707), Distrito Capital (9.879), Nueva Esparta (8.005) y Yaracuy (6.479), casos por millón de personas.
En Caracas una de cada cien personas se ha contagiado. Entre las de menos están Monagas 1.329, Anzoátegui 1.114, Falcón 1.043, Portuguesa 1.012 y Guárico 887, que van un contagio cada 752 personas hasta apenas uno cada 1.126 en el estado llanero.
Confianza
Grillet insistió al finalizar que un control efectivo de la epidemia pasa por la confianza en las autoridades y las medidas adoptadas, que deben dejar claro el riesgo real en lugar de anunciar medidas como la flexibilización “especial de Diciembre” que va en contra, de nuevo, de las proyecciones y advertencias.
[Tomado de https://efectococuyo.com/cocuyo-chequea/epidemia-ocho-meses.]
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.