CECODAP
*
Fragmentos del informe “Peligros y Vulneraciones de DDHH de Niños, Niñas y Adolescentes en la Frontera y Actividades Mineras”.
En
el sur profundo la situación no cambia, sino que empeora. Una visita de campo a
El Callao permitió a CECODAP
observar que existen 15
escuelas públicas y privadas en el sector,
cuyas estructuras son mantenidas en parte de los colectivos que trabajan en las
minas, según afirman los
habitantes del sector. Sin embargo, la población estudiantil, que según las estadísticas son 1.200 niños, no hace uso de los espacios
porque los servicios, sobre
todo el agua, se encuentran a media máquina.
“Los
muchachos pasan en uniforme rumbo a la mina. El estudio aquí no vale nada. Los
niños van a clases en cholas,
sin uniforme. Hay pocos liceístas
y menos universitarios, alrededor de
un 5 por ciento nada más. La Universidad Nacional Experimental de Guayana
[Núcleo de El Callao] está cerrada, son instalaciones grandes y deterioradas, por ejemplo” dijo una persona
que pidió reservar su identidad.
La
vida cercana a las excavaciones mineras propicia conductas como la estructuración de bandas de infantes que en
las noches duermen en el atrio de la iglesia y en
el día laboran en la mina, un alto nivel de prostitución infantil y adolescente
en los espacios de la plaza
Bolívar, jóvenes que han padecido paludismo
varias veces, niños que cuidan
a sus hermanos mientras sus madres están en la mina, hijos que padecen el dolor
de padres desaparecidos y una
cercanía a la violencia cotidiana que no deja nada bueno.
Una
de las denuncias recurrentes con respecto a la infancia
en El Callao es la presencia
de migrantes del centro del país, y otros municipios del estado, los cuales
traen a sus familias consigo.
Muchos de esos niños no tienen papeles, están expuestos a enfermedades, no son inscritos en las
escuelas, viven accidentes en
las minas, y pueden ser objeto
de abuso y de maltrato.
Se
estima que el 45 por ciento de las personas que operan los molinos son niños y adolescentes, ya que los colectivos les
entregan tierra con material aurífero y ellos la muelen
buscando oro. Refería el
experimentado periodista German Dam que había conocido
tres infantes que barrían las calles del pueblo de Las Claritas, buscando en la
tierra los rastros de mineral,
acumulando hasta dos “gramas” de oro al día con ese accionar.
Extractivismo, desnutrición y paludismo
La
infancia guayanesa sortea los mismos grandes riesgos que produce la crisis
nacional con un agravante de peso, el arco minero del Orinoco y sus
consecuencias ambientales. Expertos hablan de la muerte de 4 niños diarios en
el hospital Uyapar [el principal de Ciudad Guayana], con el agravante de que el
99 por ciento de ellos padecía desnutrición, que junto a cualquier otra
enfermedad, es el factor que se roba la vida de los infantes en esta zona del
país.
“Una
muchacha minera espera en el hospital Uyapar a que atiendan a su bebé. El niño parece provenir de África. Muy flaco,
con las costillas marcadas, sin poder casi respirar, una cabeza grande para el resto del cuerpo
y con todos los signos de deshidratación,
como una piel negra y reseca.
La mujer cargaba con un bolso donde llevaba dinero en efectivo y alrededor de 6 gramas de oro. El niño
estaba mal según el diagnóstico de los médicos que recomendaron hospitalizarlo. La madre, sin
embargo, alegaba que no le
gustaba estar en hospitales y
se retiró, llevándose a su niño, que lloraba sin cesar, desorientado. Yo hablé con ella y le dije: ¿cómo te vas a ir con
ese niño en ese estado? Ayer llegó con el niño bañando
en sangre, y el niño falleció. Ella decía:
ay, si yo le hubiese hecho caso a la mamá de
Victoria”.
Este
es el relato de una mujer que pidió se resguardara su identidad y representa la
realidad de muchos infantes
guayaneses, los cuales se ven profundamente afectados por enfermedades endémicas como el dengue y el paludismo, y muchas
veces luchan con una condición
previa de desnutrición, que los hace débiles ante las patologías imperantes en
la zona.
Ser
niño en Ciudad Guayana es crecer en una ciudad que anunciaba ser potencia pero se ha ido hundiendo en el deterioro paulatino de los
servicios básicos, ubicada en la ruta
del oro venezolano y expuesta a su influencia perniciosa.
Las
cifras del paludismo en Guayana son escandalosas. La OMS indicó en el reporte mundial 2018 sobre el tema que Venezuela representó
el 84% del aumento de casos. En
nuestra nación, ha habido un aumento de más del 70% en los casos
entre 2016 y 2017. Tenemos el 53% de los
casos de malaria en América. Al
menos 435 mil muertes se registraron
en todo el mundo por malaria, y
los niños menores de cinco
años fueron los principales afectados, en un 65% de los fallecimientos. El estado que mayor cantidad de casos tiene en Venezuela, es justamente
Bolívar.
No voy al rio porque tiene mercurio
Pedro
tiene 12 años, es un niño
pemón de tez morena claro, hablar pausado y ojos brillantes.
Su comunidad indígena es San Antonio de Roscio, y cuenta con liberta sob re su infancia de juegos y estudios. Cuando se le
pregunta si pesca o nada en el caño cercano a su
casa, responde con seriedad:
“mi tío me prohíbe ir solo al río, porque está contaminado con mercurio y es peligroso para mí”.
Relata que una de sus enseñanzas debería ser cazar con arco y aprender a pescar con barbasco
pero que eso sólo se hace de vez en cuando ahora
Esa
afirmación es corroborada por
Armando Obdolá, director de la ONG Kapé Kapé, quien
identifica a la contaminación mercurial en las aguas como uno de los grandes enemigos de las poblaciones indígenas y de
sus niños. “Los ríos y los morichales están contaminados. El líquido de uso cotidiano está cargado
de agentes extraños y dañinos. La contaminación
del agua impide que ellos pesquen, y se bañen en los ríos. Ahora los indígenas
tienen en su dieta pescado que compran a los criollos”. Esto indica un
desarraigo de los modos tradicionales de sustento,
puesto que los cauces de los ríos impactados, la desforestación
y el vertido de sustancias contaminantes a los ríos han producido que ya no cacen, siembren y pesquen en la misma
medida que antes.
Los
efectos de la contaminación
mercurial impactan sus sistemas inmunológicos haciéndolos
más débiles ante las enfermedades. Según los datos de abril de 2018 de la ONG Kapé Kapé la gastroenteritis y el
paludismo se pelean el primer lugar en enfermedades de la población infantil de origen autóctono, seguidas por el
dengue, la desnutrición y los parásitos.
Resalta
además la inserción muy temprana en el campo laboral de la minería, con todos los riesgos que esto trae. Los estrechos
espacios de las galerías mineras hacen que haya
una preferencia por personas de
cuerpos pequeños, baja estatura y delgadas. Accidentes laborales, fracturas, ahogamientos,
paludismo, dengue y situaciones de trabajo en semi
esclavitud se presentan en la zona sur de Bolívar, produciendo la muerte o enfermedad
de niños y adolescentes.
Entre la mina y la calle: la infancia
guayanesa corre riesgo
La
violencia tiene diversas caras en Guayana. Niños mendigando o delinquiendo, prostitución infantil, así como
susceptibilidad de caer en las garras de la trata
de personas. En el sur del
estado, los adolescentes son mineros, van armados o padecen violencia. Las dinámicas migratorias desintegran hogares y
quedan a cargo de sus abuelas o vecinas. La pauta
minera ligada a la violencia afecta los infantes de manera directa.
Uno
de los principales factores en los cuales la infancia guayanesa está impactada por la violencia es primero que nada el
socavamiento de la base del núcleo familiar, explica el investigador de crimen y violencia
German Dam. “Es recurrente la
presencia de familias separadas
por cuestiones laborales, o de convivencia. Los niños quedan sin la figura principal, bajo custodia de otros
familiares. Son infantes vulnerables y se desarrollan en ambientes donde impera la violencia, como
los barrios. Allí ven como
ejemplo la supervivencia del
más fuerte y son presa fácil de grupos criminales, y bandas armadas que los
captan. Estas personas les ofrecen falso cariño y falsa atención de los cuales
están carentes”.
Dam explica el deslumbramiento por las figuras
de poder como el pran o líder de la banda.
“Primero, hay bandas armadas que se aprovechan de las situaciones, la
destrucción del núcleo familiar
y la misma economía, un niño que no come, que ve que en su casa no hay alimentos y que haciendo cosas que no
son lícitas va a poder comer lo que desea y darse lujos, va sucumbir ante esas tentaciones.
Crecen y observan que el que tiene poder, moto, carro,
la novia más linda y se da sus lujos es el malandro. Cuando se le presenta la oportunidad
el niño cae, creyendo que va a escalar en el poder”.
El
primero de los tres aspectos que a juicio del padre Néstor Briceño son más peligrosos para los niños hoy en día en
Ciudad Guayana, es la violencia por parte de la familia, la cual ha sido institucionalizada.
“Existen padres y madres que castigan a los hijos porque fue lo que ellos aprendieron. No hay
un diálogo de amor explícito sino de violencia, se
cumple el viejo adagio: porque te quiero, te aporreo”.
Le
sigue en esa lista la
existencia de un poderoso submundo criminal en la localidad. “Las bandas pequeñas y grandes que existen
en los barrios de nuestra ciudad. En el sector La
Victoria, por ejemplo hay bandas de niños que se tienen que identificar para
sobrevivir rápidamente. Desde muy pequeños tienen que
hacer maldades e incluso hay ciertas bandas donde
se proponen actos violentos tipo robos y asaltos contra los pares para ganar terreno”.
“La
violación al derecho a la salud, la alimentación y la educación son gestos de violencia
gravísimos contra nuestros niños. Si los muchachos no tienen que comer, y los padres no los envían a los colegios, su
salud se va a ver afectada. Esas infracciones a esos derechos generan estas formas de
violencia”, destaca Briceño.
[El
Informe completo del cual se han extraído estos párrafos está disponible en http://www.cecodap.org.ve/descargables/derechosNNA/Informe_Peligros_y_Vulneraciones_de_DDHH_de_NNA_en_la_Frontera_y_Actividades_Mineras.pdf.]
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.