Alfredo Vallota
La pertenencia a un grupo está intimamente ligada auna de las necesidades fundamentales de cada uno de nosotros como es la seguridad a propósito de lo que nos rodea y el papel que podemos jugar dentro de él. Un cierto grado de certidumbre parece necasario para poderncrearnos expectativas,nhacer previsiones y planificar nuestros comportamientos en la vida cotidiana y está seguridad se ve altamente reforzada por la percepción de que las personas con las que nos relacionamos comparten nuestra visión del mundo, nuestros valores de referencia y nuestras convicciones.Esto es lo que proporciona la cultura y la pertenencia a un grupo. Ningún actor social puede vivir en un permanente estado de inseguridad., derivado de condiciones de incertidumbre acerca de la realidad circundante y del papel que se debe jugar en ella por lo que pareciera que es inevitable pertenecer a una entidad social sentida como propia, pequeña o grande, que es la que brinda el sólido terreno sobre el que apoyarse para actuar.
La pertenencia a un grupo está intimamente ligada auna de las necesidades fundamentales de cada uno de nosotros como es la seguridad a propósito de lo que nos rodea y el papel que podemos jugar dentro de él. Un cierto grado de certidumbre parece necasario para poderncrearnos expectativas,nhacer previsiones y planificar nuestros comportamientos en la vida cotidiana y está seguridad se ve altamente reforzada por la percepción de que las personas con las que nos relacionamos comparten nuestra visión del mundo, nuestros valores de referencia y nuestras convicciones.Esto es lo que proporciona la cultura y la pertenencia a un grupo. Ningún actor social puede vivir en un permanente estado de inseguridad., derivado de condiciones de incertidumbre acerca de la realidad circundante y del papel que se debe jugar en ella por lo que pareciera que es inevitable pertenecer a una entidad social sentida como propia, pequeña o grande, que es la que brinda el sólido terreno sobre el que apoyarse para actuar.
Pero ha habido períodos y lugares en la historia en los que la convivencia cultural ha sido posible en los que algo se tenía claro es que política e interéses no son sinónimo de cultura como parece imponerse en las explicaciones al estilo de lo que Max Weber llamaba "literatos". A diferencia de los investigadores que trabajan sine ira ac estudio, los "literatos" dice Weber, explican los problemas históricos o políticos de ayer y de hoy generalizando sus propias categorías idelógicas y que parece abundar en los promotores del multiculturalismo. Un ejemplo de convivencia multicultural de este tipo fue el Imperio Romano, especialmente en de Bizancio. Constantinopla fue un lugar en el que se hablaba griego, latín, alano, ruso, dialectos turcos e iraníes y árabe. de fe cristiana era heredera de Roma en las instituciones y el derecho, oriental en las costumbres y las artes, griega en la lengua principal y la filosofía alejandrina en las ciencias. Godos, alanos, griegos, eslavos, búlgaros, turcos, rusos, árabes, latinos, fueron tanto amigos y aliados como enemigos durante los mil años que Bizancio sobrevivio a la caída de Roma. En todo momento la diplomacia y la política estuvieron dispuestas a acuerdos, a negociar tributos, a transformar enemigos en amigos o a guerrear si las otras opciones se agotaban. Quizás el más grande e irremediable conflicto que tuvo Bizancio fue con los cristianos venidos de Occidente, los cruzados, que la conquistaron y saquearon en 1204 iniciando su decadencia, aunque no por eso dejaron de admirar e incorporar lo que pudieran aportarles. Allí los musulmanes nunca fueron el Otro Absoluto con el que hoy pareciera que se quiere presentar el enfrentamiento con los árabes, lo que no quiere decir que no hubo batallas sangrientas, matanzas feroces, desmesuras de lado y lado.
Un caso de otro tipo, también pre-moderno, fue América Latina. Nuestri territorio fue uno en el que se dio ente encuentro de culturas con momentos de violencia y desgarro, pero que dió origen a lo que se llamó un Nuevo Mundo que presento una solución distinta al conflictoporque este mundo se pobló de nueva gente, los mestizos. Sólo Bolivia y Guatemala son los países latinoamericanos en que los indígenas son leve mayoría. En los extremos opuestos se encuentran Argentina con el 85 % de su población de ascendencia europea y Haiti en donde el 95 % son de ascendencia africana. En el resto de América los mestizos conforman la mayor parte de la población, casi el 70 % en Venezuela. Este mestizaje se acompañó también con un mestizaje de culturas, promovido por los colonizadores, que dio lugar a una novedad omposible antes. A pesar de que intereses de poder en algunos países, como Venezuela, intentan avivar las diferencias para consolidar dominio y controles, negando el mestizaje para reivindicar la pureza de raza, con acciones más efectistas que efectivas como la de quitar todas las estatuas de Colón renegando de la herencia hispánica aunque sea la mayoritaria o cambiando el nombre del Dia de la Hispanidad por el de Dia de la Resistencia Indígena, América Latina ha dado una solución no política al problema del Multiculturalismo.
Por otra parte, el muno y la vida se han globalizado, las situaciones económicas y políticas sufren grandes variaciones que provocan aumento de migraciones y desplazamientos, sean fisicas, de trabajo y hasta de países. Las pertenencias consolidadas, sean culturales, territoriales, laborales, religiosas, lingüisticas o políticas, son sometidas a duras pruebas y aunque para muchos la situación genera gran inestabilidad, con muchos obstáculos psicológicos que se derivan del encuentro con otras culturas, es un hecho que hemos de convivir con los diferentes a nosotros. Nuestros prejuicios, opiniones, costumbres y valores pueden provocar barreras, limitaciones en el ejercicio de los derechos y hasta una franca violencia y la irrupción de la importancia de la pertenencia cmo determinante, pone a muchos de estas individualidades en el trance de tener que resolver estos problemas por su cuenta ya que los valores que se lo facilitaban, como la universalidad proclamada de las metas de la Ilustración, está en entredicho. Y a muchas sociedades en serios conflictos ante la inexorable necesidad de aceptar a los diferentes pero sin el amparo de una noción universal de ser humano en la que apoyarse.
En este mundo cambiante cuando estas líneas concluyen, somos testigos de una crisis mundial que ha mostrado que el Estado es uno de esos "muertos que gozan de buena salud" y su importancia ha vuelto a tomar protagonismo en el comando de acciones para superarla. Su nueva fuerza puede que traiga novedades en el complejo tema del Multiculturalismo de cara al porvenir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.