Con la tecnología de Blogger.

jueves, 2 de mayo de 2019

El Poder: una visión antropológica




Harold B. Barclay (1924-2017)

En el vocabulario anarquista, poder, autoridad y dominación son términos críticos. A menudo he sospechado que muchos anarquistas creen que una sociedad se puede crear allí donde haya una total ausencia de poder y autoridad, y verdaderamente todo anarquista cree que de algún modo podemos prescindir de toda dominación. Un problema mayor ante tales debates es que las palabras clave ‘poder’ y ‘autoridad’ son con frecuencia confundidas. Este ensayo trata de aclarar todo esto de algún modo. Mi conclusión final es que el poder y autoridad de algún modo son protagonistas inevitables de toda organización social, incluyendo cualquiera de las anarquistas. Empezaré revisando algunos análisis clásicos sobre el poder.

Max Weber definió el poder como “la probabilidad de que un actor en su relación social esté en posición de llevar a cabo su propio deseo a pesar de la resistencia, sin tener en cuenta la base en la que esta probabilidad descansa”. “La dominación es la probabilidad de que una orden con un contenido específico sea obedecida por un grupo de personas” (1978: 53).
 
Sus definiciones pueden ser útilmente contrastadas con aquellas que presenta Foucault, quien ve el poder no como una cualidad sino como un proceso. Lo que es importante para Foucault es que el ejercicio del poder y las relaciones de poder toman la forma de la dominación. Así es cómo los individuos se convierten en sujetos. Todos los ejemplos de Foucault sobre el ejercicio de poder, ya sea en los usos del conocimiento, del castigo, del encarcelamiento o del confinamiento de enfermos en un psiquiátrico o en un hospital, o temas de sexualidad, son relaciones de dominación. “El poder es la guerra, la continuación de la guerra por otros medios” (2003: 15).

Yo aceptaría que casi todas las expresiones de poder son formas de dominación en la manera en que ambos, Weber y Foucault, hacen hincapié, y que el poder puede implicar una forma de guerra. También mantendría que, como otros primates, los humanos tienen una propensión a la dominación y a la agresión. Si no fuera el caso, ¿por qué ha sido esto un problema constante en las sociedades humanas? De hecho, de acuerdo con algunos teóricos, el orden social en la sociedad existe para reprimir aquellas tendencias dominantes y agresivas.

En otro sitio he definido ampliamente el poder, incluyendo también la noción de influencia, como la habilidad de hacer que los otros hagan lo que tú quieres que hagan (Barclay, 1990: 20). El poder es claramente un saco, que como término incluye muchas facetas y, así pues, cualquier definición sufriría de imprecisión. Pero quizás el poder es mejor entendido como una constante en el que en un polo está la dominación y en el otro un ejercicio de influencia sin intento de dominación. Los dos polos se tuercen el uno hacia el otro sin una clara y concisa diferenciación. Al contrario que Foucault o Weber, afirmaré que, aparte del poder por dominación o el uso manifiesto de la fuerza y el poder por manipulación, existe también, en el polo opuesto, el poder en igualdad o mutualidad. Esto es, uno debería imponer su poder trabajando con otros; uno reafirma totalmente su poder imponiendo su propia libertad. Incluso en una relación entre iguales, donde uno trata de convencer a otros con argumentos racionales, hay una expresión de poder, pero necesita no implicar dominación. Toda sociedad libre fomenta los aspectos no dominantes del poder mientras que hace lo contrario con los aspectos dominantes.

El poder como fuerza manifiesta y manipulación

El poder derivado de la fuerza bruta, como un ejército, las fuerzas policiales o de un simple individuo con un gran palo es una aplicación de fuerza física, mientras que el poder derivado de la riqueza, ideología o de cualidades personales o de un rol social supondría tanto fuerza física como manipulación, o ambas. Stanislav Piddocke observó en un ensayo no publicado: “puedes darles una paliza, puedes comprarlos o dejarlos perplejos”. El poder como fuerza manifiesta implica explotación y control.

La fuerza física es una fuente fundamental de dominación. Entre los Inuit y algunos pueblos de Nueva Guinea, la fuerza física pura de un individuo puede convertirle en el dictador virtual de un grupo. En otros sistemas sociales uno podría confiar en un cuerpo de secuaces armados que serían sus familiares, servidores o pistoleros a sueldo. O bien, uno podría tener un acuerdo más sofisticado con un ejército formal bien equipado y un cuerpo policial y es aquí donde nos encontramos con el Estado, el cual clama por el monopolio último del uso de la fuerza física para hacer cumplir sus leyes. Todos los estados fundamentalmente confían en la amenaza de la fuerza física. Incluso en el paraíso marxista, se sustituye la dominación del capitalismo por la dominación de los burócratas.

La fuerza física es a menudo aplicada en la disciplina de los niños y en el tratamiento de los animales. El comportamiento de los mamíferos y las aves de corral, que son los únicos animales domésticos de importancia, está en la naturaleza básicamente determinado por el dominio. Un ejemplo apropiado es el caballo. Donde hay un semental, la manada estará dominada por él. Una vieja yegua le sucederá en la línea de orden, y ante la ausencia del semental será ella quien invariablemente ocupe el puesto de jefe. Algunos, equivocadamente, dan por supuesto que una manada de caballos en movimiento está siendo guiada por la yegua porque ella se sitúa por delante del semental, pero él está en su posición porque él es quien guía la manada, no siguiéndola. Una persona es capaz de domesticar y controlar el caballo porque está asumiendo la posición de dominador, aunque esto no significa que uno deba “romper” el animal.

Aparte de la fuerza física, la dominación coercitiva manifiesta se expresa a través del empleo de la riqueza. Con fuentes adecuadas de financiación, uno puede de buena gana comprar la conformidad de otros. En su más cruda forma, esto implica soborno, y tras ello está una sutil amenaza de fuerza. La riqueza es un prerrequisito para otras fuentes de poder. Una empresa capitalista usa su riqueza y poder para explotar y controlar a otros y forzar a otros a obligarlos o a adquirir una posición mejor. Una apropiada situación militar requiere un gasto inmenso.

La comunidad científica moderna gusta de hacer hincapié en su objetividad y neutralidad, pero los trabajos científicos dependen de las subvenciones económicas de los gobiernos y empresas con la intención de emprender la investigación.

Estos últimos, entonces, son capaces de ordenar un cumplimiento subvencionando a aquellos que apuntan a sus intereses. Los diversos y específicos caminos tomados por una investigación científica están tan bien recorridos porque son capaces de atraer la financiación de los gobiernos y empresas interesadas. Otros caminos potenciales e igualmente importantes, si no más importantes, están bastante menos recorridos o casi ni existen porque los proveedores de dinero no están interesados o son totalmente opuestos a ellos.

En la antropología canadiense, los fondos y partidas para estudiar el Ártico son, claramente, bastante más disponibles que para aquellos trabajos, por ejemplo, en África o en las Maldivas. Podríamos cuestionar cuán imparciales serían los resultados de muchas investigaciones científicas ya que en realidad se puede saber, o se puede tener una buena idea, de los resultados deseados por el proveedor del dinero. Así que la ciencia no es tan imparcial después de todo.

El poder como dominación estaría expresado mediante la manipulación. El poder -influencia- de uno se realza con el uso de la radio, la televisión, publicaciones, todo lo que requiere riqueza ya sea directamente a través de sus propias fuentes o bien por la influencia de una persona sobre aquellos que tienen riqueza y que controlan los medios de comunicación. El objetivo de tales controles es todo aquello que demasiado a menudo busca manipular la opinión pública. Esto es distinto de tratar de convencer a otros con argumentos racionales, donde haya un acceso igualitario a los medios de comunicación.

Un individuo emplearía intrincados medios para manejar el sistema en su beneficio tal y como demuestran los conservadores y bien conocidos comentaristas de las relaciones sociales, Maquiavelo o Pareto. Maquiavelo en El Príncipe proporciona aquello que podría denominarse como guía práctica de cómo gobernar de manera exitosa un Estado a través de la aplicación de la astucia, la manipulación, el fraude y la violencia. Pareto sostenía que los estados están inevitablemente dominados por una élite y hay una circulación de élites en las que, siguiendo la terminología de Maquiavelo, los zorros suceden a los leones y los leones siguen a los zorros, significando en parte que los manipuladores listos se alternan con los usuarios de la fuerza física manifiesta (1966: 57-8, 257).

Uno emplearía la ideología como instrumento de manipulación. A este tipo de cosas se le llama “lavado de cerebro”. Esto es, un pueblo sufriría tanto la propaganda que sería dirigido a creer con máxima firmeza en alguna ideología. Ésta entonces les compilaría a actuar y obedecer en una determinada dirección. Inculcar la noción del fuego del infierno y la negativa a la salvación fue durante mucho tiempo un fácil mecanismo de perpetuar un sistema autoritario. Hoy, la ideología patriota y nacionalista de América primera y siempre, América por encima de todo, es una potente fuerza de captación, posiblemente sobre una mayoría de americanos, siendo un producto de la educación americana. Si uno incrusta en mentes ingenuas las mismas ideas sin oportunidad de exposición de ideas alternativas, como sucede con el sistema educativo y en las iglesias, uno consigue la dominación. Incluso tiene que ser recordado que para promulgar una ideología es invariablemente necesario tener las fuentes materiales de riqueza e individuos con cualidades personales significativas, especialmente carisma y muy a menudo, apoyo militar.

Rudolf Rocker especulaba que la religión era el origen del poder. “No sin razón, todos los defensores del principio de autoridad trazan su origen en Dios” (1937: 46). “Todo poder tiene su raíz en Dios, todo gobierno se haya en su más profunda esencia divina” (Rocker, 1937: 48). “Incluso la derivación de incontables títulos nobiliarios de nombres en que la función sacerdotal de sus antiguos siervos se hace claramente patente, apunta con certeza hacia el común origen de las religiones y del poder temporal” (Rocker, 1937: 55). Rocker, por tanto, pone el énfasis en la conexión entre el poder y la ideología en la forma de la religión. El antropólogo Hocart también reconocía el aspecto ideológico del poder. Sacó a relucir que las primigenias funciones de gobierno eran asumidas por especialistas de rituales, algunos de los cuales, en el curso de la historia, han pasado a ser auténticos gobernantes de Estados como parte del proceso general del aumento de la especialización en la división del trabajo” (1970: 35).

Las cualidades personales o atributos, incluyendo el rol social de cada uno, suponen otros instrumentos de poder, pero que son invocados tanto en la forma de fuerza manifiesta o de manipulación. Como se asumía arriba, el carisma es lo más importante. Con carisma, un individuo posee unas características psicológicas con las que apela a las masas. Lo que son estas características específicas depende hasta cierto punto del contexto cultural. De este modo, que una persona sea carismática para un grupo puede que no lo sea para otro. Franklin Roosevelt y John F. Kennedy eran carismáticos para muchos americanos; Winston Churchill lo era para los británicos y Hitler para muchos alemanes. Todos ellos poseían una atracción sobre las masas que motivaba la obediencia. Pero, de nuevo, como con la ideología, tras el carisma esta normalmente el apoyo de la riqueza y de la fuerza física, al igual que la ideología, aunque pudiera ser posible que alguien se asegure la obediencia puramente con las cualidades carismáticas, en cuyo caso no estaríamos hablando de dominación, sino más bien de poder como influencia, el intento de convencer a otros a través de argumentos supuestamente racionales.

Sin embargo, el poder no está invariablemente asociado a los recursos materiales. Como apuntó Knut Hamrun en su novela Children of the Age, una persona podría no tener riqueza o poder oficial, pero gran importancia debido a que viene de una antigua familia de alto estatus mientras que un rico y poderoso capitalista advenedizo no es reconocido lo más mínimo. Tenemos aquí la operación, no sólo de cualidades personales, sino también de la ideología, ya que el reconocimiento de la importancia de la persona está basado en principios derivados de la tradición y, a la luz de esto, aparece el deseo de subordinación. Es posible, sin embargo, que una persona haya podido heredar esta importancia, pero no tratar de utilizarla en su propio beneficio.

Las cualidades personales combinadas con el impacto de la ideología producen otras manifestaciones de la manipulación del poder. El público ve a los físicos como autoridades mundiales en cualquiera de las materias porque son físicos. Muchos “científicos” asumen de manera parecida esta posición. Uno debería darse cuenta de que el físico Steven Pinker y el biólogo Richard Dawkins asumen el trono de las mayores autoridades del mundo. De un modo algo distinto, los jugadores profesionales de pelota, de hockey y similares, influyen en el comportamiento de otros sobre una multitud de materias dada su posición en una sociedad en cuyos deportes son importantes. Y en la sociedad occidental, cualquier blanco, de mediana edad, con familia, será atendido con mayor frecuencia que otros no tan agraciados. E incluso, una vez más, es más que posible que tales personas no traten de usar su rol como un instrumento de dominación impuesta.

Hay expertos que ejercitan el poder en su campo por el simple hecho de ser expertos. Estos son “autoridades” y argumentaré posteriormente que en este área hay una legitimidad e inevitabilidad ausente en los ejemplos arriba mencionados. El conocimiento confiere un gran poder. Diríamos que hay un conocimiento natural por el que cada persona es astuta al tratar con la gente y al manipularla y agasajarla. Otro conocimiento estaría definido de diversas maneras en diferentes sociedades y tendría
implicaciones ideológicas. Así, el musulmán medieval y las sociedades cristianas harían hincapié en el conocimiento de la escritura y de los rituales sagrados. En una pequeña sociedad de cazadores, un valioso conocimiento no sólo estaría en la magia, el mito y el ritual, sino en percatarse del comportamiento del fuego, la localización de las fuentes de agua, plantas comestibles, y en la manufactura de herramientas. Hay muchas sociedades en las que el chamán, por su control sobre lo que se considera como conocimiento valioso, es la persona más poderosa en el grupo. Hasta los tiempos modernos, el conocimiento religioso era universalmente la forma más importante e influyente de conocimiento y su control era el mayor mecanismo de la creación y mantenimiento del Estado. Hoy, la ciencia tiende a desplazar la religión. El tubo de ensayo sustituye al cáliz, la bata de laboratorio, al hábito. Sobre todo, el poder crea conocimiento y el conocimiento crea poder; como Foucault señaló, “el poder y el conocimiento se implican directamente el uno con el otro; no hay relación de poder sin la correspondiente constitución de un campo de conocimiento, ni un conocimiento que no presupone y constituye al mismo tiempo relaciones de poder” (Foucault, 1979: 27).Debo subrayar como consecuencia de este razonamiento que no quiero sugerir en absoluto que todos aquellos que crean o hacen uso del conocimiento lo hacen con propósito de manipulación o coerción para adquirir o mantener poder. Ciertamente este no es el caso. Mi opinión es que el conocimiento es fácilmente empleado, y a menudo demasiado empleado, pero, por el contrario, debería conllevar un uso del poder en igualdad o en compañerismo.

Mucho de lo que Foucault entiende por poder puede ser criticado. Afirma que no es una institución ni una estructura y que no puede centrarse en una institución específica tal como un Estado. Yo diría que Foucault no aprecia totalmente que, tras fuerzas multitudinarias de dominación y disciplina, el cuidado de un paciente psiquiátrico, o del enfermo, o en sexualidad o conocimiento o cualquier otro ejercicio de
poder, ahí está el poder del Estado. El poder está encubierto en las instituciones.

Poder en igualdad

Las relaciones de poder no son exclusivamente aquellas de dominación y manipulación. Cuando uno entra en debate o en general está tratando de convencer a otra persona de su punto de vista está, de hecho, utilizando poder –intentando influenciar a otro-, pero no está necesariamente buscando dominarle o explotarlo. Cuando uno trabaja con otros de mutuo acuerdo o impone su libertad individual no tiene por qué haber un intento de dominar. Ahora, aseguro que esto es sólo una pequeña cara de todo el problema del poder y que la característica esencial del poder es cómo llega a convertirse en una cuestión de dominación.

El poder en igualdad o mutuo puede llegar a transformarse en un medio de dominación en sí mismo. Por ejemplo, en mi razonamiento para convencer a otra persona debería apoyarme en la dominación imponiendo mi conocimiento asumido como importante, mi posición social o habilidad para expresarme. Soy consciente o inconsciente al tratar de dominar. Respecto a esto, no puede haber una manera obvia de
detectar la motivación de cada persona. Uno podría asumir erróneamente un intento de dominar o incluso, por el contrario, no ver este intento. La dominación puede ser muy sutil, incluso el propio individuo puede no percibir su propio intento de dominar.

El deseo de tener influencia y de ser reconocido, el deseo de mejorar, podrían ser legítimamente considerados como universales humanos. Es una clase de deseo de poder que no necesita conllevar un deseo de manipular o dominar a otros. Está bien relacionado con lo que debería llamarse un deseo de libertad. Este deseo busca la libertad desde las restricciones opresivas. Uno emplea su propio poder para ser liberado de tal restricción y para controlarse a sí mismo. Con esto, uno afirma su igualdad con los otros.

Ruth Benedict consideraba a los indios Pueblo como un pueblo que desaprobaba cualquier aspiración para ascender sobre sus colegas o para dirigir la atención hacia uno mismo (1950). Similar es el caso de los miembros de Hutterian Brethren y de la Vieja Orden Amish, que habían sido descritos del mismo modo. Otros han cuestionado el punto de vista de Benedict (Bennet, 1946) afirmando que los hutteritas y los amish no son tampoco tan opuestos al deseo de tener influencia personal. Al menos en sus sociedades respectivas, algunos hombres alcanzan más prestigio e influencia que otros. Obviamente, hay una gran diferencia entre sociedades humanas y dentro de una sociedad humana concreta como éstas. En nuestra sociedad están aquellos que buscan concienzudamente el anonimato y no desean más que pasar desapercibidos. Pero mi idea es que la gran mayoría en cualquier lugar busca de alguna manera ser influyente –y esta es una expresión de poder y libertad que no necesita conducir al poder a través de la dominación, pero fácilmente puede llegar a este extremo, en parte porque los humanos tendemos a dominar.

Así, hay formas de poder por dominación y formas de poder, en igualdad o compañerismo. El poder por dominación emplearía fuerza manifiesta, riqueza, características personales, ideología y/o conocimiento. Pero las características personales y el conocimiento están también empleadas en la expresión de poder en igualdad. Si se convierten en intentos de dominar, dependen de la intención. Necesitan no ser intentos de dominar, sino más bien de influenciar a través del discurso racional.

Una nota al El Deseo de Poder

Max Stirner, quien rechazó el estado y toda su autoridad institucional, aseveró su derecho como individuo a usar su poder para dominar donde pudiera. Escribe: “aquello a lo que tienes el poder de ser, tienes el derecho a serlo… tengo la capacidad para todo aquello que tengo en mi poder para hacer” (Stirner, n.d.: 197). Esto, creo, es una expresión extrema y distorsionada del uso del poder para ser libre, un uso que justifica la dominación sobre otros. Esta visión es similar a la filosofía de Nietzsche, la cual abogaba por un deseo de poder, provocando un gran número de comentarios acerca de lo que él quería expresar mediante este término. Ha sido interpretado como la forma más estúpida (maleducada, grosera) de darwinismo social; el pisoteo sobre los demás para colocarse uno mismo en la cima para conseguir todo lo que desea. Walter Kaufman intentó dar cuenta de esta interpretación extrema cuando definió el deseo de poder como “un esfuerzo por trascender y perfeccionarse a sí mismo, un camino para superar lo cotidiano y sobrepasar el ‘yo existente’. Esto es el poder de ser igual a cualquier adversidad y tratar con lo peor de la vida” (Kaufman, 1986: 90). Esto es, de un modo, el poder de ser libre. Para Kaufman, el deseo de poder de Nietzsche es comparable a lo que he estado tratando de describir como poder en igualdad. No debería estar identificado con el poder político o militar. Otros como Detwiler han argumentado que la interpretación de Kaufman pasa por alto los claros aspectos políticos del deseo de poder de Nietzsche y, en su creencia de que la lucha por la auto-perfección no es puramente un camino individual sino que se aplica a toda la humanidad. El camino para dominar es un aspecto de su deseo de poder. “Todo camino es una clase de deseo (lujuria) por gobernar” (Nietzsche, 267).

Los escritos de Nietzsche nos dan a menudo importantes ideas de la manera en la que el poder funciona. Una razón mayor para ello es que a parte de la defensa del poder como dominación, él es un defensor del poder como influencia, como poder en mutualidad y en igualdad y especialmente en la lucha por la libertad individual, como sugería Kaufman. Quizás por esto, aumenta el número de anarquistas que están muy impresionados con Nietzsche. El propio Nietzsche consideraba que el ‘radicalismo aristocrático’ era un término más apropiado para su punto de vista (Detwiler, 1990: 189).

Nietzsche no era el único que se daría cuenta del deseo de poder de los humanos. Mihail Bakunin observó que existe una ‘lujuria’ por el poder en toda persona, aunque al contrario que Nietzsche, despreció este camino cuando entendió el poder exclusivamente como dominación. Creía que “en una sociedad inteligente, bien despierta, guardando celosamente su libertad y dispuesta a defender sus derechos, incluso los individuos más egoístas y malévolos, se vuelven buenos miembros de la sociedad. Tal es el poder de la sociedad, mil veces más grande que el más fuerte de los individuos” (1968: 249). Esto, por supuesto, expresa la creencia de Bakunin de que la gente es básicamente buena y sólo requiere la guía para una buena sociedad. Otro anarquista, Rudolf Rocker, también expresó su creencia en el deseo de poder. “El deseo de poder que siempre emana de individuos o de pequeñas minorías en una sociedad es, de hecho, uno de los más importantes motores de la historia” (Rocker, 1937: 28). En su posterior desarrollo de esta noción resulta que Rocker, como Bakunin, veía el poder puramente como dominación y me temo que esto es también una visión popular muy extendida, que según lo que he estado sugiriendo, es sólo una parte de un todo.

Autoridad.

Max Weber acentuó la diferencia entre poder y autoridad. En cualquier sociedad los miembros muestran reconocimiento a algunos otros por tener autoridad en campos específicos. Así, en una sociedad moderna, los miembros aceptan como legítimo el derecho de ciertas personas a llevar, y donde sea necesario a usar, armas de fuego, para capturar a sospechosos de quebrantar la ley. Miembros de esta sociedad no reconocen como legítimo el uso de la fuerza por otros como, por ejemplo, los gángsteres. En ambos casos se usa la fuerza física. En el primer poder se trata de autoridad, ya que se ve como legítimo y correcto. El pueblo lo consiente. Pero el segundo poder no es autoridad, es un uso ilegítimo del uso del poder. Algo de este tipo de distinción puede ser identificado en todas las sociedades, incluso con una modificación significativa de la terminología de Weber. La mayoría de los canadienses suscribirían deseosamente la noción de que el poder del gobierno de Ottawa es legítimo, pero sólo algunos accederían a este poder. Las varias generaciones de gobierno colonial en, por ejemplo la Indonesia de los holandeses, comenzaron como un caso puro de imposición de la fuerza bruta. Pero con el paso del tiempo adquirió cierta legitimación, por lo que el poder se volvió autoridad, según la terminología de Weber. Pero se vuelve poder legítimo porque los indonesios aprendieron a acceder a él: crecieron acostumbrados a la situación y tácitamente la aceptaron. El antropólogo británico Raymond Firth, se ha percatado de que el poder adquiere una clase de apoyo desde el gobernado ya sea por la “apatía rutinaria, inhabilidad para concebir una alternativa o por la aceptación de ciertos valores considerados como incondicionales” (Firth, 1964: 123). El poder en bruto de los gángsteres evoluciona hacia la autoridad legítima de aquiescencia tácita. Ésta es verdaderamente la historia del Estado de las naciones. En su gran aclamada obra The Evolution of Political Society, Morton Fried observa que la legitimidad es un medio por el cual la ideología se une al poder. La función de legitimidad es “explicar y justificar la existencia de poder social concentrado, detentado por una porción de la comunidad y ofrecer apoyo similar a órdenes sociales específicos, es decir, específicos modos de aportar y dirigir el flujo del poder social” (Fried, 1967: 26).

No aceptamos el uso bruto del poder y nadie rechaza totalmente alguna, ni todas, de las formas de autoridad. Una concepción anarquista de legitimar la autoridad es equivalente al poder en igualdad como se describió arriba. Fue mencionado hace bastante tiempo por Proudhon: “(…) si un hombre nace como un ser sociable, la autoridad de su padres sobre él cesa el día en que termina la formación de su mentalidad y de su educación, se convierte en el asociado de su padre…” (1923: 264). Posteriormente, Bakunin escribió “¿Será esto una consecuencia de que rechace toda autoridad? No, nada más lejos para mi de tener tal pensamiento. En cuanto a las botas, difiero de la autoridad de los zapateros… por cada tipo especial de conocimiento me refiero al científico en su campo respectivo. Les escucho libremente, y con todo el respeto que se merecen por su inteligencia, carácter, y su conocimiento, aunque siempre reservando mi derecho indiscutible a la crítica y al control. No me contento con consultar a un solo especialista que es una autoridad en un campo dado. Consulto a varios de ellos. Comparo sus opiniones y elijo aquel que mejor me parezca… Me inclino ante la autoridad de los especialistas porque está impuesto sobre mi por mi propio razonamiento”. Una autoridad es aceptable porque es racional y está en armonía con la libertad. Erich Fromm probablemente nunca leyera a Proudhon o Bakunin, pero llegó a conclusiones similares. Fromm distingue entre autoridad racional e irracional. La autoridad racional tiene su fuente en la competencia; requiere escrutinio y crítica constantes, y siempre es temporal. Está basado en la igualdad entre la autoridad y el sujeto “que difiere sólo con respecto al grado de conocimiento o habilidad en un campo particular”. “La fuente de la autoridad irracional, por otro lado, es siempre el poder sobre la gente, ya sea poder físico o mental” (Fromm, 1947: 9). Paul Goodman en Drawing the line, escribe sobre la coerción natural en la que un niño es dependiente de su madre o un estudiante de su profesor, casos en los que enseñar está involucrado con el intento de aumentar la independencia de uno mismo para adquirir el nivel del otro. La autoridad racional, entonces, es la aplicación del poder en igualdad.

La sociedad moderna tiene mucha autoridad de quienes han ganado
racionalmente el derecho a tener autoridad. Incluso en una sociedad anarquista, un fontanero profesional o un genetista serán autoridades legítimas. Pero hoy hay muchos cuya demanda de autoridad es irracional y estos son nuestros políticos, jueces y policías. Y uno debería rápidamente ver el peligro potencial inherente en aquellos que son autoridades racionales, un detalle que en mi opinión fue hecho por Benjamin Tucker en su Instead of a book, que es todo muy fácil para que las autoridades profesionales se conviertan en arrogantes y traten de extender su autoridad por todos sitios.

Mayorías y minorías

Parte de la crítica a la democracia trata de que es un sistema político que rápidamente crea tiranos de la mayoría. La minoría, los perdedores en unas elecciones, deben someterse al deseo de la mayoría. Así pues, estos últimos determinan qué es lo verdadero y la justicia. Para situar este problema, la mayoría de los anarquistas, entre otros, han abogado por un sistema de consenso. Esto es una práctica muy antigua común a la mayoría de los pueblos rurales y comunidades de cazadores. También es la técnica empleada por la Sociedad de Amigos (cuáqueros) en sus reuniones de negocios, denominada “el sentido de la reunión”. Recientemente el territorio canadiense de Nunavut inauguró una aproximación al consenso sin partidos. La gran mayoría de los residentes de este territorio son Inuit (esquimales) o Dene, pueblos que siempre, tradicionalmente, han tomado decisiones comunales a partir del consenso.

Bajo tales presupuestos, la acción sólo se toma en un tema determinado si hay un acuerdo unánime. Un punto está claro: el consenso es más exitoso donde el grupo es pequeño y principalmente homogéneo y así ha sido en los pueblos rurales tradicionales y en las comunidades de cazadores, así como en la Sociedad de Amigos. Con la homogeneidad hay un amplio acuerdo sobre principios fundamentales, y así hay una posibilidad reducida de que un grupo sea marginado en temas contenciosos. Esto, por supuesto, sugiere otro problema mayor con la idea de consenso. Las decisiones finales sobre algún tema consumirían un gran tiempo. Esto también ha sido una crítica elevada al método democrático, pero sólo es obviamente un problema de intentar conseguir el consenso, pero en la práctica no es el caso. Incluso en las reuniones de amigos las propuestas de las minorías serían atendidas por “los ‘peces gordos’ amigos” quienes expresarían su “me preocupo por ti” y así presionar a que la oposición se someta. En las comunidades de campesinos los ancianos, de forma parecida, acercan a aquellos que se oponen una medida que les favorezca. Los anarquistas han sugerido que dicho problema debería ser reducido de manera considerable si la base del consenso estuviera limitada a temas de política fundamental mientras que los temas de aplicación práctica dependerían del voto de la mayoría, sujeta aparentemente por ese instrumento que nadie podría obligar a que traicione sus propios principios. Además, otros han defendido el derecho de la mayoría a salirse del grupo. Sin embargo, para la mayoría de situaciones esto parecería en realidad que no es nada práctico, o incluso imposible. La mayoría delas pequeñas minorías carecerían de la habilidad para crear una comunidad independiente, separada. Entre algunos grupos el problema de la toma de decisiones ha sido resuelto recurriendo al todo, pero uno se puede plantear que si las decisiones se toman correctamente tirando un dado, también se pueden tomar hablando.

El Poder en el movimiento anarquista

En el movimiento anarquista el poder funciona con normalidad, pero existe la esperanza de que sea el poder asociado en igualdad, aunque se pueda sospechar que la dominación se inmiscuye muy a menudo. Primero está el poder de los ‘clásicos básicos’ desde Godwin hasta Kropotkin. Esto se ve más bien como influencia sin intención de dominar. Asimismo, hay más contemporáneos que son admirados por varias facciones del movimiento anarquista, tales como Chomsky o Bookchin. Finalmente, hay pocas élites que superan lo ordinario por su oratoria o por la publicación ocasional de un ensayo. Los hombres parecen recibir más atención que las mujeres. Hay, inevitablemente líderes “naturales” que se superan por una serie de factores personales. Ellos pueden ser más perspicaces que sus colegas, más célebres, más elocuentes, sí, y más cercanos a la cabeza del grupo. Así, entre todos estos individuos hay algunos que buscan el poder como dominación y otros que no. Entre los grupos anarquistas de hoy, uno puede darse cuenta rápidamente del empleo de la dominación por varios miembros, ya sea a través del debate o por las expresiones de furia o desaprobación. Además, hay revistas anarquistas (como Social Anarchism), que buscan dominar al rechazar la publicación de material que no encaje con su estrecha visión sectaria.

Están también aquellos que buscan imponer su concepción de una sociedad libre para el resto del mundo por medio de la fuerza manifiesta. Nestor Makhno era considerado un anarquista, pero está claro que su técnica era básicamente de dominación. Esto saca a colación una cuestión mayor para todos los anarquistas: ¿cómo se podría proponer la institución de una sociedad anarquista sin contradecir el principio básico del anarquismo de oposición a la dominación? Esta cuestión es particularmente significativa para aquellos que sostienen que el comunismo es un elemento inseparable del anarquismo, ya que a menos que uno espere hasta que todo el mundo se convierta al comunismo, los comunistas-anarquistas sólo pueden basarse en la fuerza física o métodos no violentos para atraer a aquellos que se oponen al comunismo para que cambien sus puntos de vista. Creo que los métodos no violentos serían los más compatibles con los principios anarquistas de anti-dominación. Puede que nunca exista algo como un ejército anarquista o acción militar. Al mismo tiempo, no se debe olvidar que hay muchas formas no violentas de dominación. Así, sospecho que al final, la única vía legítima para que se consiga el anarquismo es, como pensaba Gustav Landauer, evitando el Estado tanto como se pueda y organizando enclaves de libertad y mutualismo.

Si hubiera existido una sociedad anarquista hubiera sido necesario ocasionalmente contener y confinar a pacientes psiquiátricos, especialmente sociópatas y psicópatas. Habría sanciones contra el comportamiento individual. Ningún grupo de humanos sociales ha prescindido alguna vez enteramente de ellas. La gente que no nos gusta es evitada. Algunos son exiliados, otras veces, insultados. En situaciones más graves, al menos en pasadas políticas anarquistas, alguien podría ser invitado a abandonar la comunidad.

Pero una diferencia importante entre la sociedad sin gobierno y aquella con gobierno es que en la segunda hay una limitación en la imposición de sanciones exclusiva de una élite muy pequeña, por lo que existe una clara jerarquía de aquellos con poder y otros sin él. En una sociedad sin gobierno no debería existir tal cosa. Es más, uno debería discutir que el intento de cualquier sanción impuesta por anarquistas sería educar y corregir más que castigar o imponer una multa. Las sanciones deben ser motivadas por una razón y claramente no por el deseo irracional de dominar. Esto, garantizaría yo, está lejos de conseguirse con facilidad. Las sanciones se aplican con mucha frecuencia erróneamente, demandando, por consiguiente, que se debería constituir un sistema apropiado de mediación e investigación.

La resistencia al poder

Foucault afirmó que “donde hay poder hay resistencia” (Foucault, 1980: 95). Pero mayor es la cuestión de por qué hay tan poca resistencia al poder. Como apuntó Firth arriba, deberíamos acostumbrarnos pronto o resignarnos. Etienne de la Boetie dedicó completamente su libro “The Politics of Obedience: The Discourse of Voluntary Servitude a la cuestión de la sumisión a los gobernantes y, a pesar de su antigüedad, creo que continúa desarrollando nuestro entendimiento. A parte del miedo y del fraude, el creía que las personas nacían siendo siervos y son tratadas como tal. Mientras que uno podría ciertamente rechazar la primera de estas observaciones, claramente como mencioné antes en este ensayo, una socialización de individuos es una forma de adoctrinamiento obligado y, por tanto, de dominación. De la Boetie también creía que la gente es engañada hacia la servidumbre por la provisión de fiestas y circos por sus amos y, porque son mitificados por prácticas rituales y dogmas religiosos que tratan de esconder la vileza de los jefes e imbuir la relevancia y adoración tanto como el servilismo. Son llevados a creer, como tantos buenos canadienses, en que debe haber gente en el poder o si no todo sería un caos desesperanzado y desolación.

Para De la Boetie el punto fuerte de la dominación no es la fuerza física tanto como un efecto en cadena: el jefe tiene cinco o seis confidentes bajo su control; ellos, por consiguiente, controlan a 600, y estos así, controlan a 6.000. “La consecuencia de todo esto, de hecho, es fatal. Y a quienquiera que la plazca desenrollar la madeja observará que no son los 6.000 sino 100.000 o incluso millones, que cuelgan del tirano por su cuerda a la que están atadas. Según Homero, Júpiter se enorgullece de ser capaz de tirar de todos los dioses cuando tira de una cadena” (de la Boetie, 1975: 78).

Lysander Spooner creía que “los ostensibles partidarios de una constitución” eran o necios, embaucados, o aquellos que ven el mal del gobierno pero no saben como deshacerse de él, o no desean jugarse sus intereses personales intentándolo. Spooner añadió que las revueltas no son tan comunes porque la gente no sabe cómo llevarlas a cabo y están más atentos a sus consecuencias personales.

Michael Mann señala que la razón por la que las masas no llevan a cabo revueltas es porque carecen de organizaciones colectivas que hagan lo contrario, porque están inmersos en organizaciones de poder colectivo y distributivo controladas por otros. Están, organizacionalmente, rodeados (Mann, 1986: 7).

Al mismo tiempo hay ejemplos innumerables de resistencia pasiva, la cual ha triunfado por conseguir sus fines. La dominación se encuentra con la resistencia. Si un número suficiente se convencen de que están siendo embaucados y oprimido y, entonces, rechaza obedecer, aquellos con autoridad se sitúan en una posición extremadamente difícil, una en la que deberían estar socavados. El gran truco para los oprimidos es estar rodeados organizacionalmente, para superar el miedo de actuar, y para superar la mitificación y el engaño de aquellos que están en el poder.

Conclusión

El objetivo del anarquismo es crear una sociedad basada en la cooperación voluntaria, para minimizar el poder o, en otras palabras, para difuminar el poder al máximo para equilibrarlo. Se trata de terminar con la dominación y con todo tipo de jerarquía institucionalizada. Una sociedad anarquista debería ser capaz de prescindir del Estado, con el poder como uso de la fuerza física y la amenaza de la violencia por una élite minoritaria. Debería ser capaz de prescindir del poder que se expresa a través del soborno o de los compromisos. Debería estar libre de la influencia de aquella persona cuyo prestigio está basado en su posición y del experto cuyo conocimiento le obliga a reclamar una autoridad inmerecida. Pero entiendo que como seres sociales no podemos prescindir del uso del poder como el que se emplea en una discusión o en la sanciones por un comportamiento desviado. Incluso, nos gusta ser reconocidos y sentirnos que somos de alguna importancia. Disfrutamos siendo influyentes y esto es uso del poder. Tu influencia hará que otros hagan lo que quieres que hagan. Esperemos que tales expresiones de poder se puedan limitar a aquellos que deriven de la igualdad y el compañerismo, de la obligación individual de afirmar y perfeccionarse uno mismo, de expresar desaprobación del comportamiento de otros, de elaborar un argumento y tratar de convencer e influir sobre otros. Además, el poder persistirá obligatoriamente como autoridad racional. Tal y como he expresado en el principio de este ensayo, el poder es un término ambiguo el cual debería ser visto como una constante con la dominación y manipulación en un extremo, y el poder sin intento de dominación, en el otro. En ciertos momentos, el poder y la autoridad deberían ser una fuerza positiva.

Referencias bibliográficas

-Andreski, Stanislav (1968) Military Organization and Society. California: University of California.
-Barclay, Harold B. (1990) The State. London: Freedom Press.
-Barclay, Harold B. (1982) People Without Goverment: An Anthropology of Anarchy. London: Kahn and Averill.
-Benedict, Ruth (1950) Patterns of Culture. New York: Mentor.
-Bennett, John W. (1946) ‘The Interpretation of Pueblo Culture: A Question of Values’, Southwest Journal of Anthropology, vol II, pp. 361-370.
-de la Boetie, Etienne (1975) The Politics of Obedience. New York: Free Life Editions.
-Clark, John P. (1976) Max Stirner’s Egoism. London: Freedom Press.
-DeLigt, Bart (1989) The Conquest of Violence. Pluto Press.
-Detwiler, Bruce (1990) Nietzsche and the Politics of Aristocratic Radicalism. Chicago.
-Edwards, Stewart (1969) Selected Writings of Pierre Joseph Proudhon. Garden City, New York: Anchor.
-Firth, Raymond (1964) Essays on Social Anthropology and Values. London: Athlone.
-Foucault, Michel (1979) Discipline and Punish. New York: Vintage.
-Foucault, Michel (1980) History of Sexuality, vol I. New York: Vintage.
-Fried, Morton (1967) The Evolution of Political Society. New York: Random House.
-Fromm. Erich (1947) Man for Himself. New York: Rinehart.
-Goodman, Paul (1962) Drawing the Line. New York: Random House.
-Gregg, Richard B. (1962) The Power of Nonviolence. New York: Fellowship Publications, Nyack.
-Hamsun, Knut (1924) Children of the Age. New York: Farrar Straus.
-Hocart, A.M. (1970) Kings and Councillors. Chicago.
-Kaufman, Walter (1986) Discovering the Mind, vol 2. New York: McGraw-Hill.
-Lenski, Gerhard (1966) Power and Privilege. New York: McGraw-Hill.
-Machiavelli, Nicolo (1961) The Prince, Penguin, Harmondsworth, ---Middlesex.
-Machiavelli, Nicolo (n. d.) The Discourses. Middlesex: Harmondsworth.
-Mann, Michael (1986) The Sources of Social Power, vol 1. Cambridge.
-Marshall, Peter (1993) Demanding the Impossible: A History of Anarchism. London: Fontana.
-Maximo, G.P. (1953) The Political Philosophy of Bakunin. Glencoe, Ill: Free Press.
-Michels, Robert (1959) Political Parties. New York: Dover.
-Nietzsche, Friedrich (1968) Will to Power. New York: Vintage.
-Nietzsche, Friedrich (1984) Thus Spoke Zarathustra. Penguin.
-Pareto, Vilfredo (1966) Sociological Writings. New York: Praeger.
-Piddocke, Stuart (non published) The Logic of Social Power and Organization, unpublished manuscript.
-Proudhon , Pierre J. (1923) The General Idea of the Revolution of the Nineteenth Century. London: Freedom Press.
-Proudhon , Pierre J. (n. d.) What is Property. London.
-Rocker, Rudolf (1937) Nationalism and Culture. Los Angeles: Rocker Publications Comm.
-Spooner, Lysander (1972) Let”s Abolish Government. New York: Arno Press.
-Stirner, Max (n. d.) The Ego and His Own. New York: Boni and Liveright.
-Tucker, Benjamin (1972) Instead of a Book. New York: Arno Press.

[Texto incluido en la compilación Antropología y Anarquismo, que en versión completa original es accesible en https://anarkobiblioteka3.files.wordpress.com/2016/08/anarquismo_y_antropologc3ada_-_varios.pdf.]


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

@kRata (comic) `Sabino Romero 10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero Aana Wainjirawa abajo los muros de las prisiones Abdicación del rey de España abolicionismo Aborto abstencion Abstención abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat acampada Acampadas acción directa anarquista Acción Directa Autogestiva Accion directa no violenta Acción Ecológica Acción Libertaria actividades activismo actualidad del anarquismo Acuerdo Venezuela China adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque alternativa Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Amador Fernández-Savater América Latina Américo Alejandro Balbuena Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor amor libre Amor y Rabia análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas Anarquismo en América Latina anarquismo en Argentina anarquismo en barquisimeto anarquismo en Francia Anarquismo en México anarquismo en Perú anarquismo en rusia anarquismo en Uruguay Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento anarquismo hoy anarquismo ilegalista Anarquismo social anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y cárceles anarquismo y comunicación anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana Anarquismo y política Anarquismo y Postestructuralismo anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas Anarquistas contra el muro anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México Anarquistas de Temuco anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones Andreas Speck Ángel Cappelletti anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano antropología Antulio Rosales Anzoátegui apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo APPO Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela armamentismo Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes Asier Guridi Asilo y refugio ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión Autonomía autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba Barquisimeto Bernhard Heidbreder biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial Buenaventura Durruti Buenos Aires calentamiento global Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático cambio social Campaña contra la Criminalización del Anarquismo capitalismo y medio ambiente caracas Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela Civetchi CNT Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia comercio de armas comic comics comida vegetariana Comitê Popular da Copa 2014 Comites de Defensa de la Revolución compra de armas concretera caracas concretera de chuao Concretera la carlota conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación ambiental contaminación PDVSA Cooperativismo cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela CORPOELEC Correo A coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela Criminalización de los pueblos indígenas crisis agropecuaria en Venezuela crisis económica en Venezuela crisis economica venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista Douglas Bravo ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman endeudamiento Enfermedad Hugo Chávez equidad de género en Venezuela Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi ética y práctica médica Europa Eva Golinger Evo Morales extractivismo EZLN falso socialismo Fanzine Exilio Interior FARC fascismo Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del libro anarquista Feria del Libro Independiente y Autogestionario Ferrominera Ferrominera Orinoco FIFA Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón futbol brasil Gadafi Galsic Género Genocidio GLBIT Global Voices globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez hacktivismo Heinz Dieterich Henrique Capriles hiperinflación Historia de Venezuela historia del anarquismo homicidios Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indigenas en venezuela indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela Indígenas Venezuela indìgenas y revolución bolivariana individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera inflación en Venezuela informática libertaria Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla jornadas de diversidad sexual Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa la Justicia y los Derechos Humanos Laura Vicente LEEME CARACAS legado del chavismo Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Líber Forti liberacion animal liberación animal liberación humana libertad a los presos anarquistas libertad Bernhard Heidbreder libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Madres de Plaza de Mayo Madrid madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista María Esperanza Hermida Mario Antonio López mario gonzalez masa crítica Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro masacre de San Vicente Masacre de Uribana medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería Mercosur Mérida Mijaíl Martínez minería mineria en Venezuela minería en Venezuela Misiones Sociales MOC movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 narcotráfico neoliberalismo Nicaragua nicolas maduro Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros Nu-Sol objeción de conciencia Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola organizacion nelson garrido Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico paramilitarismo paro universitario Parque Verde La Carlota patriarcado patriotismo Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo pelea de almohadas periódico anarquista Periódico Apoyo Mutuo periodico Bandera Negra periódico CNT Periódico El Amanecer Periódico El Libertario periódicos petróleo venezolano Picnic urbano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela Policía Nacional Bolivariana policías corruptos en Venezuela práctica anarquista prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar pueblos originarios pugnas internas del chavismo Punk Latinoamericano punk veneziuela Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Álvarez Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Raúl Zibechi rebelion en venezuela recursos Red Latinoamericana Antimilitarista red Observatorio Crítico Red por los Derechos Humanos de Niños Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Regeneración Radio relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represión represión antianarquista represión en Colombia Represión en Cuba represion en Venezuela represión en Venezuela represión policial represion policial en Venezuela Repsol YPF resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana Revolución ciudadana robert serra Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubén González Rubèn González Rusia Sacudón salario en venezuela salario mínimo en Venezuela San Cristóbal sanciones sancocho Santiago de Chile secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 Servicio Militar Obligatorio sexismo sexualidad libre sicariato Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves software libre solidaridad con Cuba Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer toma yukpa del TSJ Tomás Ibáñez torturas en Venezuela totalitarismo Trabajadores de la Chrysler trabajadores del Estado trabajadores en Argentina Transexuales Transfobia Transformando información en acción transición transnacionales chinas Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia turquia Turquía tweets anarquistas Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY universidad central de venezuela Uribana Uruguay utopía Valles del Tuy Vaticano vegetarianismo Venevisión venezuela Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Víctor Muñoz vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños Vivienda Vladimir Aguilar Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara zona temporalmente autónoma Zulia