Con la tecnología de Blogger.

sábado, 15 de septiembre de 2018

Reflexionando en torno a Chile y su proceso político



Humberto Decarli

El 11 de septiembre es una fecha para recordar. Primero, en 1973, se produjo la defenestración de Salvador Allende. Ese mismo día, mes y año se firmó la Carta Democrática de la O.E.A., instrumento para regular la legitimidad de los gobiernos en la región. Y en el 2001 se produjo el atentado de las torres gemelas neoyorkinas.

Vamos a analizar la caída de la experiencia de la Unidad Popular en Chile con un putch que costó la vida del presidente Allende, la detención, torturas, heridos, desapariciones y muertes de miles de chilenos y el establecimiento de un gobierno dictatorial en el país de larga y terremoteada geografía.

La Unidad Popular y su gobierno

Hubo un proceso de formación política surgida en región austral, una coalición de partidos de izquierda, la Unidad Popular, formada por el Socialista, el Comunista, la Izquierda Cristiana, las dos versiones del MAPU, el populista API y el Radical. Ya habían cumplido un ensayo con otra liga denominada el FRAP y la candidatura de Salvador Allende había sido presentada en varias oportunidades. Las organizaciones comunista, socialista y radical eran de amplio ancestro en la historia política chilena y las otras (el MAPU y la Izquierda Cristiana), eran escisiones de la Democracia Cristiana, también con larga trayectoria. Además, eran acompañados de un movimiento obrero con una enorme estela de lucha y organización. Tras insistir en varias ocasiones al fin alcanzaban la victoria electoral en 1970.

La conformación del tren ejecutivo allendista se fundamentó en la participación de los diferentes actores políticos de la alianza. Empero, las mencionadas organizaciones políticas fueron parte del gobierno pero el M.I.R. estaba fuera con una posición crítica radical y los escindidos del socialismo, Unión Socialista Popular, lo apoyaban desde cierta distancia.

Las políticas económicas allendistas fueron genéricamente reformistas y aunque no pudieron controlar la inflación, alcanzaron ciertas metas nacionalizadoras. La participación de los militares en Chile de la Unidad Popular fue marginal hasta el final del gobierno, cuando el presidente creyó en el nombramiento de los uniformados como tabla de salvación frente a la grave crisis política, económica y social y se equivocó absolutamente.

La CIA fue sistemática en su actuar. Asesinaron al general Schneider, ministro de la defensa; luego hubo la insurrección de Tancazo o Tanquetazo la cual fracasó, estimularon los cacerolazos y las movilizaciones sociales ejecutadas por un grupo neofascista denominadoFrene Patria y Libertad para preparar una situación de anomia y justificar la posterior asonada. Por cierto el diario Punto del MAS, en Venezuela, publicó un reportaje de Pastor Heydra donde afirmaba que entre el ejército y la revolución no había contradicción. El Tancazo fue un globo de ensayo de las fuerzas armadas para medir la capacidad de reacción de la Unidad Popular que fue cero pues la tentativa fue aplastada por el mismo sector castrense sin esfuerzo civil.

Antes de su caída, la coalición frentepopulista fue a unas elecciones municipales y logró su mayor votación, pasando el cuarenta y cuatro por ciento de las preferencias.  Allende estuvo en plena Guerra Fría y fue derrocado por una conjugación de las fuerzas armadas, ciertos gremios de la clase media y la ayuda de la Cía. El resultado fue un gobierno dictatorial de extrema derecha con un costo social enorme. La asonada se aceleró cuando más de un millón de personas desfilaron en la Avenida Bernardo O´Hiigins pidiendo armas al presidente lo cual no fue satisfecho.

El dirigente socialista se encerró en el Palacio de la Moneda y resistió estoicamente los embates del ejército. Prefirió inmolarse (suicidio o muerte en combate, era igual), antes que negociar una salida al exterior. Allende murió y la represión liquidó a su respaldo político, no preparado para esta circunstancia, una asonada tan exitosa como la de Pinochet. La izquierda radical, reunida en el MIR y el sector socialista dirigido por César Altamirano no tuvo ninguna capacidad de combate y todos fueron aniquilados.

La dictadura pinochetista

Una vez instalada la junta militar comenzó una cruenta represión con un saldo de dígitos     impresionantes. Fueron arrasados los partidos de la Unidad Popular e incluso la Democracia Cristiana, la cual al comienzo dio su respaldo a los uniformados. Los dirigentes del MIR, Miguel Enríquez y Bautista Van Schouwen fueron liquidados, el primero en una razzia en combate y al segundo consecuencia de bárbaras torturas. La persecución llegó al exterior: asesinaron al general Carlos Pratt en Buenos Aires, al excanciller Orlando Letelier en Washington, el fallido atentado en Europa contra el democristiano Bernardo Leighton y al expresidente Eduardo Frei Montalva con un envenenamiento.

Impuesto el orden a través del terror se hizo estable la gestión gubernamental. Los militares chilenos tenían formación prusiana y se habían producido golpes de Estado subrepticioscomo el de González Videla en 1948, cuando ilegalizó a los comunistas por presión de Washington. Existe una película de Pablo Larraín sobre Neruda que narra esta situación.Igual fue el alzamiento de Marmaduke Grove en los años veinte del pasado siglo contra el establecimiento. Se habían cubierto ciertas formalidades legales porque siempre triunfaban los candidatos conservadores, ora de la derecha, ora del Partido Demócrata Cristiano. Eso otorgaba una imagen de institucionalidad en el imaginario popular e intelectual. Pero al ganar Allende se puso en cuestionamiento el statu quo y en el contexto de la guerra fría era algo inaceptable. Era la lógica de la confrontación Este-oeste. Si se hubiese producido en la actualidad no hubiese sido derrocado.

Los primeros años de esta tiranía fueron de mucha punición porque la economía no levantaba vuelo. No quedaba otra opción sino reprimir para mantener sojuzgada a la población. Era un régimen caracterizado por la violación ostensible de los derechos humanos compitiendo en esa materia con los otros del cono sur (Uruguay, Argentina y Paraguay), encabezados por militares y tecnócratas pero sostenido exclusivamente por las bayonetas.

Asimismo, hubo ciertos actos de resistencia incluso armado, como el atentado contra varios altos militares y Pinochet, por parte del Frente Manuel Rodríguez y el grupo Lautaro. Pero no fueron eficaces para desalojar del poder a los administradores de la violencia del Estado.

Los Chicago boys

Sin embargo, cuando Pinochet les entrega la dirección de la economía a los miembros de la Universidad de Chicago, encabezado por Milton Friedman, se produjo un viraje de la dinámica chilena.Comenzaron con estatuir un cambio de orientación apostando a la diversificación. Aparte del cobre se expandió el sector vinícola y el de alimentos del mar. Crearon una plataforma de exportación cuyos resultados dieron frutos porque se logró estabilizar el comercio y la producción chilenos. El Producto Interno Bruto se elevó palmariamente. Se presentó una bonanza capaz de darle un rostro diferente al país austral y de alguna manera se legitimó a la dictadura.

No obstante la evolución económica, el país siguió sumido en la opresión, sin libertad de expresión ni de opinión, proscritos los partidos políticos y los sindicatos, la educación privatizada ocasionadora de un profunda rebelión juvenil y en general, una nación con cierta estabilidad en el plano de los bienes y servicios pero paralizada desde el punto de vista humano, institucional y social.

Pinochet sacrificado

Con el tiempo, el general Luis Augusto Pinochet se fue desgastando y llegó a estar detenido en Londres (en la mansión en una zona elegante de la ciudad) por una orden del juez español Baltasar Garzón aunque al final logró su libertad. Empero, los milicos se fueron erosionando, hubo mucha presión internacional de organismos de derechos humanos y al final hubo una negociación para llamar a un referéndum. Pinochet se transó y acató ir a la consulta popular para poder continuar en el poder, fue facultado para designar varios senadores como un monarca, le garantizaron impunidad por todos los latrocinios y homicidios cometidos durante su mandato y fue comandante en jefe de las fuerzas armadas por más de veinte años.

Fue derrotado en el acto comicial y hubo de llamar a elecciones. Lo demás es historia conocida: la Concertación por la Democracia se organizó para alternarse en el poder con triunfos de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Patricio Aylwin, Ricardo Lagos, Michel Bachelet dos veces y el de la derecha, Manuel Piñera en dos oportunidades. Ha habido continuidad sin ruidos de sables.

Consideraciones sobre Chile a 44 años del derrocamiento de Allende

Mirando retrospectivamente al país de Neruda podríamos alcanzar algunas conclusiones del proceso político que siguió al derribo del gobierno de la Unidad Popular:

Primero, se profundizó los cimientos de una sociedad conservadora bajo la égida de las fuerzas armadas y de una jerarquía eclesiástica similar.

Segundo, se consolidó una democracia representativa tutelada por el sector castrense y hubo el regreso al parlamentarismo y el clientelismo ínsitos en esta clase de regímenes.

Tercero, la educación fue elitista por la privatización decretada por el pinochetismo y constituyó el fundamento de la transmisión del conocimiento en esa nación. La gran explosión estudiantil durante el primero gobierno de la Bachelet fue por esa causa y la coalición gobernante nada había hecho por hacer más inclusiva la instrucción pública.

Cuarto, a pesar del incremento del PIB y de cierta diversificación de la economía, en los últimos años el cobre ha tenido un repunte como la principal fuente de divisas de Chile, delatando el carácter extractivista de su dinámica. La minería es materia prima sin mucho valor agregado circunstancia que confiesa la existencia de una economía tradicional.

Quinto, ha habido impunidad por todos los crímenes, homicidios, genocidios y delitos contra la cosa pública, ocurridos durante la gestión de la junta militar.

Sexto, ha ocurrido una persecución sistemática al pueblo mapuche como lo demuestra la persistente represión al sur del país.

Séptimo, el cuadro político organizado se encuentra polarizado entre una centro izquierda, integrada por los socialistas, el partido por la democracia, el radical, el comunista, el MAPU y la democracia cristiana; y la derecha integrada por la U.D.I. y Renovación Nacional, restos del sector tradicional alessandrista y de la dictadura. Los demás de la Unidad Popular fueron desaparecidos por la contundente represión dictatorial.

Octavo, las fuerzas armadas siguen consideradas como los últimos árbitros del país y el armamentismo se ha incrementado para reforzar el concepto de democracia blindada. La compra de armas es elevadísima y junto a Venezuela, Colombia y Brasil conforman los ejércitos mejores equipados en América Latina.

Noveno, la desigualdad social continúa a pesar del crecimiento del P.I.B., vale decir, crecimiento con pobreza.

El anterior panorama expresa los resultados de una experiencia despótica provocada por la ruptura de una democracia formal en el contexto de la coyuntura de la guerra fría y el considerar a América Latina como un punto de inflexión para occidente y los Estados Unidos en su enfrentamiento con el bloque soviético. Fue un teatro de operaciones en la época para torcerle el brazo a la izquierda mundial. Tantos muertos para no dar un salto cualitativo social. Me ha hecho recordar una frase que le oí en una oportunidad a Alfredo Maneiro cuando se refería a Yugoslavia: organizar un ejército de partisanos para expulsar a los nazis y amedrentar a Stalin fue un esfuerzo descomunal para lograr que en Belgrado hubiera más prostitutas que en París.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica