Con la tecnología de Blogger.

miércoles, 17 de enero de 2018

Italia - Cocinas del Pueblo: entre pasado, presente y futuro. El gusto de la revolución


Gianandrea Ferrari

1.- Las Cocinas del Pueblo fueron fundadas por tres compañeros de la Federación Anarquista Italiana (FAI) de Reggio Emilia tras una larga reflexión entre finales de los años noventa y comienzos del nuevo milenio. Pero además, la gastronomía social siempre ha representado una exigencia primaria en las diferentes experiencias del anarquismo militante. En las sedes históricas, como han demostrado las numerosas masas populares de las casas del pueblo, de las cooperativas de consumo, de los sindicatos revolucionarios y de los comités pro presos. En las sedes contemporáneas con centenares de iniciativas autogestionadas donde se diseña otra gastronomía, diversos momentos de convivencia, fuertes lazos mutualistas que han sedimentado en el tiempo esta "utopía alimentaria". Nuestra generación ha experimentado esta fascinación y se ha medido con el tema en una constante práctica comunitaria que ha hecho de la mesa un elemento fuertemente aglutinador. Las Cocinas del Pueblo derivan de manera consecuente de aquellas iniciativas, promovidas por la FAI de Reggio Emilia a partir de los años setenta: ferias de la autogestión, jornadas libertarias, fiestas para el semanario Umanità Nova, mitin de la solidaridad, Nochevieja del utopista, ocupación de fábricas, escuelas y espacios sociales.

2.- Las Cocinas del Pueblo fueron definidas en detalle por nuestros compañeros tras contrastarlas con Sandro Bortone, estudioso y librero, y con el conocido anarcoenólogo Gino Veronelli. En el vivaz debate se encontraron los ingredientes necesarios para "comer el tiempo". Lo que quiere decir construir un proyecto original con fuerte magnetismo agregativo, utilizando medios lo más posible en sintonía con los fines. La receta perfecta fue definida con los siguientes porcentajes: ochenta de anarquía y veinte de gastronomía. Naturalmente, en la parte libertaria estaba presente la verdadera solidaridad a favor de los migrantes, de los refugiados, de los trabajadores despedidos y de las poblaciones necesitadas. Por la parte gastronómica, propusimos en seguida redescubrir la cocina popular, sus lugares y sus tiempos en relación con las experiencias lejanas y recientes del movimiento obrero. Pero sobre todo primaba difundir nuestra cultura antiautoritaria en un espacio autogestionado de grandes dimensiones, viviendo una relación humana y política innovadora. Una relación caracterizada por un profundo respeto a la diversidad, a la armonía de los contrastes sociales y a la inclusión de las diversas experiencias mezcladas con este sentir común.

3.- Las Cocinas del Pueblo se desarrollaron en el tiempo gracias a la colaboración de autorizados estudiosos anarquistas, entre ellos, Giorgio Sacchetti, Franco Schirone, Edy Zarro, Federico Sora; de importantes escritores como Paolo Nori, Edoardo Sanguineti, Maurizio Maggiani y Pino Cacucci; de artistas de vanguardia como Stefano Raspini, Philip Corner, Matteo Guarnaccia y Cristina Francese; de prestigiosos periodistas como Gianni Mura, Armando Torno, Paolo Pasi, Carla Chelo; y de un grupo de libreros militantes que han apoyado siempre el proyecto mediante ferias del libro, encuentros con los escritores y presentaciones de los editores. Por otra parte, en estos años no ha faltado nunca el apoyo de compañeros y compañeras que, desde todos los rincones de Italia, han participado activamente en nuestras iniciativas, enriqueciéndolas de contenidos y experiencias que han permitido un crecimiento cultural globalizador. Pero, sin duda, una extraordinaria contribución llegó primero de la mano del famoso experto en enogastronomía, Gino Veronelli, desaparecido en noviembre de 2004, y posteriormente, del profesor Alberto Capatti, primer rector de Ciencia gastronómica en Pollenzo (Cuneo), donde ha enseñado Historia de la Cocina y la Gastronomía.

4.- Las Cocinas del Pueblo se han inspirado, desde su constitución, en los principios del socialismo libertario y humanitario en una dimensión internacionalista entendida como posible y necesaria sociedad solidaria e igualitaria, donde se eliminen tanto la explotación económica como el dominio político, estableciendo una relación libre válida para todos y todas en armonía con el ecosistema. Los valores del primer socialismo internacionalista representan hoy, más que ayer, una referencia imprescindible para cualquier transformación social. Un cambio que no puede ser relegado al infinito según las clásicas ilusiones doctrinarias, sino que viene construido día a día con comportamientos coherentes con la libre experimentación realizada en un recorrido popular fuera del simple testimonio y de la banal autorreferencia. Por consiguiente, se replantearán nuevas prácticas de acción directa adaptadas a propuestas de autoorganización social que difundan nuestros valores de referencia para contrarrestar el creciente autoritarismo.

5.- Las Cocinas del Pueblo son una realidad autogestionada donde se practica la integración de papeles y de tareas para favorecer una militancia colectiva, evitando especializaciones peligrosas. Todas las decisiones se toman en asamblea general, que debe facilitar el intercambio de ideas mediante una participación extensa. Los mecanismos organizativos deben partir siempre de lo simple para llegar a lo complejo según un esquema federativo claro, reconducible a la praxis libertaria. Los cargos de representación y de trabajo tienen un valor exclusivamente técnico y están subordinados a los puntuales controles asamblearios. La actividad práctica se funda sobre la implicación en primera persona libre y voluntaria, sin retribución alguna. Naturalmente, no se admite la financiación pública, ni estatal ni municipal, ni de otro género que condicione nuestra iniciativa, haciéndonos incapaces de vivir formas auténticas de autogestión. Hemos sido y seremos siempre un sujeto independiente de cualquier partido, grupo de presión o asociación en la medida en que la autonomía proyectual ha sido el elemento fundamental de nuestra historia. Una historia potente, porque viene de abajo para permanecer abajo, manteniéndose de manera horizontal, evitando cualquier forma de condicionamiento.

6.- Las Cocinas del Pueblo están ubicadas en Massenzatico, a cinco kilómetros de Reggio Emilia, ya que ese pueblo ha demostrado los mejores ideales del socialismo de la zona gracias a sus experiencias. En esa localidad se construyó la primera casa del pueblo de Italia, en 1893, y la cooperativa de consumo, en 1895. Por otra parte, Massenzatico es el pueblo de Camillo Prampolini, importante líder del socialismo italiano y referente de un socialismo práctico que construyó un consistente sistema cooperativo social y municipal. Además, en Massenzatico hemos encontrado una treintena de compañeros que han apoyado nuestros proyectos, más allá de las diferencias existentes, sumándose a todas las iniciativas que hemos puesto en marcha. Otro elemento importante ha sido la ligazón que hemos establecido con las "cocineras rojas" de Massenzatico, auténticas maestras de la cocina popular, que nos han permitido realizar fantásticos eventos gastronómicos -al alcance de todos- con cientos y cientos de personas e innumerables propuestas de altísima calidad. Por todas estas razones, nuestra ubicación natural es este pueblo, que ha sido tan cercano a nuestras expectativas de fondo.

7.- Las Cocinas del Pueblo en nuestra historia han producido una "cultura alternativa" que ha sabido acercar gastronomía y convivencia, socialismo y solidaridad, construyendo un laboratorio único en su género que ha confrontado las cocinas étnicas con las populares, las cocinas tradicionales con las imaginativas. En nuestras "destilerías" se han bebido los vinos del campesino y los licores proletarios, se han degustado los vinagres balsámicos elaborados por nuestros compañeros, se han descubierto las extinguidas ensaladas a base de hierbas regeneradoras, y se han propuesto menús desaparecidos. Hemos promovido en más de una ocasión mercados con los productos de la madre tierra, buscando promover experiencias autogestionarias y ecosolidarias ligadas a nuestro territorio. Nos hemos preguntado en varias ocasiones, con discusiones apasionadas, sobre el valor de la mesa proletaria, con sus momentos de compartir y de "contaminar", tendentes a crear un ámbito solidario de fuertes lazos unificadores. Hemos asociado la cocinera de Lenin a la cocinera de Durruti; hemos propuesto las cocinas de la resistencia, de la insurgencia y de las revoluciones, ensayando menús legendarios. Hemos encontrado las recetas de los grandes hitos de las clases inferiores, empezando por la Comuna de París y la Primera Internacional, para llegar a la Revolución española, pasando por el Bienio Rojo.

8.- Las Cocinas del Pueblo han promovido en estos años innumerables iniciativas, actos, conferencias, conciertos y ferias del libro, entre las que se incluye la fiesta anual del 25 de abril, jornada de la liberación del nazifascismo, que en 2017 ha contado con la participación de más de mil personas. Pero los momentos más significativos de nuestra experiencia son los certámenes internacionales de carácter bienal que tratan en cada ocasión un tema social diferente, puesto en relación con la gastronomía popular. Los certámenes internacionales contemplan una enorme adhesión de cocineros, estudiosos, artistas, literatos, militantes de todas partes de Italia, con significativas colaboraciones de algunos países europeos. En orden cronológico, los certámenes han sido: Cocinas del pueblo: la revolución a la mesa (2004), Las cocinas literarias: masa proletaria y narrativa social (2006), Las cocinas del utopista: viajes, sueños, deseos, revoluciones (2008)[1], Las cocinas de la locomotora: visiones, migraciones, movimientos, liberaciones (2010), Las cocinas de la revolución (2012), Las cocinas de la solidaridad (2014), Las cocinas del amor (2016)[2]. Además, el pasado septiembre hemos albergado la primera conferencia internacional "Geografía, cambio social y prácticas antiautoritarias", organizada por la Red Internacional de Geógrafos Libertarios". Han sido tres días de gran intensidad cultural y de convivencia, con una cualificada participación de estudiosos, profesores e investigadores[3]. Para 2018 estamos preparando un nuevo certamen bienal, que en principio se celebrará en septiembre y estará dedicado a las cocinas populares del mundo.

9.- Las Cocinas del Pueblo, ante esta fase de crisis social y de degradación alimentaria impuesta por el Capital multitransgénico, se activan para construir momentos de relación, creando experiencias antagonistas con el sello de la solidaridad de clase. Nos referiremos como siempre a los últimos, porque estamos seguros de que nuestra "vitamina social" puede nutrir el cerebro en el conflicto y en la fantasía. Como se decía en un tiempo, "por el pan y por las rosas". Para el futuro más cercano están en vías de realización una serie de experiencias concretas: un espacio independiente, un huerto colectivo, la ampliación de la caja de solidaridad, un grupo de estudios sobre la pedagogía libertaria y un proyecto para jóvenes libreros. El próximo año inauguraremos nuestro archivo-biblioteca, compuesto por un millar de libros sobre gastronomía y tradiciones populares. Estamos trabajando para realizar nuevos proyectos, todavía por definir, de dimensiones tanto nacionales como internacionales, para promover una red independiente en el ámbito de la gastronomía proletaria. Finalmente, convocaremos una serie de citas con algunos estudiosos, historiadores y militantes para empezar una nueva etapa de Las Cocinas del Pueblo que sepa valorar los mejores gustos alimentarios a partir del gusto por la revolución.

Notas:

1.- Ver el artículo "Se come, se habla se canta. ¡Es la cocina del utopista!" en Tierra y Libertad 244, noviembre 2008.

2.- Ver el artículo "Geografía y anarquía" en Tierra y Libertad 339, octubre 2016.

3.- Ver el artículo "La cocina del pueblo, del amor y de la anarquía" en Tierra y Libertad 351-152, octubre-noviembre 2017

[Publicado originalmente en el periódico Tierra y Libertad # 354, Madrid, enero 2018. Número copleto accesible en https://www.nodo50.org/tierraylibertad.]


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica