Con la tecnología de Blogger.

miércoles, 29 de marzo de 2017

La agenda globalista de China




Kerry Bolton

Finalmente, China ha hecho una declaración inequívoca de apoyo a la globalización. El presidente Xi Jinping hizo muy apropiadamente una declaración globalista en el Foro Económico Mundial de Davos, celebrado del 17 al 20 de enero. Se había informado de que esta reunión de Davos se centraría en el aumento de la reacción anti-globalista, personificada en la elección de Trump. También se ocupó de la preocupación por el surgimiento del “populismo”, la manifestación política conservadora del anti-globalismo que no es tan fácil de cooptar como la variedad de “izquierdas”, como lo indica – de nuevo – la histriónica oposición de la izquierda a Trump.

El Presidente Xi promocionó la “globalización inclusiva”, mientras que condenó el “populismo” como promotor de “guerra y pobreza”. Jiang Jianguo, jefe de la Oficina de Información del Consejo de Estado, dijo en un simposio organizado por la Organización Mundial del Comercio en Ginebra, que el presidente Xi iría a Davos para impulsar el desarrollo, la cooperación y la globalización económica a fin de construir “una comunidad humana con un destino compartido”. (‘China; Xi to promote globalization at Davos, not war and poverty’, Reuters, 11 January 2017; http://www.cnbc.com/2017/01/11/chinas-xi-to-promote-globalization-at-davos-not-war-and-poverty.html). Jiang explicó:
“Con el auge del populismo, el proteccionismo y el nativismo, el mundo ha llegado a un cruce histórico donde un camino conduce a la guerra, la pobreza, la confrontación y la dominación, mientras que el otro camino conduce a la paz, el desarrollo, la cooperación y las soluciones mutuamente beneficiosas”. (Ibídem).
El viceministro de Relaciones Exteriores, Li Baodong, en un informe sobre Davos, dijo que “China responderá a la preocupación de la comunidad internacional por la globalización, presentando las opiniones de Pekín sobre cómo impulsar la globalización económica hacia una mayor inclusión”. Li dijo que las críticas al proteccionismo comercial dirigidas contra China, por parte de Trump y otros, eran injustas. “El proteccionismo comercial conducirá al aislamiento y no le interesa a nadie”, dijo. (Ibídem).

Aquí tenemos la retórica primaria que los globalistas han estado usando durante mucho tiempo. Las demandas y expectativas de una “comunidad internacional” son un eufemismo para la “comunidad internacional” de los oligarcas y la “opinión pública” generada por sus medios de comunicación. Hacerlo en nombre de la paz, el desarrollo y la cooperación es indicativo de que China adopta las palabras que han sido utilizadas por los políticos occidentales desde que los Catorce Puntos de Woodrow Wilson promovieron el “libre comercio” como un objetivo de guerra en nombre de un “nuevo orden mundial”, como se llama ahora. Las aventuras imperiales desde Alejandro Magno han sido justificadas en nombre de la paz y la cooperación, y en la era de hoy con frecuencia en referencia a los “derechos humanos”. La Segunda Guerra Mundial fue combatida por los Estados Unidos en el interés – nuevamente – del libre comercio mundial (globalización), como se declara abiertamente en la Carta del Atlántico de Roosevelt. La devastación de Serbia con el fin de obtener la riqueza mineral de Kosovo a través de la globalización se llevó a cabo en nombre de la “paz y la cooperación”. Actualmente existe un departamento kosovar de privatización. Y así podríamos continuar a través de la historia hasta nuestros días, con las aventuras imperiales, las guerras y las revoluciones que se han emprendido en nombre de la “paz”. China salta a bordo del tren globalista y su verdadero rostro queda expuesto ahora que hay un presidente de Estados Unidos que ha hecho algunos comentarios indicando que el comercio globalista de Estados Unidos y las políticas exteriores podrían ser revertidas. Ahora que las líneas de interés se están definiendo con más franqueza,

China se ve obligada a mostrar su mano como un partidario principal de la globalización. De hecho, si Trump hace revertir el globalismo, a pesar de la prominencia de las luminarias de Goldman Sachs como sus asesores económicos, China surgirá como el principal patrocinador estatal de la globalización, con Soros, Goldman Sachs y Rockefeller agarrándose a sus faldas.

China está como siempre dominada por el interés propio en nombre de consignas teóricas. Mientras se practica una economía de mando, exige que otros estados permanezcan abiertos a su dumping. En Nueva Zelanda, recientemente se ha importado acero chino de baja calidad. Actualmente existe una investigación sobre el dumping del acero, pero cuando se plantean preguntas con respecto al comercio con China siempre existe la preocupación por que ella tome represalias. Esta es la «asociación» y la «cooperación» según la definición de China; el otro “socio” debe permanecer siempre subordinado. Esta exigencia de sumisión es parte de la mentalidad de China durante milenios, cuando el emperador fue mantenido como el gobernante mundial por mandato divino. Esta mentalidad imperial ha sustituido al emperador por el Estado. El dumping del acero es un ejemplo práctico de lo que China entiende por “globalización”. (‘MBIE launches investigation into Chinese steel dumping’, Stuff Business Day, 23 December 20156; http://www.stuff.co.nz/business/87920079/MBIE-launches-investigation-into-Chinese-steel-dumping).

El omnipotente Henry Kissinger

El viceministro de Relaciones Exteriores Li añadió en el foro que “los canales de comunicación están abiertos” entre China y el equipo de transición de Trump”, pero advirtió que programar una reunión podría ser difícil”. Una vez más, la actitud es de dominio y desprecio por el extranjero detrás de las sonrisas, los apretones de manos y los trajes de negocios al estilo occidental. Sin embargo, independientemente de la política de Trump, la oligarquía estadounidense siempre tiene asegurado el contacto influyente con China a través del perenne Henry Kissinger. El ex Secretario de Estado, que ha estado cerca de los intereses oligárquicos y especialmente de los de los Rockefeller durante la mayor parte de su larga vida, no ha perdido tiempo en asegurar que, independientemente de Trump, las relaciones de China con los globalistas se mantendrán. ¿Por qué necesitaría China mantener relaciones diplomáticas formales con un gobierno Trump cuando habrá negocios como siempre a través de las excursiones de Kissinger entre los niveles más altos de los negocios de Estados Unidos y China?

Kissinger, cuya llamada “diplomacia del ping-pong” introdujo a China en el sistema mundial de comercio en la década de 1970, cumplía un objetivo principal de los globalistas y, en particular, de los intereses de Rockefeller centrados en torno a la Comisión Trilateral y el Consejo de Relaciones Exteriores. Bloomberg News informa que Kissinger estuvo en Pekín poco después de la elección de Trump, después de haber tenido conversaciones secretas con Trump el 18 de noviembre. Kissinger dijo a la CNN que ‘la gente no debería crucificar’ a Trump ‘a las posiciones que había tomado en la campaña, en las que no insiste’. (‘‘China, Grappling With Trump, Turns to “Old Friend” Kissinger’, Bloomberg News, 2 December 2016, https://www.bloomberg.com/news/articles/2016-12-02/china-grappling-with-trump-turns-to-old-friend-kissinger).

Si salvar puestos de trabajo de la globalización, que Trump claramente identificó con China, no es una línea esencial para el presidente, entonces nada lo es. Es preocupante si Trump indicó a Kissinger que los comentarios sobre China y la globalización eran sólo retórica electoral. Ciertamente los nombramientos de Goldman Sachs para el gobierno no promueven confianza.

Kissinger se reunió con el presidente Xi, agradeciéndole que explicara «la naturaleza de su pensamiento y los propósitos de su política a largo plazo», mientras que Xi respondió que era ‘todo oídos a lo que usted tiene que decir acerca de la situación mundial actual y el crecimiento futuro de las relaciones entre China y Estados Unidos’. Gao Zhikai, intérprete del difunto líder chino Deng, que se encontraba con Kissinger con frecuencia, dijo que Kissinger estaba en “una posición única” para actuar como “mensajero” entre Estados Unidos y China. “Nadie podría reemplazarlo”, dijo Gao. “Ningún otro estadounidense podría obtener el mismo respeto de los líderes chinos o tener intercambios honestos con los líderes chinos”. (Ibídem).

El informe de Bloomberg afirma que Kissinger visitó China 80 veces desde su viaje secreto en 1971 (según la agencia oficial de noticias Xinhua), para restablecer las relaciones diplomáticas, y se ha reunido con todos los líderes chinos desde Mao. ‘Los medios de comunicación estatales lo alaban en cada visita, describiéndolo como un “viejo amigo del pueblo chino”‘. (Ibídem). Kissinger estuvo entre los expertos de los Estados Unidos, entre ellos el ex secretario del Tesoro, Hank Paulson y Elaine Chao, candidato de Trump para el secretariado de transporte, con los que Xi se reunió en febrero de 2012 antes de tomar el poder. El grupo aconsejó a Xi que la comunicación frecuente con su contraparte estadounidense era más importante que repetir visitas formales, según una persona familiarizada con la reunión que pidió no ser identificada porque las conversaciones eran privadas”. (Ibídem.) Esto indica cómo funciona la diplomacia mundial: por encima y más allá del nivel oficial del gobierno, entre oligarcas y sus embajadores, tales como Kissinger. Podríamos agregar que el globalista republicano Paulson, apoyando a Hillary Clinton, condenó el “populismo” de Trump, pero recientemente elogió la elección de Steven Mnuchin como secretario del tesoro por parte de Trump, llegando desde su posición como CEO de Goldman Sachs. (‘‘Former Hillary backer Henry Paulson hails Trump’s choice for treasury’, Newsmax, 30 November 2016; http://www.newsmax.com/John-Gizzi/john-gizzi-paulson-supports-steven-mnuchin/2016/11/30/id/761489/).

Brzezinski

El veterano rusófobo Zbigniew Brzezinski, consejero de seguridad nacional de Jimmy Carter y, como Kissinger, durante gran parte de su vida cercano a los intereses de Rockefeller, es también una figura fundamental en el establecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y China. Brzezinski sirvió como director fundador de la Comisión Trilateral, establecida por David Rockefeller con el propósito de promover las relaciones entre China y los oligarcas globalistas. En una reciente entrevista con Huffington Post, Brzezinski reiteró la agenda globalista, incluyendo la alarma por la expansión del populismo y la victoria de Trump. Como Kissinger, Brzezinski sigue siendo un destacado actor en la diplomacia internacional. Sus puntos de vista indican que los oligarcas occidentales y China están de acuerdo. Brzezinski sigue siendo anti-ruso como pro-chino, expresando la línea que se ha lanzado en los medios de comunicación de que Rusia interfiere en la política interna, aunque el National Endowment for Democracy haya sido patrocinado por el gobierno de los EE.UU. precisamente para ese propósito. Habiendo sido el negociador de la política de Estados Unidos de “One China”, a Brezinski se le preguntó por su reacción ante la audacia de Trump de aceptar una llamada telefónica de felicitación de la presidente de Taiwan, indignando a China. Como durante la Guerra Fría, los estrategas estadounidenses siguen viendo a China como un elemento importante para contener a Rusia:
“El peligro que veo es que está provocando antagonismo en esta relación principal de la política exterior estadounidense sin ningún logro estratégico significativo. No es nuestro interés antagonizar con Pekín. Es mucho mejor para los intereses americanos que los chinos trabajen estrechamente con nosotros, forzando así a los rusos a seguir su ejemplo si no quieren quedar afuera, en el frío. Esa constelación da a los EE.UU. la capacidad única de llegar a todo el mundo con una influencia política colectiva. … Un mundo en el que Estados Unidos y China están cooperando es un mundo en el que la influencia estadounidense se maximiza. Si reducimos esto a través de estúpidas irritaciones, ¿qué conseguiremos? (Nathan Gardels, ‘Brzezinski: America’s Global Influence Depends On Cooperation With China’, The World Post, Huffpost, 23 December 2016; http://www.huffingtonpost.com/entry/zbigniew-brzezinski-america-influence-china_us_585d8545e4b0d9a594584a37)

Brzezinski ve en el acuerdo chino-estadounidense una “maximización” del poder de Estados Unidos. Se le preguntó si las indicaciones pro-rusas de Trump serían útiles para contener a China como rival de Estados Unidos. La respuesta de Brzezinski es un inequívoco “no”. Él ve a los verdaderos actores de poder en Estados Unidos y China como tándem, como parte del ‘grupo dominante’, y a Rusia siendo mantenida como subordinada.
“Rusia no es rival de América en términos de lo que tiene que ofrecer en el trato con China. Los chinos saben muy bien que, aunque nos debilitemos, agotemos y confundamos, Estados Unidos es básicamente el número uno en el mundo, y ellos, los chinos, también son casi un número uno. Por lo tanto, China tiene que elegir. Si opta por estar en contra de Estados Unidos, acabará perdiendo. Está más en su interés pertenecer al grupo dominante. Lo contrario también es cierto para Estados Unidos si empuja a China lejos”. (Ibídem).

Brzezinski utiliza la misma lógica para justificar la hegemonía globalista mundial que la que ahora es promovida por el presidente Xi en Davos; que sólo la supremacía chino-estadounidense puede asegurar la estabilidad global. Rusia no tiene importancia. Puede ser mantenida abajo por las dos súper potencias hegemónicas. China está leyendo el guión globalista escrito por Kissinger y Brzezinski. Brzezinski continúa:
“Para subrayar la realidad estratégica que ya he esbozado, los EE.UU. y China son las potencias dominantes del mundo. En la medida en que hemos trabajado juntos durante los años transcurridos desde la normalización de las relaciones, no ha sido para el mal propósito de la guerra o de la conquista, sino para el bien de mejorar la seguridad y la estabilidad necesarias para que cada uno persiga sus propios intereses. En el mundo de hoy, China no puede conducir sola. Tampoco puede Estados Unidos. Para ponerlo en términos más agudos, aun si parecen paradójicos, si Estados Unidos intenta ir solo en el mundo sin China, no será capaz de afirmarse. Si tenemos esto en mente, podemos comenzar gradualmente a dar forma a un mundo que sea más estable que el mundo de hoy, que es muy inestable y muy impredecible. Los intereses a largo plazo de Estados Unidos radican fundamentalmente en profundizar nuestros lazos con China, no en desarraigarlos por ganancias percibidas a corto plazo”. (Ibídem).

[Fragmento extraído de http://www.ruptura.info/opinion/internacional/la-agenda-globalista-de-china-kerry-bolton.]

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica