Con la tecnología de Blogger.

sábado, 7 de enero de 2012

Palabras del compañero Luciano Pitronello.

A 7 meses de fallar el ataque
Carta a los corazones Indómitos

   Difícil se me hace comenzar a escribir cuando sé que tengo mucho que comunicar y mas aún por callar, el silencio se ha vuelto un gran compañero y no en vano, pues mis enemigos desean eso, que me comunique, que me explaye con mis ideas, que justifique mi acción ilegal, para poder aplicar la ley antiterrorista y sepultarme incluso en la condición en la que me encuentro, desean ese trofeo de guerra, un joven con múltiples heridas, prisionero por no haberse autoengañado con la comodidad de una revolución enmarcada dentro de lo políticamente correcto. El poder ambiciona con mi juicio, que la señora en la casa le diga a su pequeño rebelde que así terminamos lxs idealistas, lxs que nos atrevemos a soñar, que ni lo piense, que se empieza con la rebeldía propia de la edad y que si no se frena puede terminar en terroríficas consecuencias, justificar a través de mi ejemplo, el sistema carcelario, la represión por el “bien de nuestrxs hijxs y el futuro”.  

   Sé que el poderoso desea eso, o al menos lo espera, que de alguna u otra forma me manifieste públicamente, por eso preferí el silencio; pienso que en estos momentos es muchísimo mejor que hablen por mi, mis compañeros, conocidos o no, da igual, tal como en interminables jornadas por la liberación animal, supe hablar por el que no podía,  creo que ahora debe suceder lo mismo, porque sinceramente pienso que otrxs compañerxs, incluso de diferentes partes del globo, ya lo han hecho y han tenido esplendidos resultados, no sólo con todo lo que involucra a mí moral, sino con todo lo que involucra la solidaridad, la cual me atrevería a representarla como la primera pieza de una gran hilera de domino, en donde se empuja la primera y la segunda bota a la tercera y así sucesivamente, donde mi moral vendría a ser una pieza más del domino, en donde también está el daño al sistema al romper con sus lógicas autoritarias, la estima que genera la acción tanto a nivel individual como a nivel colectivo, además de representar un escaño más en el conflicto con la realidad y así podría pasar días enumerando los distintos efectos que puede llegar a tener una acción solidaria. 


   Sin embargo, tal como mis enemigos desean que me comunique, sé que muchísimos compañeros también los desean y sepan que lo sé y lo siento mucho, por que tuvieron que pasar varios meses en la incertidumbre para recibir alguna noticia, lamento profundamente comunicarme en estas circunstancias; fui yo el que siempre enfatizó que la solidaridad debía ser recíproca y créanme que yo más que nadie lamentaba no haberme pronunciado antes, sentí que me traicionaba a mi mismo al callar -¿le incomodará que solidaricemos con él?- especulaba que pensaban al interpretar mi silencio, pero tengo una pequeña y hermosa hija que necesita de su papá y tampoco puedo traicionarla a ella. Ella me motivó al silencio, mis ideales me motivan al diálogo y ustedes, mis compañerxs de siempre, me incitaron al punto de medio.
   No me gusta escribir sin pensar lo que quiero transmitir y que se entienda a cabalidad, escribir algo en mi situación amerita una reflexión profunda -¿vale la pena?- ya que en mi caso, a diferencia de la mayoría de los procesos políticos, que suelen ser montajes, mi causa está acreditada, porque efectivamente yo portaba una bomba la madrugada del 1 de junio con destino a la sucursal bancaria ubicada en Av. Vicuña Mackenna con Victoria, punto centro de la capital.

   Por mi parte deseaba comunicarlo todo ¿por qué falló el ataque?, ¿cómo podría pretender comunicarme haciendo caso omiso a algo tan relevante?, O incluso, ¿por qué ese banco?. Politizar un ataque anticapitalista no es solo hacer apología de la violencia, es también ponerme la soga al cuello y eso ¡Jamás!, porque mientras esté vivo yo planeo seguir luchando, no me importa si me faltan algunos dedos, una mano, el oído o la vista, seguiré adelante a como de lugar, eso lo tienen que saber tanto mis enemigxs como mis compañerxs.
   Entonces me piden que rompa con el aislamiento, con el hermetismo que ronda mi persona, planteo que me avergonzaría comunicarme por hacerlo simplemente a lo que me responden con un golpe a mi conciencia -¿y tus compañeros?, ¿pienso que comunicarme con ellxs es algo banal y sin importancia?-. Es verdad, no necesito vomitar todo lo ocurrido esa noche, creo que en el futuro ya habrá tiempo para eso…

   Entonces, ¿quieren saber de mi?, pues bien voy a luchar para vivir y vivir para luchar hasta ser libres y salvajes, no me entramparé en que soy menos salvaje si respiro de forma artificial o no, porque creo que es en situaciones como ésta donde aflora el instinto más salvaje del hombre, el de sobrevivir; no pretendo aludir a nadie en particular, porque sé que muchos compañerxs me desearon la muerte con los mejores deseos, pero quiero que de aquí salga una lección para todxs: no se puede desear la muerte de un compañerx así tan suelto de cuerpo, claro al menos que el compañerx lo manifieste, pero si ese fuera el caso, la persona buscaría los medios para ponerle fin a su vida, sin que con ello se genere una causa judicial (homicidio) a un tercero. Porque, ¿qué hubiese ocurrido si por “hacerme el favor” me hubiesen asesinado?, ¿quiénes son ellxs, que se dicen mis compañerxs, para juzgar si vale la pena o no que yo siga con vida?. El único capaz de tomar semejante decisión es el individuo, solo él sabe lo que realmente desea, y particularmente yo deseo seguir vivo, para continuar luchando. Por otra parte, quiero que sepan que agradezco todas y cada una de las acciones solidarias que han tenido conmigo, los lienzos colgados en distintas partes del mundo o aquellos mensajes que cargaban los mismos solidarios, llegaron hasta mis oídos de una u otra forma, cada panfleto, cada boletín contrainformativo, cada espacio de sus vidas que lo dedicaron a mi, lo guardo como un tesoro; sepan que me he enterado de todo y que en este mundo no existen las palabras para mis sentimientos de gratitud, porque cada bombazo, cada incendio organizado en mi nombre, están en mi mente, jamás podre olvidar lo valiente que fueron mis compañerxs mexicanos, la insubordinadxs que han sabido ser mis compañeros de Grecia, quisiera abrazar a lxs salvajes de Bolivia y EEUU, saludar afectuosamente a lxs rebeldes de España e Italia, a los libertarixs de Argentina ¡ánimo!, como dejar de mencionar a los iconoclastas de Indonesia ¡fuerza hermanxs!, A lxs anónimos del F.L.A  y del F.L.T en Rusia y en el mundo. A lxs compañerxs presxs esparcidxs por el globo, les mando todo mi cariño en estas humildes letras, a la compañera Tamara, presa en México, a Gabriel Pombo Da Silva, preso en España, a Marco Camenisch preso en Suiza, a lxs compañerxs siempre dignos de la Conspiración Células del Fuego, como envidio su coraje y por supuesto, a mis compañerxs del territorio dominado por el estado de $hile, a ustedes que lxs conocí en persona, sepan que lxs llevo en mi corazón a todas partes, jamás me he separado de ustedes porque lxs llevo en mi sonrisa, sé que en una carta jamás podré agradecerles a todxs y cada una de las acciones, espero que se entienda que no pretendo excluir a nadie, las formas en las que han solidarizado conmigo son tantas y tan diversas como la lucha misma, desde acciones ilegales, hasta actividades, llamadas telefónicas, mensajes por internet, canciones y sonidos libertarios, en fin quiero que sepan todxs y cada unx que ustedes rebeldes solidarixs, que este loco por la libertad jamás, jamás lxs olvidará, supieron estar grandes como los rascacielos y golpear donde duele, y por sobre todo, hicieron brillar las estrellas con su arrojo y eso es digno de imitar. 

   Me gustaría que supieran lo que generaba en mi la solidaridad, aquellos días en donde nada tenía sentido, donde aprender a rehacer mi vida no tenia ni una pisca de lógica, porque sepan que estuve mal, lo que me sucedió a mí, se lo deseo a muy pocas personas, porque fue horrible y en donde más oscuridad había, aparecían ustedes, gestos pequeños que me empujaban a no renunciar. ¿Cómo traicionar a aquellxs que se juegan la vida por darme ánimos?. Y aprendí  ha conquistar la vida de nuevo, se que ustedes jamás dimensionarán lo importante que han sido. Ahora me encuentro fuerte como nunca, la prisión lejos de amedrentarme me hace estar fuerte como en aquellos días, paradójica es la vida, porque siempre dije que tener compañeros en prisión no debía ser en ningún caso motivo de amedrentamiento, todo lo contrario debía ser la razón de la mecha en la botella con la bencina, del incinerador en la carga explosiva o incendiaria, de la sonrisa en los corazones insurrectos después de cada jornada de ataque, así lo creí antes y así lo sigo creyendo y ahora soy yo el que se encuentra prisionero, por lo tanto si mis enemigxs no logran intimidarme a mi, que me encuentro en sus garras, veo difícil que lo hagan con mis compañerxs. 

   La cárcel planeo enfrentarla de la misma forma con la que enfrenté a la sociedad: con dignidad y alegría, jamás de una forma sumisa-como se habló en una ocasión- hacer la cárcel combativa. Les cuento que me encuentro en la sección hospitalaria de la cárcel Santiago 1, aquí se vive un régimen similar al del Módulo de Máxima seguridad de la Cárcel de Alta Seguridad, pero sin patio, sin radio, sin televisión, con una visita semanal de dos personas máximo y con el riesgo de contagiarte las enfermedades de los otros presos, la pieza es compartida y es mas grande que una celda; por estos lados le llaman la cárcel de los locos, porque aguantar aquí mucho tiempo es para volverse loco, aunque yo soy de la idea de lo que no te mata te hace más fuerte, además como dicen por ahí:  “lxs locxs somos lxs que tenemos los sueños más lindos”. Les cuento que hago mucho ejercicio para recuperar la musculatura que perdí, canto bastante -sobre todo esas canciones que a nadie le gustaban-, le escribo cartas a mi chiquitita todas las semanas, a veces, si es que tengo compañero de pieza, juego ajedrez o conversamos, por lo general los presos me toman mucho cariño y me ayudan bastante. Sigo rigurosamente mi tratamiento para la rehabilitación e intento darme ánimos yo mismo cuando la información del exterior escasea, les cuento también que me he propuesto muchísimos proyectos, en algunos ya estoy trabajando, otros son para cuando ya haya cumplido mi condena. 

   Pienso que así un/a rebelde se convierte en guerrerx, cuando es capaz de volver a levantarse por más fuerte que haya sido la caída, que es capaz de ver una realidad aunque tenga todas las de perder, un guerrerx no necesariamente tiene que saber confeccionar una bomba o manipularla, tampoco tiene técnicas de camuflaje, esas son cosas que se aprenden por añadidura, los guerrerxs son peligrosxs por sus ideas y principios, porque van hasta las últimas consecuencias, siempre firmes, inquebrantables, porque no se traicionan a si mismxs, ni a sus compañerxs, porque siempre están atentxs, porque no se dejan llevar por un cahuín o por la copucha, porque si tiene problemas los enfrentan, porque si tienen pena lloran, y si tienen alegría se ríen, porque saben transitar por una vida plena, no por eso tranquila, esos son lxs verdaderos guerrerxs; ahora, en esta guerra son muchas las ocasiones de gozo, pero también hay momentos de amargura, porque es una guerra, no una moda juvenil, y enfrentarse al sistema de dominación utilizando estos términos puede traer nefastas consecuencias y debemos saberlo de antemano, porque un error un pequeño descuido lo cambia todo, siempre se dijo y yo esto lo tenía entendido, por lo tanto actué acorde a los términos que solía utilizar. Respecto a mis heridas, han cicatrizado todas, lamentablemente las marcas siempre quedarán, pero las porto con el mismo orgullo que mis tatuajes, porque son la prueba mas fehaciente de que estoy convencido en mis ideales. ¿Cómo no estarlo?. Porte esa bomba con sueños y esperanzas y eso sigue intacto.

   Por otro lado lamento no poder seguir aportando en los proyectos que participaba, entiendan que para mi no había ninguno mas valioso que otro, todos y cada uno significa un aporte en la guerra social y ansío que esos proyecto no queden a la deriva porque no estoy, por el contrario, debiese ser una motivación más para seguir adelante, sé que no estoy absuelto de críticas, porque si formaba parte de tantos sueños debí haber actuado no al 100% de cuidado, sino al 150%.

   Estoy seguro que mi ejemplo cerrará un capítulo más y que lxs nuevxs, y no tan nuevxs combatientes, sabrán rescatar lo positivo de todo esto, porque la lucha continúa y existen demasiados corazones que no caben en este mundo autoritario y desean abrirse paso, porque lo hicimos en el pasado, sabremos hacerlo en el presente; en lo personal hago un buen balance de las luchas antiautoritarias en el mundo, una que otra baja, pero en general veo un buen pronóstico.

   Pero tal como la lucha avanza, la represión también lo hará y mi caso será utilizado para reinaugurar el patético montaje caso bombas, por lo tanto hago la sugerencia a estar alertas, nunca a la inacción pero si a la cautela, porque mi autocrítica se puede aplicar para todxs, es la idea de compartirla; lo que digo tampoco lo digo a ciencia cierta, es una especulación, quizás no intenten mas montajes por temor a hacer el ridículo de nuevo, o quizás se tiren a la piscina excusados en que mi hecho está acreditado, por lo tanto el llamado es a estar bien despiertxs , con los cinco sentidos en la calle.

   Para terminar quiero dedicarle unas últimas líneas a esa persona que andaba conmigo en la madrugada del 1 de Junio. Hermanitx, sé que mi accidente te debe hacer marcado, quizás cuantas noches sin dormir, en la incertidumbre de la cotidianeidad -¿sabrán que soy yo?, ¿se notará?, ¿habrá despertado al día siguiente o se habrá muerto en el sueño?, ¿me habrá delatado?. Recuerdo que una vez te dije que a pesar del profundo odio que siento ante el miserable que apuñaló a su compañera, igual creía entenderlo, porque debía estar en algo similar para ver si somos tan fuertes como decimos, porque siempre he creído que la delación es un enemigo interno. Ahora te puedo decir con certeza que ese tipejo ¡no tiene cojones!. También recuerdo que antes de salir a la calle esa noche, te dije que andaba sin mi cábala -algo totalmente sin sentido, algo que yo sentía que me daba suerte-, tú me dijiste que era un loco por creer en esas cosas, por suerte traía mi otro amuleto y quedé vivo, ahora podemos reírnos de esas leseras. Hermanx, quiero que sepas que a pesar de sin siquiera imaginar las malas pasadas que te juega la mente o tu corazón, yo sigo siendo el mismo tortuguita con olor a patas que duerme en el suelo y jamás voy a tener que reprocharte nada, porque esa noche me tocó a mi, igual como en jornadas pasadas te habrá tocado a ti, si algo pasaba la segunda persona huye, así lo teníamos acordado y así tenia que ser, porque aunque muchas veces te puedas sentir un/x traidor/x , no lo eres; en esta guerra que decidimos emprender faltaran las palabras para que nos entiendan. Quizás no te vuelva a ver nunca  más, si es así, suerte en todo lo que venga. 

   Una vez lo dije y hoy lo repito con orgullo ¡Nunca derrotadxs, nunca arrepentidxs!. Desde aquí les mando un caluroso abrazo a la gente que anda clandestina. 

¡Con el Mauri presente en la memoria!
¡Presxs en guerra a la calle!
¡Contra toda autoridad!
¡Caminando hacia la nada creadora!

Luciano Pitronello Sch.
- Preso Político Insurreccionalista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica