Con la tecnología de Blogger.

miércoles, 15 de abril de 2020

U$A: Redes de Apoyo Mutuo irrumpen en todo el país para enfrentar la crisis del coronavirus



Shane Burley

Cuando los primeros casos de coronavirus llegaron al estado de Washington [en la costa noroeste de EE.UU.], la respuesta del gobierno fue lenta y confusa. Fue allí donde los miembros de la comunidad sabían que tendrían que construir algo si querían superar esta pandemia.

"Reconocimos que no podíamos confiar en los sistemas actuales y que necesitábamos cuidarnos los unos a los otros directamente", dijo Janelle Walter del Colectivo de Apoyo Mutuo de Tacoma de Tacoma (Tacoma Mutual Aid Collective), una organización voluntaria de personas de la comunidad que comparten recursos. El apoyo mutuo significa crear "una red que pueda movilizarse inmediatamente, sin tramitación burocrática".

Situada cerca del estuario de Puget, Tacoma es una ciudad de clase trabajadora cerca de Seattle que carece de una gran escena política de izquierda como otras metrópolis de la costa oeste. Allí se vieron afectados por la primera ola de lo que se convertiría en una pandemia nacional y mundial: al dar un golpe liquidador a los  servicios sociales, obligar a las personas a dejar sus trabajos y dejar e imponer a comunidades enteras tener que luchar para sobrevivir, esta fue una crisis con proporciones catastróficas que nadie estaba preparado para enfrentar, y se produjo como una avalancha en solo unos días.

El Colectivo de Apoyo Mutuo de Tacoma se formó rápidamente a partir de personas que querían crear un sistema sólido para apoyar a los más afectados, e inmediatamente comenzaron a comprar y entregar comestibles y medicamentos a quienes no podían arriesgarse a salir a espacios público Comenzaron a distribuir víveres y útiles escolares un sábado frente a la Escuela Primaria McCarver, donde las familias podían ir, recoger lo que necesitaran y partir sin violar las nuevas reglas de "distancia social". El objetivo era atender a aquellos con quienes compartían los vecindarios, escuchar lo que la gente necesitaba y comenzar un sistema de intercambio.

"El apoyo mutuo es comunitario", explicó Walter. “Confíar unos en otros, generar confianza y aptitud. Eliminar la necesidad de enfoques paternalistas para la ayuda, como lo enfocan en organizaciones de caridad no gubernamentales y en programas estatales. Estamos viendo proyectos de apoyo mutuo en todas partes, varios aquí en Tacoma, y ​​es porque la gente se está dando cuenta de que los sistemas institucionales colapsan en situaciones de emergencia, ya sea una pandemia o un desastre natural. Esos sistemas ya son ineficientes y sus empleados ya son incompetentes y no pueden satisfacer las necesidades humanas básicas, por lo que debemos cuidarnos unos a otros”.

La comunidad da apoyo

Estados Unidos, la economía más grande del mundo, prácticamente se ha paralizado, ya que cada estado está lidiando con brotes de un coronavirus mortal, llamado COVID-19. A medida que el número de muertes mundiales aumenta a decenas de miles, y se recuerda a la gente la gripe pandémica pasada que eliminó a porcentajes significativos de la población mundial, los gobiernos han luchado por encontrar el mejor plan de acción. Esta burocracia ha dejado atrás a muchas comunidades, particularmente porque los "espacios de auxilio" han disminuido y las empresas han cerrado, dejando a muchas personas sin ingresos para mantener a sus familias. Este es uno de los peores escenarios para una amenaza a la salud pública, y la mayoría de las comunidades han sido abandonadas a su suerte.

La claridad de esta situación ha hecho que muchas personas se activen en sus comunidades algunas políticamente y otras simplemente buscando las mejores herramientas para sobrevivir, y así se han comenzado a desarrollar una serie de grupos de apoyo mutuo" para ayudarse colectivamente a satisfacer sus necesidades básicas. "El apoyo mutuo es la idea de que los seres humanos deberían ayudar a los seres humanos, incluso y especialmente fuera de las fuerzas del mercado", dijo Breht O'Shea, de la Coalición de Izquierda de Nebraska, quien también participa en el podcast "Revolución Izquierda" Radio". "La cooperación humana, la solidaridad y el comunalismo están profundamente arraigados en nuestro ADN y el apoyo mutuo es exactamente ese aspecto de la humanidad en la práctica".

El apoyo mutuo es la idea de que cuando nos auxiliamos mutuamente en una relación recíproca, pero sin obligación ni pago, tenemos la mayor posibilidad de sobrevivir y prosperar. Los proyectos de ayuda mutua han sido una base para movimientos sociales radicales durante décadas, desde servicios de distribución de alimentos como Food Not Bombs hasta los programas de supervivencia de la revolución pendiente de las Panteras Negras, que incluyeron clínicas de salud gratuitas y programas de desayuno. Cuando el Estado no satisface las necesidades del público, muchas comunidades construirán sus propios recursos y, al hacerlo, construirán una alternativa a las burocracias jerárquicas del gobierno.

"El apoyo mutuo es una relación recíproca y respetuosa, y es diferente de la caridad o los programas gubernamentales", dijo Devin Ceartas de Triangle Mutual Aid en Piedmont, Carolina del Norte. El apoyo mutuo evita las ineficiencias burocráticas que a menudo vemos en los gobiernos y las grandes ONG´s. Espera construir una comunidad. “Cada evento que pone a prueba nuestro sistema nos obliga a elegir: ¿Vamos a acumular papel higiénico y desinfectante, cerrar la puerta y aceptar que la Guardia Nacional aplique toques de queda? El apoyo mutuo elige plantar jardines, unir nuestros recursos, priorizar a los más necesitados y proteger a los más vulnerables”, continuó Ceartas.

En casi todas las ciudades de los Estados Unidos, se han comenzado a formar redes de apoyo mutuo, desde proyectos de distribución de recursos hasta soluciones simples, como la recaudación de fondos, la recopilación de listas de recursos y contactos, y la creación de chats para que personas en la misma área. puedan mantenerse en contacto unos con otros. La velocidad con la que han surgido estos grupos y la profundidad de la atención que ofrecen muchos de ellos ha comenzado a mostrar qué opciones tienen las comunidades cuando las grandes instituciones fallan o no están dispuestas a enfrentar el desastre.

Obtener lo que necesitamos

La crisis de COVID-19 es diferente de muchas otras porque afecta a todos, cierra negocios y el gobierno con un dispositivo masivo nos impide unirnos debido al riesgo de infección. Esto creó una necesidad urgente y masiva de recursos, que incluye desde productos médicos hasta alimentos y cuidado infantil. Es por eso que muchos de los grupos que se han formado se han enfocado en centralizar todos los recursos disponibles, permitiendo que las personas sepan cómo ayudar a los demás y acerca de todos los servicios que están disponibles para ellos. “Este proyecto sirve como un centro de coordinación e información, a diferencia de otras organizaciones que brindan asistencia directamente. No tenemos la gente, el tiempo ni el dinero para brindar asistencia directa, pero podemos ayudar a las personas a encontrar los recursos que necesitan ", dijo Andy Rutto de NYC United Against the Coronavirus, quien se constituyó en esa perspectiva el 12 de marzo. “Creo que ya hemos pasado el punto en que nuestros gobiernos, a nivel municipal, estatal o nacional, pueden satisfacer adecuadamente las necesidades de la sociedad bajo la actual pandemia de coronavirus. Eso significa que tendremos que cuidarnos unos a otros y que tendremos que mantenernos a salvo”.

El COVID-19 puede afectar a gente con problemas de salud anteriores con una intensidad excepcional, por lo que depende de muchas personas en organizaciones de apoyo mutuo ofrecerse como voluntarios para realizar tareas para ellos, como recoger y entregar suministros. Muchas de las organizaciones han creado un sistema donde los voluntarios pueden inscribirse para realizar tareas específicas o "turnos", y conectan a la gente necesitada con las personas que ofrecen ayuda.

"Todos los días recibimos una gran cantidad de voluntarios", dijo Kevin Van Meter, quien trabaja con el Equipo de Respuesta Familiar del Condado de Benton en Corvallis, Oregon. Esta organización de apoyo mutuo fue iniciada por la Coalición de Empleados de Posgrado, un sindicato de estudiantes de posgrado de la Universidad Estatal de Oregón, que ha estado trabajando en apoyo mutuo desde antes de esta crisis para apoyar a los estudiantes que participan en luchas sociales. Ahora tienen 150 voluntarios listos para realizar tareas, cantidad por encima de las peticiones de auxilio que llegan. “Esto probablemente va a cambiar ahora porque la pandemia está empezando a agravarse. A las personas se les dice que se queden en casa. La crisis se está profundizando en sus propias vidas y ahora tienen que confiar en estos servicios de apoyo mutuo como nunca antes”, agregó Van Meter.

La Red de Ayuda Mutua de Ypsilanti, en Michigan, precedió a la crisis y fue creada por personas involucradas con otras organizaciones, incluida la Coalición de Trabajadores de Immokalee, la Ayuda Mutua para Desastres. el Socorro en Desastres) y los Trabajadores Industriales del Mundo [los históricos IWW anarcosindicalistas]. Esta red pudo responder rápidamente a la pandemia porque ya estaban haciendo la labor de construir conexiones con la comunidad por adelantado, haciendo trabajo de apoyo para las despensas de alimentos locales y proporcionando comidas. Ypsilanti enfrentó las mismas dificultades económicas que muchas ciudades en el centro-norte del país, con una tasa de pobreza del 30 % y 13 % de estudiantes y personas sin hogar. Antes de que llegara el coronavirus, la comunidad trataba de obtener recursos que no estaban disponibles a través de los restringidos programas gubernamentales.

“Una cosa muy simple que puedes hacer es contribuir a cualquier esfuerzo para llevar alimentos o productos de higiene a la comunidad. Necesitamos frenar la propagación, lo que significa facilitar a las personas evitar la proximidad y mantener sus manos limpias”, dijo Aya Leigh, una médica de la calle que estaba ayudando a crear una feria de recursos para la distribución antes de que se emitieran órdenes de aislamiento doméstico. poner en práctica “Cada una de nuestras acciones afecta a las demás. Todos estamos en este planeta juntos. Todos estamos juntos en esta pandemia y debemos comenzar a actuar como uno solo. Cuanto más nos cuidemos, mejor estaremos todos”. Los voluntarios de la cadena están distribuyendo víveres, incluido desinfectante para manos, y están trabajando para crear lugares de entrega confiables que las personas sepan que pueden visitar cuando lo necesiten.

Como 3.3 millones de personas se vuelven redundantes debido a los cierres de fuentes de empleo causados ​​por el coronavirus, la necesidad de dinero será tan preocupante como la comida y las medicinas. Es por eso que varias organizaciones de apoyo mutuo simplemente han priorizado los esfuerzos de recaudación de fondos para llevar el dinero a donde más se necesita. El Fondo de Ayuda Mutua y Emergencia de Baltimore fue creado por miembros del Colectivo de Alimentos, Ropa y Resistencia - Movimiento Maroon, que se formó en 2015 para emprender un trabajo continuo de apoyo mutuo, como distribución de alimentos, proyectos de huertos y comidas grupales. "Somos parte de la comunidad y no una entidad externa que realiza obras de caridad o distribuye panfletos burgueses", explicó la integrante Sima Lee, que se inspiró para involucrarse debido a las necesidades básicas de recursos que tienen muchas comunidades marginadas, especialmente pueblos indígenas y negros. “Solo estamos cuidando a nuestra gente. Somos decididamente anticapitalistas, por lo que nuestro trabajo enfatiza hacer las cosas cooperativamente sin que el dinero siempre esté involucrado”. Ellas y ellos también han estado trabajando con Baltimore Safe Haven para apoyar a las trabajadoras sexuales durante la crisis, pues sufren dificultades adicionales para encontrar refugio y no tienen ingresos. "Nuestras referencias y mis mentores personales fueron el Black Panther Party y sus programas de supervivencia que ayudaron a atender las necesidades que el Estado descuidó y, al mismo tiempo, proporcionaron educación política durante el proceso", continuó Lee. poder horizontal para la gente. No solo aparecemos en un desastre para una sesión de fotos. ¡Siempre estamos aquí!

A medida que estos proyectos surgen, o se basan en el trabajo que ya se ha realizado, las personas están construyendo nuevos métodos de coordinación entre si y tratando de construir relaciones para permitir que estos grupos continúen más allá de las próximas semanas. Adam Greenburg creó el canal de Coordinación de Ayuda Mutua Slack COVID-19, un servicio de mensajería popular en el mundo de la tecnología, para comenzar a construir estos puentes entre los grupos para que las personas tengan un lugar central para compartir recursos. "Espero que, con este Slack, los organizadores puedan dar a conocer sus necesidades y la gente pueda seguir lo que tenga sentido para ellos", dijo Greenberg. "Esto podría dar como resultado modelos de distribución más modulares para el soporte directo basado en las necesidades o la consolidación en torno a un conjunto de demandas progresivas para mantener a nuestras comunidades seguras". La dificultad será responder a circunstancias que están cambiando rápidamente, particularmente cuando la respuesta de los funcionarios públicos y la ley cambian a diario.

Una imaginación radical

Aunque la utilidad práctica de estos grupos de apoyo mutuo es lo que ha recibido atención y participación inspirada, las motivaciones son más profundas para gran cantidad de los involucrados y muchos de sus organizadores. A medida que se amplía la desigualdad de ingresos y se expanden los períodos de crisis económica y climática, más personas se sienten atraídas por construir una comunidad fuerte que pueda mantenerse vibrante, así como fortalecer los lazos de solidaridad. En un mundo donde la preparación para desastres se ve como un acto de consumo, quienes practican la ayuda mutua creen en las relaciones y el compromiso de apoyo en los que las personas pueden confiar y que son realmente los más cruciales para nuestra supervivencia. .

"Esto puede ser un ejemplo para otras personas, esperamos dar un impulso para superar la inercia cultural asociada con el individualismo", explicó el grupo antifascista de prisión de la Cruz Negra Anarquista de Nashville en una entrevista reciente. “Si se puede extraer algo positivo del brote de COVID-19, es que nuestros cuerpos están extremadamente conectados y debemos ser más conscientes de las innumerables formas en que podemos amar colectivamente. Esto nos da poder, al reconocer que somos tan fuertes como los más vulnerables de nuestra comunidad, por lo que todos debemos participar en acciones para proteger a nuestra comunidad en general". Desde este grupo
utilizaron sus recursos para crear paquetes de higiene, desinfectante de manos y otras herramientas para distribuir a los necesitados, con el entendimiento de que combatir una pandemia requiere la participación de todos y que todos necesitan apoyo.

Las próximas semanas serán difíciles, sin embargo, los resultados dependerán de cómo respondan las personas en el terreno. Para los activistas radicales en la raíz de muchos de estos proyectos, existe el deseo de simplemente aplicar los principios que se han aprendido de los movimientos sociales para hacer todo lo posible para apoyar a la comunidad en crisis. Al hacerlo, pueden abrir la puerta al mundo que desean construir, uno que valore a cada miembro de la comunidad y que encuentre su fuerza y ​​resistencia a través de la colaboración. “El apoyo mutuo muestra que hay más que suficiente para apoyarnos y que todos tenemos más en común de lo que las élites y los jefes quieren que creamos. Es mucho más fácil organizarse en torno a otros temas una vez que se construye la empatía”, dijo Sima Lee, quien enfatizó que los efectos a largo plazo del coronavirus se sentirán durante meses, tal vez años. “Espero ver huelgas de alquiler y más después de tantos vecinos conectados a través del apoyo mutuo durante esta pandemia. La crisis es más grande que el virus. La crisis son 400 años de capitalismo supremacista blanco y todas las contradicciones se desmoronan ante nuestros ojos. Tenemos que comenzar ahora a pensar cómo van a ser las cosas después de que esto termine".

El impacto de los esfuerzos de apoyo mutuo puede hacer mucho más que satisfacer las necesidades de salud inmediatas. Pueden construir el tipo de vínculos de los que surgen todos los movimientos de masas: la voluntad de mantenerse unidos y luchar como comunidad. A medida que las semanas se convierten en meses, y potencialmente entramos en una nueva era de recesión, pérdida de empleos y desalojos, estas relaciones que se formaron a través del apoyo mutuo también se pueden usar para promover el cambio más profundo y sistémico que es tan desesperadamente necesario

[[Publicado en portugués en https://noticiasanarquistas.noblogs.org/post/2020/04/15/eua-em-meio-a-crise-do-coronavirus-redes-de-apoio-mutuo-irromperam-em-todo-o-pais. Traducido por la Redacción de El Libertario.]

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica