Con la tecnología de Blogger.

lunes, 18 de junio de 2012

Los trabajadores y trabajadoras de Petrocasa Guacara a la opinión pública ante el bloqueo informativo de la situación que reclamamos



Por Comité de Defensa de las y los Trabajadores de Petrocasa Guacara 

La protesta planteada al interior de sus instalaciones PETROCASA, ubicada en Guácara estado Carabobo es la consecuencia de una lucha  político-ideológica y laboral que venimos demandando los y las trabajadoras desde el año 2008; podemos decir que es la evidente y abierta contradicción entre la instauración de una empresa socialista con los valores humanistas en contra de la posición capitalista-excluyente de quienes están al frente de la dirección de PETROCASA.

Consideramos que la importancia y trascendencia del proyecto PETROCASA exige por parte de todos sus participantes la internalización de nuevos valores y actitudes capaces de orientar las acciones y de mantener presentes los objetivos estratégicos de la transferencia de PODER AL PUEBLO.

Ante la ausencia de estos nuevos imperativos socialistas, denunciamos desde entonces y en la actualidad, a través de vigilias y manifestaciones pacíficas,  que corremos el riesgo de perder de vista las metas e ideales que sustentan la Revolución Bolivariana (Democracia Participativa y Protagónica)  y caer en las aberrantes y codiciosas deformaciones de quienes dirigen la empresa.

Este debe ser un espacio para el desarrollo integral y comprometido del nuevo hombre y de la nueva mujer de la sociedad, para lo que se requiere de madurez ideológica, política y del reconocimiento del momento histórico que vivimos.

En tal sentido, exigimos que la actual problemática sea analizada con rigurosidad revolucionaria y actitud crítica,  característica de quienes creemos en un nuevo modelo de producción socialista capaz de reivindicar lo humano y por ende lo social.


ANTECEDENTES DE UN PRIMER MOMENTO

Breve reseña de la situación PETROCASA GUÁCARA (Fábrica de Perfiles)
Debido a una serie de situaciones políticas y laborales injustas presentadas en la empresa PETROCASA y debido a que las mesas de diálogo que se realizaban en la planta nunca podían llegar a acuerdos concretos por la falta de decisión de parte del Gerente General Branco Cortez y donde cada vez el Gerente de Recursos Humanos Alexander López era quien lo contradecía en las decisiones que se tomaban  con el colectivo; los y las trabajadoras revolucionarias comprometidas con el proceso de cambio que exige el actual momento histórico que vive el país, iniciamos otras mesas de diálogo en las Instalaciones de la Inspectoría del Trabajo “BATALLA DE VIGIRIMA” ubicada en Guácara, a fin de exigir y obtener respuestas  de las denuncias planteadas ante la empresa y los organismos competentes, como eran y siguen siendo:
- negación ante instauración del contrato colectivo,
- violación e incumplimiento  de  los acuerdos de la mesa de diálogo, planteados ante la empresa,
- el no poder demostrar la verdadera capacidad  de producción que tiene la planta
- la existencia de  las cooperativas  que son empresas disfrazadas, para ese momentos tercerizados,
- negación de la  explicación del  por qué la Gerencia de Comercialización tenía el despacho paralizado,
- la no obtención de una confiable explicación sobre el por qué no llegaban los repuestos de las extrusoras, perforadoras, soldadoras,
- la negatividad de la Gerencia de no aceptar las condiciones de reenganches, de los y las trabajadoras que habían sufrido despidos injustificados y que a pesar de ser una Empresa del Estado paralizaba el nuevo modelo de gestión planteado por nuestro proceso revolucionario bolivariano.

Estas fueron, y siguen siendo, esencialmente, las causas por las que se ha venido generando incomodidad en la masa laboral  de PETROCASA Guácara; manifestándose en tal sentido:
Descontento laboral ante la patronal,
Desconfianza en representantes que se encuentran en cargos de dirección, en cuanto a la toma de decisión que se plantean en las mesas de diálogo, lo que ha traído como consecuencia inmediata la ruptura e incertidumbre en los canales de comunicación;
Surgimiento de liderazgos negativos, que distorsionan nuestra justa lucha
Fragmentación y conflictos al interior de la empresa,
Actitud defensiva de los y las trabajadoras revolucionarias ante algunos supervisores, coordinadores y representantes gerentes de PEQUIVEN

Ante todos estos acontecimientos la masa laboral decidió y actualmente continúa al frente para la defensa de esta empresa socialista, arriesgándonos a que se nos tildara y aún se nos tilde a muchos y muchas  compatriotas comprometidas revolucionariamente despectivamente de guarimberas y guarimberos desestabilizadores, por realizar vigilias y protestas pacíficas acompañadas de colocación de pancartas y declaración a medios de comunicación alternativos y privados; estas actividades las realizamos y es justo aclararlo y lo defenderemos  en cualquier espacio y medio para que la información verdadera llegara a nuestro comandante y presidente de la República HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS.
En aquel entonces el objetivo principal  era aumentar la producción de viviendas, asegurar la salida para las comunidades y  poder darle continuidad a los 16 proyectos urbanísticos que se encontraban paralizados.   

Las sugerencias que se presentan,  desde el año 2008 hasta este junio de 2012, estaban y aún es nuestro interés, encaminadas a crear las condiciones necesarias para garantizar la continuidad del proyecto PETROCASA, en el marco de la nueva dimensión socio-productiva señalada en el PROYECTO NACIONAL SIMON BOLIVAR; por tal motivo consideramos exponerlas de la siguiente manera:

Diseño de un programa de formación ideológica para todo el personal de la planta como espacio de encuentro, donde los actores puedan elaborar un balance y análisis de las situaciones y condiciones en que se encuentra la planta.

Manejar de forma acertada los liderazgos que surgen dentro de la planta, ya que estos líderes justifican su razón de ser  al enfrentarse a las problemáticas que se presenta en la empresa.
Se considera que los REPRESENTANTES DE PEQUIVEN en este proceso de transición (Ante las mesas de diálogo), adoptaran una actitud prudente ante estos líderes laborales.
Cumplimiento a los procedimientos de despidos, (no mas despidos injustificados)
Cumplimiento del Artículo 91 de la CRBV y 135 de la LOT que establece igual salario por igual trabajo, ya que se observan trabajadores con cargo iguales o similares presentan diferencias considerables de sueldos.
Cumplir con los pagos de Cestatiket y sueldo de nómina sin descuentos injustificados.
Desmejoras a Directivos Sindicales en sus puestos de trabajo.
Esclarecimiento del estatus real de la Convención Colectiva, que se encuentra el Ministerio de Finanzas y Planificion desde diciembre del 2008.
Transferencia de los activos de la Caja de Ahorros hacia la directiva de la Caja de Ahorro representada por los trabajadores.
Respeto a la libertad Sindical; tomarla en cuenta para la toma de decisiones.
Condiciones adecuadas para el desenvolvimiento en el trabajo, en cuanto al fiel cumplimiento de la Ley del medio ambiente de trabajo.
Seguimiento y control ante las pérdidas y extravíos sin justificación ni respaldo de equipos, maquinarias y activos de la empresa desde su inauguración.
Eliminar la tercerización (empresas disfrazadas de Cooperativas) (Cooperativa Todos comemos, fue despedida en su totalidad) (Cooperativa Kunta ahora Cooperativa Abreu de Lima con los mismos representantes y trabajadores, mas 37 trabajadores que no tienen definición y realizan labores en el área del almacén de la planta)
Acatar las condiciones de reenganches (Petrocasa, Madera Sintética y Cooperativas)
Eliminar  la empresa  PETROCASA CONSTRUCCION ya que esas oficinas que se encuentran  laborando allí pueden realizar muy bien sus labores en la empresa PETROCASA PERFILES.
Cambio  del cronograma de la empresa y de algunos de los supervisores, coordinadores, gerentes que no están comprometidos con el proceso.
Rescatar la producción, trayendo los repuestos y la materia prima al día.
Verdadera transferencia tecnológica a los trabajadores de la planta.
Erradicar cualquier  violación a los derechos laborales.
Reactivar el despacho, ya que estos están paralizados desde el martes 13 de abril 2010.
Nacimiento del nuevo MODELO DE GESTION y así poder avanzar en el nuevo modelo de relaciones de producción.
Proponer la vinculación de un EQUIPO DE ACOMPAÑAMIENTO  quienes tendrán como misión: Reorientar a los trabajadores y trabajadoras (independientemente de su rol) hacia el objetivo PETROCASA; promoviendo en ellos  y ellas los valores, actitudes y comportamiento requeridos para asumir el compromiso y la pertinencia requerida; reduciendo así, EL IMPACTO DE FUTUROS CONFLICTOS PROPIOS DE ACTIVIDAD LABORAL, acompañamiento ideológico de los trabajadores, desarrollar las condiciones que garanticen la continuidad del proyecto en el marco que fue concebido inicialmente, FORTALECER EL PROYECTO POLÍTICO E IDEOLÓGICO DE CARA AL SOCIALISMO QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO DESDE LA COTIDIANIDAD, promoviendo los espacios de participación efectiva y comprometida revolucionariamente de los trabajadores y las trabajadoras  en la gestión de la empresa PETROCASA.

Como podrá observarse, al leer detenidamente este primer informe, muchas de estas propuestas y exigencias se mantienen como propósito de lucha; y lo más importante, son hoy día, es decir desde el martes 05 de Junio de 2012, la justificación de que los Directivos  arremetan y sigan amedrentando a los trabajadores y trabajadoras de PETROCASA GUACARA.

Secuencia de los hechos desde el martes 5 de junio hasta hoy

Se inició la protesta el martes a partir de las 6:30am con pancartas y volantes esta acción género rabia a los directivos de la planta, quienes reaccionaron enviando a la Guardia Nacional y familiares a enfrentarlos con insultos, además de quitarles de manera violenta las pancartas que soportaban la protesta, es obvio aclarar que las y los trabajadores nos defendimos en contra de esa acción donde fuimos sorprendidos por uno de ellos que estaba armado y la guardia se lo llevo supuestamente preso pero nos dimos cuenta que no fue así porque al cabo de unas horas regreso con más ganas de enfrentar; ahí nos empezamos a dar cuenta la posición que tenía la guardia Nacional.

La Protesta se mantuvo con vigilias debido a que se nos informaba que la misma Gerencia realizaría a como dé lugar la toma de las instalaciones para tener pruebas en la culpabilidad que nos están acusando de que nosotros paramos la producción, cuestión que es totalmente falso y que no lo permitiremos el detenimiento de la producción.

La gerencia mando a una gran cantidad de motorizados amedrentarnos, amenazarnos y a corrernos de las afueras de la planta y de las adyacencias del condominio donde está ubicada la planta.

A los que realizaban la vigilia se les negaba el acceso a los baños, a la comida y los guardias los cercaban con la cinta que dice POR FAVOR NO PASAR; en cambio a los motorizados se les dota de logística completa como: agua, comida, pagos por el día todo esto se los entrega el coordinador de Servicios Generales Américo González y  el supervisor de producto terminado Leoncio Rodríguez quien ahora es el gerente impuesto.

El día lunes 11 de junio aprox. a la 1:30am  la Guardia Nacional saco a golpes, patadas y arrastrados a todos  los que realizaban la vigilia dejando en planta sus pertenencias personales como: teléfonos, carteras, bolsos y botas.

Y no bastándose con eso los guardias entraron a remeter dentro de la planta donde todas y todos los trabajadores en conjunto no lo permitimos, lanzaron bombas lacrimógenas y golpes con los rolos pero los trabajadores también nos defendimos con los perfiles de PVC y con los extintores. Al amanecer esperamos que entrara el otro grupo de guardia y nos quedamos el grupo saliente para exigir respuesta de lo sucedido en la madrugada y que se nos garantizara la vida al entrar el mismo día  a las 7:00pm, la respuesta la daban a las 3:00pm donde al mediodía se tuvo que retirar la mayoría de las y los trabajadores a descansar, solo nos quedamos 8 de los trabajadores amanecidos más los que estaban de guardia; a eso de las 4:00pm llego un comisario jefe José Núñez a reunirse con nosotros dialogamos un rato con él y con un representante de la empresa Pedro Velazco, quedando en acuerdo que no se seguirá la vigilia porque el día martes 12 del presente se iniciara la mesa de dialogo en la sede del SEBIN ubicada en Naguanagua a las 2:00pm.

Después de este acuerdo siguen los atropellos a las y los trabajadores por parte de la Gerencia, Guardia Nacional y motorizados armados donde les quitan el carnet, le impiden el paso a la planta y a la hora de la salida del condominio la misma guardia lanza a las y los trabajadores como carnadas a los motorizados para que nos agredan.
En la mesa de dialogo estuvo presente representantes de la directiva, de la defensoría del pueblo, de la UNETE, de la Coordinación laboral del PSUV, y un grupo de las y los trabajadores de la planta PETROCASA PERFILES y MADERA SINTETICA (entre ellos activos y con condición de renganche).

Ante la decepción, el acoso y la intimidación empresarial, el miedo y la desconfianza;  las y los trabajadores están renunciando masivamente, recibiendo por el Corporativo Petrocasa representado en la figura de Luis Hommer, Vicepresidente de PETROCASA,  pagos  no calculados como lo establece la Ley Orgánica del Trabajo; esta renuncia masiva, entendida como una de las fases del desmantelamiento de nuestra lucha política y laboral, es consecuencia, además, de los amedrentamientos y atropellos vividos dentro y fuera de la planta, también en primer lugar: lo hacen para disminuir la fuerza revolucionaria que labora dentro de la empresa desde el año 2007; fuerza laboral revolucionaria que ha sido objeto de una negativa matriz de opinión al declararnos como guarimberos  y opositores de nuestro digno proceso revolucionario.

Existen suficientes y confiables vídeos de las agresiones sufridas; se han realizado las respectivas denuncias en la Fiscalía del estado.

En segundo lugar, debemos agregar que existe suficiente demostración por la lucha intestina y rapaz por el control del poder al interior de esta planta de parte de la Directiva;  expresamos responsablemente que coexisten dos grupos ambiciosos, sin ética ni principios  revolucionarios; que desde el pasado han aprovechado el reclamo de las justas reivindicaciones laborales, distorsionándolas, desvirtuándolas, para tomar el control interno de todas las PETROCASA a nivel nacional.
Existe preocupación por las actividades irregulares que están haciendo como: que el día domingo 10 sacaron 27 camiones cargados con los kits de viviendas y ayer miércoles 13 sacaron desechos y  material de segunda remolido (PVC) que sirve para hacer otras piezas y posteriormente ser comercializadas; no existe control de nada, es decir, lo que se observa es una total anarquía en cuanto a las directrices de producción dentro de la planta.

¡¡¡ NO SOMOS GUARIMBEROS NI GUARIMBERAS !!!
SOMOS HOMBRES Y MUJERES DE PUEBLO REVOLUCIONARIOS Y REVOLUCIONARIAS COMPROMETIDOS CON LA PATRIA DE SIMÓN BOLÍVAR
¡SOMOS LA JUSTIFICACIÓN DE SU EXISTENCIA!

Comité de Defensa de las y los Trabajadores de Petrocasa Guacara

Geraldine Cabrera
sindiline.233@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica