Con la tecnología de Blogger.

domingo, 7 de marzo de 2021

Canarias, la cárcel más grande del Estado español

Federación Anarquista de Gran Canaria (FAGC)

 

La ubicación geográfica de Canarias la coloca de forma natural en las rutas migratorias habituales para salir del continente. Su situación en el Atlántico la ha convertido también en un punto de conexión tricontinental, un lugar de paso histórico en la travesía de Europa a América. El volumen de emigración canaria fue enorme desde el siglo XVI hasta el XX y aún hoy mantiene diásporas destacables en países como Cuba, Puerto Rico o Venezuela (llamada durante mucho tiempo en Canarias “la octava isla”). La afirmación de que habían más canarios viviendo fuera de las islas que en ellas fue un lugar común a principios del siglo pasado.

 

Lo expuesto podría darnos a entender que en Canarias se entiende el fenómeno migratorio con naturalidad, pero desgraciadamente, y al menos actualmente, no es así.

En las islas se vive una situación de disociación colectiva de la propia realidad geográfica, social y política. La educación estatal, el bombardeo mediático, la propaganda cotidiana, las políticas gubernamentales, han hecho que un alto porcentaje de la población canaria desarrolle un fuerte identitarismo europeo. En Canarias vivimos de espaldas al continente africano, aun estando a sólo 95 kms del mismo. La idea de ser una de las últimas colonias de Europa no es algo que se confronte. Que el archipiélago sea uno de los territorios de la “Europa política” más empobrecidos, con mayor ratio de desempleo, desahucios, exclusión social y pobreza infantil no ha evitado, paradójicamente, que impere el eurocentrismo, la mentalidad pro-colonial, el nacionalismo español o el chovinismo insular y la xenofobia. Nos han educado, desde la escuela, para estar orgullosos de ser “europeos de segunda” y para señalar, ante cualquier crisis económica o social, a los extranjeros pobres.

 

El fenómeno migratorio no se estudia en profundidad, ni interesa a los poderes públicos que se comprendan sus causas. Se habla hasta la saciedad de “mafias” y de “tráficos de personas”, pero nunca de refugiados de conflictos armados, de trabajadores que huyen de la pobreza extrema, de personas que escapan de la persecución política o religiosa. Se omite interesadamente que el tráfico de personas es un efecto de la migración y no su causa, y que ésta debe encontrarse en situaciones que han fomentado o directamente provocado las potencias europeas como son las guerras, la desertización o el expolio de los recursos naturales de los países de origen.

 

Los datos reales de la inmigración arrojan aún más luz. Se calcula que entre este 2020 y el inicio de 2021 han llegado a las islas unos 25.000 migrantes provenientes del continente africano. El Gobierno local tiene bajo su “custodia” sólo a unos 10.000 de ellos. Cerca de 2.000 pudieron llegar a la península (el objetivo de la gran mayoría) y entre 500-600 han sido directamente deportados. Aproximadamente 12.000 están fuera de la supuesta “red de acogida oficial”. Los medios han mostrado hasta la saciedad imágenes de migrantes retozando en los hoteles de la isla, pero de lo que se ha hablado menos es de que muchos de ellos han pasado hasta 3 semanas abandonados en el puerto de Arguineguín (en el sur de Gran Canaria), sin ningún tipo de condición higiénica, maldurmiendo y malcomiendo, sin otra cobertura que una simple lona sobre sus cabezas. Tampoco se ha hablado de que muchas de ellas ya han sido expulsadas de los hoteles y que ahora subsisten en condiciones infrahumanas, en la práctica intemperie, en los barrancos grancanarios. Aún interesa menos saber dónde están y en qué condiciones algunas de las 12.000 personas que no han caído en manos del Estado. Se da por sentado que muchas pudieron escapar a la península, pero sabemos perfectamente que la supervivencia de algunas de ellas (ciertamente una minoría dentro del cómputo global) se está garantizando en redes de apoyo mutuo ajenas a las instituciones. Proyectos de realojo y autosuficiencia alimentaria como los iniciados por la FAGC (que albergan actualmente a más de 200 personas migrantes en situación de persecución gubernamental) demuestran la ineptitud de las instituciones y su desastrosa gestión de unos recursos, comparativamente, descomunales.

 

El Gobierno de Canarias (cuatripartito de izquierdas) no habla de “emergencia humanitaria”, sino de “riesgo sanitario” y deshumaniza a las migrantes que pasan de ser personas a ser “un problema”. La pandemia, ese comodín con el que desde hace un año se justifica cualquier medida represiva, sirve para limitar aún más el movimiento de los migrantes y prescribir la mayoría de interacciones sociales. Mientras, la obligatoriedad de producir y consumir se mantiene intacta, y permite que lugares de trabajo, centros comerciales y aulas sigan abiertos sin que nadie establezca una relación entre capitalismo y contagio. Cuestionar el sistema y sus contradicciones se vuelve complejo e innecesario cuando dispones de un chivo expiatorio. Todas las fuerzas políticas parlamentarias de Canarias han hecho frente único contra la migración y día sí día también asoman por medios y redes, bien a reclamar al gobierno central que se haga cargo de la crisis o bien a aplaudir sus políticas. Ninguno ignora que vincular Covid y migración es una falacia y un ejercicio de odio, pero es mucho más rentable electoralmente establecer esta interesada conexión que reconocer que la principal vía de transmisión internacional del virus ha sido el turismo (el primer caso del Estado español fue precisamente un turista en la isla de La Gomera).

 

El racismo no surge espontánea-mente de la nada. Se aprende. Los niños no son innatamente racistas. Lo son cuando se les enseña a serlo. Y en este caso el pueblo canario está recibiendo un curso acelerado de racismo y xenofobia por parte de las instituciones. Las manifestaciones de racismo callejero son un reflejo de las manifestaciones de racismo institucional. Es un proceso que corre de los despachos a los barrios. Cuando la policía disuelve violentamente cualquier evento público no autorizado pero se muestra tolerante, e incluso cómplice, con las protestas racistas, el mensaje para la población es claro: la xenofobia es cosa de “buenos ciudadanos”.

 

Muchos medios de comunicación han sido esenciales para el éxito de esta guerra sucia desinformativa. Los cálculos políticos han podido más que la responsabilidad y el rigor y se ha lanzado una campaña antimigratoria que puede acabar en una escalada de violencia racista de proporciones y consecuencias invalorables. Nutren sus columnas e informativos con bulos sacados directamente de las redes sociales y distorsionan cualquier conflicto cotidiano entre migrantes hasta convertirlo en una prefabricada “noticia”. Se habla, sin vergüenza alguna, de “avalancha” o directamente de “invasión” para referirse a unas 25.000 personas; ningún término similar se ha usado nunca para referirse a los más de 15.000.000 de turistas que hemos llegado a recibir anualmente. Se silencia, interesadamente, que gran parte de esos migrantes son en realidad prisioneros del Estado. Se silencia que muchos de ellos no han podido usar ni sus pasaportes ni sus billetes para su verdadero objetivo: llegar a Europa.

 

Se silencia que la causa de todo ello es que el gobierno central (esa coalición tan “izquierdista” entre PSOE y UP) ha convertido Canarias en una enorme cárcel para impedir que seres humanos, demasiado oscuros para su gusto, deambulen por su blanca Europa. Se silencia que la misma Europa que ha decidido prescindir de las fronteras entre los países miembros, con fines puramente comerciales, es la que presiona para que no caiga el muro invisible que han levantado ante el continente africano. Se silencia que en esta Europa los mercados son infinitamente más libres que las personas. Y se silencia que el llamado “gobierno más progresista de la historia” es el mismo que ha levantado en Canarias el “campo de concentración más grande de la historia”.

 

Y mientras todo esto pasa, gran parte del pueblo pone en práctica la lección imperialista que le han grabado a fuego durante siglos: en tiempos de incertidumbre y crisis siempre es más fácil golpear al de abajo que al de arriba.

 

El gran éxito del capitalismo, el Estado y sus fuerzas coercitivas, es que una población empobrecida y esquilmada busque a los responsables en su misma clase y no entre quienes los gobiernan y explotan. La pobreza canaria no la ha provocado la migración. La ha provocado una economía que está completamente colonizada desde antes de que los ingleses nos impusieran el cultivo del tomate. La ha provocado el actual “monocultivo” turístico, que sólo enriquece al lobby hotelero y a los especuladores de la Vivienda Vacacional, mientras la clase trabajadora sólo recibe precariedad y desempleo crónico. La ha provocado una economía completamente terciarizada, que nos obliga a servir y no nos permite crear nada. La ha provocado una clase política que ha entregado todos nuestros recursos a las multinacionales, que ha permitido que el suelo rural lleve siglos en manos de unas pocas familias aristócratas y que el suelo urbano, barrios incluidos, haya pasado la última década a manos de los bancos y de éstos a los fondos buitres. La pobreza tiene nombre y cara, y también quienes la generan.

 

Por otro lado, el avance de las posturas racistas y fascistas no se ha sabido contrarrestar por parte de unos movimientos sociales canarios que en muchas ocasiones están desconectados de su realidad inmediata. Algunos no guardan ninguna relación directa con la clase obrera a la que se dirigen o no conocen más fórmulas de interacción que las del folclore. Muchos pueden entender la urgencia de tumbar la “Ley Mordaza” que reprime a la gente por su ideología, pero muy pocos la urgencia de cargarse la “Ley de Extranjería” que reprime a la gente por su lugar de nacimiento. Otros han renunciado desde hace años a entablar ningún enfrentamiento directo con la administración y no tienen otro horizonte reivindicativo que la próxima subvención. Nos dicen que el racismo y el fascismo se combaten en las urnas o dialogando con el enemigo. Hay quienes, incluso, han acabado haciendo suyos los argumentos fascistas y lanzan soflamas xenófobas envueltas en parafernalia roja.

 

Nosotr@s creemos que a nuestra gente, la de nuestra clase, y eso incluye a las que no han nacido aquí ni hablan nuestra jodida lengua, se la defiende día a día, en los tajos, en la calle, compartiendo con ellas las herramientas que les permitan seguir vivas y libres. No queremos establecer ningún diálogo con el fascismo, ni persuadirlo, ni convencerlo, ni derrotarlo en el terreno de las ideas. Creemos que al fascismo no se le discute; se le revienta. Por eso, para no dejarle una micra de terreno, seguimos creando espacios libres y autogestionados. Seguimos impulsando refugios que acojan a seres humanos que hoy están siendo perseguidos por su color de piel, etnia o lugar de procedencia. Seguimos socializando tierras abandonadas para que estas familias, entre las que hay un importante porcentaje de menores, puedan cultivar y alimentarse. Seguimos reciclando y reparando electrodomésticos para que dispongan de un agua caliente y una ropa limpia que no se le ha podido garantizar en los “campamentos de la vergüenza” levantados por el Estado. Seguimos, también, aprendiendo y acumulando conocimientos, como nuevas formas de cultivo, pasos a seguir para fabricar hornos caseros, recetas con las que hacer pan para cientos de personas, nuevos métodos para aislar inmuebles y un largo etcétera. Pero, sobre todo, seguimos convencidos de que la tierra no tiene nombre, de que las fronteras son un crimen por el que algún día nuestros nietos nos juzgarán y que no existe patria, bandera o identidad colectiva que valga una jodida mierda en comparación con cualquier vida.

 

[Tomado de https://anarquistasgc.noblogs.org/post/2021/02/05/canarias-la-carcel-mas-grande-del-estado.]

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica