Con la tecnología de Blogger.

jueves, 1 de octubre de 2020

Debate (A)- ¿Qué es el anarcopacifismo?

 

Wikipedia
 
El anarco-pacifismo , también conocido como pacifismo anarquista y anarquismo pacifista , es una escuela de pensamiento anarquista que aboga por el uso de formas de resistencia pacíficas y no violentas en la lucha por el cambio social . El anarco-pacifismo rechaza el principio de violencia, que se ve como una forma de poder y, por lo tanto, contradictorio con ideales anarquistas clave como el rechazo de la jerarquía y el dominio. Muchos anarco-pacifistas son también anarquistas cristianos , que rechazan la guerra y el uso de la violencia.

Los anarco-pacifistas no rechazan el uso de la acción revolucionaria no violenta contra el capitalismo y el estado con el propósito de establecer una sociedad voluntarista pacífica. Las principales influencias tempranas fueron las filosofías de Henry David Thoreau y Leo Tolstoi, mientras que más tarde las ideas de Mahatma Gandhi cobraron importancia. Los movimientos anarco-pacifistas surgieron principalmente en los Países Bajos, Rusia, el Reino Unido y los Estados Unidos antes y durante la Segunda Guerra Mundial.

Historia

Henry David Thoreau (1817-1862) fue una importante influencia temprana en el pensamiento anarquista individualista en Estados Unidos y Europa. El ensayo de Thoreau " Desobediencia civil " ( Resistencia al gobierno civil ) fue nombrado como una influencia por Mohandas Gandhi , Martin Luther King, Jr. , Martin Buber y Leo Tolstoy debido a su defensa de la resistencia no violenta . Según la Peace Pledge Union of Britain, también fue el principal precedente del anarco-pacifismo. El propio Thoreau no se adhirió al pacifismo y no rechazó el uso de la revuelta armada. Lo demostró con su apoyo incondicional a John Brown y otros abolicionistas violentos, escribiendo sobre Brown que "La cuestión no es sobre el arma, sino sobre el espíritu con el que la usas".

En la década de 1840, el abolicionista estadounidense y defensor de la no resistencia Henry Clarke Wright y su seguidor inglés Joseph Barker rechazaron la idea de gobiernos y defendieron una forma de anarquismo individualista pacifista . En algún momento el anarco-pacifismo tuvo como principal defensor al anarquismo cristiano . El movimiento tolstoyano en Rusia fue el primer movimiento anarco-pacifista a gran escala.

La violencia siempre ha sido controvertida en el anarquismo. Mientras que muchos anarquistas abrazaron la propaganda violenta del hecho durante el siglo XIX, los anarco-pacifistas se opusieron directamente a la violencia como un medio para el cambio. Tolstoi argumentó que el anarquismo debe ser noviolento ya que es, por definición, oposición a la coerción y la fuerza, y que dado que el estado es inherentemente violento, el pacifismo significativo debe ser igualmente anarquista. Ferdinand Domela Nieuwenhuis también fue fundamental para establecer la tendencia pacifista dentro del movimiento anarquista. En Francia, el antimilitarismo apareció con fuerza en los círculos anarquistas individualistas , ya que Émile Armand cofundó la "Ligue Antimilitariste" en diciembre de 1902 con sus compañeros anarquistas Georges Yvetot , Henri Beylie , Paraf-Javal , Albert Libertad y Émile Janvion . La Ligue antimilitariste se convertiría en la sección francesa de la Association internationale antimilitariste (AIA) fundada en Amsterdam en 1904.

Como movimiento global, el pacifismo anarquista surgió poco antes de la Segunda Guerra Mundial en los Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos y fue una fuerte presencia en las campañas posteriores por el desarme nuclear . El escritor estadounidense Dwight Macdonald respaldó las opiniones anarco-pacifistas en la década de 1940 y utilizó la política de su revista para promover estas ideas. Para Andrew Cornell "Muchos jóvenes anarquistas de este período se apartaron de las generaciones anteriores al abrazar el pacifismo y dedicar más energía a promover la cultura de vanguardia, preparando el terreno para la Generación Beat en el proceso. Los editores de la revista anarquista Retort , por Por ejemplo, produjo un volumen de escritos de los resistores del reclutamiento de la Segunda Guerra Mundial encarcelados en Danbury, Connecticut, mientras publicaba regularmente la poesía y la prosa de escritores como Kenneth Rexroth y Norman Mailer . Desde la década de 1940 hasta la de 1960, el movimiento pacifista radical en los Estados Unidos Los estados albergaban tanto a socialdemócratas como a anarquistas, en un momento en que el movimiento anarquista mismo parecía estar en las últimas". Un destacado anarco-pacifista británico fue Alex Comfort, que se consideraba a sí mismo "un agresivo antimilitarista" y creía que el pacifismo se basaba "únicamente en la teoría histórica del anarquismo". Fue miembro activo de la CND . Entre las obras sobre anarquismo de Comfort se encuentra Paz y desobediencia (1946), uno de los muchos folletos que escribió para Noticias de paz y la Unión del compromiso de paz , y Autoridad y delincuencia en el estado moderno (1950). Intercambió correspondencia pública con George Orwell defendiendo el pacifismo en la carta / poema abierto "Carta a un visitante estadounidense" bajo el seudónimo de "Obadiah Hornbrooke".

Pensamiento

Según los autores de " An Anarchist FAQ ", "la atracción del pacifismo hacia los anarquistas es clara. La violencia es autoritaria y coercitiva, por lo que su uso contradice los principios anarquistas ... (Errico) Malatesta es aún más explícito cuando escribe que el "pilar principal del anarquismo es la eliminación de la violencia de las relaciones humanas".

Los anarco-pacifistas tienden a ver el estado como 'violencia organizada' y por eso ven que "por lo tanto, parecería lógico que los anarquistas rechacen toda violencia". El anarco-pacifismo critica la separación entre medios y fines. "Los medios ... no deben ser simplemente consistentes con los fines; este principio, aunque es preferible a 'el fin justifica los medios', se basa en una dicotomía engañosa. Los medios son fines, nunca meramente instrumentales, sino también siempre expresivos de valores; los medios son fines de creación o fines de fabricación ".

Bart de Ligt ofreció una crítica anarco-pacifista del capitalismo en La conquista de la violencia . Anarchist FAQ informa cómo "todos los anarquistas estarían de acuerdo con De Ligt en, para usar el nombre de uno de los capítulos de su libro," el absurdo del pacifismo burgués ". Para De Ligt, y para todos los anarquistas, la violencia es inherente al sistema capitalista y Cualquier intento de hacer que el capitalismo sea pacifista está condenado al fracaso. Esto se debe a que, por un lado, la guerra a menudo es solo una competencia económica llevada a cabo por otros medios. Las naciones a menudo van a la guerra cuando enfrentan una crisis económica, lo que no pueden ganar en términos económicos lucha que intentan salir del conflicto. Por otro lado, "la violencia es indispensable en la sociedad moderna ... [porque] sin ella la clase dominante sería completamente incapaz de mantener su posición de privilegio frente a las masas explotadas de cada país. El ejército se utiliza ante todo para reprimir a los trabajadores ... cuando están descontentos ". [Bart de Ligt, Op. Cit., P. 62] Mientras existan el estado y el capitalismo, la violencia es inevitable y, por lo tanto, para los anarco-pacifistas, el pacifista consecuente debe ser anarquista así como el anarquista consecuente debe ser pacifista ".

Un componente principal de la estrategia anarco-pacifista es la desobediencia civil, como la defendió el pensador anarquista temprano Henry David Thoreau en el ensayo del mismo nombre de 1849 (aunque Thoreau apoyó firmemente los derechos de armas y la autodefensa). León Tolstoi fue influenciado por él y vio que una "gran arma para socavar (en lugar de derrocar) el estado era la negativa de los individuos a cooperar con él y obedecer sus demandas inmorales". También tienen relevancia los conceptos de resistencia pasiva y activa, ya que fueron desarrollados posteriormente por Mohandas Gandhi .

Para el historiador anarquista George Woodcock, "los anarquistas pacifistas modernos ... han tendido a concentrar su atención en gran medida en la creación de comunidades libertarias - particularmente comunidades agrícolas - dentro de la sociedad actual, como una especie de versión pacífica de la propaganda por hechos . , sin embargo, sobre la cuestión de la acción ". Los anarco-pacifistas pueden incluso aceptar "el principio de resistencia e incluso de acción revolucionaria ( revolución noviolenta ), siempre que no incurra en violencia, que ven como una forma de poder y por lo tanto de naturaleza no anarquista. Este cambio de actitud ha llevado a los anarquistas pacifistas virar hacia los anarcosindicalistas , ya que el concepto de estos últimos de la huelga general como la gran arma revolucionaria hizo un llamado a aquellos pacifistas que aceptaban la necesidad de un cambio social fundamental pero no deseaban comprometer su ideal mediante el uso de negativos (es decir, , violento) significa ".

Varianza ideológica

El anarco-pacifismo se asocia frecuentemente con diversas formas de anarquismo religioso, como el anarquismo cristiano tolstoyano y el anarquismo budista. En particular, el anarquismo cristiano pone énfasis en la bendición de Jesucristo para los pacificadores y en las enseñanzas que involucran la resistencia no violenta. Con respecto a las características anarquistas del cristianismo, el autor griego Alexandre Christoyannopoulos sostiene que el concepto de Estado debería ser rechazado por los cristianos debido a su contradicción inherente a las enseñanzas de la religión. Siguiendo la definición del estado propuesta por Max Weber en su ensayo de 1921 Politik als Beruf , Christoyannopoulos sostiene que el estado se basa en un monopolio sobre el uso de la fuerza violenta para hacer cumplir la ley y el orden y, por lo tanto, está directamente en desacuerdo con el enseñanzas fundamentales de Jesucristo. Al reflexionar sobre las implicaciones de esta relación contradictoria, Christoyannopoulos invoca la noción tolstoyana de que la fuerza utilizada por el sistema judicial para hacer cumplir los resultados de los procedimientos legales también está en desacuerdo con las enseñanzas del cristianismo. Aylmer Maude (el amigo, biógrafo y traductor de León Tolstoi ) afirma que el cristianismo implica anarquismo, ya que requiere la "abolición de toda la legislación obligatoria, tribunales, policía y prisiones, así como toda restricción forzosa de hombre por hombre". Debido a los puntos de vista religiosos de Tolstoi, combinados con su defensa del desmantelamiento total del estado y su aparato a favor del establecimiento de una sociedad voluntarista , se le ve como un destacado instigador del anarquismo cristiano.

El anarco-pacifismo a menudo se combina con la crítica socialista del capitalismo con respecto a la clase económica . Se afirma que el ideal anarco-pacifista de una sociedad pacífica sin clases es incompatible con la naturaleza competitiva del capitalismo, que en última instancia puede conducir a un conflicto violento. Los anarco-pacifistas denuncian con frecuencia la tendencia percibida del sistema económico capitalista a perpetuar la violencia sistemática en formas de explotación, jerarquías de poder político y económico y despojo. Sin embargo, la crítica socialista del capitalismo que a menudo aparece dentro del movimiento no implica que el anarco-pacifismo sea inherentemente social anarquista por naturaleza. Las escuelas de pensamiento anarquistas se pueden distinguir generalmente unas de otras por sus perspectivas sobre dos elementos clave, a saber, los métodos revolucionarios y la organización económica. El anarco-pacifismo se diferencia del anarquismo social en el uso de métodos revolucionarios violentos para lograr el cambio social y la abolición del estado.

Han surgido tendencias irreligiosas o incluso antirreligiosas , como la tendencia anarco-pacifista anarquista individualista francesa ejemplificada por autores y activistas como Charles-Auguste Bontemps , André Arru y Gérard de Lacaze-Duthiers, que se alineó con el ateísmo y el libre pensamiento . La banda anarco-punk Crass polemizó una variante del anarco-pacifismo mientras que al mismo tiempo rechazaba explícitamente todas las religiones, especialmente los símbolos de la teología cristiana establecida . La oposición al uso de la violencia no ha prohibido a los anarco-pacifistas aceptar el principio de resistencia o incluso la acción revolucionaria siempre que no resulte en violencia. Fue su aprobación de tales formas de oposición al poder lo que llevó a los anarco-pacifistas a respaldar el concepto anarcosindicalista de la huelga general como la gran arma revolucionaria. Los anarco-pacifistas posteriores también han llegado a respaldar la estrategia no violenta del poder dual defendida por el mutualismo.

Crítica

Peter Gelderloos critica la idea de que la no violencia es la única forma de luchar por un mundo mejor. Según Gelderloos, el pacifismo como ideología sirve a los intereses del estado y está desesperadamente atrapado psicológicamente con el esquema de control del patriarcado y la supremacía blanca. El influyente colectivo editorial CrimethInc. señala que "violencia" y "no violencia" son términos politizados que se usan de manera inconsistente en el discurso, dependiendo de si un escritor busca o no legitimar al actor en cuestión. Argumentan que "no es estratégico [para los anarquistas] centrarse en deslegitimar los esfuerzos de los demás en lugar de coordinarse para actuar juntos donde nos superponemos". Por este motivo, tanto CrimethInc. y Gelderloos abogan por la diversidad de tácticas .

Albert Meltzer criticó el pacifismo extremo como autoritario al creer que "el culto a la no violencia extrema siempre implica una élite". Creía que el pacifismo menos extremo era compatible con el anarquismo.

[Versión resumida de texto original accesible en https://es.qwe.wiki/wiki/Anarcho-pacifism.]


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica