Con la tecnología de Blogger.

jueves, 28 de mayo de 2020

En Venezuela siguen vigentes los espantajos de la Guerra Fría



Humberto Decarli

La óptica de la Guerra Fría y el macartismo todavía se mantienen en el tapete público. En el caso venezolano toma expresión tanto en el sector oficialista como en la oposición debido a la carencia de ideas y la incapacidad de innovación al momento de analizar las coyunturas presentadas.Pareciera que el tiempo no ha transcurrido y todo se enfoca a la luz de la confrontación Este-oeste y del comunismo y el anticomunismo visceral aun encontrándonos en nuevas eras.

 
El gobierno venezolano no se enteró de la caída del muro de Berlín

A la izquierda tradicional y a los sectores del marxismo-leninismo los atacó una ingente depresión al caer la vergonzosa construcción demarcadora de la ciudad berlinesa. El mundo se les venía encima porque ese declive simbolizó el fracaso de un modelo político basado en el autoritarismo en nombre del proletariado y la igualdad. Ese proceso se inició con la revolución bolchevique y fue replicado por los chinos, los yugoslavos, los albaneses, norcoreanos, los países indochinos, Cuba, Nicaragua, Mongolia, Yemen, Etiopía, el Congo Brazzaville, Mozambique, Benin, Burkina Faso y Angola.

Vencida la insurrección guerrillera promovida por La Habana en la región durante los años sesenta del pasado siglo debido a un vanguardismo irracional, la siniestra de América Latina se fue a la vía electoral y se reagrupó en el llamado Foro de Sao Paulo. Triunfaron en los comicios varios grupos como los sandinistas nicaragüenses, el Frente Amplio en Uruguay, Fernando Lugo en Paraguay, Evo Morales en Bolivia, Lula Da Silva en Brasil, el frente Farabundo Martí en El Salvador, Rafael Correa en Ecuador y la alianza con los Kirchner en Argentina. Todos guiados por la factura petrolera de Hugo Chávez, quien de ser un conspirador frustrado pasó a ganar una elección por el desgaste del modelo de gobernabilidad instaurado por los partidos AD y COPEI.

La llamada revolución bolivariana ha sido un pastiche ideológico comprendiendo dentro de sus cimientos al marxismo, guevarismo, leninismo, maoísmo, trotskismo, nacionalismo peronista y nasserista, fundamentalismo islámico, neofascismo y una versión pacata de la historia nacional nucleada alrededor del mito de Bolívar. Se vincularon y financiaron a las organizaciones izquierdistas de la región así como a regímenes despóticos como el chino, Corea del Norte, Vladimir Putin, Irán, la Siria de Bashar el Asad y Hizbollá en el Líbano, Gadafi en su tiempo en Libia y Hussein en Irak,Lukashenko en Bielorrusia, Podemos de España, las organizaciones guerrilleras colombianas, el ELN y las FARC en sus dos facciones sobre todo la liderada por Iván Márquez repudiante del tratado de paz.

El lenguaje oficialista habla como en la época de la guerra fría, repitiendo las consignas de ese momento como el antiyanquismo, el capitalismo de la Segunda Revolución Industrial, la lucha de clases, la dictadura del proletariado, el Gran salto hacia adelante y la revolución cultural maoístas. La sobrestimación del país como potencia dueña de un subsuelo lleno de petróleo de alta densidad, de extraer coltán y oro, de revivir las hazañas de la guerra de secesión de España. El derrumbe de la República Democrática Alemana y su significante, el muro de Berlín, no fueron asimilados por los bolivarianos porque sería confesar un fracaso.
 

Sin embargo, pareciera que el tiempo se ha congelado para el chavismo porque se maneja con los criterios económicos, financieros y políticos de hace más de cincuenta años. Hablar de pitiyankis, apátridas, patria, socialismo o muerte, hasta la victoria siempre, invocar a Mao ZeDung, Stalin, Fidel Castro, Putin y compañía, constituye la dinámica de su comunicación.

La postura del espectáculo de Donald Trump
El presidente americano se ha sabido manejar como en sus viejas ocasiones de los reality shows. Representa a un sector elitesco de Washington orientado hacia el aislamiento, el ensimismamiento, la promoción nacionalista de su economía, movimientos mediáticos disuasivos, la necesidad de revivir una guerra fría con China, la denunciadel tratado con Irán y el de supervisión de vuelo sin mucho argumento, responsabiliza a China por el coronavirus, retira su aporte dinerario de la Organización Mundial de la Salud, y por encima de todo, busca impactos por su descenso en los estudios de opinión de cara a su reelección.

Venezuela para los Estados Unidos de hoy no tiene gran importancia. De haber sido un proveedor seguro e incondicional del excremento del diablo,ejerciendo una nueva modalidad de colonialismo, se convirtió en una nación sin mucha exportación de fuentes energéticas fósil aunado a que el país del Tío Sam se convirtió, gracias al fracking o fractura hidráulica sobre las rocas lutitas o esquisto, en el primer productor de petróleo del mundo.Trump es muy pragmático porque habla mal del régimen venezolano pero pacta con los talibanes la retirada estadounidense de Afganistán e igual se reúne con el tirano de Pyongyang. Puerto Rico, al igual que Venezuela y Cuba, no significan mucho para la Casa Blanca aunque otrora sí pero el mundo ha cambiado.

La política internacional actual no se basa en espacios físicos o territorios sino en el conocimiento, el tiempo, las industrias del futuro, la nanotecnología, la biotecnología, la robótica, la microelectrónica, la inteligencia artificial, los algoritmos y demás expresiones de la postmodernidad económica, financiera y tecnológica. Pero el régimen venezolano se fundamenta en la exportación de una materia prima, el petróleo, cumpliendo el rol esperado siempre por el primer mundo, ser un buen y seguro productor del oro negro para las economías avanzadas.

Nuval Noah Harari sostiene en su obra Homo Deusque Ruanda tuvo un año saqueando al Congo por el coltán y otros minerales y obtuvo provecho por esa actividad. Se imagina que China se apropie por medios no bélicos del Silicon Valley y reciba no el silicio sino todos los adelantos tecnológicos allí residentes y en un solo día obtiene el mismo valor del año expoliador de Ruanda. Con ese simil ilustra la diferencia de riqueza de los anteriores modelos económicos. 
 

Ha sido una senda contraproducente para nosotros porque la renta enorme generada por el petróleo no se invirtió y al descender los precios de los hidrocarburos la nación se encuentra en una situación de minusvalía porque era y es una economía importadora que dependía de los petrodólares para pagar los productos y servicios no fabricados internamente.

La conducta opositora

La actitud de la oposición venezolana es desastrosa. Primero, están los colaboracionistas con el régimen quienes buscan cuotas de poder a cambio de apoyar las políticas electorales del Estado. Pretenden ir a las elecciones parlamentarias para lograr algunos escaños partiendo de la premisa del poder gubernamental, sin apoyo popular pero sí de una coalición de factores muy fuertes.

La mayoritaria, integrada por cuatro partidos, presenta rasgos oportunistas y contradictorios. La Fiscalía busca ilegalizar a Voluntad Popular, el movimiento dirigido por Leopoldo López, el cual ha cometido muchos desatinos desaprovechando coyunturas que pudieran haberle sido favorable. Abandonaron la lucha en el año 2017 para ir a una elección de gobernadores sin ningún resultado satisfactorio; el anuncio de Guaidó de que la ayuda humanitaria desde Cúcuta iba a pasar incluso por la fuerza fue una farsa; el supuesto golpe de Estado del 30 de abril pasado fue una bufonada; el escándalo con las finanzas en Colombia culminado con la renuncia del embajador Calderón Berti todavía no aclarado; y la desafortunada operación Gedeón con un contrato suscrito por un personero del gobierno provisional, el asesor electoral J.J. Rendón, son muestras de una cadena de fracasos, cobradas por la gente medianteel descenso de las simpatías hacia el presidente encargado.

Sectores más reaccionarios han constituidos grupos militaristas en el exterior y piensan estar en plena confrontación Oriente-Occidente. Ven al gobierno nacional como miembro de una coalición comunista con plena identidad ideológica representada por China, Rusia y Cuba. Aspiraron a que el grotesco espectáculo de invasión por el litoral central, Aragua y Anzoátegui fuera una redición de Playa Girón y la llegada de los cinco buques cisternas iraní una reproducción de la crisis de cohetes de 1962. Ninguna de las dos hipótesis se dio porque las circunstancias son diferentes y como el pensador de Tréveris lo sostuvo en su Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, cuando los hechos históricos se repiten primero se manifiestan como tragedia y luego como farsa.

Muchos de estos grupos sueñan con una invasión de los marines, la cual nunca se materializará por motivos de real política, como panacea a la solidez fáctica de los gobernantes venezolanos. Otros pensando en la aplicación del TIAR, tampoco factible, el Estatuto de Roma, acudir a instancias internacionales y lobbies interminables poco efectivos. Así transcurre el tiempo y solo dejar esperanzas en la ruina del país para ver si pudiera existir una reacción popular.
 

La oposición integrada por estos partidos políticos populistas es una garantía para el régimen por el rótulo del fracaso y la ineficacia amén del oportunismo más ramplón, circunstancias que hace más fácil la labor de los cubanos. El madurismo por su parte, continuará ejerciendo su actuación despótica en el proceso de destrucción nacional, manteniéndose con el poder totalitario a todo evento y al costo que fuera con el auxilio de quienes dependen del país, Cuba, y de los acreedores (China y Rusia) con miras a recuperar sus acreencias.

Conclusiones

Los contendientes internos en Venezuela se enfocan en analizar la situación existente desde el ángulo de una era concluida en el año 1989 con el derribo del armatoste divisor de la urbe berlinesa y ya superado el Glasnot y la Perestroika. Esa óptica favorece obviamente a quien detenta el dominio, en este caso la dictadura chavomadurista. Debe atisbarse con amplitud de criterio apuntando una mirada descarnada haciendo una lectura objetiva prescindiendo de los prejuicios propios de las ideologías rígidas.

Estados Unidos debe ser apreciado como una nación con intereses específicos orientados por la dirección política del actual equipo gubernamental. Se retiran de Afganistán y del Oriente Próximo porque estiman no ser experiencias provechosas para los fines presentes de Washington. A América Latina la observan de manera diferente a la guerra fría y en especial a Venezuela le dan la poca importancia que posee porque ni siquiera es un proveedor de petróleo y solo es digna de valorarse como un foco de migraciones abruptas.

El oficialismo y la oposición se han refugiado en posturas de la confrontación entre Occidente y la cortina de hierro a pesar de que los tiempos son otros. Mientras tanto, el gobierno busca eternizarse mientras los americanos ejercitan nuevas vías para incursionar en la realidad post pandemia y enfrentar a China como su posible rival en el nuevo combate por dominar al mundo y esta a su vez se muestra como un modelo político eficaz. Mientras tanto la dictadura venezolana transita a ser perenne ante la poca resistencia existente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica