Fricce
En
vista de que vivimos en un mundo tóxico-dependiente del teléfono móvil, cuando
Google dijo que ya no proporcionaría a los teléfonos Huawei el sistema
operativo Android, muchísima gente se ha preocupado por no poder subir ya a
Facebook sus cosas en tiempo real. Huawei y Google inmediatamente han
tranquilizado a los usuarios diciendo que la medida no afectaba a los aparatos
ya vendidos, por lo que sus clientes podrían continuar desmintiendo
cotidianamente on line el argumento
de que la especie humana está dotada de inteligencia, Después intervino incluso
Donald Trump en persona diciendo que, para intentar resolver de alguna manera
el problema, se necesitaría una suspensión de tres meses antes de hacer
operativa la interrupción del sistema operativo.
Este
alto al fuego temporal no ha resuelto la guerra digital en curso entre Estados
Unidos y China, que cada vez está resultando más violenta. El problema
principal no son los teléfonos de Huawei (que es el segundo fabricante mundial)
sino las redes de comunicación digital que Huawei está construyendo.
Más
o menos cada diez años cambian las modalidades de conexión, aumentando mucho la
velocidad del tráfico de datos, ahora el estándar es el 4G, que se activo en
torno a 2012. Desde 2020 se utilizará el 5G: toda célula de comunicación tendrá
una velocidad de alrededor de 29 Gbps, 20 veces superior.
Los
Estados Unidos se quedaron atrás en la construcción de redes. En los albores de
la telefonía móvil se estaba dilucidando cómo superar el sistema analógico
TACS, usado por entonces. Los Estados Unidos querían desarrollar un sistema
propio de comunicación digital, pero la empresa sueca Ericsson invento el GSM,
que rápidamente se convirtió en el estándar mundial.
Ía
necesaria para el desarrollo de las redes de comunicación. Aparte de la
Ericsson (que controla poco menos que el 15 % del mercado mundial) está la
finlandesa Nokia (con poco más el 15 %) que ha dejado de hacer teléfonos móviles
y ha potenciado la división de “redes de comunicación” con la compra de Alcatel
y Motorola. En cabeza de la clasificación está Huawei (con 30 %). Cierran la
lista la otra china ZTE (con cerca del 10 %) y la única estadounidense presente
en este restringido círculo: la Cisco (que cubre el 10 % del mercado). Pero la
Cisco sólo fabrica rúter y switch, no hacen antenas ni sistemas de transmisión,
y a la fuerza debe asociarse con cualquiera de las otras cuatro para trabajar.
Todo el estándar 5G se lo reparten estas cinco transnacionales, con los demás
actuando de comparsas.
El
problema de los estadounidenses es que, hasta hoy, internet lo han gestionado
entre ellos. La red nació en Estados Unidos en el ámbito militar y, hasta hace
poco más de dos años, era un delegado del gobierno norteamericano el que
concedía las direcciones IP, e independientemente de que las líneas
transoceánicas por las que pasan las transmisiones estén controladas
militarmente por la US Navy, los
principales proveedores de contenidos en el ámbito internacional (Google,
Facebook, Amazon, etc.) son norteamericanos y la mayor parte de la ingeniería
de la red está proyectada en los Estados Unidos.
Casus
belli y tropas de choque
Se
pueden decir mil y una tonterías sobre la horizontalidad de la red, sobre la
inexistencia de centros de decisiones, pero la realidad es que quien controla
la red controla la comunicación global, y hasta ahora la han controlado los
Estados Unidos. El hecho es que están perdiendo terreno también en este ámbito
con consecuencias devastadoras para su rol de superpotencia global.
La
nueva tecnología 5G no será solamente más veloz sino que será utilizada en un
futuro próximo para la digitalización de la vida: el Internet of Things (IOT). Cada vez más electrodomésticos estarán
conectados. Los drones funcionarán con esta tecnología, La producción aumentará
cada vez más a través del “smart working”
y del on line. Aumentará mucho el
papel de la digitalización en la vida cotidiana.
Hay
un estudio de Ericsson, a menudo citado por quienes quieren agilizar las
inversiones estatales en el sector, sobre el hecho de que en un país el aumento
de la velocidad de conexión determina el aumento del PIB- Ya que Ericsson
produce la tecnología que comporta un beneficio tal, el estudio tiene la misma
validez que la respuesta del camarero cuando se le pregunta qué tal es el vino
de la casa. En realidad, este estudio se utiliza para justificar los efectos de
la red %G en el aumento de la contaminación eléctrica; ya se están preparando
en Italia para aumentar los límites del envenenamiento electromagnético
consentido de los actuales 6 voltios a los 61 necesarios para la nueva
tecnología. Haremos cosa bonitas con el móvil en el hospital.
El
verdadero problema de la red G% es el control. No sólo el control social –que
será todavía más invasivo respecto a hoy- sino sobre todo el espionaje
industrial y militar que podrá ejercer el que controle la red. No es que hoy no
espíen, al contrario; los Estados Unidos
tienen sistemas de control e interceptación desde siempre. Algunos como Echelon, toman la información de lass
líneas transoceánicas, otros están basados en el software espía, como Prism, y llegan a controlar el
ordenador, micrófonos y cámaras (incluso estando apagados), otros (Weeping Amgels) toman el control de la Smart TV y permiten ver y escuchar todo
lo que sucede delante de ellos.
Los
chinos no se quedan atrás. Cuando Amazon compró Element Technologies, descubrió
en las placas base, producidas por la china Supermicro Computer, chips que
servían para lograr de jejos el control total del servidos sobre el que se
habían instalado sin que quien lo
utilizaba (o el software de seguridad, si se trataba de un hackeo hardware) tuviese
el más mínimo conocimiento de lo que estaba sucediendo. O los chips realizados
por la Shangai Adups Technology Company, que enviaban cada 72 horas a los servidores chinos los datos de
las llamadas, de los mensajes y de la posición de los smartphones en los que se habían instalado.
El
problema es que quien controla en la red los rúter sobre los que circulan las
llamadas ni siquiera necesita las actualizaciones y en un mundo en que la
información es poder, se le permite la ventaja ante la competencia, ya sean
Estados o transnacionales.
Después
está el problema de todos los problemas: hoy hay una carrera entre China y
Estados Unidos sobre quien realizará pro,ero la inteligencia artificial, la
bomba atómica del futuro, que otorgará la supremacía mundial a quien la
controle. Para poder funcionar bien se necesita un software que pueda modificarse
a sí mismo, de un hardware que permita yottaflops
de cálculo y de tantísimos datos a elaborar para progresar en conocimiento y,
por tanto, en potencia. El control de las redes garantiza incluso esto: una
inmensa mole de datos a escanear, analizar y con los cuales mejorar los
algoritmos propios.
Por
este motivo los Estados Unidos están ejerciendo tantas presiones para evitar
que sea Huawei el que construya la red 5G en el
mundo. Huawei es una de las transnacionales que invierte más en
investigación y desarrollo en el mundo (por detrás solo de Apple). Sobre los
100.000 millones de dólares de facturación anual (con beneficios en torno al 20
%) Huawei invierte más de 10.000 millones al año en investigación y desarrollo,
y ha creado un modelo propio de producción. Como es una sociedad anónima,
Huawei no cotiza en bolsa y las acciones las poseen los empleados. El fundador
y actual administrador delegado, Ren Zhengfei, sólo posee el 1,42 % de las
acciones de la sociedad, y las demás acciones y participaciones están
distribuidas entre los empleados chinos, que tiene individualmente porcentajes
infinitesimales.
Se
trata de una estructura societaria similar a la de nuestras cooperativas en las
que, si bien todos los socios tiene el mismo poder decisorio, son elegidos
siempre para los cargos directivos quienes tiene buenas relaciones con el poder
político (para las contratas) y con los bancos (para la financiación). Que sea
una falsa igualdad se comprende por el hecho de que Ren Zhengfei sea uno de los
cien hombre más ricos de China, con un patrimonio personal declarado de un
billón setecientos millardos de dólares. En vista de que trabaja con las
contratas públicas externas, es verosímil que también tenga la posibilidad de
disponer de fondos “en negro” gracias a los consabidos porcentajes y “regalitos”
que acompañan, en cualquier parte del mundo, a este tipo de actividad. Corren
rumores de que tiene unos cuantos milloncejos en paraísos fiscales, y parece
que sson ciertos.
Huawei
tiende a ser absoluta en la vida de sus empleados no solo con la
autoexplotación debida a la retención de parte de su salario a través de los
instrumentos societarios: las fábicas
están construidas dentro de unidades de empresa (que llaman “campus”) en las
que viven los empleados con sus familias, habitan casas con alquileres más
bajos que la media del mercado (en China están subiendo muchísimo los precios
de las casa), se incentivan los matrimonios entre empleados, los hijos de los
empleados van a escuelas y universidades ubicadas dentro de la ciudad de la
empresa, tienen sus cuentas corrientes en los bancos gestionados por la
sociedad y conducen sus propias vidas en función de su trabajo. Es un modelo
que nació en los años de 1990 en Japón (el toyotismo) y lleva a la
identificación del trabajador con su patrón, que es venerado casi de forma
religiosa.
Precisando al adversario
Desde
hace tiempo los Estados Unidos han identificado a Huawei como la empresa
puntera de los chinos en el desarrollo de nuevas tecnologías, y como su
enemigo. La guerra ha tenido una escalada en la tensión: se ha pasado de las
invitaciones a los demás Estados a no admitir a Huawei en las contratas para la
realización de redes 5G, a la prohibición de vender smartphones Huawei en los Estados Unidos, llegando a la detención
de la hija de Ren Zhengfei, Meng Wanhrhong (ha tomado el apellidoso de la
primera mujer de Ren) que, aparte de heredera del padre al cargo de
vicepresidente, también era directora financiera de Huawei. La detención ha
tenido lugar en Canada y está actualmente en proceso la reclamación de
extradición a Estados Unidos (con Meng en libertad bajo fianza). Para
extorsionar, China ha detenido varios ciudadanos canadienses acusándolos de
espionaje y tráfico de drogas (uno de ellos ha sido condenado a muerte).
A
mediados de 2019 hemos asistido a la posterior batalla de esta guerra con la
ruptura de relaciones comerciales e3ntre Google y Huawei. A subrayar que el
mismo día incluso Intel, que produce procesadores, ha declarado que no enviará
más componentes a Huawei. También otras empresas menores (Qualcom, Broadcom)
han anunciado el fin de las relaciones comerciales.
Es
paradójico que, en el mismo momento que los Estados Unidos acusaban a Huawei de
estar al servicio del gobierno chino, para combatirlo demuestran que las
empresas norteamericanas están al servicio del gobierno estadounidense,
pudiendo obligarse a estas a seguir prácticas comenrciales que implican
pérdidas. El problema no solo es de Google por falta de venta de servicios: el
sistema operativo Android puede usarse libremente, lo que no se proporcionará
es la versión de Google con Google Playstore, maps y Gmail, con la consiguiente
pérdida de usuarios y de espacios publicitarios. Per Intel tiene un problema
mucho más grave: los procesadores para ordenador los produce también en China, donde
tiene dos fábricas y experimenta las nuevas tecnologías. Para poder establecer
esas fábricas han tenido que proporcionar a los chinos toda la información
sobre la tecnología necesaria para producirlas (y este es uno de los puntos
controvertidos en las relaciones comerciales China-Estados Unidos), y ahora
podrán tranquilamente producirlas ellos solitos.
¿Hacia un Pearl Harbor digital?
Estado
Unidos puede perder la batalla por este motivo. Los chinos puede tranquilamente
realizar en pocos meses una versión personalizada de Android y también pueden
conseguir los procesadores que necesiten (las fábricas ya están allí). Y sobre
todo los chinos podrían utilizar análogas contramedidas comerciales (hoy Apple
realiza el 20 % de su facturación en China) o incluso productivas: China tiene
casi el monopolio de las “tierras raras”. A pesar de su nombre las “tierras
raras” son un grupo de elementos químicos
relativamente comunes que se utilizan en muchísimas producciones de alta
tecnología, desde los motores híblidos a los imanes, los procesadores o los
superconductores. El problema (para Estados Unidos) es que China controla en
este campo el 95 % de la producción mundial y, si tuviera que cerrar el grifo, los
estadounidenses tendrían problemas con sus producciones de alta tecnología. Por
eso será que, al día siguiente del anuncio de la decisión de Google e Intel, el
presidente chino Xi Jimping no ha hecho ninguna declaración pero si una visita
oficial a la fábrica de Tantou, donde se refinan las “tierras raras”. Al día
siguiente, Trump anuncio que suspendía por tres meses el bloqueo de los
suministros para conseguir un acuerdo.
La
guerra, y la digital no es una excepción, la deciden y declaran los poderosos,
pero la pelean y sufren los de abajo. El desenlace de esta guerra digital será,
independientemente de quien gane, una disminución de los espacios fuera de
control del Estado y el Capital. Tengámoslo en cuenta.
[Originalmente
aparecido en la publicación anarquista Tierra
y Libertad # 373, Madrid,
octubre-noviembre 2019.]
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.