Con la tecnología de Blogger.

jueves, 23 de mayo de 2019

Debatiendo sobre los debates: Resistir la inercia



Algunas personas de La Libre

* Texto basado en la actividad «Debate sobre los debates» 19 abril 2017 Santander [Navarra, Península Ibérica]

«Lo que en nuestros días se llama ‘debate’ no es más que el asesinato civilizado de la palabra»

A medida que pasa el tiempo solemos dejar de lado preguntarnos si lo que hacemos tiene sentido. Muchas veces organizamos actividades sin pararnos a pensar para qué, independientemente del valor que podamos darle a su contenido. No pensamos en las consecuencias de ese ritmo frenético que crea islas de información aisladas entre sí, con una amnesia generalizada como punto en común que las caracteriza. Y tampoco consideramos qué tipo de relaciones, de vínculos y de tratos se generan en esa praxis.

Este texto surge a raíz de una actividad organizada en la librería/centro social autogestionado La Libre de Santander. Su título era «Debate sobre los debates». En la convocatoria del acto se daban una serie de puntos que pudieran servir para orientar el acto de cara a la reflexión colectiva. Al final el mismo debate fue un vivo ejemplo de estos puntos, con las siguientes dinámicas puestas en activo:
- La dispersión de la temática elegida.
- La defensa de una identidad propia por encima de la intención de comunicar con los demás presentes.
- El choque entre distintos lenguajes.
- La ausencia de un pasado común que conecte anteriores reflexiones o experiencias con el momento presente.
- La elección de un rol de espectador que, como tal, tiene expectativas y acude para consumir y ser deleitado; en contraposición a alguien que quiere «ser parte de» o «mojarse» en el caos comunicativo o en la decepción del momento.
- Otros roles que desequilibran la balanza, como el de abusar del espacio y el tiempo con el pretexto de dar salida a ciertos temas, que por muy interesantes o necesarios que sean, no son los elegidos para la propuesta.

Sin embargo, el debate no fue sólo un vivo reflejo de lo criticado, sino que recordamos haber hecho una constatación importante, algo edulcorada ahora por la parcialidad de quienes escribimos.

La cantidad de programación «alternativa» o de actividad «crítica» que puede haber en nuestro contexto local no es necesariamente un síntoma de mayor respuesta social, ni de agitación política en la calle, sino precisamente un riesgo consumista, una inercia activista acotada en distintos locales que contribuyen al «desarrollo cultural» de la ciudad (1), que muchas veces se convierte en una sobreposición de actividades.

¿Para qué debatimos? ¿Para encerrarnos en la teoría?, ¿Para valorar la práctica? ¿Debatimos por debatir? ¿Aplicamos lo escuchado y lo aprendido en nuestra práctica cotidiana? Mediante la exposición de los mismos puntos del debate intentaremos reflexionar sobre esto en adelante y esperamos que pueda aportar algo a alguien.

1. A menudo los debates se perciben como un «bla, bla…» constante de personas encerradas en la teoría y no como una valoración permanente o una puesta en común de nuestras inquietudes nacidas en la práctica. Esta falsa separación entre teoría y práctica hace que los debates sólo interesen a cierto perfil de personas dentro de los movimientos sociales y no logren integrar mayor diversidad de maneras de hablar; menos «lúcidas», menos intelectuales, con vocabulario menos políticamente correcto, con dificultades para exponerse frente a los demás, con menos libros leídos por delante, más formas de habitar y de estar, con las mismas inquietudes canalizadas por otros medios: artísticos, musicales, culturales, de supervivencia… Se produce un eterno repetir de caras y de consignas que se van especializando y se acomodan en estos roles.

Pero la responsabilidad única de romper esta dinámica no es únicamente de las personas que nos encontramos en este papel. Sino más bien de todas aquellas que, como decíamos antes, venimos en posición de expectación, cedemos nuestra voz y nuestro espacio y luego si acaso nos quejamos de ello fuera del terreno de exposición, en los corrillos entre gente cercana, o en los balances informales del final. Hasta que no rompamos con esos diagnósticos sociales que nos hacen encasillarnos entre lo intelectual y la acción -con sus diversas gamas de adjetivos según la jerga del gueto político que tenga más peso en el ambiente- no podremos abrir los debates como una herramienta más de lucha y no como un pasatiempo para pocos, o como una película en la que ya sabes lo que va a pasar.

2. Otra cuestión relacionada es la falta de aterrizar los debates sobre la situación social más cercana, sobre la experiencia local que tenemos. Así, el traer experiencias de otros lugares y con otras realidades con la idea de aprender de ellas, a menudo deriva en debates, que aunque muy interesantes, no dejan de ser abstractos: no se conectan con nuestras dinámicas compartidas. Es posible que a veces sea inevitable pero, ¿acaso intentamos establecer una relación con nuestra realidad?

Este punto está bastante adscrito a nuestro territorio y quizás sólo las personas que luchan en ciudades pequeñas o en lugares con poco movimiento político y con poca actividad libertaria, se vean más reflejadas. ¿Cómo impedir que ciertas actividades no se conviertan en mera curiosidad ni en exposiciones de museo?- por usar la exageración. Cuando no hay un trabajo previo de que conecte la problemática concreta de una actividad con los problemas que suceden aquí, se pierde el potencial de aprendizaje y de entendimiento. Porque siempre somos más capaces de comprender aquello que pisamos y palpamos en lo cotidiano. Cuando no hacemos el esfuerzo de reconocer lo común de una experiencia concreta, va surgiendo una sensación de impotencia colectiva que genera una distancia entre lo escuchado y lo vivido. Para ilustrarlo pondremos el ejemplo de una charla que organizamos el pasado verano sobre el trabajo asalariado cuyas experiencias se basaban en Estados Unidos. Podemos indagar sobre la realidad de allí, pero además podemos traducir lo que está pasando al otro lado del charco a través de las diferencias y semejanzas respecto a nuestro territorio; para eso no hace falta ningún tipo de especialización ni de curriculum. Es más, esto puede contribuir a que la persona que lleva a cabo el acto reciba también una información que le pueda interesar. Es decir, que se produzca una reciprocidad entre ponentes y oyentes y los papeles de cada uno pasen a un nivel secundario. Esto no siempre es posible, pero ¿acaso lo intentamos? Con un ritmo vertiginoso de actividad es casi imposible que se pueda llegar a intentar, ni individual ni colectivamente.

3. Asistimos a las actividades como consumidores de cultura, como espectadores que delegan en un entretenimiento ofertado por otros. Esto a veces lo marca la actitud de las ponentes o el formato de su actividad (no es lo mismo una presentación de un libro que una charla debate; o un ponente que abre el diálogo, que otro que pretende darse la mayor parte del tiempo para sí mismo), además de quienes organizan el acto (no es igual organizar algo para nuestros compañeros, que hacerlo con el pretexto, ilusorio o no, de que más personas puedan entender lo que decimos). Dividir de manera extrema una manera militante de hacer las cosas de otra que se limita a ofertar actividades, es una falsa dicotomía. Siempre existe un grado de espectáculo en las actividades que organizamos de cara al público. Dependiendo de los objetivos marcados esta cuestión podrá orientarse más hacia el desarrollo de una práctica política que hacia un ocio alternativo que consumir. Es aquí donde un centro social autogestionado puede marcar la diferencia frente a un centro cívico, un centro social público o una librería comercial, no sólo en el contenido de las actividades, en el método de gestionarlo, o en los carteles que lo decoren. La pregunta es si poner por delante lo político es compatible con la no imposición de una lógica estrictamente militante y con la apertura a otras personas que tengan inquietud por enfoques que desconocen y puntos de partida diversos; personas que no tengan una postura cerrada en cuanto a que el objetivo de acudir a un acto sea organizarse para transformar el orden social establecido. En esta escala de grises donde la pureza deja de ser prioridad, creemos muy importante no tejer soluciones generales que vengan de libros que nos dicen cómo hay que actuar, sino trazar límites y aperturas en función del contexto local más cercano.

4. En lo anteriormente dicho estamos hablando de las relaciones y el trato que se teje. En nuestra experiencia, en los espacios que compartimos y las actividades que organizamos se dan fácilmente debates en los que existen maneras tan diversas de ver el mundo que hasta pueden chocar entre sí. Puede que no pase tanto en grandes ciudades, donde el agruparte en función de tu afinidad ideológica puede ser una elección.

En ese ir y venir de personas, algunas no habituadas a los espacios políticos, se puede producir un intercambio de roles: un militante o activista percibe en muchos otros ámbitos de la sociedad que no encaja en las dinámicas, en el lenguaje, en los gestos, en el pensamiento, en la estética. Es posible que haga un ejercicio de valentía al exponerse, aunque su discurso no esté en sintonía, incluso aunque no sea aceptado por la mayoría. En estos casos identificamos dos maneras de comportarnos. Una la mueve el miedo al conflicto. Este temor hace más grande lo que no debería ser muy problemático si estuviésemos más abiertos a confrontar ideas. De aquí surgen actitudes buenistas de dejar pasar las cosas, de tal modo que no damos ni siquiera la oportunidad al otro de comprender que no se está de acuerdo con dicha actitud o afirmación.

Pero hay otra manera de comportarnos más invisibilizada y aceptada, que también resulta dañina. Decimos que no somos demócratas y nos anclamos en la superioridad moral que nos brinda nuestra postura política, pero en cuanto se presenta la mínima discrepancia que, nos guste o no, refleja la realidad ahí fuera, aprovechamos el peso de la mayoría y de la comodidad que nos brinda estar en terreno seguro, para reírnos, para ser bordes, para hacer vacíos e incluso para atacar con consignas aprendidas de memoria a quienes no encajan. Los que representan «el mundo de ahí afuera», a pesar de que su actitud no sea ni hostil, ni arrogante, ni represente ninguna amenaza real para el debate, ni para el espacio.

Ponemos carteles convocando a la gente, a veces incluso nos quejamos de que nadie aparece, pero cuando se nos presenta en la cara lo inoportuno, no sabemos tener tacto sin evitar el conflicto. Siguen dándose muchos patrones en donde la radicalidad se reduce a una cuestión de carácter y actitud. Moderar el discurso no es lo mismo que adquirir la capacidad de comunicarse de distintas maneras, incluso si lo que se quiere decir es lo mismo.

5. Otro asunto es el hecho de que pocas veces conectamos actividades pasadas con presentes. La amnesia generalizada caracteriza el mundo en un presente inmediato y permanente. A menudo se repiten temas o discusiones exactamente idénticos que en otros debates previos. Como si no hubiese servido de nada, volvemos a hablar de lo mismo. Parece que hay poco aprendizaje colectivo después de cada encuentro y una de las causas puede ser que no encuadramos el debate como parte de un proceso compartido, sino como islas de información y reflexión aisladas, sin conexión alguna entre sí. Es probable que muchos colectivos hayan pensado en esto anteriormente y tengan sus estrategias para conectar. Nosotras no conocemos muchos. Pero se nos ocurren algunas formas: presentaciones de libros a modo de seminarios donde las personas ya se hayan leído el libro que va a presentar su autor, grupos continuados de formación, clubs de lectura, ciclos permanentes, trabajo entre actividad y actividad donde existan responsables de recordar ideas o de proponer vínculos entre unas y otras… pero en todo caso, no sabemos si queremos tomarnos las cosas tan en serio, o si, en ocasiones, realmente podemos. Es cierto que con este afán de profundizar en las cosas y de no dar espacio alguno a la divagación y a la espontaneidad, también se corre el riesgo de cerrar posibilidades, de querer controlarlo todo demasiado y de llevar a cabo esa misma especialización que antes criticábamos.

6. De la misma manera, lo anteriormente comentado a veces sucede en un mismo acto. Que no haya conexión entre debates a veces se puede entender por mil factores: distintas personas en distintos actos, actos completamente diversos, timidez, paso del tiempo, prisas… pero el tema es que también aparece la desconexión en un mismo debate. El debate se convierte en un cúmulo de desahogos que no hilan un recorrido entre lo que unos dicen y otros escuchan, de manera que la capacidad de atención colectiva se distrae y a veces «no hay por dónde coger un camino entre el inicio y el final». Esto explicaría por qué en los debates suele acompañarnos un cierto grado de insatisfacción o frustración, cuando podríamos hacer que fueran emocionantes y estimulantes para salir a la calle y motivarnos. En ese desahogo constante, que es tan necesario y tan vital, se dan muchas de las relaciones de poder en función de la edad, el género, lo aceptado del mensaje, la labia comunicativa, el poder adquisitivo cultural, el carácter, el apego con el espacio, el reconocimiento, la reputación ganada… porque depende de muchos de estos factores, a unos nos da más tiempo a echar nuestra mierda que a otros.

Precisamente porque nuestra mierda no es sólo nuestra, necesitamos más apertura al desahogo informal. Esto se podría conseguir con mayor diversidad de actividades, pues entre la charla política al uso y la fiesta «destroy» hay un montón de posibilidades. Encontrando estos otros formatos quizás los egos no necesiten tanta presencia cuando queramos debatir sobre una cuestión en profundidad.

7. La mediatización, la tecnología como supervisora de lo que acontece a cada momento, es el último punto a nombrar. Parece ser una lógica habitual grabar los debates que se dan al final de las actividades en los espacios «políticos», «críticos», «culturales», «sociales»… El tema es hasta qué punto perdemos nuestra capacidad de generar espacios íntimos y colectivos cuando todo lo que hablamos queda registrado puertas a la red , sin ningún tipo de límite.

Pero ya no sólo por el resultado, sino por cómo eso condiciona el acto en sí, sea porque hay personas que se cohíben de hablar y que su voz sea grabada, o sea porque sencillamente no quieren y punto. Al proceso de exponerse e intervenir en el debate, que cuesta muchísimo a casi todos, se añade otra barrera más: no sólo te está escuchando el grupo con el que compartes momento y espacio, sino potencialmente toda persona del mundo con acceso a internet, algo completamente distinto. Así la difusión de un acto por la «red» se prioriza sobre el presente real que intentamos crear en ese momento. Es el futuro aislado en la pantalla de ordenador el que a veces interrumpe y siempre condiciona el presente físico y colectivo que se construye en el centro social. Aunque parezca obvio, en los tiempos que corren nos parece necesario nombrarlo, para que no se dé por normalizado y exista la posibilidad de negarse a las fotos, a las grabaciones, a los videos y que cada colectivo marque sus límites. Aunque en determinados momentos alguien pueda considerar útil difundir el contenido más allá de las cuatro paredes del espacio, que no sea porque sí, sino que sea una decisión consciente, como la utilización de otras tantas herramientas que utilizamos y que dejan mucho que desear frente al mundo que decimos que queremos parar.

Todas estas reflexiones, pueden variar en función de si las experiencias se basan en asambleas que únicamente gestionan espacios autogestionados, o de colectivos con unos objetivos muy concretos y propuestas políticas determinadas, de contextos poblacionales más grandes o más pequeños, del grado de politización que exista dentro del entorno libertario del territorio, del grado de relación que se tenga con otros movimientos, etc. Sin embargo, creemos que a pesar de ello hay aspectos que pueden ser vividos de forma similar y, en consecuencia, puntos en común sobre los que hacerse más preguntas al respecto. No hay soluciones que proponer ni esperanza en el cambio, sino una intención de poner algunas cosas sobre la mesa para resistir a la tendencia productivista y a la maquinización/insensibilización de nuestras propias dinámicas individuales y colectivas, tan susceptibles a caer en esta lógica contraria a nuestra pelea contra la dominación.

NOTA

(1) Independientemente de que los proyectos políticos rechacen participar del cultureo progresista de la ciudad, sus actividades muchas veces son incluidas en las agendas culturales, de tal manera que fundaciones ligadas a empresas o a la institucionalidad oficial rellenan su programación con las actividades de espacios opuestos a esta lógica mercantilista/domesticadora del conocimiento.

[Tomado de https://www.nodo50.org/ekintza/2018/resistir-a-la-inercia.]


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

@kRata (comic) `Sabino Romero 10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero Aana Wainjirawa abajo los muros de las prisiones Abdicación del rey de España abolicionismo Aborto abstencion Abstención abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat acampada Acampadas acción directa anarquista Acción Directa Autogestiva Accion directa no violenta Acción Ecológica Acción Libertaria actividades activismo actualidad del anarquismo Acuerdo Venezuela China adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque alternativa Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Amador Fernández-Savater América Latina Américo Alejandro Balbuena Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor amor libre Amor y Rabia análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas Anarquismo en América Latina anarquismo en Argentina anarquismo en barquisimeto anarquismo en Francia Anarquismo en México anarquismo en Perú anarquismo en rusia anarquismo en Uruguay Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento anarquismo hoy anarquismo ilegalista Anarquismo social anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y cárceles anarquismo y comunicación anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana Anarquismo y política Anarquismo y Postestructuralismo anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas Anarquistas contra el muro anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México Anarquistas de Temuco anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones Andreas Speck Ángel Cappelletti anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano antropología Antulio Rosales Anzoátegui apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo APPO Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela armamentismo Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes Asier Guridi Asilo y refugio ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión Autonomía autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba Barquisimeto Bernhard Heidbreder biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial Buenaventura Durruti Buenos Aires calentamiento global Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático cambio social Campaña contra la Criminalización del Anarquismo capitalismo y medio ambiente caracas Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela Civetchi CNT Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia comercio de armas comic comics comida vegetariana Comitê Popular da Copa 2014 Comites de Defensa de la Revolución compra de armas concretera caracas concretera de chuao Concretera la carlota conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación ambiental contaminación PDVSA Cooperativismo cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela CORPOELEC Correo A coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela Criminalización de los pueblos indígenas crisis agropecuaria en Venezuela crisis económica en Venezuela crisis economica venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista Douglas Bravo ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman endeudamiento Enfermedad Hugo Chávez equidad de género en Venezuela Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi ética y práctica médica Europa Eva Golinger Evo Morales extractivismo EZLN falso socialismo Fanzine Exilio Interior FARC fascismo Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del libro anarquista Feria del Libro Independiente y Autogestionario Ferrominera Ferrominera Orinoco FIFA Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón futbol brasil Gadafi Galsic Género Genocidio GLBIT Global Voices globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez hacktivismo Heinz Dieterich Henrique Capriles hiperinflación Historia de Venezuela historia del anarquismo homicidios Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indigenas en venezuela indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela Indígenas Venezuela indìgenas y revolución bolivariana individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera inflación en Venezuela informática libertaria Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla jornadas de diversidad sexual Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa la Justicia y los Derechos Humanos Laura Vicente LEEME CARACAS legado del chavismo Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Líber Forti liberacion animal liberación animal liberación humana libertad a los presos anarquistas libertad Bernhard Heidbreder libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Madres de Plaza de Mayo Madrid madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista María Esperanza Hermida Mario Antonio López mario gonzalez masa crítica Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro masacre de San Vicente Masacre de Uribana medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería Mercosur Mérida Mijaíl Martínez minería mineria en Venezuela minería en Venezuela Misiones Sociales MOC movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 narcotráfico neoliberalismo Nicaragua nicolas maduro Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros Nu-Sol objeción de conciencia Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola organizacion nelson garrido Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico paramilitarismo paro universitario Parque Verde La Carlota patriarcado patriotismo Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo pelea de almohadas periódico anarquista Periódico Apoyo Mutuo periodico Bandera Negra periódico CNT Periódico El Amanecer Periódico El Libertario periódicos petróleo venezolano Picnic urbano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela Policía Nacional Bolivariana policías corruptos en Venezuela práctica anarquista prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar pueblos originarios pugnas internas del chavismo Punk Latinoamericano punk veneziuela Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Álvarez Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Raúl Zibechi rebelion en venezuela recursos Red Latinoamericana Antimilitarista red Observatorio Crítico Red por los Derechos Humanos de Niños Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Regeneración Radio relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represión represión antianarquista represión en Colombia Represión en Cuba represion en Venezuela represión en Venezuela represión policial represion policial en Venezuela Repsol YPF resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana Revolución ciudadana robert serra Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubén González Rubèn González Rusia Sacudón salario en venezuela salario mínimo en Venezuela San Cristóbal sanciones sancocho Santiago de Chile secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 Servicio Militar Obligatorio sexismo sexualidad libre sicariato Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves software libre solidaridad con Cuba Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer toma yukpa del TSJ Tomás Ibáñez torturas en Venezuela totalitarismo Trabajadores de la Chrysler trabajadores del Estado trabajadores en Argentina Transexuales Transfobia Transformando información en acción transición transnacionales chinas Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia turquia Turquía tweets anarquistas Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY universidad central de venezuela Uribana Uruguay utopía Valles del Tuy Vaticano vegetarianismo Venevisión venezuela Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Víctor Muñoz vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños Vivienda Vladimir Aguilar Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara zona temporalmente autónoma Zulia