Con la tecnología de Blogger.

domingo, 15 de julio de 2018

Acción directa y democracia radical: Algunas reflexiones sobre la perspectiva teórico-práctica de David Graeber


Álvaro Ramos C.



Como es bien sabido, Graeber no es sólo un teórico, es también un activista comprometido que participa directamente en procesos de democracia directa (también denominada radical). La participación activa es otra gran diferencia entre este tipo de democracia y las que proponen los vanguardismos de raíz leninista: todo el mundo comprometido debe participar en igualdad de condiciones, no cabe una élite pensante recluida y protegida, encargada de hacer un trabajo más valioso. Sin embargo, no se puede afirmar que el asociacionismo horizontal exija la implicación de todos, sino que la participación de los que creen en él es su característica definitoria, o, en otras palabras, el horizontalismo que Graeber propone es esa participación democrática radical tanto en asambleas como en acciones directas. [10] Por esto mismo, puede afirmarse que la democracia radical de Graeber es procedimental: lo que cuenta principalmente es cómo se llega a la toma de decisiones, aunque, eso sí, siempre partiendo de la base de los  valores que, según Graeber, representan al anarquismo: solidaridad, autonomía y horizontalidad. [11] Esta propuesta se opone a la democracia representativa que, en nombre de la eficacia, acaban red uciendo todo su contenido a los resultados electorales. Este y el siguiente epígrafe tratan de subrayar algunas características que diferencian la democracia directa o radical de la representativa.



Su anarquismo, por consiguiente, no es una doctrina, ni una teoría para explicar la realidad, “es un movimiento, una relación, un proceso de purificación, inspiración y experimento” (Graeber, 2009: 216). Son la imaginación y la creatividad que definen la naturaleza humana, en resumidas cuentas, las que guían la acción revolucionaria. Pero para eso, no basta, como decimos, con teorizar, hay que practicar activamente la creación libre, aunque la mayoría de las veces haya que combatir contra nemigos poderosos. Debemos actuar como si fuéramos totalmente libres, es decir, como si el Estado no existiera, como si nadie nos impusiera una burocracia que ahogue uestra imaginación, como si la ideología capitalista no cercenara nuestros horizontes de creación, etc. Obviamente, Graeber es consciente de que ese “como si”, no es lo mismo que ser por completo libre, pero es el primer paso para la revuelta, para precisamente enfrentarse a lo que impide la completa expresión de lo más esencial de la naturaleza humana, la libertad (ib., p. 506).



 ¿Y cómo se articula el modo de actuar “como si fuéramos efectivamente libres”? Desde la óptica del neosituacionismo del antropólogo estadounidense, mediante cualquier actuación que nos presente a los ojos de los demás como tales. Hay muchos ejemplos, algunos relacionados con modos de vida, como la vida bohemia, o la subcultura punk, la hippie, el primitivismo, etc. todos ellos, y muchos más, cuestionan a su manera el estilo de vida que impone el capitalismo. Pero también actos más directamente políticos, como las reuniones de asociaciones en las que el consenso es la piedra angular de las relaciones entre sus miembros. Íntimamente relacionadas con este tipo de reuniones, se encuentran las acciones directas, donde hay normalmente un enfrentamiento con los cuerpos represores del estado, con la punta de lanza del capitalismo. Ni que decir tiene que esta categorización, a pesar de ofrecer un panorama general útil, es incompleta y, en absoluto, pretende afirmar que estos tres posibles aspectos se encuentren separados por completo. Por ejemplo, se pudo ser un punk underground a finales de los 70 en Londres, haber llevado una vida completamente al margen del sistema, haber participado en multitud de altercados en acciones directas contra la policía, pero nunca haber participado en una asamblea cuyo principio sea el consenso. O a la inversa, para participar en estas reuniones no hay que llevar una vida alternativa ni tan siquiera pretender participar en una acción directa. En cualquier caso, hay ocasiones, especialmente valiosas por su valor simbólico, en las que una reunión de “antisistemas”, [12] puede ser también a la vez una acción directa, como en el caso de Occupy Wall Street y el 15-M entre otros, dado que se daban a la vez los espacios de debate y la cción contra el orden establecido (ocupación material de un área pública - Zuccotti Park- unida al simbolismo de la zona, justo en frente de la sede del mercado de valores estadounidense, uno de los símbolos del capitalismo global). Tanto Occupy como el 15-M (las Primaveras Árabes en menor medida debido a las cruentas represiones en la mayoría de los casos) dejaron patente que la creencia impuesta de que el mercado era el único modo “humano” de organizarse, era sólo una posibilidad entre otras. [13]



Por este motivo, el objetivo de los movimientos horizontalistas, en opinión de Graeber, consiste en primer lugar en relativizar la afirmación de que no hay otra alternativa.[14] Sin embargo, a diferencia de la mayoría de grupos revolucionarios de inspiración marxista, no intentan imponer un ideal de sociedad más justa, ni el camino para conseguirla, ni tan siquiera una interpretación de la realidad social. Podría decirse que lo importante para los anarquistas herederos del situacionismo como Graeber, es que haya una alternativa, tener la posibilidad de poder colarse por la rendija de la alienación cotidiana y sacar a la luz esa creatividad acallada por la burocracia capitalista. A partir de ahí, como ya hemos visto, será el azar, el contagio, la oportunidad, la capacidad de las personas de proponer escenarios e ideas, de argumentar y de dejarse seducir por las opiniones de los demás los que operen el nuevo camino hacia una sociedad de individuos libres.



Esta confluencia de factores se encuentra de manera más clara en las asambleas, donde, además, más patente quedan los tres principios del anarquismo: autoorganización, apoyo mutuo y asociación voluntaria. Pero, en realidad, tanto en la acción directa clásica (ocupaciones, piquetes, fiestas callejeras no autorizadas, ocupaciones, etc.) como en las reuniones podemos experimentar el principio general de la acción anarquista, que es casi un imperativo de la praxis: actúa como si fueras realmente libre. [15] Después de todo, lo que se pretende con este imperativo es la constitución de un contrapoder o poder blando en el sentido en que lo tratamos en el primer apartado.



Consenso y veto



El factor clave en las reuniones de carácter horizontalista para que surja el ambiente de autoorganización y solidaridad es el consenso. Su particularidad reside simplemente en que la opinión de cada cual cuenta exactamente como la de los demás y, además, nadie puede ser obligado por una opinión ajena que considera contraria a sus principios. Estos principios pueden ser condensados en cuatro puntos generales: 1) Todo el mundo que crea que tiene algo relevante que decir respecto a un tema, tiene el derecho a que se le escuche; 2) todo el que tenga objeciones u opiniones contrarias debe ser tomado en cuenta; 3) cuando alguien considere que una propuesta viola las normas del grupo, tiene derecho a veto; 4) nadie debería ser forzado a la conformidad con las propuestas tratadas en la reunión (Graeber, 2013: 211).



Partiendo de estos puntos, se pretende sentar las bases para la toma de decisiones entre iguales. En general, los argumentos “realistas” contra este modelo suelen señalar las obvias dificultades que entrañan la toma de decisiones bajo estos presupuestos. Pero para los horizontalistas esto no es una restricción, sino una inmensa fuente de creatividad. Nadie niega que una organización donde un pequeño comité toma todas las decisiones es más operativa que uno que da el derecho de expresión y de veto a todos los participantes, pero seguramente, la cantidad de ideas y la calidad propuestas (por no hablar del compromiso de los participantes con las mismas) que surjan de una asamblea como las de Occupy será, muy probablemente, mucho mayor. Los realistas, que normalmente pertenecen o simpatizan con organizaciones verticales, tienden a analizar la acción política según el eje acción-efecto. La acción en sí posee poco valor, lo más importante es el impacto que produzca. Por ejemplo, una manifestación (acción) debe tener una amplia repercusión en los medios (efecto). Poco importa el cómo, es el cuánto lo que justifica todo. De ahí la importancia de asistencias a manifestaciones, así como las interpretaciones de los datos. En cierto modo podría decirse que se cosifica la actuación de los individuos que participan en esas movilizaciones, ya que poco importa cómo actúen en la acción, o lo que realmente piensen. Lo que importa es el espacio físico que ocupan, el bulto que hacen, en definitiva. Esto es un modo de alienación, puesto que, como hemos expuesto en el segundo apartado del presente ensayo, no se tiene en absoluto en cuenta la “capacidad para imaginar cosas y hacerlas realidad de los participantes”.



En cambio, en las asambleas que defienden el consenso, lo que cuenta es la propuesta, Es decir, el fruto de la imaginación creativa. Son espacios sin alienación, puesto que los participantes en ellas tienen el control sobre su imaginación. La libertad equivale a autonomía en este caso, aunque claro, debe haber unas normas que posibiliten la toma de decisiones verdaderamente libres y sin coacción. De ahí la importancia de los cuatro puntos antes mencionados, y en especial de derecho a veto. La capacidad de cada persona de bloquear, desde su criterio personal, toda decisión tomada por el grupo implica una gran responsabilidad tanto personal (en el modo de usarlo) como grupal (en el respeto a ultranza de ese derecho). En la aplicación de este derecho surgen multitud de problemas, como no puede ser de otro modo, [16] pero para Graeber es la mejor forma de asegurar que la voz de todos los participantes pueda ser oída. Poder vetar cualquier disposición adoptada en una asamblea nos asegura, por ejemplo, que en caso de que se formen grupos de poder que intenten imponer resoluciones, esto pueda ser evitado con un solo voto. [17]



No deja de ser curioso que la democracia directa se base también en la coacción, aunque esta afirmación ha de ser matizada. La representativa, o mejor dicho, la que resuelve la toma de decisiones en común con una votación final, funciona al fin y al cabo mediante la imposición de la mayoría sobre la minoría. En la democracia radical que defiende Graeber, el ideal es el consenso, pero se cimenta en la posibilidad de que todo el mundo pueda vetar cualquier propuesta, lo cual, en cierto modo es una coacción del individuo al grupo. Sin embargo, tal y como se ve en numerosos ejemplos reales en Direct Action, es una coacción interiorizada por todos los participantes, y que influye profundamente en las exposiciones de las propias posiciones. En ese sentido, es una coacción necesaria para la práctica anarquista de la libertad. Es bien sabido que la democracia liberal necesita la fuerza para imponerse (ley, fuerzas de orden público, etc.), pero lo realmente valioso desde la posición de Graeber es que esta fuerza (que representa el poder de veto) está en manos de todos individuos que participan en las reuniones. El poder sigue existiendo, lo que cambia ahora es que no lo ostentan las élites.



Pero, además de eso, es importante subrayar el hecho de que, además de ser un derecho de todos, sólo puede ser aplicado de una manera: o se ejerce o no, lo cual quiere decir que sólo hay un “nivel” de fuerza en la coacción, y nadie, por tanto, tiene privilegio alguno sobre el resto. Al contrario que en las votaciones clásicas, donde sí que hay a menudo votos de calidad (por ejemplo, de algún cargo importante en la organización, de alguna minoría, de alguna zona de proveniencia, etc.), el derecho a veto garantiza a todo el mundo que su aplicación tendrá el mismo efecto derogador independientemente de quién haga uso de él.



Llegado a este punto podemos retomar la expresión de Graeber que da nombre a su último libro, La utopía de las normas, pero dándole un significado opuesto: Graeber entiende la utopía en un sentido crítico, irónico podría decirse, porque cuando habla de “utopía de las normas” en el capitalismo burocrático, entiende que es exactamente lo contrario, una distopía cuyo modo de ahogar la libertad individual son precisamente las leyes, las costumbres, etc. Sin embargo, podemos hablar de una verdadera utopía de las normas si partimos de los ejemplos que nos brinda Graeber, si entendemos que el contrapoder que representan las asambleas anarquistas (como las de DAN, Occupy, etc.) es una verdadera utopía en la que las normas básicas (los cuatros puntos ya indicados) aseguran la igualdad de todos los individuos. En ese sentido, las “normas” libremente aceptadas por los participantes y que rigen la toma de decisiones en común conforman esencialmente la utopía de la igualdad y la libertad. Dicho de otro modo: la utopía es posible, pero para ello son necesarias reglas, aunque, eso sí, estas deben estar encaminadas a proteger la libertad y la creatividad de todos los participantes por igual. Esto contradice la idea demasiado extendida de que el anarquismo es ausencia de reglas. 

Es justo lo contrario, el anarquismo lo que busca (al menos en la versión asamblearia de Graeber) es que las normas no sean impuestas por las élites, sino que los individuos se doten mediante el consenso y el respeto mutuo de un conjunto de reglas para resolver los conflictos sociales. Esa es la verdadera utopía de las normas.



Conclusiones



A modo de conclusión, recopilaremos los dos sentidos principales que hacen al anarquismo asambleario que defiende Graeber más relevante políticamente. Por un lado, el ya indicado valor como ejemplo/contagio: el público ve desde fuera que es posible una verdadera democracia en funcionamiento, esto despertará en ellos un entusiasmo revolucionario al ver cómo la libertad, en efecto, puede ser la base de una nueva sociedad conformada por individuos solidarios que se dotan a sí mismos las reglas. Pero hay un sentido más, estrechamente emparentado con éste, que supone un matiz que lo lleva un poco más allá:

<<Un movimiento basado en los principios de la acción directa [los mismos que los de las asambleas], es un movimiento dedicado permanentemente a intentar redefinir la situación. Insistir en que las reglas del juego, sean cuales sean, pueden siempre ser renegociadas [...], es solo un aspecto de un desafío mucho más profundo a la autoridad>> (Graeber, 2009, p. 506-507).



¿A qué se refiere Graeber cuando dice “un desafío mucho más profundo a la autoridad”? ¿Mucho más profundo que qué? Que la acción directa o que la asamblea misma, sería a  nuestro juicio la respuesta. Ambas pueden constituir, en efecto, un contrapoder temporal y servir como ejemplo, pero eso se acaba cuando finalizan todos los estallidos revolucionarios. Lo “más profundo” es demostrar que las narrativas dominantes no son ni eternas ni responden a una supuesta realidad objetiva. Como decíamos en el primer

apartado, para Graeber toda organización social surge como interpretación de un conflicto social, como una búsqueda de una solución al mismo (Graeber, 2004: 20). La imposición del capitalismo en nombre del “realismo”, que en nuestros días se realiza en su mayor parte mediante la burocracia, es, en consecuencia, una interpretación (violenta) de los conflictos sociales generados por el propio capitalismo desde sus inicios hasta nuestros días. De lo que se trata, defiende Graeber, es de buscar un nuevo modo de hacerlo, de convertir el poder duro en un contrapoder, es decir, reformular una nueva interpretación de la realidad de tal modo que los conflictos actuales y los futuros sean solucionados con nuestras propias recetas consensuadas. En resumen, parafraseando a Kropotkin, lo que no es “realista” es pensar que la imposición es la mejor solución al conflicto. El realismo, en opinión de Graeber, debe buscar la mejor de las soluciones y para eso se requiere del mayor número de inteligencias creativas posibles. La represión de la inteligencia, por el contrario, privilegia siempre algún interés privado, alguna ideología o a ambos. Por tanto, lo “más profundo” es la posibilidad de la redefinición continua de la realidad social partiendo de los individuos libres, autónomos y solidarios. De sus actos acordados en base a los principios de apoyo mutuo, autoorganización y asociación voluntaria se abren multitud de horizontes de posibilidades, tanto a un nivel macro como micro. Nivel macro en tanto que sociedad en conjunto, es decir, podemos trazar las líneas generales de nuestra convivencia como comunidad. A nivel micro como individuos. Aquí se atisba otra idea clave en toda la obra de Graeber: la interacción libre, sea esta una acción directa

propiamente dicha o una asamblea horizontal, es mucho más que una simple compilación de opiniones. El respeto mutuo y la voluntariedad obligan a un reconocimiento del otro que cambia radicalmente los valores individualistas prevalentes en el capitalismo actual. Los otros (las demás “subjetividades” en palabras de Vaneigem), en consecuencia, pasan a ser algo más que unos votos o un sumatorio de opiniones singulares. Se convierten en horizontes revolucionarios totalmente legitimados. A partir de esta nueva forma de entender a los demás, podemos aspirar a una comunicación alternativa, que hunde sus raíces en el reconocimiento pleno de que mi libertad es igual de valiosa que la de los demás. La espiral de creatividad que surgirá en los debates asamblearios gracias a estas nuevas actitudes aportará sinergias y círculos virtuosos de creatividad y espontaneidad mucho mayores que los que se pueden esperar de la creación individual restringida al ámbito de lo particular. Por consiguiente, entendido desde una perspectiva más amplia (macro), esta creatividad plural producirá grandes cambios a gran escala difíciles de predecir.



Esto ya es una redefinición de la realidad, trabajar desde este punto de partida, tal y como ha ocurrido en los casos que presenta Graeber (EZLN, DAN, 15-M, Occupy, etc.), depende en mayor o menor medida del azar, de la capacidad para transmitir los valores con los que se trabaja, de los posibles frutos, etc. Ese es el triunfo del anarquismo, por decirlo con Graeber. Para el utilitarismo individualista neoliberal, “triunfar” significa acceder a bienes o estatus que pocos poseen. También este concepto debe ser cuestionado: el triunfo de los estallidos revolucionarios horizontalistas implica haber sido capaces de crear estructuras de contrapoder basadas en valores alternativos a los dominantes, tales como la solidaridad y la autoorganización; en suma, victoria del anarquismo, a pesar de todo lo que queda por hacer, es la afirmación de que es posible una nueva redescripción de lo que es la vida cotidiana en común.



Bibliografía



Graeber, D. (2004). Fragmentos de una antropología anarquista. Traducción Ambar Sewell. Barcelona: Virus.



__ (2001) Toward an Anthropological. Theory of Value. New York: Palgrave.



__ (2007). Lost People: Magic and the Legacy of Slavery in Madagascar. Bloomington: Indiana University Press.



__ (2013). The Democracy Project. A History, A Crisis, A Movement. New York: Spiegel & Grau.



__ (2014). Debt. The First 5000 years. Brooklyn: Melville House.



_ (2009). Direct Action. An Ethnography. Edinburgh: AK Press.



__ (2015). La utopía de las normas. De la tecnología, la estupidez y los secretos placeres de la burocracia. Barcelona: Ariel.



__ (2002). “The New Anarchist”, New Left Review 13, January/February 2002, pp. 61-74.



Graeber, D., Shukaitis, S., Biddle, E. (2007). Constituent Imagination. Militant Investigations. Collective Theorizations. Edinburgh: AK Press.



Notas



[10] Esta es la teoría, la práctica no presenta un panorama tan idílico. De hecho, aunque este tipo de movimientos horizontalistas estén, en principio, abiertos a todo el mundo, y aunque no haya un “aparato” político como tal, la realidad es que las relaciones en el seno de estos grupos suelen tender a reflejar filias, fobias, intereses de clase, racismos, etc. También el acceso a estos grupos es menos libre de lo que predican los defensores del horizontalismo radical. McKee se refiere a estas contradicciones como el “mito de la inclusividad democrática” (McKee, 2016, p. 110).



[11] Por tanto, dado que se incluyen estos valores como parte esencial e inalienable del proceso de decisión, es a su vez material



[12] El sobrenombre de “antisistema”, así como el de “antigloba

lización”, tiene una connotación negativa al asociarse a ciertos grupos (Black Blocs) que propugnan la acción directa violenta. Pero lo cierto es que no todo antisistema abraza la violencia como medio; de hecho, Graeber representa una corriente que da todo el protagonismo a la creación y a la imaginación. Ciertamente, se puede ser anticapitalista con y sin violencia.



[13] La cuestión de cómo se llega a plantear un movimiento de resistencia como a los que nos estamos refiriendo es una cuestión interesante pero que desborda los límites del presente ensayo. En la obra del mismo Graeber, no se explica a fondo cómo se llega a constituir un grupo. En cualquier caso, la cuestión parece clave si lo que se pretende es dar una explicación de un calado más sociológico de la realidad política que representan estos movimientos. En ese sentido, para el caso español del movimiento 15-M tenemos, por ejemplo, este estudio que nos puede marcar una pauta de por dónde puede ser ampliado el estudio de los movimientos alternativos: Razquín, A. “Desbordamientos y viaje hacia la izquierda. Prehistoria del movimiento 15M: de #Nolesvotes a Democracia Real Ya” Daimon. Revista Internacional de Filosofía (64), pp. 51-70, 2015.



[14] Lo que se conoce como TINA (There Is No Alternative).



[15] En cualquier caso, y por muy hermanadas que se encuentren las reuniones y las acciones directas, sí que hay diferencias relevantes. Las primeras son un espacio libre de solidaridad y respeto, centrado la mayoría de las veces en la búsqueda del mejor plan para la realización de una acción directa, que se caracteriza por la confrontación directa con los representantes de la autoridad. Ni que decir tiene que estos enfrentamientos no tienen por qué ser violentos (aunque a menudo lo sean), pero su principal objetivo es el mismo que el de la asamblea: demostrar que la fuerza de la autoridad es un escenario posible, una interpretación de la realidad social, no el único (Graeber, 2009, p.359).



[16] Para más información acerca de cómo se aplica el veto en particular y cómo tienen lugar estas reuniones, recomendamos la lectura de Direct Action. An Ethnography, en el cual se encuentra abundante material sobre las asambleas del colectivo Democracy in Action (DAN), donde Graeber realiza una etnografía a partir de su participación en las mismas.



[17] El veto también es un tema conflictivo, ya que, si bien su aplicación es un derecho de todo participante, los grupos de poder pueden aprovecharse de él en situaciones críticas para favorecer sus intereses.



[Este post es la parte final de un texto más extenso, titulado “El triunfo del anarquismo. Conflicto, poder y creación en David Graeber”, que en versión completa es accesible en https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/58740/1/n8-12-el-triunfo-del-anarquismo.pdf.]




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

@kRata (comic) `Sabino Romero 10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero Aana Wainjirawa abajo los muros de las prisiones Abdicación del rey de España abolicionismo Aborto abstencion Abstención abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat acampada Acampadas acción directa anarquista Acción Directa Autogestiva Accion directa no violenta Acción Ecológica Acción Libertaria actividades activismo actualidad del anarquismo Acuerdo Venezuela China adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque alternativa Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Amador Fernández-Savater América Latina Américo Alejandro Balbuena Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor amor libre Amor y Rabia análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas Anarquismo en América Latina anarquismo en Argentina anarquismo en barquisimeto anarquismo en Francia Anarquismo en México anarquismo en Perú anarquismo en rusia anarquismo en Uruguay Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento anarquismo hoy anarquismo ilegalista Anarquismo social anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y cárceles anarquismo y comunicación anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana Anarquismo y política Anarquismo y Postestructuralismo anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas Anarquistas contra el muro anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México Anarquistas de Temuco anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones Andreas Speck Ángel Cappelletti anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano antropología Antulio Rosales Anzoátegui apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo APPO Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela armamentismo Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes Asier Guridi Asilo y refugio ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión Autonomía autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba Barquisimeto Bernhard Heidbreder biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial Buenaventura Durruti Buenos Aires calentamiento global Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático cambio social Campaña contra la Criminalización del Anarquismo capitalismo y medio ambiente caracas Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela Civetchi CNT Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia comercio de armas comic comics comida vegetariana Comitê Popular da Copa 2014 Comites de Defensa de la Revolución compra de armas concretera caracas concretera de chuao Concretera la carlota conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación ambiental contaminación PDVSA Cooperativismo cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela CORPOELEC Correo A coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela Criminalización de los pueblos indígenas crisis agropecuaria en Venezuela crisis económica en Venezuela crisis economica venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista Douglas Bravo ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman endeudamiento Enfermedad Hugo Chávez equidad de género en Venezuela Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi ética y práctica médica Europa Eva Golinger Evo Morales extractivismo EZLN falso socialismo Fanzine Exilio Interior FARC fascismo Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del libro anarquista Feria del Libro Independiente y Autogestionario Ferrominera Ferrominera Orinoco FIFA Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón futbol brasil Gadafi Galsic Género Genocidio GLBIT Global Voices globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez hacktivismo Heinz Dieterich Henrique Capriles hiperinflación Historia de Venezuela historia del anarquismo homicidios Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indigenas en venezuela indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela Indígenas Venezuela indìgenas y revolución bolivariana individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera inflación en Venezuela informática libertaria Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla jornadas de diversidad sexual Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa la Justicia y los Derechos Humanos Laura Vicente LEEME CARACAS legado del chavismo Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Líber Forti liberacion animal liberación animal liberación humana libertad a los presos anarquistas libertad Bernhard Heidbreder libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Madres de Plaza de Mayo Madrid madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista María Esperanza Hermida Mario Antonio López mario gonzalez masa crítica Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro masacre de San Vicente Masacre de Uribana medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería Mercosur Mérida Mijaíl Martínez minería mineria en Venezuela minería en Venezuela Misiones Sociales MOC movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 narcotráfico neoliberalismo Nicaragua nicolas maduro Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros Nu-Sol objeción de conciencia Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola organizacion nelson garrido Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico paramilitarismo paro universitario Parque Verde La Carlota patriarcado patriotismo Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo pelea de almohadas periódico anarquista Periódico Apoyo Mutuo periodico Bandera Negra periódico CNT Periódico El Amanecer Periódico El Libertario periódicos petróleo venezolano Picnic urbano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela Policía Nacional Bolivariana policías corruptos en Venezuela práctica anarquista prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar pueblos originarios pugnas internas del chavismo Punk Latinoamericano punk veneziuela Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Álvarez Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Raúl Zibechi rebelion en venezuela recursos Red Latinoamericana Antimilitarista red Observatorio Crítico Red por los Derechos Humanos de Niños Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Regeneración Radio relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represión represión antianarquista represión en Colombia Represión en Cuba represion en Venezuela represión en Venezuela represión policial represion policial en Venezuela Repsol YPF resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana Revolución ciudadana robert serra Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubén González Rubèn González Rusia Sacudón salario en venezuela salario mínimo en Venezuela San Cristóbal sanciones sancocho Santiago de Chile secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 Servicio Militar Obligatorio sexismo sexualidad libre sicariato Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves software libre solidaridad con Cuba Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer toma yukpa del TSJ Tomás Ibáñez torturas en Venezuela totalitarismo Trabajadores de la Chrysler trabajadores del Estado trabajadores en Argentina Transexuales Transfobia Transformando información en acción transición transnacionales chinas Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia turquia Turquía tweets anarquistas Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY universidad central de venezuela Uribana Uruguay utopía Valles del Tuy Vaticano vegetarianismo Venevisión venezuela Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Víctor Muñoz vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños Vivienda Vladimir Aguilar Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara zona temporalmente autónoma Zulia