Con la tecnología de Blogger.

jueves, 4 de mayo de 2017

Bombas lacrimógenas y cómo protegerse



Prof. Mónica Kräuter (Dpto. de Procesos y Sistemas, Universidad Simón Bolívar)

* Texto de amplia circulación en las redes sociales, reproducido acá por su innegable utilidad en los tiempos que corren.

Las bombas lacrimógenas que los cuerpos de seguridad han estado empleando en Venezuela de manera indebida y desproporcionada son:

1.- Mayoritariamente del tipo Gas CS, el cual no es un gas sino un polvillo blanquecino muy fino, insoluble en agua, que se libera a la atmósfera en forma de humo o aerosol, y cuyo compuesto base es el orto-clorobenzilideno malononitrilo(1). Si bien no es letal, si se está expuesto sin protección alguna puede ser peligroso para la salud y más aún si se encuentra en ambientes cerrados y/o con poca ventilación, y/o posee una condición física pre-existente(2).

2.- Muchas de ellas están vencidas. Es muy importante señalar que en las especificaciones impresas en los cartuchos de las bombas lacrimógenas empleadas puede leerse claramente un llamado de atención que dice que su contenido puede ser peligroso si se utiliza luego de la fecha de vencimiento. La literatura al respecto señala que el gas CS con el tiempo, el calor y la humedad hidroliza produciendo clorobenzaldehído y malononitrilo, este último a su vez también hidroliza generándose cianuro que es muy tóxico, y por encima de concentraciones tolerables letal. La normal descomposición del CS produce, además del cianuro, ácido clorhídrico, óxidos nitrosos, monóxido de carbono, cloro, acetileno y fosgeno entre otros, todos ellos con toxicidades asociadas(3).

3.- Son de diversa procedencia pero las más utilizadas se producen en Brasil (marca Condor) y en Venezuela por CAVIM, estas últimas en sus especificaciones no reportan ni la fecha de elaboración ni la de vencimiento.

4.- Algunos cartuchos no tienen identificación e información alguna por lo que es imposible a simple vista conocer la composición química del gas contenido en ellos y por ende sus efectos a la salud.

5.- Algunas bombas lacrimógenas no se usaron, pero fueron dejadas en la calle irresponsablemente representando un riesgo enorme para la población civil que las recoge y no sabe cómo manejar este tipo de material tóxico y peligroso.

6.- Las bombas lacrimógenas de color rojo o verde por lo general son también del tipo CS pero se les habría podido añadir un colorante para marcar e identificar a los manifestantes (4)
.
7.- El tiempo de vida útil del gas CS empleado es de máximo 5 años, y los químicos que lo componen pueden estar activos por 5 días y más(5).  Si al estar expuestos a las bombas lacrimógenas presentan abundante lagrimeo, irritación fuerte en las mucosas (ojos, nariz, boca y garganta), ganas de toser y estornudar, salivación excesiva, náuseas, dolor de cabeza o ardor en la piel, su efecto debería pasar en el corto plazo (máx. 30 min). Sin embargo, si se presentan vómito incontrolable, desorden gastrointestinal, disnea, pérdida de la conciencia, convulsiones, movimientos involuntarios o taquicardia, rápidamente deben suministrarles oxígeno y SER ATENDIDOS DE URGENCIA POR PERSONAL MÉDICO pues sus efectos ya no sólo se han manifestado en el sistema respiratorio sino también en el sistema circulatorio y nervioso(6,7).

Las bombas lacrimógenas son armas químicas que en principio no deberían ser letales, tampoco lo son los perdigones pero han muerto personas por su uso indebido y desproporcionado; sin embargo, existen cuatro factores que pueden hacerlas potencialmente letales(2):

1.- Condiciones pre-existentes de las personas expuestas como: Asmáticas, alérgicas, hipertensas o que padecen enfermedades cardiovasculares, respiratorias, pulmonares obstructivas u oculares.

2.- Vulnerabilidad: Son extremadamente vulnerables bebés, niños, mayores de 60 años y mujeres embarazadas.
3.- Factores Ambientales: Espacios cerrados y/o con poca ventilación.
4.- Concentración: Si se está expuesto por tiempo prolongado y/o en repetidas  oportunidades.

ES MUY IMPORTANTE QUE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD SEAN ENTRENADOS PARA UTILIZARLAS DEBIDAMENTE Y CONOZCAN MUY
BIEN SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD [Nota de El Libertario: reflexión un tanto candorosa conociendo la calaña de los cuerpos represivos] PUES SON LOS MÁS EXPUESTOS, ASÍ COMO ENTENDER QUE LAS BOMBAS LACRIMÓGENAS ESTÁN DISEÑADAS ÚNICAMENTE PARA EL CONTROL DE MANIFESTACIONES VIOLENTAS, NO PARA REPRIMIR MANIFESTACIONES PACÍFICAS, Y NO DEBEN USARSE EN ZONAS RESIDENCIALES Y MUCHO MENOS PROYECTARLAS DENTRO DE VIVIENDAS O EN LAS CERCANÍAS A CENTROS EDUCATIVOS, MÉDICOS Y DE MUCHA AFLUENCIA DE PERSONAS.

¿Cómo protegerse?

1.- Lo primero es no provocar a los cuerpos de seguridad para que inicien el ataque [Otra nota de E.L.: aplica lo mismo que decíamos en la nota anterior].

2.- Si lamentablemente se inicia el ataque con bombas lacrimógenas intente observar de dónde provienen para esquivarlas pues si una de ellas le cae en la cabeza podría hacerle mucho daño e incluso matarlo.

3.- Identifique con frecuencia la dirección del viento e intente si es posible correr en dirección contraria para ventilarse de aire fresco. No se tire al piso, primero porque Usted necesita tener movilidad, y segundo porque el polvillo caerá y lo tendrá entonces más cerca de la cara.

4.- No corra, camine. Mantenga la calma y no caiga en pánico pues le será imposible pensar y tomar decisiones acertadas, convirtiéndolo en una amenaza para usted mismo y los demás. Adicionalmente, cuando se está en ese estado hiperventilará y por ende respirará más veces en menos tiempo haciéndolo más vulnerable a sus efectos.

5.- Como se trata de un polvillo potencialmente ácido no soluble en agua, ésta sólo lo arrastrará, para neutralizarlo química y efectivamente, lo mejor es utilizar paños limpios en la cara que cubran nariz y boca o mascarillas de las que usan los médicos humedecidos ambos con una base como el bicarbonato de sodio diluido en agua, o los antiácidos com
unes como el Maalox o el Almax. No usar vinagre por ser también un ácido (acético), o pasta de dientes o cremas mentoladas que atrapan el polvillo cerca de las vías respiratorias haciéndolo más disponible a su inhalación. El uso de mascarillas que filtran el particulado sólido es efectivo, sí y sólo sí, la membrana logra atrapar partículas con tamaños menores a los 60 micrones. [Nota de E.L.: Por repetidas experiencias, podemos dar fe del efecto positivo de inhalar concha de mandarina para aliviar el efecto de la inhalación de gas lacrimógeno.]

6.- Para la irritación ocular deje lagrimar los ojos, evite rascarlos y tocarlos, luego lávelos con abundante agua de arriba hacia abajo. Si presenta irritación aguda use lágrimas artificiales y/o colirios con hialuronato de sodio o carboximetil celulosa.

7.- Quienes usen lentes de contacto o sufran enfermedades oculares deben utilizar lentes protectores que sellen bien el ingreso del polvillo al ojo.

8.- Si presenta alguna irritación leve en la piel utilice Caladryl o equivalentes, pero si su piel es muy delicada debe vestirse con pantalón y camisa manga larga.

9.- Nunca recoja las bombas con las manos sin unos guantes gruesos pues mientras emiten el microparticulado son calientes llegando a temperaturas superiores a los 100 grados centígrados. No las devuelva a quien las proyectó, recuerde que violencia trae más violencia, intente colocarlas donde su radio de acción afecte lo menos posible [Nota  de E.L.: Lo dijimos y lo repetimos: la violencia de los aparatos represivos no existe porque los manifestantes la generen sino que es la esencia misma de esos cuerpos; de hecho responder a ella es asunto hasta de elemental defensa propia].

También puede ahogarlas en un recipiente, preferiblemente con tapa, que contenga una solución saturada de bicarbonato de sodio o agua. Ellas igual emitirán todo su contenido mientras la presión interna sea superior a la presión atmosférica.

10.- Al llegar a casa es muy importante tomar una ducha con abundante agua y jabón para arrastrar lo que haya podido quedar adherido al cuerpo. También hay que lavar bien la ropa, el calzado y los accesorios expuestos. Recuerde que este polvillo puede estar activo hasta por 5 días y más.

11.- Si se está en un lugar cerrado como casa, aula de clase, negocio u oficina, durante el ataque mantenga cerradas todas las puertas y ventanas y permanezca junto a todos los ocupantes del lugar (incluyendo mascotas) en el baño, o cerca de él, con la ducha y lavamanos abiertos dejando fluir agua tibia preferiblemente para que el vapor atrape el polvillo y logre precipitarlo, luego del ataque ventile al máximo el lugar, lávese la cara y la piel con abundante agua y jabón, y limpie muy bien el sitio expuesto. Lo ideal sería aspirar el lugar junto a todo el mobiliario, y luego pasar paños húmedos por todas las superficies enjuagándolos con frecuencia. Evite barrer para no levantar el polvillo, y no debe ingerir los alimentos que hayan podido quedar expuestos.

12.- Si conoce a miembros de los cuerpos de seguridad [Nota de E.L.: el doble tachado es nuestro], estudiantes o personas que se exponen a las bombas lacrimógenas con frecuencia, díganles que deben usar lentes que sellen bien los ojos y una mascarilla específica para este tipo de microparticulado insoluble en agua, háganles llegar esta información y que les quede claro que estar expuestos a ellas muchas veces y/o por tiempo prolongado puede ser muy peligroso a su salud, con efectos a corto, mediano y largo plazo sobre los sistemas respiratorio, circulatorio y nervioso irreparables.

Finalmente, es necesario resaltar que cada individuo puede presentar diferentes síntomas frente a las bombas lacrimógenas, si ellos se intensifican y/o persisten debe consultar rápidamente a un médico.

Bibliografía:

1.- Niroshan, Sivathasan; “Educating on CS or tear gas”; Emergency Medical Journal, Vol 27, No 11, pg 881-882, November 2010.

2.- Carron, Pierre-Nicolas and Yersin, Bertrand; “Management of the effects of exposure to tear gas”; British Medical Journal: Clinical Review, Vol 338, pg 1554-1558. June 2009.

3.- Heinrich, Uwe; “Possible lethal effects of CS tear gas on Branch Davidians during the FBI raid on the Mount Carmel compound near Waco,
Texas, April 1993”; Hannover, Germany, September 2000.

4.- Blake, Dennis; “Tear gas – Decontamination Procedures”, pg 1-17, 1988.

5.- U.S. Department of Health and Human Services; “Occupational Safety and Health Guideline for o-Chlorobenzylidene Malononitrile”, pg 1-7, 1995.

6.- Báez, Luis; “Gases lacrimógenos y toxicidad”; Boletín de la Sociedad
Venezolana de Cirugía, Año 11, Nro. 49, Febrero 2009.

7.- Karamaga, Y.,Newton, J. and Newbegin, C.; “Short -term and log-term physical effects of exposure to CS”; Journal of the Royal Society of Medicine, Vol. 96, pg 172-174, April 2003.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica