Con la tecnología de Blogger.

domingo, 8 de enero de 2017

Partido Comunista Internacional: Hablando claro sobre el Chavismo y el Antichavismo



[Nota previa del traductor: comparto este artículo de opinión donde desde una posición internacionalista y de izquierda se dan serias críticas a la llamada “revolución” en el país de Venezuela. Sin embargo, aclaro la no adhesión a la idea final que presenta sobre que el curso final a seguir es el de la “dictadura del proletariado” y la necesidad de un partido político para liderar la revuelta social, dado a que esto va totalmente en contra de la idea libertaria y anarquista]

Partido Comunista Internacional

En Venezuela, la mayor parte de los partidos reformistas y grupos activos de la izquierda, parlamentarias y extraparlamentarias, además de aquellos que se describen como centro-izquierda y al ala "izquierda" de los partidos conservadores y de derecha, han aceptado la noción de que el país ha vivido una auténtica "Revolución Bolivariana", que levantó la bandera del "Socialismo del Siglo XXI", en palabras de su 'gran líder'. Fuera del país numerosos grupos, movimientos y partidos se han apresurado a apoyar "la marcha del cambio", que, a partir de Venezuela, supuestamente se extenderá a Ecuador, Bolivia, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Nicaragua, Honduras y El Salvador, y por lo tanto enlazar con los viejos Estalinistas en Cuba.


Debido a la presión diplomática ejercida por los Estados Unidos y como consecuencia de la devastación causada por la crisis capitalista, las corrientes reformistas en Argentina, Paraguay, Honduras y (creemos) en Brasil, después de haberse beneficiado en los últimos años a partir de la acumulación de de capital de principalmente china pero también de Rusia y otros lugares, ahora han perdido el control del gobierno en estos países.

El hecho es, más incluso que en Cuba, China y Rusia, la "revolución bolivariana" es una farsa y su programa no tiene nada que ver en absoluto con el socialismo, incluso si se nos alimenta la idea, día a día, sobre lo opuesta que está a la "derecha".

En Venezuela solo hay capitalismo de Estado. Incluso antes de que el Chavismo se metiera en el Gobierno, Venezuela estaba basada en el capitalismo de Estado, dependiente de los ingresos petroleros. Pero el chavismo habla sobre el uso de estos ingresos a favor de la gente. De hecho, lo único nuevo que tiene es su capacidad de drogar a las masas con el credo democrático, con la búsqueda de fama y la participación popular y con la ilusión de que el gobierno representa los intereses de los pobres. El chavismo era la solución política a la crisis económica de los años 80 y 90, que permitió a la burguesía nacional y el imperialismo extranjero mantener la explotación capitalista en un contexto de paz social.

Aprendiendo de la experiencia de aquellos que gobiernan Cuba, la nueva burguesía venezolana, la Boliburguesía, difundió la misma mentira: que la crisis económica es sólo el producto de la guerra económica conducidas por unos pocos empresarios "antipatriotas", por partidos "derechistas", y por el imperialismo. Es exactamente lo que quieren que gente en Argentina, Brasil y Bolivia crean así.

¿El camino hacia el socialismo?

No, no lo es. El curso de la economía venezolana es capitalista en todos los sentidos. Las empresas, ya sean privados o estatales, producen sobre la base de la explotación del trabajo asalariado. La posibilidad de acceder a los servicios y la obtención de productos está vinculada al intercambio monetario, incluso cuando el Estado participa directamente en su distribución.

¿La lucha contra la burguesía?

No, no lo es. A pesar de los discursos demagógicos, altisonantes de los líderes chavistas contra "la burguesía", el gobierno siempre ha logrado asegurar que las condiciones sean tales que banqueros, industriales y comerciantes pueden continuar apropiándose de altos márgenes de beneficio. Mediante la imposición de un cóctel de keynesianismo, New Deal rooseveltiano, liberalismo, corporativismo y fascismo, el chavismo ha transferido los ingresos derivados del petróleo a la burguesía.

Compras del Estado, llamadas "sociales" o "socialistas", han permitido a las empresas nacionales y multinacionales (Cuba, Argentina, Uruguay, Nicaragua, brasileño, chino, ruso, portugués, americanos, etc.) en acceder a consumidores anteriormente fuera de su alcance. Para la mal pagada población de Venezuela, el gran negocio está ahora flagelando los alimentos, medicinas, teléfonos móviles, electrodomésticos, vehículos utilitarios, cuidado de la salud, unidades de vivienda pública, etc., etc.

Sin embargo, este importante mercado es hoy amenazado por la caída de los precios del petróleo.

Esto explica el lanzamiento de la "Gran Misión" para "Autosuficiencia Alimentaria" [ "Alimentare sovranita"] anunciada bajo el aberrante nombre de marca "comercio socialista", puesto en práctica mediante la organización de los habitantes de los diversos distritos en Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), encargados de la distribución, a precios administrados, de alimentos y productos de higiene personal, que son escasos, de varias marcas. Esta movilización demagógica, permitiendo que al gobierno raspar algo para compensar los reducidos ingresos del petróleo, y al empresario capitalista para vaciar su almacén, sirve para aplacar a las masas, que están cada vez más descontentos con precios de los alimentos y el alto costo de vida en general.

De hecho, las elecciones locales, el referéndum (si sucede en realidad) y las elecciones presidenciales están próximas. La capacidad única de estos oportunistas radica en la combinación de tratados populistas, mediante la manipulación de los medios de información, con la garantía de que la población continuará recibiendo el mínimo de productos de consumo básico, al mismo tiempo que garantiza los márgenes de ganancia de la producción capitalista nacional y multinacional.

Y, sin embargo, a pesar de presentar los CLAP como la "alternativa al capitalismo" largas colas se forman frente a las tiendas y los productos se venden a precios de especulación. Disturbios y saqueos a gran escala ha tenido lugar también.

Ni siquiera los CLAP pueden evitar quedar atrapados en la red de corrupción mientras las luchas fraccionales dentro del movimiento chavista y el partido de gobierno continúan, que son minimizadas por los medios de comunicación y se transforman en argumentos para una contienda electoral entre los chavistas y la oposición.

Cada vez que una empresa nacional o multinacional es golpeada por una crisis, se cierra o amenaza con cerrar, el gobierno interviene en la financiación, o adquiere las empresas en quiebra, "expropiaciones", que permiten a los capitalistas y sus empresas a retirarse de un mercado que ya no es competitivo, junto con la correspondiente indemnización. A veces se declara un demagogo "control obrero". Mientras el gobierno burgués utiliza una máscara socialista, de hecho, está proporcionando asistencia financiera y perpetuando la explotación capitalista, tomando la carga de las empresas fallidas de la burguesía.

Mientras tanto hay una mayor presencia militar en casi todas las áreas de la administración pública, aunque esto no ha impedido el crecimiento de una nueva mafia de oficiales corruptos que sustituyen a las de la Cuarta República: civiles y soldados se enriquecen desde el amanecer hasta el anochecer, a pesar de la agudización de la crisis económica.

¿Antiimperialismo?

No, no lo es. El conjunto de la política económica chavista se orienta hacia la atracción de inversión extranjera, con la explotación facilitada en condiciones favorables, y beneficios garantizados a las multinacionales. Y aunque pueden definir a China y Rusia como "socialistas" y "progresivas", su lucha contra el gobierno norteamericano es sólo de palabra, y el comercio del petróleo continúa como si nada.

¿Gobiernan en favor de los intereses de los trabajadores?

No, no lo hacen. El gobierno burgués chavista se ha preocupado de "modernizar" las leyes existentes mediante la redefinición de las protestas de trabajadores de todo tipo como delitos comunes, reguladas por el código penal. Es más, el gobierno ha colocado una prohibición a las manifestaciones y protestas en una serie de áreas urbanas e industriales a las que se refieren como "zonas de seguridad". Aunque los sindicatos del régimen, que desorganizan a los trabajadores mediante la colaboración con los jefes, predominan indudablemente, la lista de sindicalistas detenidos y acusados es cada vez más larga. En lugar de la reducción de las horas de trabajo prometida por el gobierno, la jornada de trabajo realmente se ha intensificado y alargado. Ya bajo el marco legal actual, las huelgas generales se han hecho imposibles insistiendo que se mantenga los servicios mínimos. Además, hay una serie de actividades que se han clasificado como "esenciales" y por tanto se han visto sujetas a prohibiciones de huelga. Los chavistas, constantemente con el pretexto de la "amenaza" del imperialismo y la amenaza de un golpe militar, ha tanto amenazado con el uso de la fuerza contra las luchas obreras y la han utilizado propiamente, dependiente como siempre en la cooperación de los jefes sindicales y federaciones.

El objetivo de la política salarial del gobierno, que establece aumentos por decreto presidencial, que se ejecutan en paralelo con el retraso en la firma de contratos colectivos, y con la complicidad de los sindicatos del régimen, no es mejorar el nivel de vida de los trabajadores, sino más bien configurarlo a un nivel de vida mínimo para atajar la movilización de la clase obrera. El gobierno burgués aumenta el salario mínimo nominal de cada año, pero la tendencia subyacente es de la constante reducción de los salarios reales.

Bajo el capitalismo el "gobierno de los trabajadores" no es posible; es sólo una trampa inventada por oportunistas. El único gobierno de los trabajadores posible es el de la dictadura del proletariado, que sólo puede surgir de la insurrección violenta de la clase obrera bajo la dirección de su partido comunista. Su tarea será la de llevar la insurrección a su fin mediante el establecimiento de la dominación de la clase proletaria y para dirigir la transformación socialista hacia una sociedad sin clases, sin propiedad privada, sin mercadería, sin dinero, sin estados, sin patrones.

¿La lucha entre el capitalismo y el socialismo?

No, no lo es. La lucha entre los chavistas en el gobierno y la oposición de derecha no es la del capitalismo contra el socialismo, a pesar de todo el gofre puesto en las campañas publicitarias de estas dos bandas de especuladores políticos. Ellos simplemente están luchando por el control del gobierno con el fin de administrar los intereses de la burguesía, lo que refleja contradicciones inter-burguesas e inter-imperialistas por el control del país y sus ingresos petroleros.

Nada nuevo bajo el sol.

Al declarar la república burguesa de ser comunista, mediante el mantenimiento de las relaciones de producción capitalista, tratando de esconderse detrás de una fraseología revolucionaria que incluye términos contrarrevolucionarios "patria socialista", "mercado socialista", "forma socialista", etc., la llamada "revolución venezolana" no ofrece nada a las masas de trabajo que oportunistas en otras partes del mundo no hayan ofrecido ya.

La crisis capitalista internacional sigue su curso, aumentando las contradicciones entre el proletariado y la burguesía. La clase obrera necesariamente tendrá que reanudar la lucha de clases, alineando con su partido, el partido comunista internacional, rompiendo con los sindicatos del régimen, al resistir las apelaciones para defender el país, y por el rechazo de todos los falsos socialismos que tratan de dar aliento a la burguesía y su régimen capitalista.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica