Con la tecnología de Blogger.

domingo, 8 de enero de 2017

Opinión: Crónica navideña de un socialista catalán en Venezuela: "Esto no es socialismo, es una vergüenza"

Un hombre buscando comida en la basura en Caracas.
David López Frías (@lopezfrias)

Manel Martínez, exconcejal socialista de Viladecavalls, está pasando las Navidades en Venezuela, la patria de su esposa. Cuenta para EL ESPAÑOL la miseria que ha encontrado: violencia, hambre, desabastecimiento, cortes de agua y colas interminables. Transcribimos su historia en primera persona.

Es 21 de diciembre y estamos en el aeropuerto de Barcelona. Mi mujer, mi hija y yo partimos hacia Venezuela, donde pasaremos las navidades. Para mí será el sexto viaje a la patria de mi esposa. Para mi hija, que cumple 4 años en enero, será el cuarto.


Lo primero que nos preocupa es el peso excesivo de la maleta. Llevamos dos y cada una pesa más de 20 kilos, además de las dos que llevamos de mano. Pero casi no llevamos ropa. Se debe a la cantidad de encargos que nos ha hecho la familia de mi mujer. La escasez en Venezuela es terrible. El problema de desabastecimiento es tan grande que nos piden artículos de primera necesidad. Harina, azúcar, café, arroz, aceite… pan. Nos piden algo tan esencial como el pan. También le llevo a mi suegro dos botellas de whisky, porque allí el precio es prohibitivo.

Es mi sexto viaje a Venezuela y la cosa cada vez está peor. Para mí cada vez es más complicado decir allí que soy socialista. Te miran con una cara de mala hostia…

El socialismo ha sido parte de mi educación desde que era pequeño. Me llamo Manel Martínez y soy hijo de un exconcejal socialista. Milité en las juventudes del partido y me convertí en primer secretario del grupo local de mi pueblo, Viladecavalls (Barcelona). Fui edil durante un mandato y 8 años miembro de la ejecutiva local. De hecho sigo siendo militante. Pero lo de aquí no tiene nada que ver con el socialismo que a mí me enseñaron. Esto no es socialismo; es una vergüenza.

Problemas Nada Más Llegar

Los problemas empiezan nada más llegar. El vuelo llega tarde al aeropuerto de Maqueitía y ningún chófer contempla la idea de hacerse tan tarde los 30 kilómetros de trayecto hasta Caracas, la capital. “Demasiado peligroso”, nos dicen. Habíamos hecho una reserva en un hotel próximo al aeropuerto, pero llegamos y nos dicen que la han extraviado. La recepcionista se compromete a buscarnos un hotel cerca, “pero ni se les ocurra ir a Caracas a estas horas”, advierte. Es la ciudad con mayor número de crímenes del mundo, y la complicada situación actual lo vuelve todo mucho más peligroso.

Al final nos consiguen una habitación en un hotel que nos cuesta el doble. Casi 170 euros. Todo sea por la seguridad. El taxista que nos lleva es boliviano y nos jura que está contando los días para jubilarse y largarse del país. Ser taxista es casi imposible porque no hay recambios para las piezas del coche. En realidad no hay prácticamente nada.

Colas De 200 Personas

Llegamos a Caracas al día siguiente, a las 7 de la mañana. Mis suegros viven en el barrio de la Urbina, una zona residencial a las faldas de una montaña. Sólo una autopista separa ese sector de Petare, uno de los barrios más peligrosos del mundo. Nos disponemos a ir a Plan Suárez, uno de los supermercados más grandes del país. A las 7 de la mañana ya hay unas 200 personas haciendo cola. Decidimos entonces que es mejor que vayamos a comprar a un pequeños supermercado del barrio. Allí la cola es más pequeña. Sólo tenemos que esperar que nos toque nuestro turno después de 50 personas.

Al llegar a casa de mis suegros, lo que de verdad me pone la piel de gallina, mucho más que el recibimiento, es ver la cara de emoción que ponen nuestros familiares al ver lo que traemos en la maleta. Aunque sólo sea harina, aceite y azúcar, son productos inaccesibles para ellos. Y eso que son clase media y viven en un condominio. No me quiero imaginar cómo estarán pasando las Navidades las personas pobres.

Ni Agua Ni Petróleo

Es 23 de diciembre, la fecha en la que empiezan los cortes de agua. Por si fuera poco desabastecimiento, ahora escasea el bien más preciado. Es curioso, porque Venezuela es un país tropical y llueve casi a diario, pero el agua se pierde porque no hay presas suficientes.

Esta misma paradoja se repite con el petróleo. Venezuela es pobre porque sólo tiene petróleo. Con el que hay, debería ser suficiente para que mejorase la economía del país, pero aquí no se ve el petróleo por ningún lado. El gobierno ha expropiado empresas, luego las ha echado a perder por la mala gestión y las ha acabado dejando morir. Esto deriva en que las calles están 'hechas un Cristo', con unos socavones enormes. Los hospitales parecen los de España hace 50 años y el transporte público no pasaría la ITV ni sobornando al hijo de Pujol. Comparo mentalmente la situación de Venezuela con la de otras naciones exportadoras de petróleo, como los países árabes y yo qué sé… Por mucha diferencia social que haya allí, al menos allí hay lujo. Aquí ni eso.

Los cortes de agua duran entre el jueves y el domingo. Los depósitos de agua de los edificios te conceden tres horas de agua. Casi insuficiente para asearnos y lavar platos. En casa somos seis: nosotros tres, mis suegros y mi cuñada la menor. Cada mañana hay carreras para poder ducharnos. Pero eso no es lo peor. Para orinar aún te apañas. Pero si son necesidades mayores ya tienes un problema. Cuando uno viaja a otro país suele tener problemas gastrointestinales durante unos días. O diarreas o estreñimiento. Yo estoy con esto último y las estoy 'pasando putas', porque en las horas que hay agua no puedo hacer de vientre.

Deshacernos De Los Billetes

Nos vamos a comer a un centro comercial en el que trabaja mi otra cuñada como odontóloga. Paramos en un restaurante de comida rápida y no podemos tomar café porque no hay. Tampoco azúcar para el zumo de mi hija, que de repente tiene una urgencia y tiene que ir al lavabo. Sorpresa: allí tampoco hay agua. Los cortes son generalizados en todo el país, no sólo en las casas. Es una gran putada para una sociedad que hace mucha vida en los centros comerciales, ya que son algunos de los pocos puntos seguros que existen en Caracas, si es que hay algún sitio seguro en esta ciudad.

Las estanterías del centro comercial están prácticamente vacías. En muchas ocasiones ponen una línea de productos para que parezca que hay mercancía, pero luego miras por detrás y no hay nada más. Y no sólo se pasa hambre. Miro los precios de la sección de juguetes y me fijo en el precio de una muñeca. Vale 248.000 bolívares. El salario mínimo venezolano es de 30.000. Me temo que muchos niños se van a quedar sin regalos en estas fiestas.

Si hemos venido aquí no es para hacernos las uñas, sino para deshacernos de los billetes de 100 bolívares que tenemos. Es el que más valor tiene en Venezuela y lo van a retirar el día 31. Dicen que los van a sustituir por otros de 5.000 y de 20.000 bolívares: Maduro ha salido en la tele diciendo que esos billetes ya han llegado al país, pero aquí los llaman Bin Laden porque nadie los ha visto.

Queremos aprovechar para comprar pan, que sale a las 4 de la tarde. Tenemos 30 personas antes que nosotros. Cuando nos toca, el pan se ha acabado. El señor de delante se lleva las dos últimas barras a un precio de 15,000 bolívares, algo menos de 7 euros. Como digo, el salario mínimo de Venezuela no llega a 30.000. Comprar cuatro barras de pan supone gastarse todo el sueldo de un mes entero.

Lo del cambio de divisas también es curioso. El cambio real, 1 euro son 2.700 bolívares. Yo logré incluso cambiarlo a 2.800 en el mercado negro. Sin embargo, si vas a cambiar en una casa oficial te lo tasan a 6 bolívares el euro. Todo eso es dinero que se pierde.

Nochebuena En La Basura

Hoy es Nochebuena y hemos salido temprano para ir al mercadillo de La Urbina. Por el camino vemos montones de basura acumulados por todas partes. No hay contenedores, por lo que las enormes bolsas se depositan directamente en el suelo de la calle. Casi todas están rotas y escarbadas porque, ya no es que la gente rebusque en las basuras; es que directamente comen allí. Los venezolanos están pasando muchísima hambre.

Llegamos al mercadillo que en sus buenos tiempos tuvo más de treinta paradas. Ahora apenas llega a las diez. Entre ellas encontramos a un comerciante que vende azúcar a granel. No sabemos de dónde lo ha podido sacar, pero no hay que desaprovechar esa ocasión. Al precio que sea. Pueden pasar semanas hasta que vuelva a haber azúcar en algún lado.

Antes de marcharnos le damos una propina al señor que hace de aparcacoches. Aunque el parking está vacío, él te indica dónde estacionar, para poder pillar alguna moneda. De fondo vemos a una pareja de unos 20 años que aprovecha los charcos que ha dejado la lluvia para poder lavarse los pies.

Volvemos a casa pero no hemos conseguido comprar pan. Pasamos por tres panaderías de camino, pero en ninguna queda nada. No han conseguido harina, por lo que no han podido sacar producto. Y pan no, pero lo que sí que puedo comprar en una de ellas es tabaco. Dos paquetes al prohibitivo precio de 3,800 bolívares. Al principio me da miedo sacar del bolsillo 38 billetes de los grandes. Con los niveles tan altos de necesidad y de delincuencia, te pueden matar por una cantidad tan insignificante. Luego caigo en la cuenta de que nadie va a querer robar unos billetes que en menos de una semana no van a valer nada.

¿Petardos O Disparos?

Nuestra comida de Navidad se convierte en un largo lamento. Aquí no hay nada que celebrar. Sólo se escuchan cuatro petardos a lo lejos. O igual son disparos, que aquí son habituales. Como no sé diferenciarlos, prefiero pensar que son petardos y que hay alguien con algo que celebrar, pero lo dudo. Mientras, la familia de mi mujer no deja de hablar de la situación de Venezuela. Nadie se quiere marchar de su propio país, pero todos saben que no se pueden quedar mucho más tiempo.

Casi no salgo del condominio durante todos estos días. Es demasiado peligroso. Lo más lejos que voy es al parking, que está rodeado de vallas electrificadas. Allí bajo a fumar y coincido con un vecino que baja en ropa de deporte. Ha ido a correr, pero tampoco sale del parking. Vivimos presos en nuestra propia cárcel de vallas electrificadas. Se me rompe el alma.

Las veces que salimos al exterior, casi no bajamos del coche y lo hacemos para ir a bachaquear. Eso es, ir a comprar al mercado negro. Mi cuñada nos va enviando una serie de mensajes para indicarnos un lugar donde podemos conseguir alimentos de primera necesidad de forma clandestina. Nos da la dirección de un aparcamiento subterráneo y cuando llegamos paramos frente a un 4x4. Un joven de 25 años abre el maletero, que está lleno de aceite vegetal, leche y harina. El chico está bien vestido y tiene un buen coche. La gente que comercia en el mercado negro es la que más se está aprovechando de esta situación de necesidad.

Si Defiendes Esto, Eres Cómplice

Nuestro presidio entre las rejas de La Urbina se acabará en fin de año. Nos vamos a otra ciudad a pasar la Nochevieja. Tal vez la situación no sea tan crítica como en la capital, pero tampoco nos vamos a encontrar un panorama optimista. Me hierve la sangre. A mí Venezuela me tiene robado el corazón, pero este gobierno se está cargando el país. Es una vergüenza su gestión, como lo es que haya gente en España que defienda a Chávez o a Maduro, sin haber pasado ni 5 minutos aquí. No han sufrido el hambre, las colas, los asaltos, la violencia o la falta de agua.

Venezuela es un país que, por recursos, tendría que estar en un lugar privilegiado. Pero la gestión tan catastrófica que están sufriendo los habitantes ha supuesto la ruina. En los últimos 3 años, el gobierno venezolano ha elevado la inflación al 2,940%. Y no es sólo una cuestión de dinero. Es curioso porque aquí el problema no es tanto el dinero, sino que no haya cosas que comprar.

Yo soy socialista, pero esto no es socialismo. Esto es una dictadura encubierta, con presos políticos, justicia manipulada y violencia permitida. Si quieres sobrevivir necesitas seguro privado. La educación y el transporte público son un desastre. Pero luego ves a gente como Monedero, Vestrynge, Iglesias o Garzón que la defiende. Eso les convierte en cómplices de lo que está pasando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica