Con la tecnología de Blogger.

jueves, 6 de agosto de 2015

Algunas ideas sobre autocensura y corrección política




















Ekintza Zuzena

La censura tiene múltiples mecanismos, y uno de los más comunes es la autocensura. La más clásica y la que más ha sido denunciada y trabajada en ambientes politizados, es la responde al temor a la represión legal o económica por parte las instituciones de autoridad. Pero en lo que queremos centrarnos aquí es en la autocensura motivada dentro del mismo colectivo, sin que, a priori, hay una figura de poder que nos impide expresarnos. Esa autocensura puede responder a diferentes razones: la estrategia de comunicación, los intereses económicos, "buenrrollismo", la necesidad de un discurso colectivo, malestar ante el hecho de sentirnos juzgados, el miedo a herir sensibilidades, inseguridades propias ...

Partimos de la premisa de que las relaciones sociales que existen en las sociedades patriarcales y capitalistas son insanas e injustas y que el Estado no sólo no corrige esa desviación sino que la fortalece. La necesidad de transformar estas relaciones de forma no autoritaria pasa por la búsqueda de formas de relación justas y solidarias, y uno de los principales mecanismos por los que han apostado grupos para transferir esos valores a la sociedad es la presión de grupo, entendida como el rechazo colectivo de ciertas conductas o valores nocivos con el objetivo de erradicarlos. Cuando se descarta la coacción o la represión por la fuerza, las realaciones se enriquecen, y también aumentan su complejidad. Si un individuo o grupo tiene un comportamiento que no corresponde o va en contra de las normas sociales acordadas en alguna comunidad, se da el rechazo de la comunidad, o el exilio de la misma, la solución más común al conflicto. Este mecanismo, incluso si es una respuesta natural, sigue siendo una forma de coacción, y debe tener en cuenta que si los valores, ideas, etc. no son realmente asumidos y defendidos, de la forma más libre y reflexiva posible, lo que se presenta es el desarrollo de la autocensura y la doble moral. Hay acatamiento, pero no se cumplé, no se cree.

Somos l@s políticamente incorrectos

Cuando formulamos nuestras ideas fuera del entorno al que por lo general están dirigidas, nos dimos cuenta de que muchos de ellas están fuera de la lógica imperante y asumida por gran parte de la sociedad. Estos discursos, radicales ante muchos temas, no se corresponden con los valores o prácticas desarrolladas por la mayoría de la gente. El desmantelamiento del sistema de producción industrial, la abolición de las cárceles o la confrontación con el Estado, para dar algunos ejemplos, son ideas que generan rechazo en determinados ambientes. Aunque a veces no tenemos en cuenta la propia alienación asociada con la endogamia militante, los discursos mesiánicos y megalómano y la ideologización, por lo general suponemos que ese rechazo se debe a la alienación del resto de la sociedad y a la conformidad que el propio sistema reproduce y potencia, así como a unas relaciones sociales viciadas que impiden el desarrollo de formulaciones alternativas al discurso oficial. En este sentido, es la presión de grupo la que actúa en gran medida contra la disidencia.

Las herramientas de comunicación tienden cada vez más hacia la inmediatez y la brevedad, mientras se trivializa y manipula con mayor descaro la información. Como se profundiza la degradación comunicativa y cultural de la sociedad en que vivimos, la imagen va desplazando a la realidad, la apariencia al ser. Es la profundización de esta tendencia, donde la apariencia juega un papel clave en nuestras vidas, algo que afecta profundamente el desarrollo y manifestación de nuestros pensamientos e ideas. El poder establecido jugó con esa baza y, a través del bombardeo mediático, la fabricación o moldeado de la opinión pública, el marketing ideológico y otras malas artes, genera el marco de lo políticamente correcto, fuera del cual todo lo que la fórmula es debidamente minusvalorado o silenciado.

Lo políticamente correcto en el discurso alternativo

En consecuencia, cuanto más distante se encuentra un discurso del oficial, es más difícil de transmitir. Esta sensación de incomprensión fomenta el aislamiento y tienden a crear un discurso interno para "iniciados", que se retroalimenta, en el que los parámetros de la corrección política son otros.

En la búsqueda de un pensamiento lo más libre que se pueda, dentro de los márgenes de la propia socialización, superar las barreras de la corrección política es algo, en principio, positivo, transgresor y necesario en el caso de la cultura dominante. Pero también puede ser saludable cuestionarnos y reformular estas barreras con respecto al pensamiento que se pretende alternativa.

Desde posiciones antagonistas somos creadores de discursos alternativos y tratan de dotarlos de la mayor coherencia posible. Sin embargo, su carácter minoritario, sus posibles limitaciones o problemas, así como los ataques o cuestionamientos que pudieran producirse, hacen que a menudo nos resistamos a profundizar o hacer visibles los problemas que pudieran dañar esa imagen de unidad del pensamiento colectivo. O incluso exteriorizamos una imagen de auto-crítica o cuestionamiento continuo de nuestras formulaciones, cuando en realidad estas críticas no son realmente internalizadas o no tener una concreción práctica real.

A veces es más fácil tomar un discurso preestablecido que trabajar las aristas de una determinada cuestión. Por un lado, porque en muchos casos ni siquiera somos capaces de dar una respuesta satisfactoria a las contradicciones que se pueden formular. Las carencias en nuestro propio discurso y la especialización de los colectivos en temas específicos generan la sensación de que uno no puede cuestionar algo a quien lleva más tiempo trabajando en ello, ya sea por deficiencias de formación o por temor de no saber cómo defender la propia posición. Por otro lado, porque la formulación de estas objeciones pueden generar un ambiente de conflicto que es atemorizante y estresante. Cuando se formulan diferencias significativas entre colectivos o personas de un +ambito alternativo, a menudo surgen muchas miserias: falta de comunicación, contiendas de egos, rencillas personales, etc. Además, si hay algunas cuestiones que han generado conflictos en el pasado, hay el temor a que se repitan. A esto se añade que, tras largos procesos de debate, da la sensación de que ya se ha dicho todo sobre ciertos temas. Por último, cuestionar o contradecir la postura  general suena como fastidioso para las personas que ya le han dado muchas vueltas a estos temas.

Dependiendo del entorno en el que tratemos de comunicarnos hay establecidas una serie de posturas e ideas que definen lo políticamente correcto. Estos límites tienen aspectos positivos y negativos. Por un lado, son precisos, ya que nos permiten partir de supuestos y códigos comunes, desde los que avanzamos en el desarrollo de nuestras posiciones. Pero cuando se convierten en tabúes o son utilizados para reforzar acríticamente una identidad política obstaculizan la discusión de ideas, e impeden los cambios que pueden ser necesarios. Es decir, no dan lugar a un debate sincero que puede impulsar un intercambio enriquecedor para las personas.

En esta línea, desarrollamos una tendencia a considerar ciertas ideas o comportamientos como supuestamente "intocables", "sobreentendidos" o "naturales" para una persona que se diga radical, libertaria, etc. Este determinismo añade una nueva dificultad a la crítica de ciertos aspectos, ya no es posible hacerlo sin correr el riesgo de ser puesto un@ mism@ en cuestión (sexista, especista, retrógrad@, etc.). Esto no quiere decir, claro, que de alguna manera no haya necesidad de establecer la "corrección política" basada en la ética asumida colectivamente. El uso de un lenguaje y un simbolismo que no denigre, estigmatize o discrimine a otros individuos o grupos sociales debería ser una base sobre la que se asienten nuestras relaciones. Sin embargo, la dificultad de identificar lo que es apropiado o no, dentro de la amalgama de sensibilidades que conforman nuestra vida política, puede conducir un exagerado auto-control de todo lo que formulamos.

Las emociones

Las formas en las que el grupo ejerce presión son un aspecto que debemos abordar con detenimiento. Ellas se ven a menudo afectadas por los componentes emocionales o sentimentales. Las emociones son una parte importante de nuestras relaciones colectivas. En este sentido, el uso de lo emocional puede ser un poderoso mecanismo de manipulación y condicionamiento, tanto en política como en otros ámbitos de nuestras relaciones. La creación de un entorno en el que, más allá de las relaciones políticas se dan relaciones emocionales genera temores adicionales que puedan contribuir a la autocensura. Al miedo al rechazo político se añade el miedo al rechazo personal y la pérdida de un cierto estatus social. La degradación en los lazos personales que traen consigo lassociedades cada vez más individualizadas y tecnológicamente avanzadas que sufrimos, hacen que procuremos cada vez más afecto entre compañer@s de lucha.

Que nuestr@s compas sean también a menudo amig@s o las personas con las que interactuamos más enriquece a un grupo, pero también nos condiciona. Nos limita porque queremos seguir siendo importante para ell@s, y si en toda relación de conviencia se crean problemas, eso vale aún más para la relación en política. La necesidad de sentirnos integrados y valorados en estos entornos afectivos y políticos, hace que -a veces incluso inconscientemente- asumamos acríticamente ciertas posiciones. Por ejemplo, el temor a que ciertos cambios de opinión o postura con respecto a un tema sean vistos por los demás como una traición personal. La experiencia muestra cómo cuando se exigió posicionarse con respecto a un conflicto, los vínculos personales juegan un papel muy importante, que no puede ser analizada únicamente en su dimensión política.

Además de las implicaciones emocionales en relación con otras personas, también se dan en relación con ciertos temas y ambos tipos de implicación están interrelacionados. A menudo, el miedo a sentírnos juzgados influye en la sensibilidad mostrada hacia ciertos temas. Hay algunos tópicos que son particularmente propensos a generar tensión, en general todos aquellos que apelan a la sensibilización en favor de colectivos oprimidos o desfavorecidos: mujeres, animales, inmigrantes ... en cuyos debates, ciertos cuestionamiento o críticas de la estrategia para luchar o cuestiones "filosóficas" o fondo se interpretan como ataques ideológicos frontales o como insolidaridad hacia estos grupos. Nuestros colectivos están, en general, basados en la solidaridad y el apoyo mutuo, paor lo que interiorizamos ciertos temores a ser insolidarios o insensibles, o incluso a parecerlo.

Resulta significativo señalar como a menudo, cuando por evolución personal, cambio de ambiente u otras circunstancias, nos alejamos (física o mentalmente) de un entorno y dejamos de sentir la presión de sentírnos juzgad@s, restamos importancia a cosas que antes eran vitales. Por otra parte, al faltar la perspectiva compartida que genera un movimiento o comunidad de lucha (en un sentido amplio, no parcial) y la realidad social en la que se registra, se constituyen pequeños entornos con limitaciones y sensibilidades emocionales y políticas muy diferentes entre ello . En general, la receptividad a un tema u otro varía en las diferentes áreas en las que operamos. Es decir, no existe la misma sensibilidad a ciertos problemas en el entorno de la CNT de Andalucía, en un Gaztetxe de Gipúskoa o un Centro Social Okupa Autogestionado de Madrid. Cuando tratamos de llegar a un espectro muy amplio de compas es difícil contemplar todas las sensibilidades, partiendo además de que la nuestra está limitada por nuestro entorno y experiencias.

Identidad y magnificación de lo simbólico
A todo el mundo le importa que transmite públicamente, y así debe ser si pretendemos buscar la complicidad de las personas hacia las ideas que se defienden. Pero la necesidad de no sentir el rechazo de un público en general puede conducirnos, en algunos casos, a adornar, o directamente disfrazar, ciertas ideas en función del entorno al que van dirigidas. No es lo mismo presentar ciertos enfoques y estrategias en un espacio afín (como conferencias, charlas o debates en los lugares donde está presente gente involucrada con un camino político común) que trabajar en la difusión de las ideas en las ambientes en que se da una concurrencia más amplia (plataformas, movimientos populares o vecinales, 15-M, etc.) En ambos casos, la autocensura puede funcionar en forma opuesta. en el primero, cuando se omiten dudas o formulaciones que pueden generar rechazo o desconfianza en otros grupos o personas que creemos afines para evitar el conflicto. En el segundo caso, cuando buscamos aceptación o apoyo más general, la autocensura se puede dar como una manera de bajar el tono del discurso o eludir una profundización en la crítica, para no sentirnos fuera de estos movimientos.

A un nivel más personal, la dificultad cada vez más pronunciada para mantener una vida coherente con nuestra manera de pensar y los discursos que defendemos, a veces nos lleva a una doble vida, por un lado con "ultracoherencia" militante parcial y focalizada, y por otro de inconsistencias que normalizamos y justificamos en nuestro día a día.

Esta dificultad para llevar a la práctica cotidiana los valores que nos parecen importantes y la recuperación por parte del sistema de ciertos símbolos y valores asociados con la izquierda (previamente desprovistos de potencial rupturista), nos conducen, de un lado, a la necesidad de diferenciármonos de la masa, y otra, la de proyectar imagen de comunidad. La comunidad de lucha, que antaño surgió de forma natural a través de las propias luchas por la identidad y la clase, tiende a desaparecer y ser reemplazado gradualmente por la búsqueda de la identidad sobre la base de la estética, lo cultural, etc. Es en este contexto de individuos huérfanos de identidad en el que se da la magnificación de lo simbólico y la reafirmación de la comunidad a través de la imagen proyectada. Además, la degradación de las relaciones sociales, acentúa la necesidad de formar parte de algo colectivo y cuando hay esta tendencia en los movimientos sociales, se generan las inercias que impiden formular ciertas críticas o posturas, por un exceso de celo en torno a lo que perturbe o cuestione la imagen de la unidad y posicionamiento colectivo.

Por otra parte, los cambios en la forma de pensar que se producen durante la evolución y el crecimiento personal, y en el contexto individual (situación laboral y familiar, vivencias ...) dificulta aún más la capacidad que tenemos para evaluar la importancia de los diversos temas en cada momento concreto de la dinámica general de cuestionamiento del modelo social. Esto va a generar una tendencia a considerar que "nuestra lucha", la que desarrollamos en este preciso momento, es la más importante.

Amago de conclusiones

En el desarrollo de un marco común de entendimiento es necesario, e incluso inevitable, establecer unas bases de lo políticamente aceptable y de qué no lo es. Tratamos que el proceso de creación de una comunidad de lucha enfrentada al orden social impuesto sea tan real y auténtica como sea posible que al mantener la pluralidad de pensamientos indivuales, con sus dudas, contradicciones y desarrollos, pueda dar pautas comunes a partir de las cuales formular formas alternativas de organización.

La necesidad de sentírnos integrad@s no sólo nos afecta en lo afectivo, también afecta en lo político, conduciéndonos a la búsqueda de un marco cultural diferenciador respecto a otras identidades políticas. La identificación con un grupo que requiere que sus miembros se reconozcan entre sí y ante los demás como similares. La dificultad en plasmar ese reconocimiento de forma natural, en el propio desarrollo de las luchas, llevó a su reforzamiento a través de lo simbólico. La importancia que terminen ganando los símbolos y la estética en las luchas es un síntoma de la falta de efectividad de las mismas.

También resulta inevitable que nuestras valoraciones y posicionamientos políticos se vean afectados por las emociones o sentimientos (lo personal es parte de lo político) y que los lazos afectivos añadan ciertos miedos y condicionamientos que intertienen a la hora de formula esos posicionamientos con honestidad. No se trata de evitar esos sentimientos, que son los que muchas veces nos mueven a actuar, los que nos permite empatizar con quien no hubiesemos compartido y sentirnos cerca de quien actua con nosotr@s. Se trata de detectar y evaluar las emociones, cuestionarlas y racionalizarlas, para evitar caer en dinámicas tóxicas como el chantaje emocional o la intensificación del sentimiento de culpa.

[Versión en gallego accesible en https://abordaxe.wordpress.com/2015/08/03/algunhas-ideas-sobre-autocensura-e-correccion-politica. Traducido al castellano por la Redacción de El Libertario.]


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

@kRata (comic) `Sabino Romero 10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero Aana Wainjirawa abajo los muros de las prisiones Abdicación del rey de España abolicionismo Aborto abstencion Abstención abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat acampada Acampadas acción directa anarquista Acción Directa Autogestiva Accion directa no violenta Acción Ecológica Acción Libertaria actividades activismo actualidad del anarquismo Acuerdo Venezuela China adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque alternativa Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Amador Fernández-Savater América Latina Américo Alejandro Balbuena Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor amor libre Amor y Rabia análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas Anarquismo en América Latina anarquismo en Argentina anarquismo en barquisimeto anarquismo en Francia Anarquismo en México anarquismo en Perú anarquismo en rusia anarquismo en Uruguay Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento anarquismo hoy anarquismo ilegalista Anarquismo social anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y cárceles anarquismo y comunicación anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana Anarquismo y política Anarquismo y Postestructuralismo anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas Anarquistas contra el muro anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México Anarquistas de Temuco anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones Andreas Speck Ángel Cappelletti anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano antropología Antulio Rosales Anzoátegui apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo APPO Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela armamentismo Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes Asier Guridi Asilo y refugio ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión Autonomía autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba Barquisimeto Bernhard Heidbreder biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial Buenaventura Durruti Buenos Aires calentamiento global Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático cambio social Campaña contra la Criminalización del Anarquismo capitalismo y medio ambiente caracas Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela Civetchi CNT Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia comercio de armas comic comics comida vegetariana Comitê Popular da Copa 2014 Comites de Defensa de la Revolución compra de armas concretera caracas concretera de chuao Concretera la carlota conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación ambiental contaminación PDVSA Cooperativismo cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela CORPOELEC Correo A coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela Criminalización de los pueblos indígenas crisis agropecuaria en Venezuela crisis económica en Venezuela crisis economica venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista Douglas Bravo ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman endeudamiento Enfermedad Hugo Chávez equidad de género en Venezuela Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi ética y práctica médica Europa Eva Golinger Evo Morales extractivismo EZLN falso socialismo Fanzine Exilio Interior FARC fascismo Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del libro anarquista Feria del Libro Independiente y Autogestionario Ferrominera Ferrominera Orinoco FIFA Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón futbol brasil Gadafi Galsic Género Genocidio GLBIT Global Voices globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez hacktivismo Heinz Dieterich Henrique Capriles hiperinflación Historia de Venezuela historia del anarquismo homicidios Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indigenas en venezuela indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela Indígenas Venezuela indìgenas y revolución bolivariana individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera inflación en Venezuela informática libertaria Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla jornadas de diversidad sexual Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa la Justicia y los Derechos Humanos Laura Vicente LEEME CARACAS legado del chavismo Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Líber Forti liberacion animal liberación animal liberación humana libertad a los presos anarquistas libertad Bernhard Heidbreder libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Madres de Plaza de Mayo Madrid madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista María Esperanza Hermida Mario Antonio López mario gonzalez masa crítica Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro masacre de San Vicente Masacre de Uribana medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería Mercosur Mérida Mijaíl Martínez minería mineria en Venezuela minería en Venezuela Misiones Sociales MOC movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 narcotráfico neoliberalismo Nicaragua nicolas maduro Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros Nu-Sol objeción de conciencia Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola organizacion nelson garrido Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico paramilitarismo paro universitario Parque Verde La Carlota patriarcado patriotismo Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo pelea de almohadas periódico anarquista Periódico Apoyo Mutuo periodico Bandera Negra periódico CNT Periódico El Amanecer Periódico El Libertario periódicos petróleo venezolano Picnic urbano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela Policía Nacional Bolivariana policías corruptos en Venezuela práctica anarquista prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar pueblos originarios pugnas internas del chavismo Punk Latinoamericano punk veneziuela Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Álvarez Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Raúl Zibechi rebelion en venezuela recursos Red Latinoamericana Antimilitarista red Observatorio Crítico Red por los Derechos Humanos de Niños Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Regeneración Radio relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represión represión antianarquista represión en Colombia Represión en Cuba represion en Venezuela represión en Venezuela represión policial represion policial en Venezuela Repsol YPF resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana Revolución ciudadana robert serra Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubén González Rubèn González Rusia Sacudón salario en venezuela salario mínimo en Venezuela San Cristóbal sanciones sancocho Santiago de Chile secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 Servicio Militar Obligatorio sexismo sexualidad libre sicariato Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves software libre solidaridad con Cuba Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer toma yukpa del TSJ Tomás Ibáñez torturas en Venezuela totalitarismo Trabajadores de la Chrysler trabajadores del Estado trabajadores en Argentina Transexuales Transfobia Transformando información en acción transición transnacionales chinas Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia turquia Turquía tweets anarquistas Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY universidad central de venezuela Uribana Uruguay utopía Valles del Tuy Vaticano vegetarianismo Venevisión venezuela Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Víctor Muñoz vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños Vivienda Vladimir Aguilar Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara zona temporalmente autónoma Zulia