Con la tecnología de Blogger.

miércoles, 11 de abril de 2012

11A: Tras el 11 de abril: con el ejército hemos topado


El Libertario

Artículo publicado en la edición 28 de El Libertario, agosto 2002

El 11 de abril reciente, tras la marcha de oposición a Chávez, un grueso de los manifestantes torcieron el rumbo hacia La Carlota. Muchos tenían la ingenua pretensión de esperar la vuelta del presidente de la ciudad de Maracay para exigirle su renuncia. Otros tenían claro el objetivo de apostarse frente al aeropuerto militar: Invitar, una vez más, a que los militares actuaran para cambiar el orden institucional del país. Ángela Zago, ex-guerrillera comunista y vocero de la oposición más furibunda, documento de por medio, exigía tal pronunciamiento castrense.

Pero la creencia que los militares son los actores decisivos y fundamentales en la actual coyuntura política no es exclusiva de la oposición. Las primeras concentraciones del chavismo durante el golpe de Estado no se realizaron en las sedes del poder ejecutivo, sino justo frente a una fortificación militar. El Fuerte Tiuna era testigo de una multitud que pedía la integridad física de Hugo Chávez y que fueran los mismos militares quienes lo restituyeran, cosa que efectivamente sucedió a la larga.

Las movilizaciones ciudadanas ocurridas entre el 11 y el 13 de abril tienen, como ejercicio democrático, su particular significación. Pero la aseveración que las mismas fueron las que derrocaron o restituyeron a un presidente, en el caso venezolano, es una ilusión con claros fines ideológicos y legitimadores. ¿Por qué las Fuerzas Armadas tienen tal significación en nuestro panorama político?, ¿Es el Ejército una fuerza verdaderamente democrática y/o revolucionaria?, ¿Qué tan positivo es para los movimientos sociales progresistas tal preponderancia?


Un cuartel hecho país

En primer lugar, la preponderancia de la FAN en nuestro ámbito político es un problema de carácter histórico, de reminiscencias de un pasado basado en algunas falsedades y pocas certezas, que hacen que el venezolano común vea con más respeto a un militar que a un político partidista. Venezuela es víctima de la fe ciega en una mitología militar, condena esgrimida por el propio Simón Bolívar al expresar: "Quito una iglesia, Bogotá una universidad, Venezuela un cuartel". La constitución de la FAN bajo el lema "forjador de libertades" como todo mito, se sienta sobre bases idealizadas, pretender que fueron libertadores, creadores y fundadores de la Nación es risible, cuando fueron los ciudadanos, los civiles quienes lucharon por tales fines. No sólo en Venezuela sino en gran parte de Latinoamérica. Fue hasta 1903 que se dicta por orden de Cipriano Castro un decreto para crear la Academia Militar, y sólo en 1910 comienza a funcionar luego de la apertura realizada por Juan Vicente Gómez, quien priorizó la necesidad de un ejército nacional (por no decir propio) para acabar con las escuadrillas regionales, bajo el mando de los caudillos de las zonas. La FAN nace más que para defender un territorio de algún enemigo extranjero (principal fin), para ejercer la represión, para obligar a un orden interno. Nunca en pro de forjar libertad, sino de reprimirla, acabar con ella.

Un segundo mito lo conforma el supuesto resurgimiento militar como resultado del fracaso de la democracia, basado en su honestidad como líderes de autoridad, padres rectos, disciplinados que sabrán guiar y proteger el destino de sus hijos brindando bienestar. El fracaso de la experiencia democrática de casi cuatro décadas, imbuida en un deterioro de las condiciones de vida de los ciudadanos y los excesos en el mal manejo de la cosa pública, nubla la memoria colectiva. Desde 1958 los militares son los primeros que han ejercido un control subjetivo de su rol político, vendiendo su fidelidad al régimen de turno al punto de crear comisarios internos vigilantes a tal fin, conducta que fue premiada con ascensos y cargos en posiciones de confianza aún cuando sus credenciales académicas no cumpliesen con los requisitos. Los militares han sido grandes beneficiados de las aberraciones cometidas con la democracia. Sólo ellos y los gobernantes de turno han tenido carta blanca para hacer y deshacer a su antojo. Por otra parte, la existencia de un proyecto para la toma del poder político no surge del deterioro democrático en la década de los 90, sino es resultado de estrategias concebidas desde la década de los sesenta, cuando el régimen político aún no mostraba signos de ineficiencia. Recordemos, de 45 presidentes desde 1830 hasta la actualidad, 29 han sido militares y sólo 16 civiles. Considerando exclusivamente el siglo XX se realizaron 5 golpes de Estado y 4 intentonas, sin tomar en cuenta aquellos planeadas y desmontadas tras los muros de los cuarteles. Hemos sido dirigidos los últimos 43 años por protagonistas vinculados de una otra forma a golpes de Estado. Las elecciones de 1998 estuvieron signadas por una contienda política de dos candidatos provenientes de la insurrección del 4 de febrero de 1992, por tanto, la propia "revolución bolivariana" es producto de un intento fallido de golpe militar, que de fondo no se explica como mera respuesta a una crisis de carácter coyuntural, sino como resultado de esas dos décadas de estrategias entre algunos militares, sectores pertenecientes a los reductos de la guerrilla marxista y miembros de algunos partidos de izquierda, con apoyo de algunas figuras predominantes del país: las intenciones distaban de la supuesta condición mesiánica o por buenos samaritanos. Los militares, entre los que se incluye al propio presidente Chávez, son los únicos que han gozado y siguen gozado de una verdadera seguridad social, producto de las corrupciones y tergiversaciones incluso antes de la democracia. Hombres bien comidos, vestidos, con viviendas, carros y beneficios por los que más del 80% de la población venezolana clama. La FAN estructura parasitaria que consume gran porcentaje de los recursos económicos del Estado, que son mantenidos con los impuestos que los civiles de cualquier estrato pagan, educados con diferencias tangenciales entre su condición y la civil, cuya única misión es la defensa del Estado, son míticamente padres y héroes que nunca han renunciado a sus comodidades o al pan que se llevan a la boca, en pro de los reseteados ciudadanos que aspiran por su cobijo.

La alianza cívico militar es un mal chiste

Lo anterior se vincula al mito del eje FAN-Sociedad Civil, que no es otra cosa que la agudización de las prácticas anteriormente criticadas de la llamada IV República, bochornosa la discrecionalidad personalista del presidente Chávez no sólo en ascensos sino en las inherencias públicas a las que son destinados los militares, la proliferación de oficiales en cargos ajenos a su profesión pasando a desempeñar funciones en planes de desarrollo social, manejando recursos financieros inmensos cuyo mejor ejemplo es el Plan Bolívar 2000, poniendo al descubierto la inoperancia de éstos en los aspectos de la vida pública. Sin hablar del malestar y la crisis que padecen quienes fueron instruidos como "líderes" nacionales y hoy ven rebajada su condición virtual por cumplir funciones que atañen a la exclusividad de los civiles comunes. FAN y sociedad civil, ¿no fueron los militares los que masacraron a la sociedad civil cuando esta salió a las calles el 27 de Febrero del 89?, ¿no fue la FAN quien asesinó, torturó y cometió excesos contra muchos de los camaradas de los que hoy son creyentes fervientes de tal alianza? La única alianza real ha sido la FAN y su parcialidad política, otorgar deliberancia a los militares en el ámbito político fue simplemente la legalización de una práctica ya legitimada con los años. Pensar que se puede deliberar y no tomar posturas o acciones con las resoluciones, deliberar para votar por uno u otro candidato sin que se ponga en tela de juicio la credibilidad y la obediencia a los regímenes, es una farsa que ni el propio presidente Chávez egresado de la Academia Militar y al mismo tiempo insurrecto del 92 puede soslayar.

Por último, y en compendio de lo expuesto el mayor de los mitos, las FAN árbitros de los conflictos y de la intensificación de las tensiones político-sociales, tristemente los chavistas o antichavistas que optan por los militares como vía factible para solventar los problemas, están sumergidos, imbuidos en el mito platónico de la caverna, viendo las sombras en la pared, inventándose verdades en imágenes confusas por la facilidad de no pararse y salir a optar por nuevas visiones que reestructuren sus ideas. Los militares son históricamente protagonistas en la generación y perpetuación de los problemas de nuestras sociedades, ¿Cómo pueden ser la solución?

Ni demócrata ni revolucionaria

En segundo lugar las FAN ni es revolucionaria como pretende la V República, ni democrática como abogan los que claman por su accionar en un supuesto restablecimiento de la paz. La FAN posee un carácter CONSERVADOR, con oficiales entrenados bajo esquemas de defensa occidental, equipada por EE.UU. y países de la OTAN, que se enorgullece y reivindica las victorias y hazañas contra la guerrilla comunista que combatió a la democracia. Su función es ser un poder coercitivo, una fuerza legitima detrás de la ley, preservar un territorio y su soberanía, pero sobre todo están para garantizar las instituciones, conservar su orden. Revolución implica el cambio de las instituciones políticas de una nación, por tanto, la FAN es intrínsecamente contrarrevolucionaria aunque se le llame "pacifica" o "bolivariana". La FAN no es portadora de valores libertarios o de redención social sinónimo de defensor de los desposeídos: es única y exclusivamente una institución que administra el monopolio de la fuerza, por lo cual tampoco es democrática.

Ontológicamente el militar no es democrático, su formación, educación, práctica y accionar es tangencialmente contrario a tales valores, aunque se use para defenderlos. La democracia implica el predominio de los ciudadanos en la organización social, donde se imponga una estructura crítica, de diálogo, con algunas formas de horizontalidad, en igualdad de derechos y deberes, muy contrario a la estructura vertical de los militares. El mundo civil es antagónico a la vida en los cuarteles donde se imponen las jerarquías, la autoridad incontestable, las órdenes irrefutables, los códigos de comunicación elaborados y constituidos en el pensamiento de la defensa, la táctica, la guerra. Los militares son profesionales, expertos, en el arte de la guerra, el civil se debe a los derechos de ciudadanía, entre los que se encuentra el respeto por el otro y la convivencia pacífica aún en las diferencias, nunca la imposición por la fuerza. Ni revolucionaria, ni democrática, la FAN es la organización de los artistas de la guerra con autonomía deliberante. Los militares sólo representan el uso de la violencia, no puede haber revolución pacífica creada por militares ni tomada de la mano de éstos, no puede haber paz, llamando a la intervención de los hacedores de la guerra. La lucha por la libertad es una condición natural al hombre, no se subsume a la intervención de terceros para accionar. Pensar en los militares como respuesta es perder la libertad de asumirse en defensa de lo que se cree, es ser esclavos de la violencia, de su coerción. Debemos desmilitarizarnos la conciencia y apropiarnos de todos los espacios de la sociedad, físicos y políticos, para derribar así los muros de los cuarteles y las ideas que los sustentan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica