Con la tecnología de Blogger.

viernes, 24 de agosto de 2018

Delincuentes y policías asesinaron a 1.331 personas en Caracas durante un año



Carlos D’Hoy (Correo del Caroní)

En el primer año de recolección de datos, entre los meses de mayo de 2017 y abril de 2018, el equipo de Monitor de Víctimas, integrado por reporteros de distintos medios digitales e impresos registró 1.589 homicidios, de ellos 1.331 personas tuvieron uno de los dos principales victimarios: hampa común y policías.
   
Un cantante famoso, 569 padres de familia, 101 menores de edad y 62 adultos mayores son ahora parte de las estadísticas rojas que deja la violencia en el Área Metropolitana de Caracas. En su primer año de recolección de data sobre homicidios, Monitor de Víctimas contabilizó 1.589 casos de asesinatos en los cinco municipios que conforman la capital de Venezuela (Libertador, Chacao, Sucre, Baruta y El Hatillo).

Monitor de Víctimas es un proyecto desarrollado por el medio digital Runrun.es y la organización Caracas Mi Convive, que busca registrar y caracterizar los homicidios que ocurren en Caracas. Para llevar adelante esta tarea combina periodismo de datos, periodismo de investigación, periodismo colaborativo y participación ciudadana. En el primer año de recolección de datos, entre los meses de mayo de 2017 y abril de 2018, el equipo integrado por reporteros de distintos medios digitales e impresos registró 1.589 homicidios, de ellos 1.331 personas tuvieron uno de los dos principales victimarios: hampa común y policías.

Delincuencia común: el primer victimario
 

Según datos recopilados en las morgues por el equipo de Monitor de Víctimas, los civiles (presuntos delincuentes) son responsables de más de la mitad de los crímenes ocurridos en Caracas. En 788 de homicidios los victimarios fueron identificados como civiles, cifra que representa el 57% del registro.

En uno de estos casos la víctima fue el cantautor Evio Di Marzo, fundador de la agrupación Adrenalina Caribe y hermano del también cantante Yordano Di Marzo. El músico fue asesinado el 28 de mayo en un intento de robo ocurrido en Quebrada Honda, parroquia San Bernardino del municipio Libertador. Aun cuando autoridades policiales de la Policía Nacional Bolivariana, anunciaron el fallecimiento de uno de los implicados en la muerte del cantautor, un presunto integrante de la banda de el Chato, que opera en la parroquia San Juan del municipio Libertador; sin embargo posteriormente esta versión fue desestimada por el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, quien indicó que no había certeza en la participación del hombre asesinado por el FAES en el crimen de Di Marzo. El caso se mantiene abierto.

En la lista también figuran Shirley Rosa Osorio, maestra de prescolar asesinada durante un robo a un colectivo, y José Daniel Hernández Sequera, periodista cuyo cadáver fue localizado en terrenos de la Universidad Central de Venezuela (UCV), también para robarlo. El robo es el principal móvil en los homicidios ocurridos en Caracas. Monitor de Víctimas registró 280 casos bajo esas causas. Pero la inseguridad en Caracas no se limita al robo. En el período analizado hubo 152 casos en los que las víctimas fueron asesinadas por venganza o ajustes de cuentas. Otra causa de los crímenes fueron las riñas, 73 personas murieron en peleas.

Las muertes provocadas luego de que las víctimas quedaran atrapadas en la línea de fuego o que fuesen impactadas por balas perdidas también dejaron su rastro de muerte al contabilizar 66 hombres y mujeres fallecidos al quedar atrapados en la línea de fuego o muertos por balas perdidas.

La violencia de género también dejó víctimas en Caracas, una ciudad en la que 17 mujeres fueron asesinadas por razón de su sexo. Otras 12 personas murieron en casos que fueron reportados por los familiares de las víctimas y por las autoridades como enfrentamientos entre bandas. 11 ciudadanos perdieron la vida al ser linchadas por grupos que pretendieron hacer justicia por su propia mano. Las protestas del año 2017 dejaron 11 víctimas.

El asesinato por encargo, o sicariato dejó nueve muertes y en dos casos se registró el deceso de personas que habían sido secuestradas. Al respecto Javier Gorriño, criminólogo y ex funcionario del extinto Cuerpo Técnico de Policía Judicial (Ctpj) señala que los delitos han aumentado y se han adaptado a las nuevas realidades. Hoy las armas de fuego son las principales causas de muerte, porque los robos no se hacen con navajas, se usan pistolas, fusiles de asalto, granadas, lo que facilita el crimen, basta con apretar el gatillo para quitarle la vida a alguien. Delitos como el sicariato se consolidaron en el país, así mismo se puede observar el incremento de los casos de linchamientos ante la impunidad que impera. “El delito al no ser contenido se multiplica”.

Policías letales

Los organismos de seguridad del Estado ocupan el segundo lugar como protagonistas de la violencia caraqueña. Están involucrados en 41% de los homicidios registrados por Monitor de Víctimas, lo que significa que 543 personas perdieron la vida a manos de policías. De ese total 280 murieron en casos registrados como supuesta “resistencia a la autoridad” y en 263 casos, los familiares denunciaron que las víctimas fueron ejecutadas por los funcionarios. El organismo con la cifra más alta de letalidad es la Policía Nacional Bolivariana, a través de su Fuerza de Acciones Especiales (FAES) que acumula un total de 282 asesinatos; seguida por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) con 241 víctimas y luego se ubica la Guardia Nacional Bolivariana con 14 casos.

Casos como los de los hermanos Néstor y Wilfredo Flores, padres de 11 hijos, quienes fueron asesinados el pasado 16 de abril en un operativo realizado por funcionarios del cuerpo detectivesco en la parroquia Coche son cada vez más comunes. Los hermanos fueron asesinados en sus casas durante una operación del Cicpc, la familia denunció que fueron asesinados por los funcionarios policiales, luego de que fuesen detenidos durante el allanamiento a sus viviendas. El jefe del Cicpc, comisario Douglas Rico, por su parte señala que murieron durante un enfrentamiento, “al notar la presencia policial dispararon contra los funcionarios y se les hizo frente”.

Por otra parte, la corrupción policial es un mal que afecta cada vez más a los cuerpos policiales y lleva a los funcionarios a involucrarse en homicidios. Reporteros de Monitor de Víctimas recopilaron denuncias sobre este tipo de casos. Alexander Rafael David Delgado, de 24 años de edad, fue asesinado por funcionarios del Cicpc en el barrio La Dolorita de Petare, municipio Sucre del estado Miranda al no pagar una extorsión que le estaban cobrando. La socióloga Verónica Zubillaga señala que “cuando a las fuerzas policiales se les da carta blanca para asesinar impunemente, desarrollan comportamientos típicos de contextos de guerra. La vivienda de la víctima ha sido tomada y lo que haya en esa casa se convierte en un botín de guerra al cual los grupos comando que actuaron creen tener derecho”. Esto explica por qué los excesos no se limitan al asesinato de supuestos sospechosos. Las denuncias de robos de comida, artículos electrónicos, perfumes y dinero por parte de los funcionarios policiales son una constante luego de operaciones policiales en las barriadas caraqueñas.

Otra irregularidad detectada, que los familiares denuncian es que las operaciones policiales se realizan sin órdenes de allanamiento, ni presencia de fiscales que garanticen los derechos de las víctimas, entre ellos el más importante: el derecho a la vida. Esta situación se ha venido repitiendo desde el año 2015 cuando fueron implementadas las operaciones de Liberación del Pueblo (OLP),  como una supuesta respuesta del gobierno a la creciente inseguridad que imperaba en distintos sectores del país. Según las denuncias de los familiares, la estrategia utilizada por los funcionarios se repite bajo el mismo guión: los grupos comando llegan a las viviendas en horas de la madrugada, derriban las puertas de las casas, ingresan, dominan a todo el grupo familiar, seleccionan a quienes buscan y los separan, una vez controlada la situación bajo cualquier excusa sacan del inmueble a los demás familiares y matan al detenido, luego simulan un enfrentamiento y se quedan en la vivienda por varias horas, tiempo en el que por lo general, alteran la escena del crimen y además terminan cargando con objetos de valor y toda la comida que encuentren en la casa.

Los huérfanos de la violencia

Uno de los objetivos de Monitor de Víctimas es visibilizar el elevado costo de la violencia en Caracas y sus consecuencias, de esta manera destaca el número de huérfanos que dejó la inseguridad. En los 12 meses comprendidos entre mayo de 2017 y abril de 2018, se registró que al menos 1.084 niños y adolescentes quedaron huérfanos como consecuencia de hechos relacionados con la violencia en Caracas.

“Uno de los grandes errores cometidos es que cuando se habla de las víctimas de la violencia muchas veces se limita a hacer el recuento de los fallecidos, pocas veces se estudia el impacto de esos crímenes en la vida de sus familias, de las comunidades y de la sociedad en general y es allí donde está uno de los vértices más críticos de la violencia, ya que miles de niños han perdido a sus padres, cientos de familias perdieron a quienes eran sus fuentes de sustento” señala Fernando Pereira, coordinador de Cecodap.

Al menos una de cada tres víctimas de la violencia dejó hijos menores, se trata de 569 personas que eran padres o madres de niños y adolescentes. De los 1.084 menores huérfanos, 626 perdieron a padres a manos de la delincuencia común. Mientras que 349 quedaron sin uno de sus progenitores luego de acciones de los cuerpos de seguridad del Estado. De este subtotal, la PNB es responsable de 162 casos y el Cicpc de 152. Uno de estos casos es el de Johan José Escorcia Pérez, asesinado por funcionarios del grupo FAES de la PNB el 4 de julio en el sector El Morro de Petare. Su hija de tres años fue testigo del hecho, “mataron a mi papá, le hicieron así: po, po, po”, repite cada vez que pregunta por su padre.

Otro dato a destacar es que casi 5% de las víctimas eran de sexo femenino, en total 27 madres fueron asesinadas en Caracas durante el período. Al analizar el impacto de la violencia en el núcleo familiar, se observa que 135 de las víctimas eran el principal sostén de sus hogares, luego de su muerte, al menos 275 personas quienes dependían directamente del sustento que ellos suministraban quedaron en una situación económica muy precaria. Al respecto Zubillaga señala que la muerte violenta de una persona, en un país con unas cifras tan elevadas de impunidad, en ocasiones termina convirtiéndose en la causa de que se perpetúen ciclos de violencia, “los hijos o hermanos de las víctimas al ver que no encontrarán justicia quieren venganza”.

Niños y ancianos vulnerables

Durante el primer año de recopilación de datos, Monitor de Víctimas logró registrar los homicidios de 102 menores de edad, más de la mitad de los crímenes ocurrieron en el municipio Libertador, tal es el caso de Pablo José Tovar Márquez, de 14 años de edad, quien resultó muerto al ser herido por funcionarios de PNB mientras volaba papagayos en su casa en El Cementerio, parroquia Santa Rosalía. 28 menores fueron asesinados por funcionarios adscritos a los cuerpos de seguridad, 19 de ellos en casos de presuntas ejecuciones extrajudiciales y 9 en presuntas resistencias a la autoridad.

15 de las muertes estuvieron vinculadas a supuestos ajustes de cuenta y venganzas y 13 niños y adolescentes perdieron la vida al quedar atrapados en la línea de fuego o al ser alcanzados por balas perdidas. En 7 casos se determinó que murieron en peleas, 4 al ser asaltados y uno mientras cometía un robo. Se mantiene la tendencia que revela que hay una mayor cantidad de víctimas masculinas que femeninas, 94 niños y adolescentes fueron asesinados en el período en comparación con 8 casos de niñas. En el otro extremo del rango de edades se encuentran los adultos mayores, otro sector de la población vulnerable ante la inseguridad. En el período analizado por Monitor de Víctimas se contabilizó el asesinato de 62 adultos mayores, que murieron principalmente durante robos en los que fueron víctimas, en total se contabilizaron 39 casos, 63%.

Luis Francisco Cabeza, director de la organización no gubernamental Convite AC, señala que el número de adultos mayores asesinados es una cifra que debe alertar a las autoridades. “ya que se observa una tendencia que tiende al aumento, cada vez son más los abuelos que quedan solos en sus hogares, producto de la migración de sus familiares y se convierten en víctimas fáciles para delincuentes”.

Un teatro lleno de muertos por armas de fuego

La cantidad de personas asesinadas utilizando armas de fuego en la ciudad capital casi llenaría las instalaciones del Teatro Municipal de Caracas, sala que tiene una capacidad de 1.200 personas. Las afirmaciones de la socióloga están argumentadas en cifras. El “estudio mundial sobre homicidios 2011”, desarrollado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito, señala que 42 % de las muertes de 2010 que se registraron en 108 países ocurrieron por el uso de balas o proyectiles. Sin embargo, según la misma investigación, ese porcentaje en América es mayor y alcanza 74%, cuando en Europa apenas se ubica en 21%.

Tal frecuencia coincide con lo expuesto en el documento Evolución de la criminalidad en Venezuela (1990-2015), elaborado por el experto en Ciencias Criminales y ex asesor de PoliHatillo, Ernesto Herrera Núñez, quien utilizó datos del anuario de mortalidad del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) de donde se extrajo el número de homicidios o agresiones hechas con disparos de armas largas y cortas. “Mediante este análisis se observó la tendencia creciente desde el año 1995 a la utilización de armas de fuego en los homicidios hasta alcanzar alrededor de 89% de los casos en 2006. A partir de ese año, pareciera experimentarse una estabilización de la tendencia al valor. Es decir, 9 de cada 10 homicidios son cometidos con armas de fuego”, apunta el estudio.

En este sentido especialistas y organizaciones no gubernamentales insisten en solicitar al Gobierno nacional incrementar el control sobre las armas de fuego y municiones como una medida para reducir la letalidad de la delincuencia en el país. En el documento Acción por la Vida, firmado por una treintena de ONG entre las que se encuentran Caracas Mi Convive, Cecodap, Centro Gumilla entre otras cosas se exige el control de armas y la disminución de la producción y el marcaje de balas por el principal fabricantes de municiones del país, la Compañía Anónima de Industrias Militares (Cavim). El documento fue entregado a la Fiscalía General de la República, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Interior Justicia y Paz, sin embargo no han tenido respuestas.

En Caracas 1.071 ciudadanos murieron tras haber sido atacados utilizando pistolas y revólveres, otras 26 murieron por heridas provocadas por armas largas y dos con chopos, o armas de fuego de fabricación casera. En total 1.099 personas cayeron muertas por balas. En el Área Metropolitana de Caracas, los datos recabados por Monitor de Víctimas entre mayo de 2017 y 2018 indican que 9 de cada 10 homicidios se cometieron con armas de fuego, un número muy superior incluso al promedio del continente americano. Para Zubillaga, la explicación de estos crímenes está en la cantidad de pistolas, revólveres, fusiles y escopetas que hay en circulación en el país. “Hay una elevada proporción de armas de fuego con respecto al resto de la región y esto hace que las peleas, que antes eran a puños, ahora sean letales”, indica.

[Tomado de http://www.correodelcaroni.com/index.php/sucesos/item/65371-la-delincuencia-comun-y-la-policia-mataron-a-1-331-personas-en-caracas-durante-un-ano.]


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

@kRata (comic) `Sabino Romero 10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero Aana Wainjirawa abajo los muros de las prisiones Abdicación del rey de España abolicionismo Aborto abstencion Abstención abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat acampada Acampadas acción directa anarquista Acción Directa Autogestiva Accion directa no violenta Acción Ecológica Acción Libertaria actividades activismo actualidad del anarquismo Acuerdo Venezuela China adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque alternativa Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Amador Fernández-Savater América Latina Américo Alejandro Balbuena Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor amor libre Amor y Rabia análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas Anarquismo en América Latina anarquismo en Argentina anarquismo en barquisimeto anarquismo en Francia Anarquismo en México anarquismo en Perú anarquismo en rusia anarquismo en Uruguay Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento anarquismo hoy anarquismo ilegalista Anarquismo social anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y cárceles anarquismo y comunicación anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana Anarquismo y política Anarquismo y Postestructuralismo anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas Anarquistas contra el muro anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México Anarquistas de Temuco anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones Andreas Speck Ángel Cappelletti anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano antropología Antulio Rosales Anzoátegui apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo APPO Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela armamentismo Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes Asier Guridi Asilo y refugio ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión Autonomía autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba Barquisimeto Bernhard Heidbreder biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial Buenaventura Durruti Buenos Aires calentamiento global Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático cambio social Campaña contra la Criminalización del Anarquismo capitalismo y medio ambiente caracas Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela Civetchi CNT Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia comercio de armas comic comics comida vegetariana Comitê Popular da Copa 2014 Comites de Defensa de la Revolución compra de armas concretera caracas concretera de chuao Concretera la carlota conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación ambiental contaminación PDVSA Cooperativismo cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela CORPOELEC Correo A coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela Criminalización de los pueblos indígenas crisis agropecuaria en Venezuela crisis económica en Venezuela crisis economica venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista Douglas Bravo ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman endeudamiento Enfermedad Hugo Chávez equidad de género en Venezuela Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi ética y práctica médica Europa Eva Golinger Evo Morales extractivismo EZLN falso socialismo Fanzine Exilio Interior FARC fascismo Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del libro anarquista Feria del Libro Independiente y Autogestionario Ferrominera Ferrominera Orinoco FIFA Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón futbol brasil Gadafi Galsic Género Genocidio GLBIT Global Voices globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez hacktivismo Heinz Dieterich Henrique Capriles hiperinflación Historia de Venezuela historia del anarquismo homicidios Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indigenas en venezuela indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela Indígenas Venezuela indìgenas y revolución bolivariana individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera inflación en Venezuela informática libertaria Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla jornadas de diversidad sexual Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa la Justicia y los Derechos Humanos Laura Vicente LEEME CARACAS legado del chavismo Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Líber Forti liberacion animal liberación animal liberación humana libertad a los presos anarquistas libertad Bernhard Heidbreder libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Madres de Plaza de Mayo Madrid madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista María Esperanza Hermida Mario Antonio López mario gonzalez masa crítica Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro masacre de San Vicente Masacre de Uribana medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería Mercosur Mérida Mijaíl Martínez minería mineria en Venezuela minería en Venezuela Misiones Sociales MOC movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 narcotráfico neoliberalismo Nicaragua nicolas maduro Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros Nu-Sol objeción de conciencia Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola organizacion nelson garrido Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico paramilitarismo paro universitario Parque Verde La Carlota patriarcado patriotismo Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo pelea de almohadas periódico anarquista Periódico Apoyo Mutuo periodico Bandera Negra periódico CNT Periódico El Amanecer Periódico El Libertario periódicos petróleo venezolano Picnic urbano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela Policía Nacional Bolivariana policías corruptos en Venezuela práctica anarquista prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar pueblos originarios pugnas internas del chavismo Punk Latinoamericano punk veneziuela Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Álvarez Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Raúl Zibechi rebelion en venezuela recursos Red Latinoamericana Antimilitarista red Observatorio Crítico Red por los Derechos Humanos de Niños Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Regeneración Radio relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represión represión antianarquista represión en Colombia Represión en Cuba represion en Venezuela represión en Venezuela represión policial represion policial en Venezuela Repsol YPF resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana Revolución ciudadana robert serra Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubén González Rubèn González Rusia Sacudón salario en venezuela salario mínimo en Venezuela San Cristóbal sanciones sancocho Santiago de Chile secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 Servicio Militar Obligatorio sexismo sexualidad libre sicariato Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves software libre solidaridad con Cuba Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer toma yukpa del TSJ Tomás Ibáñez torturas en Venezuela totalitarismo Trabajadores de la Chrysler trabajadores del Estado trabajadores en Argentina Transexuales Transfobia Transformando información en acción transición transnacionales chinas Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia turquia Turquía tweets anarquistas Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY universidad central de venezuela Uribana Uruguay utopía Valles del Tuy Vaticano vegetarianismo Venevisión venezuela Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Víctor Muñoz vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños Vivienda Vladimir Aguilar Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara zona temporalmente autónoma Zulia