Teresa Sopeña
Libertalia es el nombre de una república legendaria que fue fundada por un puñado de piratas a finales del siglo XVII, en una bahía situada en la costa norte de la isla de Madagascar (territorio que no había sido reclamado hasta entonces por ninguna potencia colonial).
Libertalia es el nombre de una república legendaria que fue fundada por un puñado de piratas a finales del siglo XVII, en una bahía situada en la costa norte de la isla de Madagascar (territorio que no había sido reclamado hasta entonces por ninguna potencia colonial).
Estos piratas estaban comandados por el capitán Misson, un noble francés segundón, y por su lugarteniente, el exfraile dominico Caraccioli, un napolitano muy versado que había leído la Utopía de Tomás Moro, la República de Platón y La ciudad del sol de Campanella. Libertalia fue fundada, por tanto, atendiendo a las premisas de estas sociedades utópicas. En ella no existía la propiedad privada, reinaba la tolerancia y todos eran iguales sin distinción de origen, credo, raza o extracción social. Se gobernaban democráticamente, acatando las decisiones adoptadas por un Consejo que elegían entre todos y que renovaban cada cierto tiempo e, incluso, hablaban una lengua propia, una especie de esperanto, compuesta por la amalgama de muchas lenguas para que nadie se sintiese discriminado o privilegiado. Se llamaban a sí mismos “liberis” y a la lengua que hablaban, “liberi”, y su enseña era una bandera blanca con un lema bordado en ella: A Deo a libertate, por Dios y por la libertad. Vivían de la rapiña, es cierto, pues eran piratas, pero en sus capturas tomaban solo lo imprescindible, liberaban a los cautivos ―fuesen estos esclavos negros o blancos, o tripulantes descontentos reclutados en levas forzosas― y respetaban la vida y la dignidad de los aprehendidos, ofreciéndoles sumarse a ellos y convertirse en nuevos liberis; en caso contrario, los dejaban libres después de tomarles, eso sí, juramento de lealtad. Fueron los piratas “buenos” del Índico.
Libertalia perduró, al menos, durante veinte años. Y su final no llegó porque faltase la concordia entre los liberis, sino porque fue atacada por los nativos de los poblados vecinos. Parece que el exfraile Caraccioli murió allí mismo, durante la refriega; que el capitán Misson logró huir a bordo de su fragata, la Victoire, aunque pereció en una tormenta frente a las costas del cabo Infantes, cerca del cabo de Buena Esperanza; y que el capitán Thomas Tew, otro famoso pirata que había sido nombrado almirante de Libertalia, consiguió salvarse y regresar a Rhode Island, su patria; sin embargo, Tew fue abatido por un tiro, algún tiempo después, en aguas del mar Rojo durante una acción de abordaje. En fin, que el único testimonio que quedó de la hermosa empresa de Libertalia fue el de un marinero rochelés que falleció en una reyerta en un puerto francés; entre sus escasas pertenencias fue hallado un manuscrito que daba cuenta de la crónica de Libertalia… El manuscrito de La Rochelle.
Hasta aquí, la leyenda. Porque el problema de Libertalia es, precisamente, el de su historicidad.
Sobre Libertalia solo existe una fuente documental conocida y esta no es otra que la Historia general de los robos y asesinatos de los más famosos piratas, firmada por el capitán Charles Johnson (aunque atribuida comúnmente a Daniel Defoe). En el primer volumen, editado en Londres en 1724, el autor presenta las biografías de diecisiete afamados piratas contemporáneos suyos cuyo radio de acción principal lo constituyó el mar Caribe. Cuatro años más tarde se publicó un segundo volumen (cuyos dos primeros capítulos abordan el tema de Libertalia) dedicado a las peripecias de los llamados piratas del Índico. Y si bien, en general, no existen dudas acerca de la veracidad de las biografías recogidas en el primero de los dos volúmenes (pues los hechos narrados se ciñen con bastante fidelidad a los reseñados en otros documentos históricos de la misma época), no ocurre lo mismo en el caso del segundo: es muy posible que al menos tres de las semblanzas de los capitanes piratas que lo protagonizan sean pura invención del autor, a saber, las de Misson, Lewis y Cornelius, ya que sus vidas y aventuras no aparecen corroboradas en ningún otro texto, y que las andanzas del capitán Thomas Tew (de quien se sabe con certeza que existió) sean un tanto improbables.
Pero los problemas suscitados por Libertalia y por la Historia general no terminan aquí. Está la cuestión de la autoría del libro, que nunca ha dejado de ser un misterio. ¿Existió realmente el capitán Charles Johnson? A lo largo de casi trescientos años la pregunta no ha logrado ser contestada. Todo intento de rastrear su identidad en los archivos marítimos ingleses o franceses ha resultado un fracaso. Algunos estudiosos del tema, como Philip Gosse, han suscrito la idea de que el capitán Charles Johnson fuera un verdadero capitán pirata retirado del oficio, de ahí su necesidad de anonimato. Otros, en cambio, identifican en él al escritor, periodista y propagandista político Daniel Defoe, celebérrimo autor de Robinson Crusoe, El rey de los piratas y Las aventuras del capitán Singleton. Pero en este caso la pregunta obvia, que tampoco ha sido resuelta, es: ¿por qué recurrió Daniel Defoe al uso de un seudónimo? ¿Capricho? ¿Necesidad?
La Historia general alcanzó un gran éxito de público ya con su primer volumen. En él, además de las diecisiete biografías mencionadas y algunas consideraciones generales sobre la piratería, se analizan sus peligros para las naciones, sus causas y su posible remedio; los datos reales predominan siempre sobre lo novelesco. El tono del segundo volumen es, sin embargo, distinto: la figura del pirata aparece aquí idealizada como rebelde social y no cabe ninguna duda de que fue esta nueva dimensión heroica la que inspiró algún tiempo después a los poetas románticos, como Byron y Espronceda.
Pero, aun siendo probablemente Libertalia una especulación, lo cierto es que en aquellos años precarios de finales del siglo XVII y principios del XVIII se crearon un buen número de repúblicas piratas, tanto en aguas del Caribe ―en la isla Tortuga y en Bahamas―, como en las del océano Índico ―en la propia Madagascar, en las islas del canal de Mozambique y en Nosy Boraha (más conocida como isla de Sainte Marie)―. Todas estas repúblicas, efímeras repúblicas fundadas por proscritos, tuvieron en común el modo de propiedad comunal, el espíritu de tolerancia, el igualitarismo y la participación de todos sus integrantes en la toma de decisiones. Un hombre, una voz, un voto. Sin importar razas ni credos. Tan solo la libertad. Todavía un hermoso ejemplo.
[Tomado de http://republicadelibertalia.blogspot.com.es/search?updated-max=2011-10-07T16:11:00-07:00&max-results=1.]
Sobre Libertalia solo existe una fuente documental conocida y esta no es otra que la Historia general de los robos y asesinatos de los más famosos piratas, firmada por el capitán Charles Johnson (aunque atribuida comúnmente a Daniel Defoe). En el primer volumen, editado en Londres en 1724, el autor presenta las biografías de diecisiete afamados piratas contemporáneos suyos cuyo radio de acción principal lo constituyó el mar Caribe. Cuatro años más tarde se publicó un segundo volumen (cuyos dos primeros capítulos abordan el tema de Libertalia) dedicado a las peripecias de los llamados piratas del Índico. Y si bien, en general, no existen dudas acerca de la veracidad de las biografías recogidas en el primero de los dos volúmenes (pues los hechos narrados se ciñen con bastante fidelidad a los reseñados en otros documentos históricos de la misma época), no ocurre lo mismo en el caso del segundo: es muy posible que al menos tres de las semblanzas de los capitanes piratas que lo protagonizan sean pura invención del autor, a saber, las de Misson, Lewis y Cornelius, ya que sus vidas y aventuras no aparecen corroboradas en ningún otro texto, y que las andanzas del capitán Thomas Tew (de quien se sabe con certeza que existió) sean un tanto improbables.
Pero los problemas suscitados por Libertalia y por la Historia general no terminan aquí. Está la cuestión de la autoría del libro, que nunca ha dejado de ser un misterio. ¿Existió realmente el capitán Charles Johnson? A lo largo de casi trescientos años la pregunta no ha logrado ser contestada. Todo intento de rastrear su identidad en los archivos marítimos ingleses o franceses ha resultado un fracaso. Algunos estudiosos del tema, como Philip Gosse, han suscrito la idea de que el capitán Charles Johnson fuera un verdadero capitán pirata retirado del oficio, de ahí su necesidad de anonimato. Otros, en cambio, identifican en él al escritor, periodista y propagandista político Daniel Defoe, celebérrimo autor de Robinson Crusoe, El rey de los piratas y Las aventuras del capitán Singleton. Pero en este caso la pregunta obvia, que tampoco ha sido resuelta, es: ¿por qué recurrió Daniel Defoe al uso de un seudónimo? ¿Capricho? ¿Necesidad?
La Historia general alcanzó un gran éxito de público ya con su primer volumen. En él, además de las diecisiete biografías mencionadas y algunas consideraciones generales sobre la piratería, se analizan sus peligros para las naciones, sus causas y su posible remedio; los datos reales predominan siempre sobre lo novelesco. El tono del segundo volumen es, sin embargo, distinto: la figura del pirata aparece aquí idealizada como rebelde social y no cabe ninguna duda de que fue esta nueva dimensión heroica la que inspiró algún tiempo después a los poetas románticos, como Byron y Espronceda.
Pero, aun siendo probablemente Libertalia una especulación, lo cierto es que en aquellos años precarios de finales del siglo XVII y principios del XVIII se crearon un buen número de repúblicas piratas, tanto en aguas del Caribe ―en la isla Tortuga y en Bahamas―, como en las del océano Índico ―en la propia Madagascar, en las islas del canal de Mozambique y en Nosy Boraha (más conocida como isla de Sainte Marie)―. Todas estas repúblicas, efímeras repúblicas fundadas por proscritos, tuvieron en común el modo de propiedad comunal, el espíritu de tolerancia, el igualitarismo y la participación de todos sus integrantes en la toma de decisiones. Un hombre, una voz, un voto. Sin importar razas ni credos. Tan solo la libertad. Todavía un hermoso ejemplo.
[Tomado de http://republicadelibertalia.blogspot.com.es/search?updated-max=2011-10-07T16:11:00-07:00&max-results=1.]
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.