Con la tecnología de Blogger.

jueves, 6 de octubre de 2016

Buenos Aires: Programa I Congreso Internacional Investigadorxs sobre el Anarquismo - 26 a 28 octubre 2016



Grupo Organizador

Sede: Universidad Nacional de San Martín. Sede Saenz Peña (Buenos Aires)

La asistencia es libre y gratuita.

Miércoles 26 de octubre

9.00 hs. Acreditación

9.30 hs. - Sala A (Aula 604)
Palabras de bienvenida por parte del Grupo organizador.

10:00 - 12: 30 hs. - Sala A (Aula 604)
Mesa 1: Nuevos cruces teóricos y diálogos disciplinares
- Tossige Gómes, Ana Suelen; Soares de Moura Costa Matos, Andityas (UFMG, Brasil). A proposta de uma forma-de-vida anárquica na obra de Giorgio Agamben.
- Campos Torres, Carla Silvia (UAEM, México). El anarquismo, aproximaciones derridianas.
- Corrêa, Felipe (UNICAMP-USP-ITHA, Brasil). Teoría e historia anarquista en perspectiva global.
- Falleiros, Guilherme (USP, Brasil). Dialéctica perspectivista anarco-indígena.
- Faryluk, Leonardo (UNCA, Argentina). Paisaje y Materialidad en Tuscamayo. Aproximaciones
desde la Arqueología Anarquista a una comunidad arqueológica de Mutquín.

10:00 - 12.30 hs. - Sala B (Aula 605)
Mesa 2: Educación  y pedagogías libertarias (I)
- Damiro de Moraes, José (UNIRIO, Brasil). Aspectos históricos do conceito de educação integral:teoria e práticas anarquistas no século XIX.
- Oitana, César (UNL, Argentina). Tres Fragmentos Libertarios de la Educación en Santa Fe.
- Marques, Paulo Lisandro (UFPel/RS, Brasil). Edukação Libertária com K: A educação anarquista das Okupas.
- Lopes de Paula Costa, Caroline (UNIRIO, Brasil). A relevância da educação para a formação de uma nova sociedade estudos de periódicos anarquistas do Río de Janeiro – 1900-1920.
- Navarro, Claudio (I.S.F.D. Nº 34, “Prof. Héctor J. Médici”, Argentina). Una flor en el asfalto.

12:30 - 13:00 hs. - Pausa

13,00 a 15,00 hs. - Sala A (Aula 604)
Mesa 3: Anarquismo, lecturas contemporáneas
- Acacio, Augusto (Nu-Sol-SP-VUV-ES, Brasil). Antipolítica e nova política: o movimento antiglobalização, anarquia e os governos do Sul.
- Ríos Ramírez, Alejandra (Universidad EAFIT/UdeA, Colombia). Anarquismo, política y poder.
- Calandra, Mariana Gabriela (Ateneo Anarquista de Constitución, Argentina). Radicalizarse o morir: territorio y ciudad en la lucha contra el extractivismo.
- Simões, Gustavo (Nu-Sol, Brasil).  4’33: o desconcerto anarquista de John Cage.

13,00 a 15,30 hs. - Sala B (Aula 605)
Mesa 4: Educación y pedagogías libertarias (II)
- Rosa da Silva, Rodrigo (USP, GPEL, Biblioteca Terra Livre, Brasil). A Educação Racional da Infância através da correspondência entre Francisco Ferrer y Guardia e Charles-Ange Laisant.
- Pâmella Cordeiro, Miranda (UFRJ, Brasil). A presença de Francisco Ferrer y guardia no Río de Janeiro nos periódicos anarquistas. 1909 – 1920.
- Garay Montaner, Gerardo (FHUCE- UDELAR, Uruguay). La crítica a la educación estatal en las revistas 'Infancia' y “Educación Sociológica”, Montevideo, 1911-1916.
- Michelón, Sandra (UNR,Argentina). Haydée Maciel... el devenir anarquista de una maestra normalista.
- Roig López, Olga (Prof. Generalitat de Catalunya, España). Análisis de la escolarización en Cataluña, a partir de las reflexiones de Ferrer Guardia y su ideario educativo de la Escuela Moderna.

15:30-17:30 hs. Sala A (Aula 604)
Mesa 5: Cultura y arte del anarquismo
- Fos, Carlos (Complejo Teatral, Argentina). La dramaturgia urgente del teatro obrero anarquista clásico argentino y la conquista de América como temática problematizada.
- Rogério, Humberto; Zeferino, Nascimento (UFCG, Brasil). Lima Barreto (1881-1922): literatura como militância e método anarquista de estudo da sociedade.
- Lara Órdenes, Eliseo (Universidad Andrés Bello/IDEA-USACH, Chile). Letras ácratas del Cono Sur. Una aproximación a las narraciones literarias de la prensa obrera anarquista de Chile y Argentina (1897-1927).
- Poletto, Caroline (CAPES/ UNISINOS/ IFRS, Brasil). Um imaginário nada devoto: a circulação de imagens anticlericais na imprensa anarquista e anticlerical brasileira, argentina e española.

16:00 - 17,30 hs. - Sala B (Aula 605)
Presentación: Deconstruyendo espacios y temáticas: La investigación sobre anarquismo latinoamericano en Estados Unidos y Francia: dos antologías recientes (In Defiance of Boundaries y ¡Viva la Social!). Geoffroy de Laforcade (Norfolk State University).

18:30 a 20,30 hs.
Panel: “El anarquismo argentino y su historiografía: experiencias de investigación”
Dora Barrancos - Juan Suriano - Horacio Tarcus Coordina: Laura Fernández Cordero

Jueves 27 de octubre

9.00-11.30 hs. - Sala A (Aula 608)
Mesa 6: Anarquismo, perspectivas teóricas
- Martín, Carlos Andrés (UBA, Argentina). La filosofía de la miseria, la economía en perspectiva anarquista.
- Blaustein, Matías (CONICET, UBA, Argentina). Rosa Luxemburgo y la crítica al bolchevismo: afinidades y diferencias con el anarquismo.
- Cervilla, Matías (FSOC-UBA, Argentina). Gramsci y el anarquismo.
- Viara, Marcelino (Michigan Technological University, EEUU). Aportes teóricos en torno a una noción de Sujeto anarquista.
- Mapa Da Silva, Ramon; Pereira da Silva, Jailane (UFMG, Brasil). Ex Nihilo Ad Cataclysmos: Los Anarquismos de Gershom Scholem.

9.00-12.00 hs. - Sala B (Aula 609)
Mesa 7: El anarquismo en los procesos revolucionarios del siglo XX
- Gallo, Edit (Biblioteca, Archivo Histórico y Centro de Documentación UCR, Argentina). Revista SPARTACUS (1919-1920).
- Verbrugghe, Tomás (UBA/CeDInCI, Argentina). Miradas ácratas sobre el sindicalismo revolucionario.
- Silva Ramírez, Carlos (Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México). El magonismo y su influencia en los movimientos contemporáneos en México.
- Magnier, Clément (Paris X-Nanterre, Francia). Los anarquistas a la prueba de la militarizacion: España 1936-38.
- Saiegh, Diego (FOB, Argentina). Algunas reflexiones en torno al poder y la institucionalidad a 80 años de la revolución española.
- Garner, Janson. El cooperativismo de consumo y el anarcosindicalismo en Cataluña (1898-1939) ¿Herramienta burguesa o anarquista?
- Gabriela López Ruíz (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo). Trinidad sombría que debe desaparecer. Ricardo Flores Magón, un anarquista en la Revolución Mexicana.

12.00-13.00 hs. - Pausa

13.00-15,30 hs. - Sala A (Aula 608)
Mesa 8: Archivos, bibliotecas y lecturas
- Passetti, Edson (PUC-SP, Brasil). Da vida dos arquivos anarquistas contemporâneos no Brasil.
- Vidal, Daniel (Universidad de la República - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Uruguay). Lectores anarquistas.
- Dolabani, Milagros (Grupo de Movimientos Sociales y Sistemas Políticos de la Argentina Moderna/CEHIS, UNMDP, Argentina). La Biblioteca Popular Juventud Moderna: teatro, política, sociabilidad y esparcimiento (1939-1947).
- Llaguno Thomas, José (Universidad de Costa Rica, Costa Rica). La presencia anarquista en América Central según sus fondos documentales 1910-1930.
- Sik, Eugenia (UBA/CeDInCI-UNSAM, Argentina). La creación de bibliotecas durante el apogeo del anarquismo argentino (1898-1905).

13.00-15.30  hs. - Sala B (Aula 609)
Mesa 9: Medicina y sensibilidad naturista
- Stavisky, Sebastián (IIGG-UBA/CONICET, Argentina). Médicos de sí mismos. La medicina naturista en el movimiento anarquista de Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del XX.
- Masjuan Bracons, Eduard (Universitat Autònoma de Barcelona, España). Las relaciones entre la sociedad y la naturaleza en el anarquismo iberoamericano neomalthusianismo, urbanismo y educación ambiental).
- Luiza, Uuehara (NU-SOL/PUC-SP, Brasil). Natureza, política e anarquias no Japão.
- Moroziuk, Lidia (UBA, Argentina). El ser humano y su relación con la “Naturaleza” en el ideario y la gráfica anarquista (1879-1945).
- Ledesma Prietto, Nadia y Manzoni, Gisela (CInIG-IdHICS/CONICET-FaHCE-UNLP- CONICET, Argentina). Confines de la Revolución Sexual. El discurso médico ácrata sobre la homosexualidad. Argentina, 1930-1940.

5:30-18,00 hs. - Sala A (Aula 608)
Mesa 10: Estudios alrededor de la prensa anarquista
- Cives, Diego (IDAES-USAM/ IES N°1, Argentina). La Protesta: la voz que se quedó sin palabras en los festejos del Centenario.
- Domingo, Paola (Universidad Paul Valéry – Montpellier, Francia). La (media) voz de la Mujer.
-  Marini,  Gualtiero (UNICAMP/FAPESP, Brasil). La Campana de Nápoles: o primeiro periódico socialista da Itália.
- Guzmán, Daniel (UDELAR, Uruguay). La Revista Futuro. 1928. Una aproximación a la primera revista anarquista en Santiago del Estero.
- Méndez, Nelson (Universidad Central de Venezuela). El Libertario: Una experiencia contemporánea de comunicación y divulgación anarquista en Venezuela y Latinoamérica.

16:00-17,30 hs. - sala B
Presentación: Joël Delhom, Daniel Attala (dirs.). 
Cuando los anarquistas citaban la Biblia Entre mesianismo y propaganda. Madrid: Catarata, 2014.
Joël Delhom (Université de Bretagne-Sud).

18:30 -20,30 hs.
Panel: “Derivas y experiencias del anarquismo en la década del 80”
Osvaldo Baigorria – Christian Ferrer  //  Coordinan: Martín Albornoz y Sebastián Stavisky

Viernes 28 de octubre

9.30-12.00 hs. Sala A (Aula 605)
Mesa 11: Nueva Izquierda, años sesenta y setenta
- Cardozo, Marina (FHUCE/FCS-UDELAR/ANII, Uruguay). Anarquistas y tupamaros. La influencia del anarquismo en los inicios de la izquierda armada en Uruguay (1962-1965).
- Chaves, Nicolás (UBA, Argentina). El Anarquismo uruguayo y su organización armada en los `60 y `70.
- Peña Castillo, Francisco (Universidad de Chile, Chile). La opción guerrillera. La Revolución Cubana y los anarquistas de la región chilena (1959-1965).
- Bellver Loizaga, Vicent (Universitat de València, España). Una escuela de resistencia? el anarquismo “después de la época del anarquismo”. València (España), aprox. 1976-1996.
- Nogueroles Jové, Marta (Universidad Autónoma de Madrid, España). El anarquismo libertario en la España postfranquista.
9.30-12.30 hs. Sala B (Aula 608)

Mesa 12: Anarquismo y movimiento obrero
- Dhelom, Joel (Université de Bretagne-Sud/ERIMIT, Francia). La difícil inclusión de las mujeres en los sindicatos españoles: de las resoluciones de los congresos al caso de las trabajadoras del calzado en Barcelona (1870-1931).
- Cerdá, Jacinto (ISP “Joaquín V. González”/UdeSA, Argentina). Entre la cooptación y la represión. Portuarios anarquistas durante el peronismo (1943 - 1955).
- Nieto, Agustín (EHPQ-CONICET/GESMar-UNMdP, Argentina). Lucha de clases y activismo libertario en los albores de la década del treinta, ¿norma o excepción? Crónica del movimiento huelguístico de estibadores portuarios.
- Leite Olivera, Iván (UNESP, Brasil). Sindicalismo revolucionário, anarcossindicalismo e suas implicações nas escolas modernas paulistas (1912-1919).
- Muñoz, Pascual (UDELAR, Uruguay). Las Federaciones Obreras Locales en el Interior Uruguayo (Salto, Paysandú y Rocha 1920-1925) y la influencia de la FORA en el litoral uruguayo.
- Benclowicz, José (IIDyPCa-CONICET/UNRN, Argentina). El anarquismo argentino hacia la primera mitad de los 30s. Desocupados, desocupación y revolución.

12.30-13.00 hs. - Pausa

3.00-15.30 hs. Sala A (Aula 605)
Mesa 13: Anarquismo y anarquistas en la región andina
- Margarucci, Ivanna (Facultad de Filosofía y Letras, UBA/ Museo Roca – Instituto de Investigaciones Históricas, Argentina). Libertarios en la región andina. Un proyecto de historia comparada del movimiento anarquista en Bolivia y Perú durante la primera mitad dellargo siglo XX.
- Cosso, Pablo (UCASAL, Argentina). La presencia anarquista-libertaria en la provincia de Salta (siglo XX). Apuntes para su localización histórica.
- Cangas, Andrés Esteban (Universidad Valparaíso, Chile). El anarquismo tarapaqueño y su relación con el espiritismo: El caso de un obrero ilustrado en la pampa salitrera, Luis Ponce (inicios siglo XX).
- Crespo Flores, Carlos (CESU-UMSS, Bolivia). Pensamiento individualista libertario en Cochabamba, Bolivia.
- Maldonado Rocha, Marcelo (Universidad Mayor de San Simón). Anarco-sindicalismo desde el corazón de los Andes. Una aproximación a la presencia anarquista en áreas rurales de La Paz (Bolivia) durante las “sublevaciones indígenas” de 1946-1947.

13.00-16.00 hs. Sala B (Aula 608)
Mesa 14: Trayectorias militantes
- Souza Cunha, Eduardo (FFLCH-HE/USP, Brasil). Edição e anarquismo: a trajetória transnacional de Fortunato Serantoni (1856-1908).
- Canales Urriola, Jorge (Università di Bologna, Chile).
Los anarquistas de las regiones italianas de Emilia y Romaña durante el auge de las tendencias antiorganizadoras en el movimiento libertario
argentino (1890-1895).
- Presa Arjones, Iria (Böömdïäs, España). Gallaecia Liberta.
- Stiffonni, Giovani (Universidad Unirio, Italia). El redescubrimento de Camillo Berneri.
- Godoy, Perón Clayton (GPEL/USP, Biblioteca Terra Livre, Brasil). A Hidra Negra': mobilidade internacional de militantes, canais de comunicação e circulação de práticas  no movimento anarquista em São Paulo (1892-1914).
- Corrêa de Sá e Benevides, Bruno (UNIRIO, Brasil). A trajetória de Angelo Bandoni e o “individualismo” anarquista no Brasil (1900-1920)

15:30 – 17:30 hs – Sala A (Aula 605)
Mesa 15: Intelectuales libertarios
-  Olmos Acuña, Miguel (UNCUYO, Argentina). Filosofía y anarquismo en la obra de Ángel Cappelletti.
- Schembri, Elena (UNICAMP, Brasil). Camisas Negras. Luce Fabbri, uma leitura anarquista do fascismo.
- Brito, Leonardo (Colégio Pedro II, Brasil). Crítica de um Anarquista sobre a Responsabilidade dos Intelectuais.
- Turner, Sebastián (UNLP, Argentina). El anarquismo y la imaginación política como contracultura. La Ciudad Anarquista Americana de Pierre Quiroule frente a la Ciudad del Centenario.

16:30- 18:00 hs.- Sala B (Aula 608)
Presentación: Periódicos y revistas anarquistas en el Portal de Revistas Latinomericanas AMÉRICALEE del CeDInCI/UNSAM. http://americalee.cedinci.org
Karina Jannello y Laura Fernández Cordero.

Contactos:
http://congresoanarquismo.cedinci.org
programainvestigaciónanarquismo@cedinci.org
https://www.facebook.com/ICongresoAnarquismo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica