Rafael Uzcategui
En el diagnóstico sobre el derecho a la asociación indígena en el país, realizado por Laboratorio de Paz a finales del 2013, se hace una cronología sobre los inicios del movimiento por los derechos de los pueblos originarios en Venezuela. Uno de los resultados de la investigación fue la constatación de la escasa literatura que da cuenta de este recorrido, así como la ausencia de publicaciones y centros de documentación donde se pueda consultar esta historia, que depende en gran medida de la tradición oral. Uno de los pocos títulos existentes es la obra “Movimiento Indígena en Venezuela”, del antropólogo Nemesio Montiel.
En el diagnóstico sobre el derecho a la asociación indígena en el país, realizado por Laboratorio de Paz a finales del 2013, se hace una cronología sobre los inicios del movimiento por los derechos de los pueblos originarios en Venezuela. Uno de los resultados de la investigación fue la constatación de la escasa literatura que da cuenta de este recorrido, así como la ausencia de publicaciones y centros de documentación donde se pueda consultar esta historia, que depende en gran medida de la tradición oral. Uno de los pocos títulos existentes es la obra “Movimiento Indígena en Venezuela”, del antropólogo Nemesio Montiel.
Los primeros indicios de un movimiento indígena
datan del llamado “trienio adeco”, 1945 a 1948, con la creación de la llamada
“Comisión Indigenista Nacional”, con lo cual se desarrolla una política desde
el gobierno. No será hasta finales de los 60´s que estas iniciativas oficiales
sean cuestionadas y como contraparte, en 1970, se organiza en Caracas el
“Congreso de Indios de Venezuela”, cuya segunda edición, dos años más tarde,
acuerda promover la creación de federaciones indígenas por todo el territorio
nacional. Por esos mismos años las organizaciones de izquierda también
estimulan la creación de organizaciones indígenas, especialmente a partir del
Congreso Cultural de Cabimas contra la Dependencia y el Neocolonialismo,
realizado en 1970. Un año después una delegación venezolana asiste a un simposio
sobre el tema en Barbados, cuya declaración acuerda canalizar esfuerzos en pro
de la “liberación indígena” en el continente. Una década más tarde, luego de
diferentes esfuerzos con tensiones debido a la vinculación de los partidos
políticos, se crea en 1983 el Consejo Nacional Indio de Venezuela (CONIVE), el
cual existe hasta el día de hoy. La carta fundacional de CONIVE establecía que
entre sus objetivos estaba: “Fortalecer y desarrollar una correcta política con
los distintos movimientos indios y movimientos aliados que militan en las
perspectivas de un proyecto propio y autónomo frente a los partidos y al
Estado, a la empresa privada y a otros intereses extraños”. Durante la década
de los 90´s CONIVE protagonizó diferentes luchas por la defensa de los derechos
de las comunidades aborígenes, como la defensa de la educación indígena y la
denuncia de la Masacre de Haximú (1993). El momento cumbre fue la participación
de constituyentistas de CONIVE que lograron la redacción del capítulo de
derechos indígenas presente en la Constitución aprobada en 1999.
A partir de ese momento comienza el eclipse
de esta iniciativa nacional indígena, debido al proceso de cooptación estatal,
fragmentación y división a lo interno de las organizaciones regionales. Hoy
existe un amplio descontento de las bases con el papel de CONIVE. En el estudio
realizado el 58% considera su actuación como irregular mientras el 42% lo
valoró como deficiente. Este 12 de octubre es un buen momento para que los
indígenas reflexionen sobre la necesidad de retomar sus organizaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.