Con la tecnología de Blogger.

domingo, 3 de agosto de 2014

205 libros en castellano del anarquismo latinoamericano del siglo XXI































Redacción

Hemos creído indispensable resaltar uno de los rasgos más patentes del resurgimiento del ideal ácrata en nuestro continente, sobre el cual quizá ni siquiera l@s anarquistas hemos caído en cuenta de su alcance: la reaparición de una nutrida producción bibliográfica con orientación y/o énfasis en lo libertario escrita desde estas tierras en los últimos tiempos. No se trata sólo de obras que recuperan la memoria y legado del anarquismo “histórico” (S. XIX y 1ª mitad del S. XX). Además de ello, tenemos la revitalizada reflexión sobre el presente y futuro de nuestra acción por transformar las circunstancias de opresión, desigualdad e injusticia en donde nos toca desenvolvernos.

Como un aporte para enfrentar tantas limitaciones que obstaculizan el conocimiento y difusión de la nueva bibliografía anarquista latinoamericana, que a veces se desconoce aún dentro de los propios medios libertarios, estimamos conveniente elaborar y divulgar esta suerte de sencillo catálogo donde se expone información básica que hemos podido recoger para cada título. Nos orientamos por los siguientes criterios para anotar documentos en la lista:

  • ·     textos en castellano accesibles en impreso y/o vía internet;
  • ·     difundidos originalmente a partir del año 2000 y hasta mediados de 2014;
  • ·     con más de 40 páginas de extensión;
  • ·        autor o autores latinoamerican@s de origen, residencia o en relación continuada con el continente;
  • ·     cuando se trate de compilaciones con documentación histórica, que estén acompañadas de análisis o estudios interpretativos amplios y de reciente data;
  • ·   en repertorios de artículos de distintos autores, que al menos varios de ellos cumplan con el criterio de origen antes indicado;
  • ·   en concordancia con estas pautas, no incluiremos aquí textos que son exclusivamente reimpresiones de obras anarquistas de los siglos XIX y XX.

De ningún modo pretendemos asomar lo aquí recopilado como un arqueo exhaustivo o definitivo, pues la aspiración es proporcionar una referencia previa para incentivar la lectura de estos u otros materiales parecidos, lo que sin duda promoverá el conocimiento e interés sobre el anarquismo en el continente.

(Nota aclaratoria: Si después de la dirección web para ubicar el texto, aparece está indicación (+), significa que puede ubicarse también en otros lugares de Internet.)

Agri, Martín y María Cácerez. (2011) La educación libertaria en la Argentina y en México (1861-1945). Buenos Aires, Anarres, 484 p.   //  http://www.librosdeanarres.com.ar/la-educacion-libertaria-en-la-argentina-y-en-mexico (+).

Alberola, Octavio. (2013). Pensar la utopía en acción. Lavern, Bombarda, 284 p. //  https://docs.google.com/file/d/0B14Synwe1mHzekVVa2NHc1NGYW8/edit?pli=1 (+).

Albertani, Claudio. (2009). El espejo de México. Crónicas de barbarie y resistencia. México, Altres-Costa-Amic, 195 p.  //  http://es.scribd.com/doc/202455658/El-espejo-de-Mexico-Cronicas-de-barbarie-y-resistencia-pdf  

Albertani, Claudio y otros - comps. (2009). La autonomía posible. Reinvención de la política y emancipación. México, UACM, 523 p.

Alcayaga, Aurora. (2006). Librado Rivera y los hermanos rojos en el movimiento social y cultural anarquista en Villa Cecilia y Tampico, Tamaulipas, 1915-1930. (Tesis de Doctorado). México, U. Iberoamericana, 368 p.  //  www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014723/014723.pdf

Allende, Sebastián. (2013). Entre zapatos, libros y serruchos. Anarquismo y anarcosindicalismo en Chile (1920-1955). Santiago, edición del autor, 162 p.

Almeida, Ileana, Nidia Arrobo y Lautaro Ojeda. (2005). Autonomía indígena frente al Estado nación y a la globalización neoliberal. Quito, Abya-Yala, 274 p.  //  http://es.scribd.com/doc/125174177/autonomia-indigena-pdf (+).

Álvarez, Edgardo. (2006). El Estado contra el movimiento anarquista: Un proceso de "ortopedia social" en la historia argentina. Buenos Aires, C.C. de C. Floreal Gorini, 48 p.  //  www.elortiba.org/pdf/cuaderno67.pdf

Álvarez, Iván D. y Juan M. Roca. (2008). Diccionario Anarquista de Emergencia. Bogotá, Norma, 280 p.  //  http://es.scribd.com/doc/109279740/Diccionario-anarquista-de-emergencia-Roca-Alvarez-2008

Ansolabehere, Pablo. (2011). Literatura y anarquismo en Argentina, 1879-1919. Rosario, Beatriz Viterbo, 366 p.

Antivilo, Julia y Luis Vitale. (2000). Belén de Sárraga. Precursora del feminismo hispanoamericano. Santiago, CESOC, 169 p.

Araya, Mario. (2008). Los wobblies criollos: Fundación e ideología en la Región chilena de la Industrial Workers of the World - IWW (1919–1927). (Tesis de Grado inédita). Santiago, U. ARCIS, 138 p.  //  http://archivohistoricolarevuelta.files.wordpress.com/2011/10/los-wobblies-criollos-fundacic3b3n-e-ideologc3ada-en-la-regic3b3n-chilena-de-la-iww-mario-araya.pdf

Ardila, Omar - comp. (2013). Antología de Poesía Anarquista. Bogotá, Gato Negro, 2 tomos.  //  http://issuu.com/gatonegroeditorial/docs/antologi__aanarquistatomo1pdf y http://issuu.com/gatonegroeditorial/docs/antologiaanarquistatomo2

Astroza-León, Maximiliano. (2012). Geografía social austral. La dinámica del anarquismo en Patagonia y Tierra del Fuego. Madrid-Santiago-Sao Paulo, (co-edición), 104 p.

Atán, Adriana. (2000). Cuatro historias de anarquistas: Testimonios orales de militantes del anarcosindicalismo argentino. Santiago del Estero, edición de la autora, 209 p.

Baena, Guillermina - comp. (2006). La Confederación General de Trabajadores (1921- 1931). Antología. México, Hormiga Libertaria, 112 p.  //  https://archive.org/stream/LaCgt1921_1931Antologia/LaCgt1921_1931Antologia_djvu.txt

Baigorria, Osvaldo - comp. (2006). El amor libre. Eros y Anarquía. Buenos Aires, Anarres, 109 p.  //  http://www.librosdeanarres.com.ar/el-amor-libre-eros-y-anarquia (+).

Baigorria, Osvaldo (2008). Anarquismo trashumante. La Plata, Terramar, 160 p.  //  http://www.pensamientopenal.com.ar/sites/default/files/2014/06/filosofia04.pdf  (+).

Barchfield, John. (2003). Estatismo y revolución anarquista. Madrid, Fund. Anselmo Lorenzo, 140 p.

Barrera, Jacinto y Alejandro De La Torre - comps. (2011). Los rebeldes de la bandera roja. Textos del periódico anarquista ¡Tierra!, de La Habana, sobre la Revolución mexicana. México, INAH, 232 p.

Barret, Daniel. (2004). Cuba, el socialismo y la libertad. Caracas, C.R.A., 60 p.  //  www.kclibertaria.comyr.com/lpdf/l015.pdf (+).

     "             "        (2009). De Fidel a Raúl. La Cuba de los politi-castros. París, Cuba Libertaria, 43 p.  //  http://issuu.com/alb09/docs/de_fidel_a_ra_l__de_daniel_barret (+).

                      (2011). Los Sediciosos Despertares de la Anarquía. Buenos Aires, Anarres, 269 p.  //  http://www.librosdeanarres.com.ar/Los-sediciosos-despertares-de-la-anarquia (+).

Bastias, Ignacio. (2007). Política libertaria y movimiento anarquista en Santiago, 1917-1927. (Tesis de Grado inédita). Santiago, U. de Chile, 134 p.  //  http://archivohistoricolarevuelta.files.wordpress.com/2011/10/bastias-ignacio-politica-libertaria-y-movimiento-anarquista-en-santiago-1917-1927.pdf

Beas, Carlos - comp. (2007). La batalla por Oaxaca. Oaxaca, Yope Power, 283 p.  //  www.justiciaparaoaxaca.net/wp-content/uploads/2011/08/libroOAXACA-final.pdf (+).

Benítez, Erick. (2008). La traición de la Hoz y el Martillo. México, Hormiga Libertaria, 356 p.; 2ª edición revisada y completada, 2010, Cornellá, El Grillo Libertario, 578 p.  //  http://www.archive.org/download/LaTraicionDeLaHozYElMartillo/LaTraicionDeLaHozYElMartillo.pdf (+).

                       (2013). Apuntes sobre el comunismo anarquista. México, RedeZ, 176 p. 

Benyo, Javier. (2005). La Alianza Obrera Spartacus. Buenos Aires, Anarres, 224 p.  //  http://www.librosdeanarres.com.ar/la-alianza%2Bobrera-spartacus (+).

Brignardello, Andrés. (2006). Valparaíso anarquista: Notas para una historia social de la ciudad. Valparaiso, FONDART, 150 p.

Camero, Francisco. (2005). Ricardo Flores Magón. El Prometeo de los trabajadores mexicanos. México, Fontamara, 70 p.

Campo, Javier. (2007). Las ideas libertarias y la cuestión social en el tango. Buenos Aires, Reconstruir, 69 p.  //  http://grupodeestudiosgomezrojas.files.wordpress.com/2009/09/ideas_libertarias_en_el_tango.pdf (+).

Caparrós, Martín. (2003). Amor y anarquía. La vida urgente de Soledad Rosas, 1974-1998. Buenos Aires, Planeta, 354 p.  //  http://info.nodo50.org/IMG/pdf/Martin_Caparros_Amor_y_Anarquia.pdf (+).

Cerutti, Horacio. (2003). Ideología y pensamiento utópico libertario en América Latina. México, U. Autónoma de la ciudad de México, 41 p.

Cezano, José y Dora Muñoz. (2010). Inmigración, anarquismo y sistema penal. Los discursos expertos y la prensa, Córdoba y Buenos Aires 1890/1910. Córdoba, Alción, 74 p.

CILEP. (2011). Pasado y presente del anarquismo y del anarcosindicalismo en Colombia. Buenos Aires, Anarres, 208 p.  //  http://www.librosdeanarres.com.ar/pasado-y-presente-del-anarquismo-y-del-anarcosindicalismo-en-colombia

Cobarruvias, Darío. (2013). Destruir para construir. Violencia y acción directa, en la corriente anarquista chilena (1890–1914). Santiago, Acéfalo, 238 p.  //  http://media.wix.com/ugd/85f6ef_4c50fcf2f917a05f97793223c151d68d.pdf (+).

Colectivo Alas de Xué. (2000). Una historia del anarquismo en Colombia: Crónica de una utopía. Madrid, Fund. Anselmo Lorenzo, 289 p.

Colectivo Situaciones. (2004). Argentina. Apuntes para el nuevo protagonismo social. Buenos Aires, edición del autor, 256 p.   //  http://la-periferica.com.ar/descargar.php?libro=987-96651-4-7.pdf (+).

Colombo, Eduardo. (2000). El espacio político de la Anarquía. Montevideo, Nordan-Comunidad, 190 p.

                               (2000). Los desconocidos y los olvidados: historias y recuerdos del anarquismo en la Argentina. Montevideo, Nordan-Comunidad, 139 p.

       "                 "         (2006). La voluntad del pueblo. Buenos Aires, Tupac, 110 p.  //  http://refractions.plusloin.org/IMG/pdf/Voluntad_del_pueblo_.pdf (+).

Cortés, Darío. (2003). El cuento anarquista en Latinoamérica. Granada, Emgraf, 160 p.

Cortés, Darío - comp. (2013). Cuentos Anarquistas de América Latina. Santiago, Eleuterio, 60 p.

Cortés, Omar. (2003). Una ciudad ante el cambio. De la inminente transformación de la ciudad de México. México, Antorcha, 43 p.  //  http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/politica/ciudad/ciudad.html

Creación Libertaria y Periódico El Aguijón - edits. (2014). Cuentos cortos contra la autoridad. Medellín, 90 p.

D’Auria, Aníbal. (2009). Contra los jueces. El discurso anarquista en sede judicial. Buenos Aires, Anarres, 188 p.  //  http://www.librosdeanarres.com.ar/contra-los-jueces-el-discurso-anarquista-en-sede-judicial

      "             "       (2014). El hombre, Dios y el Estado: contribución en torno a la cuestión de la teología-política. Buenos Aires, Anarres, 134 p.  //  http://www.librosdeanarres.com.ar/node/73

Decarli, Humberto. (2006). Militarismo y cambio social. Caracas, C.R.A., 60 p.  //  http://www.soberania.org/Articulos/articulo_2037.htm

Del Solar, Felipe y Andrés Pérez. (2008). Anarquistas. Presencia libertaria en Chile. Santiago, RIL Edit., 304 p.  //  http://divergences.be/spip.php?article1598&lang=fr

Delhom, Joël y Daniel Attala - comps. (2013). Cuando los anarquistas citaban la Biblia. Entre mesianismo y propaganda. Madrid, Libros de la Catarata, 288 p.

Di Stefano, Mariana. (2013). El lector libertario. Prácticas e ideologías lectoras del anarquismo argentino (1898-1915). Buenos Aires, Eudeba, 216 p.

Díaz, María. (2012). Dos experiencias de pedagogía no tradicional: Educación Libertaria y Montessori. (Tesis de Grado inédita). Santiago, U. Acad, Humanismo Cristiano, 154 p.  //  http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/123456789/640/1/tesis.pdf

Diéguez, Omar. (2007). Memorias de un habanero reyoyo, gastronómico y libertario. ¿Miami?, edición del autor, 122 p.

Diz, Verónica y Fernando López. (2007). Resistencia libertaria. Buenos Aires, Madreselva, 120 p.  //  www.editorialmadreselva.com.ar/Resistencia_libertaria.pdf  (+).

Doeswijk, Andreas. (2014). Los anarco-bolcheviques rioplatenses. Buenos Aires, CeDInCI. 306 p.  

Doillon, David. (2013). El magonismo y la revolución mexicana en la prensa ácrata y radical francófona. México, INAH, 336 p.

Errandonea, Alfredo. (2011). Un anarquismo para el siglo XXI. Buenos Aires, Madreselva, 72 p.  //  http://es.scribd.com/doc/139380053/Anarquismo-Siglo-XXI (+).

Escovar, Elisa. (2014). Neoanarquismo. Impedimento al ejercicio autoritario del poder. Caracas, Bid & co, 412 p.

Escribano, Osvaldo. (2000). El anarquismo en la globalización. Buenos Aires, Desalambrando. 111 p.

Etchenique, Jorge. (2000). Pampa Libre: Anarquistas en la Pampa argentina. Santa Rosa (La Pampa), U. Nacional de Quilmes y Amerindia, 242 p.; 2ª edicion corregida y aumentada, Santa Rosa (La Pampa), Voces, 198 p.

Etcheverri, Catriel. (2007). Rafael Barrett, una leyenda anarquista. Buenos Aires, Capital Intelectual, 128 p.

Falcón, Ricardo. (2005). La Barcelona argentina. Migrantes, obreros y militantes en Rosario 1870-1912. Rosario, Laborde, 243 p.

Federación Anarquista Uruguaya. (2006). Declaración de principios y elementos de estrategia. Montevideo, Recortes, 77 p.

Fernández, Frank. (2000). El Anarquismo en Cuba. Madrid, Fundación Anselmo Lorenzo, 142 p.  //  http://issuu.com/ellibertario/docs/elanarquismoencuba (+).

Fernández, Gustavo y Daniel Vidal. (2012). Orígenes del Movimiento Obrero y la 1ª Huelga General en Uruguay. Montevideo, Aportes, 128 p.  //  http://periodico-rojoynegro.weebly.com/uploads/1/1/4/9/11495669/edicion_-_orgnes_del_movimiento_obrero.pdf

Ferrer, Christian. (2004). Cabezas de tormenta. Ensayos sobre lo ingobernable. Buenos Aires, Anarres, 119 p.  //  http://www.librosdeanarres.com.ar/cabezas-de-tormenta (+).

                           (2012). El entramado. El apuntalamiento técnico del mundo. Buenos Aires, Godot, 128 p.

      "        "     (2013). Camafeos. Sobre algunas figuras excéntricas, desconcertantes o desbordadas. Buenos Aires, Godot, 112 p.

Ferrua, Pietro. (2013). Un anarquista en la Revolución Mexicana: Praxedis G. Guerrero. México, INAH, 140 p.  //  http://magon.unhidalgo.com/mapas/wp-content/uploads/ferrua_piero_un_anarquista_en_la_r_m_praxedis_g_guerrero.pdf

FLA-BAEL. (2002). Catálogo de publicaciones políticas, sociales y culturales anarquistas 1890-1945. Buenos Aires, Reconstruir, 187 p.  //  http://www.federacionlibertaria.org/BAEL/Archivo/Tesis,%20monografias/Cat%C3%A1logo%20(original).doc

Fontana, Hugo. (2003). Historias robadas: Beto y Débora, dos anarquistas uruguayos. Montevideo, Cal y Canto, 159 p.

Fos, Carlos. (2010). Del teatro anarquista al teatro comunitario actual. Buenos Aires, Artes Escénicas, 60 p.

Garay, Gerardo. (2012). Anarquismo y utopía en el pensamiento de Luce Fabbri y Rafael Barrett. (Tesis de Maestría inédita). Montevideo, U. de la República, 194 p.  //  http://www.acratie.eu/FFTPUTOP/FANAR-FABBRI-BARRETT-GARAY2012-2013.DOC

Giarraca, Norma - comp. (2008). Cuando hasta las piedras se levantan. Oaxaca, México 2006. Buenos Aires, Antropofagia, 144 p.  //  www.ger-gemsal.org.ar/files/pdf/libros/cuandohastalaspiedras.pdf

Giarracca, Norma y Gabriela Massuh - comps. (2008). El trabajo por venir. Autogestión y emancipación social. Buenos Aires, Antropofagia, 184 p.  //  www.ger-gemsal.org.ar/wp-content/imagenes/eltrabajoporvenir.pdf

Godoy, Eduardo. (2013). Represión contra los anarquistas en Chile a comienzos del siglo XX. Santiago, Académica Española, 64 p.  //  http://archivohistoricolarevuelta.files.wordpress.com/2011/10/godoy_11.pdf

Goicovic, Igor. (2005). Entre el dolor y la ira. La venganza de Antonio Ramón Ramón. Chile 1914. Osorno, U. de Los Lagos, 174 p.  //  http://www.archivochile.com/Portada/6_estudios_ideas/15_est.pdf (+).

Gómez, Juan. (2009). Literatura y anarquismo en Manuel González Prada. Bogotá, Siglo del Hombre, 222 p.

González, Marisa - comp. (2013). En primera persona. Testimonios desde la Utopía. Barcelona, Need, 336 p.

Grez, Sergio. (2007). Los anarquistas y el movimiento obrero. La alborada de «la Idea» en Chile, 1893-1915. Santiago, LOM Edic., 435 p.

                        (2011). Magno Espinoza. Santiago, USACH, 107 p.

Grillo, María. (2008). La revista La Campana de palo: arte, literatura, música y anarquismo en el campo de las revistas culturales del período de vanguardia argentino (1920-1930). Buenos Aires, Academia Argentina de Letras, 527 p.

Grunfeld, José. (2000). Memorias de un anarquista. Buenos Aires, Nuevo Hacer, 384 p.

Grupo de Estudio sobre el Anarquismo. (2007). El Anarquismo frente al Derecho. Buenos Aires, Anarres, 300 p.  //  http://www.librosdeanarres.com.ar/el-anarquismo-frente-al-derecho (+).

Gutiérrez, José - comp. (2010). Los orígenes libertarios del Primero de Mayo: de Chicago a América Latina (1886-1930). Santiago, Quimantú, 330 p.  //  http://resistenciaobrerafat.files.wordpress.com/2012/06/origenesprimeromayoa.pdf

Guzzo, Cristina. (2003). Las anarquistas rioplatenses 1890-1990. Phoenix, Orbis Press, 104 p.

                        (2014). Libertarias en América del Sur: de la A a la Z. Buenos Aires, Anarres, 154 p.  //  http://www.librosdeanarres.com.ar/node/71


Jacoby, Roberto - comp. (2008). Jornadas Fourier. Ciclo de mesas redondas. Buenos Aires, Centro Cultural Rojas-UBA, 208 p.

Jung, María y Universindo Rodríguez. (2006). Juan Carlos Mechoso, anarquista. Montevideo, Trilce, 136 p.

Lagos, Manuel. (2012). Los Subversivos. Las maquinaciones del poder. "República" de Chile, 1920. Santiago, Quimantú, 225 p.

                          (2013). Experiencias educativas y prácticas culturales anarquistas en Chile (1890-1927). Santiago, C.E.S. "I. Pellegrini Lombardozzi.", 340 p.

Langlois, Horacio. (¿2012?). Fundamentos de una teoría anarquista y teoría del Estado: Una síntesis didáctica. ¿Buenos Aires?, L.E. Mella (comp. y edit.), 61 p.  /  https://bibliolibertaria.org/files/197-horacio-langlois-fundamentos-de-una-teoria-anarquista-y-teoria-del-estado.pdf

Lara, Eliseo. (2014). Literatura y Anarquismo. Valparaíso, Perro del Puerto, 84 p.

Lévano, César y Luis Tejada - comps. (2006). La utopía libertaria en el Perú. Manuel y Delfín Lévano. Obra Completa. Lima, F.E. Congreso del Perú, 672 p.

Lida, Clara y Pablo Yankelevich - comps. (2012). Cultura y política del anarquismo en España e Iberoamérica. México, El Colegio de México, 328 p.

López, Fabio. (2010). Poder y dominio. Una visión anarquista. Buenos Aires, Madreselva, 174 p.  //  https://www.yumpu.com/es/document/view/14143516/poder-y-dominio-una-vision-anarquista-editorial-madreselva (+).

López, Fernando. (2009). Vidas en rojo y negro. Una historia del Anarquismo en la "Década infame". La Plata, Letra Libre, 256 p.

Lucas, Omar. (2011). El Anarquismo en Guatemala. El Anarquismo en la ciudad de Guatemala 1920-1932. (Tesis de Grado inédita). Guatemala, Universidad de San Carlos, 175 p.  //  http://es.scribd.com/doc/193826691/El-Anarquismo-en-Guatemala (+).

Llaguno, José Julián. (2013). La semilla que germina. Anarquismo, cultura política y nueva intelectualidad en Costa Rica (1900-1914). San José, Acracia Edit., 191 p.  //  http://www.federacionlibertaria.org/BAEL/Archivo/Tesis, monografias/tesis documento final.pdf 

Machuca, Gabriela. (2006). La tinta, el pensamiento y las manos: la prensa popular anarquista, anarcosindicalista y obrera-sindical en Lima, 1900-1930. Lima, U. San Martín de Porres, 277 p.

Maguid, Alicia y otros. (2006). El croto: militancia trashumante, y otros textos. Sobre vagabundos ácratas en el sur de América. Buenos Aires, F.L.A., 61 p.

Maldonado, Benjamín. (2002). Autonomía y comunalidad india. Enfoques y propuestas desde Oaxaca. Oaxaca, INAH Oaxaca, 133 p.  //  http://mayestra.files.wordpress.com/2013/03/maldonadoautonomiaycomunalidadoaxaca.pdf

                             (2004). La utopía magonista. Oaxaca, Colegio de Investigadores en Educación de Oaxaca, 211 p.

                                         (2012). Magonismo y vida comunal mesoamericana: a 90 años de la muerte de Ricardo Flores Magón. Oaxaca, DES-UESA y CSEIIO, 150 p.  //  http://es.scribd.com/doc/137562850/Magonismo-y-Vida-Comunal-DES-UESA

Marius, Jorge. (2012). Tiempos de ácratas: 1904-1933; asaltos, fugas y un ideal frustrado. Montevideo, Ed. de la Proa, 159 p.

Martí, Alejandro. (2010). La biografía del anarquista Simón Radowitzky. La Plata, Ed. De La Campana, 342 p.

Mayer, Marcos y Sanyú. (2003). Anarquismo para principiantes. Buenos Aires, Era Naciente, 176 p.  //  http://es.scribd.com/doc/5673469/Anarquismo-para-principiantes (+).

Mazadiego, José. (2009). La utopía como núcleo del pensamiento político-filosófico de Ricardo Flores Magón. (Tesis de Grado inédita). Xalapa, U. Veracruzana, 174 p.  //   http://es.scribd.com/doc/125921289/Tesis-El-Pensamiento-Politico-Filosofico-de-Ricardo-Flores-Magon

Mechoso, Juan C. (2002-2005-2006). Acción directa anarquista. Una historia de la FAU. Montevideo, Recortes, (3 tomos).

Meléndez, Jorell. (2013). Voces libertarias: orígenes del anarquismo en Puerto Rico. Santurce, Colectivo CCC, 175 p.  //  http://betalocal.org/pdfs/luisa-Voces.pdf

Méndez, Nelson y Alfredo Vallota. (2001). Bitácora de la Utopía. Anarquismo para el S. XXI. 1ª edición, Caracas, Biblioteca UCV, 133 p.; (2004) 2ª edición corregida y aumentada, México, Hormiga Libertaria, 130 p.  //  http://ia600508.us.archive.org/20/items/BitacoraDeLaUtopia_848/BitacoraDeLaUtopia.pdf (+).

Montes de Oca, Rodolfo. (2010). Anarquismo y Cárceles. Medellín, Corazón de Fuego, 44 p.  //  http://corazondefuegorecs.files.wordpress.com/2010/05/anarquismo-y-carceles_web.pdf (+).

                                         (2013). Reflexiones en torno a la prisión. Chile, Ed. Sin Nombre, 144 p.   //  http://issuu.com/curarevzla/docs/carceles/1

                                   (2013). La conjura de los indomables. Motín y evasión anarquista de la Colonia Penitenciaria de la Guayana Francesa. Santiago, Sembrando la Peste, 60 p.  //  http://issuu.com/curarevzla/docs/la_conjura_de_los_indomables

Morales, A., J. Esteves y R. Gil. (2007). La Casa del Obrero Mundial. México, Hormiga Libertaria, 147 p.  //  http://hormigalibertaria.blogspot.com/2008/07/la-casa-del-obrero-mundial.html

Morales, Mauricio. (2009). Mauri... la ofensiva no te olvida. Santiago, Acción Anarkopunk, 56 p.  //  http://vozcomoarma.noblogs.org/files/2013/10/mauri.pdf  (+).

Mujeres Creando. (2005). La Virgen de los Deseos. Buenos Aires, Tinta Limón, 256 p.  //  http://mujerescreando.org/pag/publicaciones/libros/LA-VIRGEN-DE-LOS-DESEOS--Mujeres-Creando.pdf

Muñoz, Pascual. (2009). Francisco Ferrer i Guardia. Su vida, la pedagogía anarquista, las repercusiones en el Uruguay. Montevideo, La Turba, 48 p.  //  http://laturbaediciones.files.wordpress.com/2010/03/ferrer-maquetado-con-tapa1.pdf

                          (2011). La primera huelga general en el Uruguay: 23 de Mayo 1911. Montevideo, La Turba, 91 p.

Muñoz, Pascual y Pablo Suárez. (2010). La vida anárquica de Florencio Sánchez. Montevideo, La Turba, 68 p.  //  http://laturbaediciones.files.wordpress.com/2010/03/la-vida-anarquica-de-florencio-sanchez-sanchez1.pdf

Muñoz, Víctor. (2009). Armando Triviño: Wobblie. Santiago, Quimantú, 174 p.  //  http://archivohistoricolarevuelta.files.wordpress.com/2011/10/wobblie2011.pdf

      "        "     (2012). Cuando la patria mata. La historia del anarquista Julio Rebosio (1914-1920). Santiago, USACH, 120 p.

                     (2013).  Cuando las bombas son de papel. Los trabajadores, el Estado y la propaganda anarquista impresa (Región chilena, 1915-1927). Talca, Acéfalo, 138 p.  //   http://es.scribd.com/doc/195878710/Victor-Munoz-PDF-COMPLETO (+).

                     (2013). Sin Dios ni patrones. Historia, diversidad y conflictos del anarquismo en la región chilena (1890-1990). Valparaiso, Mar y Tierra, 328 p.  //  http://marytierraediciones.wordpress.com/2013/10/31/sin-dios-ni-patrones-2013

Noble, Cristina. (2006). Severino di Giovanni: la pasión anarquista. Buenos Aires, Capital Intelectual, 123 p.

Ortega, Pere y otros. (2014). Las Violencias en América Latina. Madrid, Dharana, 114 p.

Ortega, Ulises. (2011). Regeneración y la Federación Anarquista Mexicana (1952-1960). (Tesis de Grado Inédita). México, UNAM, 272 p.  //  www.portaloaca.com/images/documentos/regeneracion_FAM2.pdf (+).

Ortiz, Oscar. (2008). Nuevas crónicas anarquistas de la subversión olvidada. Santiago, La Simiente, 319 p.

Palomera, Adriana y Alejandra Pinto - comps. (2006). Mujeres y prensa anarquista en Chile (1897-1931). Santiago, Espíritu Libertario, 186 p.

Pereira, Sergio. (2005). Antología crítica de la dramaturgia anarquista en Chile. Santiago, Universidad de Santiago, 358 p.

Periódico El Libertario - comp. y edit. (2011). Mujer y anarquismo. Caracas, 45 p.  //  http://www.mediafire.com/download/wofe99ve6xheb05/MujeryAdossier.pdf

                                                              (2012). América Latina: construyendo visión y acción (A). Caracas, 57 p.  //  http://www.mediafire.com/download/mi3y4tbnlylyzxl/AmericaLatinaAdossier.pdf  

                                                                (2012). Anarquismo y Universidad. Caracas, 47 p.  //  http://www.mediafire.com/download/24bf5lrcjcb5z8n/Ayuniversidaddossier.pdf

                                                     (2012). Antimilitarismo: ¡aquí, allá, ahora, siempre! Caracas, 57 p.  //  http://www.mediafire.com/download/3tf0d257x21e4lq/antimilitarismodossier.pdf

                                                                 (2012). Artes, letras y anarquía. Caracas, 56 p.  //  http://www.mediafire.com/download/z7nr7rcst32851j/ArtesLetrasAdossier.pdf

                                                             (2012). Colombia en clave de (A). Caracas, 46 p.  //  http://www.mediafire.com/download/nn3ni650815bql1/ColombiAdossier.pdf

                                                           (2012). Comunicación: medios, mensajes y (A). Caracas, 50 p.  //  http://www.mediafire.com/download/pb04eabsmkflva8/ComunicAdossier.pdf

                                                       (2012). Con México anarquista, desde Venezuela. Caracas, 47 p.  //  http://www.mediafire.com/download/m17zxv5c4v85hll/MexicoAdossier.pdf

                                                              (2012). Cotidianidad y Anarquismo. Caracas, 48 p.  //  http://www.mediafire.com/download/th90dj0qdtt0xc5/CotidianidadyAdossier.pdf

                                                                  (2012). Cuba escrita con (A). Caracas, 51 p.  //  http://www.mediafire.com/download/4wa5sok6vtxwbmh/CubaescritaconA.pdf

                                                             (2012). Divulgando el Ideal Anarquista - 1 y 2. Caracas, dos Vol.  //  http://www.mediafire.com/download/7s1g4ac1m682cqm/IdealA-1dossier.pdf y http://www.mediafire.com/download/yr9j56is3tx6ady/IdealA-2dossier.pdf

                                                    (2012). Ecología, Anarquismo y luchas ambientales en Venezuela. Caracas, 58 p.  //  http://www.mediafire.com/download/xcr1219m1at202n/EcoAmbienteVdossier.pdf

                                                     (2012). Economía venezolana 2001-2011: apuntes críticos. Caracas, 46 p.  //  http://www.mediafire.com/download/jco1dd4qigxuuz5/EconomiaVdossier.pdf

                                               (2012). Fuera pero no al margen - 1 y 2. La voz anarquista en la coyuntura política venezolana 1999-2011. Caracas, dos Vol.  //  http://www.mediafire.com/download/8xhha24bh0x65gc/CoyunturaVzladossier-1.pdf y http://www.mediafire.com/download/rnbj83efpic0xsv/CoyunturaVzladossier-2.pdf  

                                                           (2012). Historia libertaria: Notas, reflexiones y aportes. Caracas, 54 p.  //  http://www.mediafire.com/download/86rvs4iex82k059/HistoriaAdossier.pdf

                                   (2012). Humor y Anarquía. Caracas, 51 p.  //  http://www.mediafire.com/download/mgx8o8pn33o9tw5/HumoryA-dossier.pdf  

                                                        (2012). In-seguridad, control social y terrorismo de Estado. Caracas, 59 p.  //  http://www.mediafire.com/download/9al4xicfh76xhpr/Inseguridaddossier.pdf  

                                                    (2012). Música y anarquismo. Caracas, 53 p.  //  http://www.mediafire.com/download/aqnbmye9m5eu590/M%C3%BAsicAdossier.pdf  

                                                     (2012). Petróleo y Venezuela: voces alternativas. Caracas, 48 p.  //  http://www.nodo50.org/ellibertario/PDF/Petroleodossier.pdf

                                              (2012). Por la autonomía social en Venezuela. Caracas, 50 p.  //  http://www.mediafire.com/download/gd4kw4dmqvr9001/AutonomiaVdossier.pdf  

                                                          (2012). Por una educación de, en y para la libertad. Caracas, 45 p.  //  http://www.mediafire.com/download/25wj6pwj7sntvzw/EducAdossier.pdf

                                                                      (2012). Situación y luchas de los pueblos indígenas en Venezuela. Caracas, 48 p.  //  http://www.mediafire.com/download/1519qd20a3fmr5l/IndigenasVendossier.pdf

                                                             (2012). Sumario para el activismo anarquista. Caracas, 53 p.  //  http://www.mediafire.com/download/vy77de8zen6jee5/ActivismoAdossier.pdf

                                               (2012). Trabajo y sindicalismo en Venezuela. Caracas, 64 p.  //  http://www.mediafire.com/download/4t0ivhd9jh7t66w/TrabajoSindVdossier.pdf

Periódico En la Calle. (2012). En la calle. Una lectura anarquista de la crisis neoliberal en Argentina 1997-2007. Buenos Aires, Madreselva, 470 p.

Portal Libertario OACA – comp. y edit. (2011). El anarquismo en la sociedad actual. Entrevistas X aniversario Portal Libertario OACA. Andalucía, 2011, 103 p.    //  http://chuck.freeserver.me/inicio/descargas/bib/Libertaria/libroxaniversario.pdf

Quesada, Rodrigo. (2013). La fuga de Kropotkin. Santiago, Eleuterio, 174 p.

        "             "          (2014). Anarquía. Orden sin autoridad. Santiago, Eleuterio, 450 p.

Quiroga, Pamela. (2005). La diversidad anarquista: Santiago, 1990-2005. (Tesis de Grado inédita). Santiago, U. de Chile, s.p.  //   http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2005/quiroga_p/html/index-frames.html

Rago, Margareth. (2002). Entre la historia y la libertad: Luce Fabbri y el anarquismo contemporáneo. Montevideo, Nordan-Comunidad, 293 p.

Randazzo, Federico. (2007). Las grietas del relato histórico: apuntes sobre los orígenes del anarquismo en Bahía Blanca y la matanza de obreros en Ingeniero White en 1907. Buenos Aires, C.C. de C. Floreal Gorini, 110 p.  //  http://www.centrocultural.coop/descargas/cuadernos-del-ccc/las-grietas-del-relato-historico-apuntes-sobre-los-origenes-del-anarquismo-en-bahia-blanca-y-la-mat/descargar.htm

Rey, Ana. (2002). Periodismo y cultura anarquista en la Argentina de comienzos del siglo XX: Alberto Ghiraldo en "La Protesta" y "Martín Fierro". Buenos Aires, UBA-Filosofía y Letras, 49 p.

Ribera, Anna. (2010). La Casa del Obrero Mundial. Anarcosindicalismo y revolución en México. México, INAH, 242 p.

Rivera, Guadalupe. (2014). Apuntes para una ética libertaria. México, edición del autor, 96 p.  //  http://opendesing.wordpress.com/2014/07/07/apuntes-para-una-etica-anarquista

Roberto X. (2009). V de veganismo. Madrid, El Grillo Libertario, 151 p.  //  http://vivalaanarquia.files.wordpress.com/2010/12/vdevegan.pdf (+).

Rodríguez, Gustavo. (2011). Algunas reflexiones sobre el extravío teórico ideológico en el pensamiento ácrata contemporáneo. Santiago, Crimental, 56 p.  //  http://edicionescrimental.files.wordpress.com/2014/05/reflexiones-sobre-el-extravio-teorico.pdf (+).

Rodríguez, Huáscar. (2010). La choledad antiestatal. El anarcosindicalismo en el movimiento obrero boliviano (1912-1965). Buenos Aires, Anarres, 374 p.  //  http://www.librosdeanarres.com.ar/la-choledad-antiestatal (+).

Rojo, Sara. (2010). Teatro y pulsión anárquica. Santiago, USACH, 215 p.

Rosales, Juan. (2001). Badaraco, el héroe prohibido: Anarquismo y luchas sociales en tiempos de infamia. Buenos Aires, La Rosa Blindada, 371 p.

Rossineri, Patrick. (2011). Entre la plataforma y el partido: Las tendencias autoritarias y el anarquismo. Santiago, Crimental, 63 p.  //  http://edicionescrimental.files.wordpress.com/2014/05/entre-la-plataforma-y-el-partido.pdf (+).

Sánchez, Amparo. (2008). Sembrando ideales: anarquistas españoles en Cuba (1902-1925). Sevilla, CSIC, 440 p.


Sandos, James. (2010). Rebelión en la frontera: el anarquismo y el plan de San Diego, 1904-1923. Ciudad Victoria, Gobierno del Estado de Tamaulipas, 344 p.

Sandoval, Hugo. (2011). La configuración del pensamiento anarquista en México. Horizonte libertario de La Social y el Partido Liberal Mexicano. México, Grietas, 190 p.  //   http://grietaseditores.files.wordpress.com/2013/10/pensamiento-anarquista-en-mexico-marcelo-sandoval.pdf


                       (2013). Prácticas libertarias y movimientos anticapitalistas. México, Grietas, 368 p.

Sepúlveda, Jesús. (2011). El jardín de las peculiaridades. Valparaíso, Nihil Obstat, 141 p.  //  http://vivalaanarquia.files.wordpress.com/2010/12/el-jard_n-de-las-peculiaridades.pdf (+).

Sevilla, Eduardo. (2011). Sobre los orígenes de la agroecología en el pensamiento marxista y libertario. La Paz, varios co-editores, 168 p.  //  www.agruco.org/agruco/pdf/libros/sobrelosorigenes.pdf

Silva, Horacio. (2011). Días rojos, verano negro: enero de 1919, la semana trágica de Buenos Aires. Buenos Aires, Anarres, 264 p.  //  http://www.librosdeanarres.com.ar/dias-rojos-verano-negro (+).

Suriano, Juan. (2001). Anarquistas. Cultura y política libertaria en Buenos Aires, 1890-1910. Buenos Aires, Manantial, 361 p.

      "           "    (2005). Auge y caída del anarquismo. Argentina, 1880-1930. Buenos Aires, Capital Intelectual, 96 p.  //  http://es.scribd.com/doc/135502697/Auge-y-caida-del-anarquismo-Argentina-1880-1930-Juan-Suriano-pdf

Tamayo, Tania. (2012). Caso Bombas. La explosión en la Fiscalía Sur. Santiago, LOM Edit., 118 p.

Tauzin, Isabelle – comp. (2006). Manuel González Prada: escritor de dos mundos. Lima, Instituto Francés de Estudios Andinos, 309 p.

Torúa, Alfonso. (2010). El Magonismo en Sonora, 1906-1908. Historia de una Persecución. México, Hormiga Libertaria y G.E. Nosotros, 136 p.

Trejo, Rubén. (2005) Magonismo: utopía y revolución, 1910-1913. México, Cultura Libre, 277 p.  //  http://es.scribd.com/doc/204425174/Magonismo-1910-1913-Utopia-y-Revolucion-Ruben-Trejo (+).

Trujillo, Gabriel. (2011). Moriremos como soles. La olvidada revolución anarquista de 1911. México, Grijalbo, 535 p.

Urrutia, Santiago. (2012). La educación libertaria en el movimiento popular. Chile 1898-1925. (Tesis de Grado inédita). Santiago, U. de Chile, 139 p.  //  www.tesis.uchile.cl/bitstream/handle/2250/112763/FI-Urrutia%20Santiago.pdf

Uzcátegui, Rafael. (2001) Corazón de Tinta. Caracas, Náufrago de Ítaca, 185 p.  //  http://www.nodo50.org/ellibertario/PDF/corazontinta.pdf (+).

         "             "       (2010). Venezuela: La Revolución como espectáculo. Una crítica anarquista al gobierno bolivariano. Caracas – Madrid – Tenerife - Buenos Aires, (varios coeditores), 275 p.  //  http://www.mediafire.com/?4oqc185cc6r8br9 (+).

Varios Autores. (2004). Encuentro nacional libertario: memoria. Bolivia, s.p.i, 44 p.

                           (¿2008?). Hist(e)ria Colectiva. Santiago, Afila tus ideas, 112 p.

                 (2009). A 100 años de la masacre de Santa María de Iquique. Santiago, LOM Edit., 414 p.

                      (2010). Las empresas recuperadas. Autogestión obrera en Argentina y América Latina. Buenos Aires, Fac. Filosofía y Letras UBA, 238 p.

                       (2011). Anarquismo y Poder Popular. Bogotá-Manresa, Gato Negro, 174 p.  // http://es.scribd.com/doc/204991089/Anarquismo-y-Poder-Popular (+).

             (2011). La geografía contemporánea y Élisée Reclus. México, Publicaciones de la Casa Chata, 308 p.

                   (2011). Pensar las autonomías. Alternativas de emancipación al capital y el Estado. México, Bajo Tierra – Sisifo, 294 p.  //  http://radiozapatistasud.files.wordpress.com/2011/11/124039298-zibechi-cecena-et-al-pensar-las-autonomias-alternativas-de-emancipacion-al-capital-y-el-estado.pdf (+).

                    (2012). Caos no murió: Consideraciones para desmitificar el concepto e influencias del Caos. Santiago, Crimental, 61 p.  //  http://edicionescrimental.files.wordpress.com/2014/05/caos-no-murio.pdf  

                   (2012). Ciudadanxs No!: desbordando al movimiento estudiantil. Santiago, Sin  Nombre - Afila Tus Ideas, 156 p.  //  http://www.mediafire.com/download/yt8v4h6ds1hkrsp/Ciudadanxs+no.rar

                     (2012). Educación Anarquista, Aprendizajes para una sociedad libre. Santiago, Eleuterio, 134 p.

              (2013). Hacer política para un porvenir más allá del capitalismo. México, Grietas, 286 p.

                   (2013). Punto de Quiebre. Memorias de lucha desde la región chilena. Santiago, Crimental, 250 p.  //  http://edicionescrimental.files.wordpress.com/2014/05/pdq.pdf



                     (¿2014?) El anarquismo en el siglo XXI. Bahía Blanca, Parrhesia, 48 p.  //  www.mediafire.com/?d577d5ps8m9ouup


Verzero, Lorena - comp. (2010). En las tablas libertarias. Experiencias de teatro en Argentina a lo largo del siglo XX. Buenos Aires, Atuel, 224 p.

Vidal, Daniel. (2011). Florencio Sánchez y el anarquismo. Montevideo, Banda Oriental, 302 p.

Ward, Thomas. (2001). La anarquía inmanentista de Manuel González Prada. Lima, U. Ricardo Palma y Horizonte, 230 p.

Woollands, Héctor. (2000). Recuerdos de un militante anarquista. Mar de Plata, El Martillo, 286 p.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica