REDHNNA
La Red por los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes (REDHNNA) como coalición de organizaciones sociales, académicas, comunitarias, centros e institutos de investigación y defensores de niños, niñas y adolescentes (NNA), de diferentes regiones del país, el 31 de octubre de 2013 presentaron ante el Comité sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas un informe documentado sobre situación del cumplimiento de las obligaciones que comprometen a Venezuela con respecto a la Convención de los Derechos del Niño.
Un total de 44 organizaciones a nivel nacional suscribieron
el informe donde se realiza un análisis detallado sobre el cumplimiento de los
derechos de los niños, niñas y adolescentes en Venezuela a partir del estudio
de datos oficiales y otras fuentes secundarias. El Informe completo se
encuentra disponible en la página web
En relación a la violencia contra los niños, niñas y
adolescentes el Informe Alternativo reseña:
"En Venezuela la violencia contra NNA es un asunto que
preocupa a las organizaciones sociales porque no existe una estrategia del
Estado para generar planes y programas de prevención de la violencia y
promoción de la convivencia en todos los espacios de socialización (familia,
escuela y comunidad)".
"La violencia escolar como fenómeno social es una
realidad compleja, multicausal y multidimensional que tiene diversas
manifestaciones, aunado a las implicaciones legales por los hechos que se
cometan. Por tanto, la violencia escolar no se debe limitar sólo a los
episodios o hechos violentos que se materializan entre estudiantes, a causa de
una asimetría o desigualdad de fuerza, poder o cualquier otra condición; pues
se trataría de una visión limitada que podría conllevar a invisibilizar sus
múltiples dimensiones y sus relaciones con otros fenómenos que se dan fuera de
la escuela, como por ejemplo la violencia en la familia y en la comunidad. La
Red por la Convivencia Pacífica en Centros Educativos, en reiteradas
oportunidades ha manifestado que los episodios violentos en el ámbito escolar
no se limitan a la presencia y uso de armas de fuego, consumo de drogas o agresión
física entre estudiantes, sino que abarca todo acto que vulnere o amenaza la
seguridad física y emocional de los miembros una comunidad educativa,
especialmente de niños, niñas y adolescentes. En el ámbito escolar venezolano
se reportan con frecuencia, agresiones físicas y verbales contra y entre
miembros de la comunidad educativa, incumplimiento de normas, presencia de
armas de fuego, consumo y tráfico de drogas, acoso escolar, “cyberacoso”,
violencia sexual, rutinas escolares violentas, destrucción de mobiliario e
instalaciones escolares, docentes agobiados por la gravedad de los hechos que
les corresponde afrontar, entre otros incidentes, sin importar el carácter
público o privado, rural o urbano de los colegios".
"Los Consejos de Protección en su condición de órganos
municipales, reciben un alto porcentaje de denuncias relacionadas con amenazas
a la integridad personal (física, moral y psicológica) de NNA a través de
internet, incluyendo “cyberacoso” u hostigamiento a través de redes sociales; y
de estos casos un 15% aproximadamente está vinculado a violencia escolar y
abuso por parte de compañeros de clase: amenazas de muerte, puñaladas y
golpizas. Destaca también el creciente número de denuncias presentadas por
docentes y directivos de instituciones educativas, quienes presentan dichas
denuncias como anónimas por miedo a intervenir y a ser víctimas de agresiones
físicas por parte de los adolescentes o sus padres[1]".
"Un informe promovido por CECODAP y titulado Impacto de
la Violencia en niños, niñas y adolescentes[1], reporta un incremento de la
tasa de mortalidad en el grupo de edad de 15 a 17 años de 15,9 en 1997 a 42,2
en 2009. Es decir, la cifra se ha triplicado en un período de 12 años.
Igualmente, el mismo estudio indica que en el año 2009, 9,46% del total de
muertes violentas del país fue en NNA; y de éstos 7,05% se corresponde a
muertes de adolescentes entre 15 y 17 años. Esto se traduce en que, del total
de muertes violentas ocurridas en menores de 18 años, un 74,59% fue de
adolescentes entre 15 y 17 años. De este total, el mayor porcentaje son varones
quienes mueren en su mayoría en enfrentamientos y conflictos armados entre
bandas urbanas. Un 53% de estos adolescentes fallece en la vía pública y sin
asistencia médica[2]. Esta violencia delincuencial afecta la calidad de vida y
compromete las opciones de desarrollo social, particularmente para la población
en situación de pobreza, donde se ubican las principales víctimas: son zonas en
las que se vive con miedo y zozobra, donde la inseguridad por delitos como
robos, atracos, violaciones, se evidencia en el transporte público, en las
escuelas, en las calles, de manera permanente y a cualquier hora del día.
Preocupa cómo los NNA se forman en esta cultura de la violencia que se impone y
extiende, sin que se desarrollen las necesarias políticas y planes de
protección. Los testimonios de los NNA evidencian cómo la agresión, la
violación de la Ley y la impunidad son asuntos cotidianos en su experiencia de
vida".
"El Informe Somos Noticia de CECODAP publicado en 2011
y que hace un análisis de la prensa nacional, reporta que durante el período
que abarca dicho informe (Octubre 2010 a Septiembre de 2011) aumentó en 11% el
número de casos de violencia hacia NNA al registrar 4.107 casos en comparación con
los 3.708 casos registrados en el período anterior (correspondiente a Octubre
2009 - Septiembre 2010). De los 1.492 NNA víctimas, un 44% fue homicidio, un
17% herido por arma de fuego y un 12% se vio involucrado en hechos violentos
como secuestros, heridas con armas blancas o fue testigo de un homicidio. De
estas víctimas, un 94.8% de las muertes se produjo como consecuencia de la
violencia social: riñas, ajuste entre bandas, robos o tiroteos en la vía
pública".
"La Fundación Oficina Nacional de Denuncia del Niño
Maltratado (FONDENIMA) en Caracas, en el trienio 2007-2012 atendió un total de
453 casos de todos los tipos de maltrato de NNA. El primer lugar corresponde e
casos de maltrato físico con 38%; seguido por abuso sexual con 29%; maltrato
psicológico con 23%; negligencia con 9% y por último, el Síndrome de
Münchhausen o agresión por delegación con 0,5%. Estas cifras reflejan un
incremento año a año de casos de abuso sexual. Por su parte, el Programa de
Atención de Niños y Adolescentes en Circunstancias Especialmente Difíciles
(PANACED), con sede en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara atendió 2.073
casos de maltrato de NNA en el trienio 2010-2012; y de acuerdo con la
clasificación del UNICEF, un 32,4%; se corresponde a Maltrato (abuso) sexual;
seguido por riesgo bio-psico-social con 14,9%; negligencia con 14,3%; maltrato
físico con 11,2%; intento de suicidio con 6,7%; maltrato psicológico con 7%;
violencia familiar con 5%; maltrato escolar/ institucional con 3%; y casos de
madres adolescentes 2% y abandono materno o paterno con 2%. Preocupa,
especialmente, el alto porcentaje de abuso sexual".
"La única información generada en el área oficial en
esta materia está basada en una investigación mediante encuesta telefónica,
titulada: “Maltrato contra niños niñas y adolescentes en la Gran Caracas,
Análisis estratégico situacional publicado en 2007” realizada por la Fundación
Caracas para los Niños; donde se obtuvieron 253 respuestas, de las cuales 23%
se correspondían a maltrato físico; 18% verbal; 4% psicológico: 4% y 55% todos
los tipos de maltrato".
[1] Fernández y Chacón (2013): Impacto de la Violencia en
niños, niñas y adolescentes.- CECODAP, Caracas.
[2]ídem
[1] En:
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/educacion/video--el-acoso-escolar-se-viraliza-en-la-web.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.