Con la tecnología de Blogger.

lunes, 15 de octubre de 2012

Encuentro Internacional de Guardianes de Semillas en Montecarmelo, Estado Lara.

 
En los últimos 7 años en la población Larense de Monte Carmelo, Venezuela,  
se viene sucediendo todos los 29 de Octubre el “Día de la Semilla  
Campesina”; allí convergen productores rurales que han preservado en el  
tiempo las semillas legadas de generación en generación con todo el acervo  
cultural, tecnológico y sobre todo con una relación limpia, respetuosa y  
fundamentalmente armónica desde el equilibrio ambiental.
Transcribimos una bella declaración que ilustra la esencia, la filosofía y  
el sentido de esta reunión anual:

DECLARACIÓN DE LA SEMILLA CAMPESINA
Nosotras, las semillas campesinas, reunidas en asamblea junto a los  
agricultores y agricultoras de Monte Carmelo declaramos:
Que somos la esperanza alimenticia de nuestros pueblos. Que durante siglos  
hemos llenado estomagos, bolsillos, marusas, sacos y graneros. Que somos  
parte del pueblo venezolano, porque siempre estamos juntos en los  
desayunos, almuerzos, meriendas y cenas. Que además de ser alimento, somos  
medicina y alegría para los campesinos y campesinas. Que nacemos y damos  
vida por amor junto al amor de la gente humilde y sencilla del campo; y que  
nos gusta ser cultivadas como en el siglo pasado sin recibir tantos  
maltratos. Que a pesar de la persecución y el maltrato recibido por otras  
semillas más poderosas que nosotras, aún estamos acurrucaditas en Monte  
Carmelo. Que con coraje y valentía hemos resistido a las inclemencias de  
los herbicidas e insecticidas derramados sobre nosotras. Que nacemos del  
vientre de la madre tierra y que lloramos con ella por su deterioro y poco  
amor recibido. Que somos amigas de los insectos, pájaros y microorganismos.  
Que nos gusta que nos acaricien con el agua fresca cuando ya estamos  
sembradas. Que nos canten canciones de amor y de fecundidad con voz de  
patriotismo e identidad nacional. Por estas razones y muchas más gritamos  
al mundo: Que necesitamos reunirmos con todas las semillas del mundo,  
especialmente las de Latinoamérica y el Caribe. Que las semillas nos  
conformemos en cooperativas para defender nuestra existencia. Que nos  
conozcan, los que no nos conocen y que nos reproduzcan y nos apoyen en  
nuestras justas demandas. Que se promueva la creación de los Bancos de  
Semillas Autóctonas en todos los caseríos venezolanos. Que se promueva en  
las escuelas, liceos, universidades y en cualquier centro educativo el amor  
por nosotras. Que las niñas y niños jueguen con nosotras cuando nos estén  
limpiando para cocinarnos. Que no faltemos nunca como alimento en las mesas  
de los venezolanos y venezolanas. Que las semillas campesinas podamos vivir  
y disfrutar junto a los hombres, mujeres, niños, niñas, adolescentes y  
jóvenes de un ambiente sin contaminación por agrotóxicos y desechos  
industriales. Evitar a capa y espada ser desplazadas por las semillas  
transgénicas e importadas. Ser nosotras mismas con nuestro propio sabor,  
color y olor. Las semillas de Monte Carmelo, junto a sus laboriosos amigos  
y amigas, habitantes y servidores de este caserío; declaramos hoy 29 de  
octubre el día de la Semilla Campesina para que se celebre todos los años  
en esta misma fecha en toda Venezuela, con el respeto y honores pertinentes  
que tan memorable fecha representa para el pueblo venezolano. Por último  
las semillas presentes en esta asamblea; acordamos en consenso y por  
unanimidad: Difundir por el mundo entero copia de la presente declaración.  
Dado, firmado y sellado en Monte Carmelo, a los veintinueve días del mes de  
octubre de 2005. Por las semillas campesinas en conformidad firma: La  
semilla de Paspasa.

Gaudy María García.

En la comunidad aflora un espíritu de anfitrionería para recibir a los  
visitantes que intercambian conocimientos, semillas, prácticas, compromisos  
de continuidad y apoyo mutuo en esta Misión Vital para la seguridad  
alimentaria y resistencia contra las prácticas depredadoras propias de la  
economía neoliberal.

El año pasado el encuentro tradicional se enriqueció con la presencia de  
algunos de los Sistemas de Trueke de Venezuela, incorporándose el TRUEKE DE  
SEMILLAS a las actividadades centrales del evento y arrojando altos grados  
de aceptación y satisfacción entre tod@s los participantes. Por lo que a  
partir de allí se suma esta práctica a la personalidad del Día de la  
Semilla Campesina, así como este año se suma la participación internacional  
en el mismo.

CONSIGNA DEL ENCUENTRO:
“CUSTODIAR EL CONOCIMIENTO EN
LAS MEJORES SEMILLAS DE LOS MEJORES FRUTOS
PARA GARANTIZAR LA INDEPENDENCIA ALIMENTARIA ANTICAPITALISTA ”


DEFINICIÓN DEL ENCUENTRO:
TODOS TENDREMOS EN CUSTODIA LAS SEMILLAS ORIGINARIAS DE TODOS Y EL  
CONOCIMIENTO DE CADA UNA, PUES A SU VEZ, CADA UNA GUARDA LA HISTORIA DE  
CADA PUEBLO QUE LA CUSTODIA.


LUGAR DEL ENCUENTRO:
Caserío Rural Monte Carmelo, Parroquia Pío Tamayo, Territorio Comunal  
“Argimiro Gabaldón”, Estado Lara, República Bolivariana de Venezuela.


FECHA DEL ENCUENTRO:

25 al 29 de Octubre de 2012.



PLANTEAMIENTO Y TEMARIO DEL ENCUENTRO:

Del 25 al 29 de Octubre de 2012 estamos invitando, además de los guardianes  
de semillas del municipio, del estado y del país, a guardianes  
latinoamericanos que tienen relevantes experiencias y aportes en materia de  
preservación de semillas originarias para un intercambio que tendrá el  
siguiente temario:



Comisiones Temáticas:

Estrategias y espacios de Producción, Custodia y Multiplicación para la  
preservación de la Biodiversidad de Semillas. La economía conuquera.
Protocolos tradicionales, Legislación y políticas públicas para la  
preservación de la Biodiversidad de las Semillas.
Estrategias pedagógicas y comunicacionales para la preservación de la  
Biodiversidad de las Semillas.




OBJETIVOS DEL ENCUENTRO:

Objetivo General:

Propiciar un intercambio de experiencias, saberes, ideas y estrategias en  
relación al cuidado y multiplicación de semillas entre diferentes Pueblos  
de la Región.


Objetivos específicos:

Propiciar el encuentro y relación de diferentes Guardianes de Semillas de  
la región.
Realizar 3 Mesas de trabajo donde se construirá conocimiento colectivo.
Realizar una Exposición y un Trueke de Semillas al finalizar el Encuentro.
Sistematización y comunicación de los resultados del Encuentro.




CRONOGRAMA Y METODOLOGÍA DEL ENCUENTRO:

25 al 29 DE OCTUBRE (DIA DE LA SEMILLA CAMPESINA) DEL 2012.



24 DE OCTUBRE (Día antes)

LLEGADA DE LOS PARTICIPANTES A MONTE CARMELO, INSTALACIÓN Y REGISTRO.

Películas e integración cultural.



25 de OCTUBRE (1° Día)

Acto de Instalación y protocolo según programa de mano.
Intercambio de Rituales y pagamentos asociados a las semillas y el conuco.
Ponencia central: “Custodia de Semillas, Autonomía Alimentaria  
Anticapitalista”.
Estructuración de comisiones temáticas.
Almuerzo Colectivo.
Actividad Cultural.
Trabajo en comisiones: Introducción a cada Tema.
Conversatorio e integración.




26 de OCTUBRE (2° Día)

Las experiencias presentándose en 3 comisiones temáticas, cada una con  
media hora para su presentación social y perspectiva sobre el área temática  
en que está.

Comienzo de las presentaciones de experiencias por país y sus perspectivas  
sobre el tema.


Registro cerrado de las presentaciones sociales
Registro abierto de las perspectivas


Facilitación en plenaria de la organización de las perspectivas surgidas y  
la agrupación en temas de debate.
Facilitación del debate con registro abierto y cerrado.
Actividad cultural




27 de OCTUBRE (3° Día)

Elaboración y redacción de conclusiones.
Plenaria de presentación social de las comisiones temáticas y conclusiones  
de las perspectivas abordadas.
Facilitación en Plenaria del debate y enriquecimiento sobre las  
conclusiones de las comisiones temáticas.




28 de OCTUBRE (4° Día)

Planteamiento de estrategias de acción conjunta, tareas, actividades,  
próximos eventos por comisiones.
Plenaria de presentación de las estrategias de acción conjunta, tareas,  
actividades, próximos eventos.
Facilitación en Plenaria del debate y coordinación de las estrategias de  
acción conjunta, tareas y próximos eventos.
Redacción de Plan de acción conjunto, conclusiones, manifiestos, llamados…




29 de OCTUBRE (5° Día) Día de la Semilla Campesina

Misa en la Iglesia de Monte Carmelo.
Exposición, usos y transformación de Semillas en la Cancha de Monte Carmelo.
Almuerzo
Gran Trueke de Semillas y productos asociados.
Cierre y despedida.




30 de OCTUBRE (Día después)

Conferencia de prensa internacional en Caracas. Difusión de conclusiones,  
manifiesto o llamados.

Menú General del Encuentro:

Desayuno:

Caraota, queso, arepa, café, té, fororo

Tortilla de vegetales, arepa

Aperitivo (a 10:30am. o 4:30pm.)

Té, café, chocolate, fororo, arroz con leche, yogur, chicha, jugos variados  
y limón con papelón, agua.

Catalina, Galleta, pan integral, mermelada, acemita.

Tostada con crema, pastelito, ponqué de zanahoria y avena, tortas (auyama,  
jojoto, chachafruto, guaje, de cambur) dulce de plátano, leche, concha de  
limón o naranja, conserva de coco, turrón de maíz,

Guaje y chachafruto sancochado, cambures maduros, naranjas.

Almuerzos

Asopado de arveja o kinchoncho

Crema de auyama, lentejas o chivata

Caraotas negras, paspasas o rojas.

Arroz con vegetales, arroz blanco (Opción: Pasta corta tornillito o larga),  
Arroz con pollo

Acompañante:

Ensalada cruda, plátano sancochado, horneado o tajada, vegetales al vapor  
(Papa, zanahoria, calabacín, vainita) o pastel de vegetales, queso

Carnes:

Carne Molida y/o Soya, albóndiga con vegetales en salsa, carne guisada o  
pollo, arepas de maíz o arepa enriquecida con zanahoria, auyama, guaje,  
trigo, afrecho

Sancocho de lagarto con verduras, arepa



Alojamiento:

Una característica especial de éste Encuentro es que los participantes  
internacionales se alojarán en las mismas casas de los habitantes de Monte  
Carmelo, convirtiéndose así en una Comunidad Anfitriona donde se  
intercambiaran con ellos, además de semillas y el conocimiento en torno a  
ellas, vivencias de integración en la vida de la comunidad. Allí también  
los participantes internacionales compartirán con las familias las cenas y  
los desayunos.



Participantes del ENCUENTRO:

Entre 10 y 20 experiencias de Venezuela, 5 de Colombia y 3 de cada uno de  
los siguientes países: Ecuador, Perú, Bolivia, Uruguay, Brasil y México.



PERFIL DE LOS PARTICIPANTES DEL ENCUENTRO:

QUE SEA GUARDIAN O CUSTODIO DE SEMILLAS CAMPESINAS O INDÍGENAS
QUE SEA PARTE DE UNA EXPERIENCIA COLECTIVA RELACIONADA CON ÉSTAS SEMILLAS.
QUE APORTE AL INTERCAMBIO COLECTIVO DEL TEMARIO PROPUESTO.
QUE ESTE EN CONDICIONES DE PARTICIPAR DEL 24 AL 30 DE OCTUBRE DEL 2012.
QUE TRAIGA SEMILLAS Y MATERIALES U OBJETOS REPRESENTATIVOS DE LA CULTURA DE  
SU LUGAR PARA TRUEKIAR.




CONTACTO PARA EL ENCUENTRO: truekesanare@gmail.com o al teléfono (0058)  
0253 514 80 72 o a los celulares: 0426 309 13 32 o 0426 351 77 81.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica