Con la tecnología de Blogger.

viernes, 30 de marzo de 2012

Vzla: Cisneros: De "fascista" a "bolivariano"


Afiche de los días cuando el gobierno
calificaba a Cisneros como enemigo
Extraído del libro "Venezuela: La revolución como espectáculo. Una crítica anarquista al gobierno bolivariano" de Rafael Uzcátegui

Que el gobierno bolivariano sea más y no menos globalización lo evidencia, además, el tipo de actores económicos que han prosperado y emergido durante su mandato. Wilmer Ruperti, tras su meteórico enriquecimiento a partir del paro petrolero del año 2002, se ha dedicado al negocio de los medios de comunicación inaugurando una TV de noticias y entretenimiento 24 horas, Canal I; comprando el circuito radiofónico Radio Rumbos y un pequeño tabloide capitalino, el Diario de Caracas , e intentado, infructuosamente, de adquirir uno de los periódicos nacionales tradicionales de Venezuela: El Universal . Orlando Castro Llanes, un antiguo banquero fugado de Venezuela tras un desfalco bancario realizado el año 1994, reapareció en el negocio de los seguros de vida fundando una compañía llamada Proseguros tras la elección de Hugo Chávez como presidente. Actualmente forma parte de la directiva de Bolivariana de Seguros, una empresa de la cual se ha anunciado que acaparará las pólizas de seguro de los organismos gubernamentales. El dueño del quinto banco más próspero del país, Banesco, es un apologista de las políticas económicas del gobierno en los medios de televisión estatales. Juan Carlos Escotet ha dicho que “ahora los empresarios venezolanos tienen mayor y mejor mercado gracias al mejoramiento de las condiciones de poder de compra de la población y el entorno social” . 

Sin embargo, quien mejor evidencia la convivencia entre los sectores locales representantes de la economía global y el proceso bolivariano es el empresario venezolano modelo de prosperidad en el capitalismo informacional: Gustavo Cisneros.

Gustavo Cisneros nació en Caracas en 1945, y según la revista Forbes posee una fortuna calculada en 6.000 millones de dólares estadounidenses, ubicándose en el nº 119 en la lista de los mayores magnates del mundo . Su riqueza proviene, principalmente, de sus empresas de telecomunicaciones y afines, siendo las más importantes Venevisión International, Venevision Productions, Movida en los Estados Unidos, y Venevisión y Cervecería Regional en Venezuela, todas agrupadas bajo la tutela de la Organización Cisneros. Además, es dueño del equipo de béisbol venezolano Leones del Caracas. Las empresas que forman la Organización Cisneros operan en más de 50 países en América, Asia y Europa. Se calcula que 35.000 personas en los Estados Unidos trabajan para el conglomerado. Cisneros, un evidente opositor del presidente Chávez en los primeros años de su mandato, fue señalado por el semanario estadounidense Newsweek como “vértice” del complot para derrocarlo mediante un golpe de Estado en abril del 2002 . En un discurso pronunciado el 10 de enero del 2003, Chávez se refería al empresario en términos que claramente lo definía como uno de sus mayores adversarios: “por allá por Naciones Unidas muy cerca de las instancias máximas anda uno de ellos, anda un fascista, anda un golpista y que es dueño de una televisora aquí en Venezuela que se llama Gustavo Cisneros, ese es uno de los más grandes responsables de lo que aquí está pasando en Venezuela, uno de los más grandes responsables y yo lo acuso ante el pueblo y ante el mundo por golpista y por fascista” . Un año después, sorpresivamente, se realiza el 18 de junio de 2004 una reunión entre el empresario y el presidente, con la intermediación del ex gobernante estadounidense Jimmy Carter. Dos días posteriores al encuentro, al explicar su entrevista con el hombre de negocios, Chávez cambiaba los calificativos de “golpista” y “fascista” por el de “señor”: “Yo al señor Cisneros le dije y le di mano, bienvenido, bienvenido y que gusto me da que nos podamos sentar a conversar porque usted es un venezolano, y vamos a tomarnos un café y vamos a conversar, y lo haría con cualquier venezolano que de verdad quiera venir a hablar de cosas serias. Dentro de la Constitución todo, fuera de ella absolutamente nada” . En días siguientes, en una entrevista realizada por el director del diario Últimas Noticias, de tendencia oficialista, Eleazar Díaz Rangel, expresó: “Cisneros sabe que él, su medio, su empresa y su familia puede coexistir con este proyecto, siempre y cuando respete la Constitución y las leyes, y reconozca las autoridades como lo ha venido haciendo”


Por su parte Gustavo Cisneros también recordó el encuentro:

“Hablamos extensamente acerca del problema de la pobreza en Venezuela. El Presidente Chávez y yo,  compartimos la misma opinión: el tema de la pobreza debía unir al país, sobre todo en vista del alto  crecimiento de hogares que se colocaban bajo la línea de la pobreza. Por mi parte, insistí en que una vez  finalizado el proceso de referendo, el diálogo nacional debía enfocarse en la búsqueda de soluciones al     citado problema. Manifesté que los venezolanos debían dirigir sus esfuerzos a mejorar la educación y a  estimular las capacidades empresariales nacionales, para así competir exitosamente en los mercados             mundiales” .

Ambas partes han repetido que aquel día no se realizó ningún pacto, y salvo las especulaciones, no se ha conocido el contenido íntegro de dicha reunión. Sin embargo, un hecho verificable es que la línea editorial de la estación de televisión propiedad de Gustavo Cisneros en Venezuela, Venevisión, cambió a partir del cónclave: de favorecer ampliamente a un extremo del espectro político a difundir pródigamente al otro. Una evidencia de su repentina mudanza ideológica se registró en el Informe Final Elección Presidencial Venezuela 2006, realizado por la Unión Europea, a propósito de su papel como observador internacional de la contienda electoral presidencial del año 2006, evento donde el presidente Chávez logró su reelección como primer mandatario: “El tono de Televén y Venevisión fue poco crítico en general con las dos principales coaliciones, pero, desde un punto de vista cuantitativo, las dos favorecieron abiertamente la posición oficialista. Venevisión dedicó 84% del tiempo de información política a la posición oficialista y sólo 16% a la coalición “Unidad” –opositora-, mientras que Televén le dio 68% a la coalición de Chávez y 32% a la de Rosales”.

¿Qué puede ganar el canal de televisión de un empresario global como Gustavo Cisneros al promocionar tan generosamente la opción política de un presidente que afirma “construir el socialismo”? Ser, sin competencia, el canal televisivo de señal abierta con mayor audiencia en un país de 28 millones de consumidores. Efectivamente, tras la decisión gubernamental de no renovarle la concesión a Radio Caracas Televisión (RCTV), competidor tradicional de Venevisión, el canal cuenta con los niveles de sintonía más altos en toda la historia de la pantalla chica en Venezuela. RCTV, la televisora privada más antigua del país, transmitió durante 54 años por el Canal 2. El 27 de mayo de 2007, a las 11 y 59 de la noche, finalizó sus transmisiones por señal abierta tras la decisión gubernamental de no renovar su concesión de emisión pública radioeléctrica. La razón fundamental de la medida fue la participación del canal en el golpe de Estado del año 2002, al no transmitir una serie de eventos protagonizados por seguidores del presidente Chávez e incitar a la rebelión militar y civil en contra del gobierno democráticamente electo. Sin embargo, a Venevisión, que realizó el mismo tipo de cobertura de aquellos eventos, con idéntico sesgo, le fue renovada su concesión el 25 de mayo del 2007, tres años después de la reunión Chávez-Cisneros-Carter. RCTV era el canal con mayor sintonía de Venezuela (alrededor del 36%), seguido de cerca por Venevisión (alrededor del 34%), pareja que monopolizaba tanto la audiencia como la inversión publicitaria en televisión. Ambas estaciones desarrollaron, durante décadas, una competencia feroz por la preferencia de los espectadores y espectadoras, por lo que a contracorriente del discurso gubernamental que lo razonaba como “democratización del espacio radioeléctrico”, la salida del aire de RCTV beneficiaba directamente a Venevisión. 5 meses después, en octubre del 2007, el canal de Gustavo Cisneros acaparaba el 51% del total de la sintonía . Para septiembre del 2008 se calculaba que de cada 100 personas que estaban viendo la televisión en el país caribeño 67 estaba sintonizando Venevisión, seguida, de lejos por Televen, con 28 espectadores .

Los medios publicitarios venezolanos han mantenido sus ganancias en la mayor de las discreciones. Se conoce que la televisión abierta ocupa en la industria cerca del 60% al 65% de la inversión publicitaria del país. Sin embargo, declaraciones de Mari Pili Hernández, periodista, ex-Viceministra de Relaciones Exteriores de Venezuela para América del Norte y directora del Canal de televisión i, nos pueden dar una idea de la magnitud del negocio del mercadeo en pantalla chica en tiempos bolivarianos. A raíz de la no renovación de la concesión a RCTV, en el año 2007, afirmó: “El año pasado -2006-, la ganancia de la preventa publicitaria de Radio Caracas Televisión fue de, aproximadamente, 360 mil millones de bolívares. Como todos los años, la torta publicitaria aumenta; el cálculo para este año estaría por encima de los 420 mil millones de bolívares”. La comunicadora social, defensora del presidente Chávez, fue asertiva en su declaración al preguntarse: “Ese dinero, ahorita, no tiene dueño, porque RCTV no está al aire, pero ¿quién se queda con ese dinero?” . La respuesta no ofrece sorpresas. Jhon Da Silva, un blogger venezolano especializado en mercadeo, calculó: “hagamos un ejercicio, si tenemos una marca que sea para todo (sic) el mundo tipo Movilnet –marca de telefonía celular estatal- (...) si nos rigiéramos por los números estrictamente estaríamos invirtiendo cerca del 60% del presupuesto de mercado en Televisión Abierta, de los cuales Venevisión tendría 67% de ese presupuesto 28% Televen y 5% Globovision” .  Si la Cámara de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel) estimó que para el año 2006 la inversión publicitaria de las compañías de celulares fue de 150 millones de dólares , haciendo la proyección respectiva tendríamos que el canal de Gustavo Cisneros, sólo por facturación proveniente de la promoción de teléfonos celulares, ganaría al año más de 65 millones de dólares.

Esta coexistencia pactada entre uno de los empresarios mas ricos del mundo y el líder del proceso bolivariano significa el refinamiento de la interacción compleja entre la institucionalidad promovida por el movimiento chavista y la economía globalizada. Esta perspectiva es clave para entender el desenlace del conflicto por el control del espacio televisivo en Venezuela. Si Venevisión representa en su área el nodo local mejor vinculado a la red de capital global, RCTV personifica al del empresariado histórico cuyos modos de generación de riqueza tradicional han sido progresivamente desplazados por los flujos informacionales característicos de nuestro tiempo . Como lo testimonia El libro blanco sobre RCTV, esta compañía es propiedad de Peter Bottome, Marcel Granier, Alicia Phelps, Alberto Tovar Phelps y Guillermo Tucker Arismendi. Su fundación, por parte del empresario William H. Phelps, fue producto de un proceso de acumulación familiar de riqueza que se inició con la exportación de café y se cristalizó en 1920 con la importación y comercialización en el país de productos característicos de la revolución industrial: Máquinas de coser Singer, Máquinas de escribir Underwood y automóviles Ford. Esta acertada interpretación de la vanguardia técnica como generadora de riqueza, no tuvo para los herederos Phelps, casi un siglo después, un equivalente en las innovaciones de las tecnologías informacionales. El que si calibró correctamente la dirección de los cambios fue Gustavo Cisneros. En una de sus biografías se lee:

 “A mediados de los años 90´, el Grupo hizo una pausa para evaluar su situación. Ese esfuerzo   introspectivo produjo dos decisiones importantes: una de ellas fue concentrarse en los negocios de rápido  crecimiento que mejor conocía y entendía —o que consideraba que podría aprender con rapidez—  incluida la transmisión y programación de televisión, las telecomunicaciones e Internet. La segunda decisión fue reducir su presencia en Venezuela al mínimo absoluto, dejando en el país a Venevisión y las empresas relacionadas estrechamente con ella” .

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica