Con la tecnología de Blogger.

martes, 10 de enero de 2012

Tres tácticas unificadoras de la Internacional Anarquista


1: Construye y mantén la infraestructura antagónica
La primera prioridad para lxs anarquistas es construir y mantener la infraestructura antagónica. Utilizamos este término para describir la infraestructura que es inherentemente conflictiva por el derecho de existencia. La infraestructura no puede ser antagónica a menos que su propia existencia desafíe las leyes, la moral y el equilibrio del sistema mundial capitalista.


Un jardín comunitario, situado en un terreno comprado por horticultorxs, meramente da la oportunidad a unas pocas personas de cultivar sus propios alimentos. Pero si el jardín ha sido plantado en un terreno robado a una empresa inmobiliaria, entonces ese jardín se convierte en antagónico al capitalismo. En tanto que las posibilidades de la destrucción total del jardín aumentan dramáticamente, el antagonismo aumenta también las posibilidades de lucha para que el jardín resuene y atraiga gente nueva a la lucha contra el capitalismo global. De esta manera, un jardín puede dejar de alimentar la barriga del capitalismo verde y contribuir a la lucha revolucionaria anticapitalista.


Además, la infraestructura antagónica debe proporcionar todo lo que ofrece de forma gratuita. Todos los planes por la creación de infraestructura deben tener en cuenta el costo de la provisión de recursos gratuitos para todxs antes de que se cree. Si la infraestructura se convierte en dependiente de las leyes y los métodos capitalistas para sostenerse, entonces pierde su capacidad de ser hostil a esas mismas leyes y métodos. Tener miedo por la pérdida de una licencia de bar o por la violación de alguna nimia ordenanza municipal, es algo completamente inválido para un proyecto revolucionario.



Al ofrecer los recursos libremente, la infraestructura puede romper la forma dominante de existencia en la cultura capitalista. Cuando la gente ya no tiene que pagar por estar en algún lugar, el principio fundamental del capitalismo se derrumba frente al edificio o barrio que alberga la infraestructura antagónica. Si hay una concentración de infraestructuras en una zona que permita el acceso libre a los edificios, si anima a la gente a pasar el tiempo fuera, y ofrece comida, ropa o vivienda de manera gratuita, entonces, esta zona dejará de reproducir las relaciones capitalistas.


Pagar el alquiler es una opción que lxs organizadorxs y creadorxs de la infraestructura tomarán dependiendo de cómo les parezca mejor. Siempre y cuando todo lo proporcionado por la infraestructura sea gratuito, la opción del alquiler no es un problema. Sin embargo, el mismo principio que se aplica a los jardines se aplica también a las okupas. Una okupa que mantiene su ilegalidad frente la ley y la policía es mucho más antagónica de lo que un edificio alquilado jamás podría ser. Romper, hacer retroceder y erradicar todas las leyes es nuestra meta final. A pesar de que el mantenimiento de un espacio de encuentro, un centro social o una cocina colectiva, tal vez no permita que se quebrante la ley, el hecho de proporcionarlo todo de forma gratuita desafía la lógica capitalista. Con todo, un centro social ilegal es preferible a uno alquilado.


Quebrantar la ley, mientras se crea la infraestructura, aumentará la posibilidad de que esta infraestructura deje de existir, pero el acto de quebrantar la ley atraerá un apoyo que no existía antes. La lucha es una variable importante que puede sacar a la gente de la pasividad, dándoles algo por lo que luchar. Es completamente posible pagar el alquiler, registrar un edificio, legalizar una okupa o comprar un terreno. Estas son metas alcanzables.


Pero luchar por la creación de algo que esté fuera de la ley, que esté totalmente auto-realizado y que se logre a través de la lucha es algo imposible en la mente de mucha gente. Transgredir la ley es una experiencia que pocas personas viven, pero una vez que lo hacen, están sedientas de más. El sabor de la libertad imposible es contagioso y esto no es una consigna. A parte de la muerte y el encarcelamiento, la comodidad es el neutralizador principal de la práctica de la libertad.


La comodidad es lo que aparece como una plaga, cuando una lucha acaba, cuando la legalidad se hace cargo o cuando se percibe que no hay nada más por lo que luchar. El antagonismo es hostil a la comodidad y es la única herramienta que puede ofrecer la Internacional Anarquista para evitar el, aparentemente, inevitable estancamiento que se ha dado alrededor del mundo allá donde un ámbito o movimiento ha alcanzado sus limitados medios y no puede imaginarse más en el futuro.


Nuestro consejo, para ponerlo fácil, es quebrantar cualquier ley que te impida construir, robar y transformar lo que te apetezca. No te permitas nunca quedar neutralizadx por la seguridad de la legalidad. La infraestructura antagónica no pretende ser cómoda. La infraestructura antagónica es un acto de guerra.


2: Ignora las fronteras nacionales o estatales
Si el primer principio se pone en práctica en tu área, la siguiente prioridad es disolver las fronteras, tanto físicas como mentales, del estado-nación en el que operas.


En países más pequeños, como Bélgica, donde hay dos lenguas principales y cuatro estados naciones alrededor, no se debe hacer énfasis en la construcción de un movimiento anarquista específicamente belga, sino más bien en la creación de lazos regionales entre las ciudades de habla francesa o flamenca. Lxs anarquistas en Bruselas o Amberes deberían centrarse, primero, en fortalecer sus ciudades y luego en reforzar sus lazos con proyectos y esfuerzos en las ciudades periféricas. Las fronteras nacionales del Estado belga deberían ser ignoradas.


Es tentador, sobre todo, en estados tan pequeños como el belga unir a lxs anarquistas según las fronteras oficiales que lxs rodean, dado que estos países son tan pequeños. Sin embargo, no será una unidad importante si la gente cae en esta tentación. Solo si se buscan a lxs anarquistas más cercanxs, habrá un aumento en nuestra ofensiva, que no es tan ilusoria como las fronteras que nos contienen a todxs. La unidad de propósitos es molecular, rizomática, y se extiende como miles de cánceres separados. Esa unidad no toma, inmediatamente, el estado nación por completo ni busca imitar sus fronteras y límites. Al contrario, lo devora desde dentro hasta que esas fronteras se acaben.


Es aun más tentador organizarse dentro de las fronteras nacionales en estadios naciones grandes, como Rusia, EE UU o Brasil. La tendencia en países como estos es sentirse amilanadxs por el tamaño del país y creer, erróneamente, que la solución más práctica a este problema de la distancia es unirse en grupos de gente que, a veces, están a dos mil kilómetros de distancia. En varias ocasiones, ha habido esfuerzos por crear un movimiento anarquista específicamente norteamericano. Debido al aislamiento de EE UU en relación con Europa y Sudamérica, se abandonó el internacionalismo en favor de un movimiento joven y subcultural compuesto por anarquistas que vagaran por los miles de kilómetros de EE UU, vagando de ciudad en ciudad, perpetuando las mismas tácticas, utilizando las mismas formas de entretenimiento y centrándose en salir, individualmente, de la cultura capitalista mientras se deja esta cultura firmemente en su lugar.


Al final, este enfoque creó una cultura que compartía prácticas y tácticas similares, pero se mantuvo desarraigado y desconectado de un área geográfica específica. Este enfoque terminó, más o menos, al mismo tiempo que comenzó el colapso económico global en 2008, dejando así a lxs anarquistas en EE UU esparcidxs por un estado nación gigante sin apenas relaciones con sus áreas geográficas. Quedó comprobado que EE UU es demasiado grande como para unificar, ya que un(a) mecánicx en Utah sigue sin tener conexiones sustanciales con lxs adolescentes suburbanxs de Washington DC. Esto mismo es aplicable para la falta de conexión entre un(a) panaderx en San Petersburgo y un(a) granjerx de las afueras de Angarsk. Las únicas cosas que mantienen la unidad de Rusia y EE UU son las ficciones, la policía y las fronteras.


No hay razones legítimas para que lxs anarquistas imiten las fronteras nacionales a la hora de organizarse. Cada región del mundo es distinta, posee ritmos, dialectos, idiomas y climas diferentes. El proceso de crecimiento molecular no se debería asumir para alcanzar una nación. El crecimiento, primero, debería centrarse en los bloques de viviendas de las ciudades, luego en los barrios y, después, en las ciudades cercanas. Se deberían realizar conexiones con anarquistas en ciudades o pueblos distantes, pero esxs anarquistas deberían continuar con sus proyectos similares, pero completamente separados, de crecimiento molecular. Deberían existir muchas áreas geográficas separadas que tengan presencia anarquista, pero no movimientos anarquistas que busquen unificar un territorio que, de primeras, no deberían haber considerado como singular.


Se necesitan miles de años para alterar la geografía física, para que los valles desaparezcan y para que las colinas se eleven. Pero las fronteras aparecen y desaparecen todo el tiempo. No hay nada que ganar al tener las fronteras en cuenta. La tierra es la tierra. Mientras que este punto sea básico y autoexplicativo, queremos dejar clara nuestra posición, con la esperanza de evitar cualquier confusión en este asunto.


3: Mina cualquier autoridad
A estas alturas, la autoridad está en todas partes y nosotrxs somos la materia oscura que se esconde tras el orden autoritario de la sociedad capitalista. No se nos puede detectar, medir, ni explicar lo suficiente. Somos el caos domesticado para construir una carretera o un rascacielos, o para planificar una red hidráulica. Antes de pacificar una zona a conciencia, antes de que la pesadilla autoritaria tome el poder, la gente como nosotrxs debe ser etiquetada erróneamente, desaparecida y liquidada. Así como lxs científicos construyen partículas que chocan para explicar la existencia de la materia oscura, el orden capitalista nos etiqueta como agentes del caos para ocultarse y protegerse del misterio de nuestra existencia.


Por lo tanto, compañerxs miembrxs de la Internacional Anarquista, nuestro oponente está en todas partes y nosotrxs no debemos pensar que, aparentemente, nuestros esfuerzos son insignificantes. Siempre y cuando el caos, el misterio y la ferocidad de nuestras acciones atraviesen directamente el corazón de la normalidad capitalista, debemos considerar que cualquier táctica es legítima y repetible. La autoridad está en todas partes, aunque nosotrxs también, en una lucha constante por minarla. Solo necesitamos iluminar nuestras mentes para ver una manifestación del orden reinante.


Cada ciudad es un vampiro. Sus dientes son casi invisibles para otrxs, pero no para nosotrxs. Primero, están las prohibiciones interiorizadas por la población. Estas prohibiciones están impuestas, psicológicamente, de muchas maneras. Después, están las leyes impuestas físicamente. Luego está la estructura y la administración de la ciudad en sí misma. Detrás de esto, no hay más que unos pocos capitalistas tirando de los hilos. Tras esta narrativa sobre la estructura de poder de la ciudad, ofrecemos el siguiente esbozo para desafiar cualquier autoridad. Discúlpanos por la naturaleza caótica de lo que sigue. Es tan serio y poco razonable como suena.


1. Empieza por fumar hierba, sistemáticamente, por fuera de un café o una taberna agradable. Espera a que la gente se una a ti hasta que todo el mundo esté consumiendo todas las drogas imaginables. Entonces, empieza a practicar sexo en público, en campos o parques cercanos. Además, empieza a cubrir esa área con la mayor cantidad de grafitis posibles, rompiendo escaparates de vez en cuando.


Establece urinarios públicos. Restablece la costumbre de quemarlo todo a mano en fogatas comunitarias. Exprésate siempre con fuego. Es el elemento más potente de nuestros propósitos. Desperdicia la mayor cantidad de recursos posibles, sobre todo, los más opulentos, como el champán. Roba en todas las tiendas y compártelo todo. Intensifica la vergüenza colectiva por no robar, por acaparar y por ponerse nerviosxs al cometer un delito. Descaro en todo. Empieza a gritar en áreas silenciosas. Ríete lo más alto que podáis. Arrastra a la gente a momentos de locura colectivos. Abandona el nido privado, pierde el control en una esquina transitada e incita una extrema inestabilidad mental en las personas cercanas. Esta es una descripción incompleta para terminar con la esclavitud psicológica y el deseo invertido causados por la sumisión a la legislación capitalista. Sigue estas pautas con toda la atención que puedas o prepárate para sufrir momentos de extremo aburrimiento, aislamiento, horror existencial y derrota.


2. Defiende a todo el mundo de la policía, sin excepciones. Después de crear, con éxito, áreas incontrolables, defiéndelas con tu cuerpo, tus palabras y con cualquier cosa que tengas a mano. No presentes argumentos razonables. La gente rompe con la esclavitud a través de la locura colectiva y la rabia, no a través de la lógica o la razón. Escupe veneno y arroja ladrillos a lxs vigilantes de aparcamiento, a la policía, a lxs cobradorxs del frac y a cualquier otro títere que imponga físicamente la legislación capitalista. Destroza los parquímetros, semáforos y carreteras. Deja de pagar impuestos y crea un aura de absoluta culpa y vergüenza alrededor de la gente que siga alimentando el vampiro de la ciudad. Requisa, colectivamente, trenes y autobuses, anima a no pagar los billetes.


Interrumpe las reuniones del gobierno local, las conferencias de prensa de la policía, los plenos municipales, etc. Responde a la violencia policial con excesiva emoción, rabia, fiereza y ataques violentos. Arrastra a todo el mundo en lo que, al fin y al cabo, equivalga a magia pero que normalmente se rechaza por parecer histeria.


3. Ocupa cada edificio, deja de pagar el alquiler, roba el agua y la electricidad, alienta el abandono de la ciudad. Destaca las contradicciones de la civilización. Vacía los supermercados, comételo todo, luego, recuerda a la gente que la comida se planta y se cosecha, no se compra. Colectivamente, reclama el espacio, cierra carreteras, levanta nuevas estructuras, ten frenesís orgásmicos, actúa como si hubiera una fiesta final, una fiesta épica o una cena de despedida que precediera la destrucción del viejo mundo. Atrae el sudor frío de la fiebre caótica en todo el mundo. Actúa cual anticuerpo, no dejes que la gente muera de fiebre, en cambio, quédate hasta que despierten de su fiesta interminable e indícales la salida de la metrópolis ruinosa y desolada. Deja las luces encendidas, el aire acondicionado puesto y abre las llaves del agua. Destroza la ciudad, vacíala de sus tesoros, disfrútalos, saboréalos, quémalos, comételos y vampiriza al vampiro sin convertirte en unx. Esto es posible y algo insano. Disfrútalo.


Conclusión
Aunque las dos primeras tácticas que hemos esbozado tengan muchísimo más sentido que la tercera, seguiremos insistiendo en su relevancia. Se hace difícil explicar algo que solo hemos atisbado y que aun debe erradicar al mundo capitalista. Somos pluralistas en todos los sentidos. Por desgracia, estamos atrapadxs entre la naturaleza incomunicable de lo que queremos decir y el deseo de proporcionar una señal clara que indique la salida de este interminable campo de exterminio. Nuestra tarea es imposible y, por eso, triunfaremos. Lo único que nos queda es lo imposible.


Prendió un fuego en el centro de Reikiavik en 2009, cuando la economía capitalista de la isla se desplomó. Al rededor de ese fuego, había gente oscura y radiante avivando el caos que describimos arriba. Como miembros de la Internacional Anarquista, estábamos todxs allí y es este fuego el que, esperamos, se desate en todas partes.


Hacia el triunfo del caos
y el nacimiento de fuegos incontrolables
INTERNACIONAL ANARQUISTA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica