Con la tecnología de Blogger.

lunes, 16 de mayo de 2011

Covicil: Sentenciados 18 funcionarios policiales

El Comité de Víctimas contra la Impunidad del estado Lara (COVICIL) informa sobre los juicios y sentencias condenatorias, en primera instancia, contra funcionarios policiales condenados por delitos cometidos en ejercicio de sus funciones, lo cual constituye, tal como ha sido denunciado, una clara violación a los DDHH de estos humildes ciudadanos cuyos familiares debieron soportar durante años un sinnúmero de atropellos por parte del Circuito Judicial Penal del estado Lara y luchar contra viento y marea para alcanzar dichas sentencias.
El Circuito Judicial Penal del estado Lara es un mamotreto de concreto absolutamente deshumanizado, una verdadera bolsa mercantil donde en vez de justicia se trafica con la libertad del detenido, donde las victimas y quienes acuden a las audiencias orales y públicas deben permanecer durante largas horas de pie a la espera de que se realice una audiencia, que en la mayoría de los casos es diferida en beneficio de los acusados. Cuando éstos son funcionarios policiales se llega al descaro de suspender audiencias y justificar su negativa a comparecer al juicio sin que ningún juez emita un mandato de conducción para obligarles a presentarse ante el tribunal.
Las audiencias se extienden hasta altas horas de la noche mientras victimas y acusados permanecen en el mismo pasillo, muchas veces sin iluminación y sin ningún resguardo que garantice su seguridad. Los baños son un verdadero monumento a la desidia, la mayoría clausurados por falta de agua y los pocos que se pueden utilizar por el olor putrefacto que emana hacia los pasillos adyacentes dan cuenta del estado de higiene, en correspondencia directa con la descomposición del sistema judicial del estado Lara.

Las largas colas en los ascensores- cuando sirven- terminan por hacer desistir a los usuarios para subir a pie los seis, siete u ocho pisos que conducen a las calurosas salas de audiencias, donde hacerse de una silla para presenciar los juicios orales y públicos depende de la suerte y del ánimo de alguaciles que disfrutan oprimiendo y humillando a las víctimas. Es común ver a los jueces despachando como si de una bodega se tratara. En medio de cualquier audiencia se presentan las partes de otra causa y son atendidas de manera apresurada e improvisada, mientras por su parte los fiscales saltan de un piso a otro en vano intento por estar en dos lugares al mismo tiempo.


Para las víctimas de este viacrucis someterse a tan irracional mecanismo trastorna todos los ámbitos de su mundo familiar, laboral y emocional, mucho más si tomamos en cuenta el tiempo infinito que estas diligencias ocupan. Por ejemplo las víctimas de los dos adolescentes asesinados en el barrio San Juan de Barquisimeto, tuvieron que soportarlo durante diez años para finalmente lograr la sentencia condenatoria contra los cuatro funcionarios policiales acusados por el homicidio calificado de Luis Javier Alvarado y Danner Pastor Barreto en el año 2001.

Similar vía crucis debió transitar la familia Iafrati luego de nueve años ininterrumpidos en los tribunales del estado Falcón, para que el último de los autores del crimen de sus padres, Virgilio Iafrate y su esposa Ilda Battista de Iafrate, fuese sentenciado. En todos los casos la lucha por la anhelada justicia conduce a un estado permanente de zozobra signado por la persecución y el acoso por parte de todos los actores del sistema judicial y policial venezolano: las víctimas son amenazadas, los testigos coaccionados y en el peor de los casos también son asesinados, los juicios radicados en otros estados, y en la opinión pública los medios de comunicación privilegian la versión oficial y los familiares, al igual que los activistas de DDHH, son criminalizados por “defender delincuentes”.

Como si todo lo anterior fuese poco, una vez concluido el juicio, los jueces no se ocupan de motivar la sentencia y su publicación obliga a las víctimas a una espera que las mantiene en un limbo durante largos meses, lo que conduce a extender el tránsito del viacrucis de la impunidad hasta que el expediente algún día aterrice en la siempre complaciente corte de apelaciones, que suele borrar de un plumazo la mayoría de las condenas a los policías asesinos, tal y como ocurrió en los casos del asesinato del joven Juan Carlos Mellizo, asesinado por un Guardia Nacional y Elpidio Hernández asesinado por un funcionario de la policía de Lara, crímenes que continúan en la impunidad al igual que los cientos de casos acumulados en los despachos fiscales destinados a permanecer en la eterna y conveniente “fase de investigación”.
Además de ello, y aun cuando se ha demostrado la autoría del acto delictivo por parte del policía, el Estado dispensa un abierto trato preferencial a los funcionarios y ex funcionarios que aun cuando has sido condenados, se les mantiene cumpliendo la pena en sus respectivos comandos, amparado en la solidaridad de otros funcionarios activos del cuerpo policial.

Como es sabido, es un hecho público y notorio la violación de la medida privativa de libertad por funcionarios y ex funcionarios del estado Lara que han sido sorprendidos en flagrancia fuera de la comandancia de la policía, incluso cometiendo delitos, situación lógica de entender, tomando en cuenta que el personal de custodia pertenece al mismo cuerpo policial para el cual laboraban, lo cual constituye un abuso descarado y una burla para las víctimas, además de dar cuenta del mal circo que es el sistema de administración de justicia en este país.

Los miembros del COVICIL y principalmente las víctimas, exigimos tanto a la presidenta del Circuito Judicial de Lara, a la Comandante de la Policía y al mismo gobernador del estado, como a los responsables de la reclusión y custodia de los ex funcionarios, que tomen de manera inmediata las medidas necesarias designando la cárcel nacional de Uribana como centro de reclusión donde estos delincuentes cumplan la pena aplicada. No hacerlo es convertirse en cómplices y suscribir un fraude de las decisiones que emanan del llamado mandato de ley.
Desde el COVICIL hoy presentamos cinco casos en los cuales, gracias a la perseverancia y determinación de las víctimas organizadas en la lucha contra la impunidad, se ha logrado la condena en primera instancia de 18 funcionarios de distintos cuerpos policiales de la región, cuya acción criminal le arrebató la vida a 11 venezolanos. Balance que está muy lejos de exhibir algún ánimo triunfalista por parte de quienes jamás lograrán recuperar a sus seres queridos que les fueron arrebatados por la violencia policial y Estatal, más sin embargo constituye una prueba formal ante la opinión pública de que lo que estas madres y demás familiares han venido denunciando hasta el cansancio era una verdad y quedó demostrada, lo que constituye de alguna manera un resarcimiento moral a la memoria de las víctimas de la criminalidad policial.

Caso: MASACRE DE LOMA DE LEON (04 de febrero de 2008)
Victimas:
Jorge L. Parra, Jorge Liscano, Julio C. Escalona, Carlos A. Quintero.
Sentenciados: tres ex funcionarios de las Fuerzas Armadas Policiales del estado Lara: Wilmer Perdomo, Julio Perozo, Luis Camacaro, (este último también procesado por el asesinato de los hermanos Pérez Heredia y en dos homicidios mas incluyendo una masacre ocurrida dos meses antes de la muerte de los hermanos Pérez Heredia) Condenados a 15 años de prisión por homicidio calificado y uso indebido de arma de reglamento.

2. Caso: Del mal llamado “Chispiao” (17 de abril de 2009) Un caso de extorsión y privación ilegítima de libertad que terminó en el cuádruple homicidio de: Jorge Arturo Figueroa, Carlos Enrique Ladino, Eleazar Noguera, Smith Sánchez González.

Por este caso fueron condenados por los delitos de extorsión y privación ilegítima de libertad dos funcionarios de las Fuerza Armadas Policiales del estado Lara, el distinguido Ramón Rojas Rubio y el inspector José Rafael Guillén. Sin embargo hasta la fecha el asesinato de estos cuatro ciudadanos continúa impune.
Las consecuencias de este caso, donde se demostró una vez más las alianzas y lazos entre las bandas delictivas y cuerpos policiales del estado Lara, origino todo un conjunto de ejecuciones y masacres entre abril y agosto del 2008 que produjo la muerte de 18 personas donde resultaron implicados más de veinte funcionarios policiales, en una investigación que termino en el ya conocido archivo judicial de los expedientes

3. Caso: ASESINATO DE LUIS ALBERTO GUEDEZ CORDERO (26 de noviembre de 2005)

Sentenciados: 4 ex funcionarios de las FAPL: Juan Carlos Jiménez, Joan José Lobatón y Yohander Marín. Condenados a 15 años y 8 meses por homicidio calificado en grado de cooperadores inmediatos. Y Wilmer Rafael Campos, autor material del asesinato fue condenado a 17 años con ochos meses de prisión

Caso: ASESINATO DE DOS MENORES EN EL BARRIO SAN JUAN (5 de junio de 2001)
Víctimas: Luis Javier Alvarado, Danner Pastor Barreto
Funcionarios sentenciados: Cruz Mario Vásquez Medina (GNB), Ego Enrique Mosquera Altuve. (GNB), Omar Elías Lucena Naveda. (GNB), Rafael Armando Bolivar (CICPC)
Condenados a diez años y nueve meses de prision

5. Caso: Comisión policial involucrada en tres hechos sucedidos entre el 06/06/2003 y el 18/01/2004

Victimas: Wildemar Jose Gonzalez Pereira, Luis Alberto Orellana, Argenis Jose Crespo Sanchez, Wladimir Oviedo Tona, Ali Coromoto Garcia Torres y Julio Cesar Hernandez Garcia
Condenados con penas entre los 12 y 18 años de prisión a cinco funcionarios de la policía de Lara: Víctor José Leal, José Luis Quintero Falcón, José Ramón López, Lisandro Antonio Ruiz, por los delitos de homicidio intencional con premeditación y alevosía y uso indebido de arma de fuego.

En este caso es bueno destacar la acción de un grupo de familiares de estos funcionarios hoy detenidos, que con el apoyo de Rodríguez Figueras y Luis Reyes Reyes se dedicaron a toda una labor difamatoria y de sabotajes contra la acciones del comité, logrando por espacio de ocho años retardar un proceso que hoy con la sentencia dictada comprueba la justeza de nuestras denuncias.

Hay que recalcar que estos funcionarios en todo este tiempo siguen detenidos en la comandancia de policía del estado, gozando de todos los privilegios y prerrogativas que dicha situación implica, incluyendo el cobro regular de sus salarios y salidas regulares de dicha comandancia, como en reiteradas oportunidades lo han comprobado los fiscales del estado Lara.

Si observamos la fecha en que ocurrieron los hechos aquí narrados junio del 2001 hasta abril del 2009 se verá con claridad, que el retardo procesal en beneficio de los funcionarios imputados, arroja un promedio superior a los cinco años de duración y en ningún caso estos funcionarios fueron acusados de violación de los DD.HH como lo demuestran los hechos.

Todas estas sentencias comprueban y ratifican no solo la continua violación de los DDHH en el estado Lara por parte de los diferentes cuerpos policiales de la región, sino el hecho lamentable de la burla, humillación y desprecio a que son sometidos los familiares de las victimas por parte organismos llamados supuestamente a protegerlos en su seguridad y hacer cumplir la justicia. En esta situación, los familiares no solo pierden a sus seres queridos, sino que ellos luego son convertidos en nuevas víctimas del sistema policial y judicial del Estado Venezolano que han hecho de la impunidad su política oficial hacia la gran mayoría de la población.


GUARDAR SILENCIO ANTE LA IMPUNIDAD ES ACTUAR A SU FAVOR!
LA IMPUNIDAD JUDICIAL Y POLICIAL ESTIMULAN LA INSEGURIDAD
¡¡SÓLO CON LA UNIÓN COMBATIVA DE LAS VÍCTIMAS PODREMOS ALCANZAR NUESTRAS REIVINDICACIONES!!
15 DE MAYO 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica