Con la tecnología de Blogger.

sábado, 27 de febrero de 2016

No olvidar: Prócer del MBR 200 asesinó pueblo el 27F

En esta columna escrita por el periodista Manuel Isidro Molina en el año 2006, se describe pormenorizadamente la actuación del Mayor Carlés en la represión contra el pueblo el 27 de Febrero de 1989 y su muerte en estos operativos. La historigrafía bolivariana ha tergiversado este capítulo.

El Caracazo

Manuel Isidro Molina

El Caracazo de Román Chalbaud, resultó una película panfletaria y ajena a la verdad histórica. Lo lamento mucho por la trayectoria cinematográfica del afamado director y dramaturgo venezolano, a quien admiro.

El sesgo pro-chavista y la exculpación militarista le quita fuerza a la producción cinematográfica; y la adulteración de hechos históricos importantes la empobrece. Salí de la sala de cine, indignado, porque no hay derecho a tal grado de manipulación.

Tal vez en el exterior, pueda ser recibida la cinta de Chalbaud con indulgencia, dado el desconocimiento de los acontecimientos, relativamente recientes. Ya obtuvo una primera premiación en el XXVII Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

Lo que en Venezuela conocemos como el “27 de Febrero” o el “27F” de 1989, fue un acontecimiento popular de protesta en contra de las políticas neoliberales del gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez, reprimido brutalmente por las fuerzas militares, especialmente la Guardia Nacional y el Ejército; un genocidio impune, hasta hoy, luego de siete años de gobierno del presidente Hugo Chávez Frías. Ni los jerarcas del gobierno ni los altos mandos militares de la época, han sido enjuiciados legalmente, aunque el 27F partió en dos la historia contemporánea y sirvió de disparadero a sucesivos acontecimientos políticos que dieron paso al desplazamiento de las fuerzas de poder tradicionales: estremecimiento político inmediato; rebeliones militares en febrero y noviembre de 1992; emergencia de nuevas tendencias políticas nacionales, regionales y municipales; destitución y enjuiciamiento de Carlos Andrés Pérez; elección presidencial de Rafael Caldera para el período 1994-1999; triunfo de Hugo Chávez Frías, en 1998, candidato presidencial del extinguido “Polo Patriótico”; y el proceso constituyente de 1999. Sin embargo, en el fondo ha perdurado el “peso inercial de la cultura de la vieja política”, asociada a la corrupción, la improvisación, la arbitrariedad y el caudillismo, que está dejando muy lejos al tan criticado “presidencialismo” de la democracia venezolana.

REPRESIÓN BRUTAL
Las fuerzas militares venezolanas reprimieron brutalmente a decenas de miles de hombres y mujeres que pasaron de la protesta en contra de los aumentos de pasajes del transporte públicos a saqueos indiscriminados. Ni los jerarcas políticos ni los jerarcas militares que ordenaron la matanza, son suficientemente reflejados en la película. Centenares de muertos y millares de heridos a bala, presos y torturados tuvieron como verdugos materiales a oficiales, suboficiales, soldados y agentes del Ejército, la Guardia Nacional, la Policía Metropolitana, la Disip y la Dirección de Inteligencia Militar. Los calabozos de la Policía Militar, en Fuerte Tiuna, fueron un centro de violación de derechos humanos. Aunque tales crímenes sigan bañados de impunidad, la verdad histórica está allí, acusadora.

Si bien hubo dentro de las Fuerzas Armadas Nacionales (FAN), reacciones contrarias a la represión genocida ordenada por el gobierno de Pérez, institucionalmente las FAN tienen la carga histórica de ese crimen de lesa humanidad. A diferencia de lo que ocurrió en Argentina y está ocurriendo en Chile con el enjuiciamiento criminal del sátrapa, asesino y ladrón Augusto Pinochet, en Venezuela no se mueve una hoja. Tal es el grado de complicidad y encubrimiento, en la Venezuela chavista: ni el gobierno, ni la Asamblea Nacional, ni la Fiscalía, ni la Defensoría del Pueblo, ni el Poder Judicial se atreven a jorungar el enramado de culpables y encubridores del genocidio. Después de casi 16 años, no hay responsable político ni material de ese histórico crimen de lesa humanidad.

LA MUERTE DE ACOSTA CARLES
En la película de Chalbaud resalta el oficial del Ejército “CARLES”, que no es otro que el mayor Felipe “El Catire” Acosta Carlés, destacado en la Academia Militar de Venezuela. El cineasta se acogió a la “historia oficial” del presidente Hugo Chávez y su entorno, quienes por afecto al desaparecido oficial, compañero de juramento del MBR-200 (Movimiento Bolivariano Revolucionario 200), han sembrado la especie heroica de que fue liquidado por un francotirador, cuando cumplía una misión de “apaciguamiento” en un barrio de Caracas. Hasta un épico corrío llanero le compuso –y canta- su entrañable amigo Hugo Chávez. Siempre he respetado esos sentimientos de camaradería y dolor, expresiones humanas que valoro. Sin embargo, la historia es muy otra: Aquella semana del 27F, había fuertes disturbios en el barrio “La Antena” del kilómetro cero de la carretera Panamericana, en Coche. Por su reconocido arrojo como oficial comando del Ejército, con pasantías en Centroamérica, Acosta Carlés fue escogido para encabezar una misión represiva en dicho barrio; llegó disparando a diestra y siniestra, reventaba puertas de humildes viviendas (“ranchos”, les decimos en Venezuela) y “peinaba” a balazos la zona, con su grupo de soldados del Ejército.

En su avance a fuego abierto, asaltó un rancho, donde estaba agazapado un malandro (delincuente) con una pistola, quien le disparó varios tiros al oficial, hiriéndolo mortalmente. Las actas forenses deben reposar en el tribunal militar que conoció la causa.

REPRESIÓN MILITAR
La muerte de Acosta Carlés desató una ola represiva militar brutal. La oficialidad del Ejército dio la orden de secuestrar a todos los hombres heridos de bala que eran atendidos en el Hospital de Coche. Llegaron en la madrugada, pasando por encima de las autoridades médicas del centro público de emergencia, sin orden judicial de ningún tipo, cargaron con todos los heridos de bala, sin importarles su estado de salud, y se los llevaron a los calabozos de la Policía Militar, en Fuerte Tiuna.

Tres de esos jóvenes secuestrados del Hospital de Coche, fueron irresponsablemente inculpados como “asesinos del mayor Acosta Carlés”. Uno de ellos, Zarrameda Zárraga (ZZ), vendedor de papas y cebollas en el mercado municipal de Coche, había recibido un balazo de FAL en su talón izquierdo, pero lo mantenían secuestrado en la Policía Militar y sin atención médica apropiada.

-Diputado, se le está pudriendo el pie, me dijo un día, llorosa, su mamá, requiriendo ayuda para salvar la pierna y la vida de su hijo.

Fue a comienzos de marzo de 1999. Yo formaba parte de la Fracción Parlamentaria del MAS, junto con Enrique Ochoa Antich, Víctor Hugo D’Paola, Pompeyo Márquez, Teodoro Petkoff, Luis Manuel Esculpi y muchos otros, amigos con quienes mantuve y mantengo diferencias ideológicas y políticas importantes, sin que ello haya causado mella en la amistad y estima mutua.

“ESE NO SALE VIVO”
Al joven ZZ, me correspondió rescatarlo. Su pie estaba purulento. Requerí a los oficiales de guardia –primero reticentes-, su urgente traslado el “Hospitalito” de Fuerte Tiuna, donde los médicos de guardia se negaron a atenderlo por lo avanzado de la infección de la herida, desatendida durante varios días de secuestro. Exigí, entonces, llevarlo urgentemente al Hospital Central de las FAN, en Artigas, donde fue atendido diligentemente por los traumatólogos de guardia. Sin embargo, cuando llevaba al joven herido en una silla de ruedas a tomarle una radiografía, en el piso 1, venían detrás de nosotros, dos médicos militares, y uno le comentó al otro: -Ese es el asesino del mayor Acosta Carles… Ese no sale vivo de aquí!Alarmado, procedí con cautela hasta que ZZ fuera curado por los médicos y paramédicos. Cuando bajamos a traumatología, le informé al jefe de guardia de lo acontecido en los pasillos, ante lo cual el médico-coronel (si mal no recuerdo ese era su rango militar) reaccionó irrespetuosamente hacia mí, por lo que tuve que gritarle también y hacerle ver que era una denuncia grave en resguardo de la vida de un joven venezolano inocente, de 18 años de edad, a quien no iba a desamparar ni permitir su hospitalización en esas condiciones.

ZZ y sus dos compañeros de infortunio, con la debida asesoría legal, salieron en libertad plena, el mismo día que fueron presentados al tribunal militar que vio la muerte del mayor Acosta Carlés. En ese expediente se puede encontrar parte importante de la verdad verdadera.

“LA PESTE”
En aquel genocidio, murieron más de trescientas personas y resultaron heridas varios millares. “La Peste” es una zona del Cementerio General del Sur, donde cavaron una fosa en la cual los militares enterraron decenas de cadáveres, sin reconocimiento forense ni cualquier otro trámite legal. La matanza fue tan brutal que quisieron esconder los muertos. Allí no se encontraron osamentas, sino cadáveres en estado de putrefacción, hecho en el cual fue reconocido el protagonismo parlamentario de Enrique Ochoa Antich, en nada reflejado en la película de Chalbaud; tampoco, la persistente y valiente gesta de COFAVIC, ONG venezolana que ha logrado ventilar el caso en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que sentenció indemnización a las víctimas.

El film en cuestión debió ser de rango histórico, con una auténtica carga de protesta y denuncia, sin sesgos partidaristas. Lamento, reitero, que Román Chalbaud lo haya dirigido y producido. Antes de verla tenía la expectativa de encontrarme con un relato valiente, pero salí defraudado.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica